
ACABO EL DRAMA DE YASSINE Y SU FAMILIA
13 noviembre, 2008El culé marroquí no volverá a prisión para cumplir el castigo
- • La pena de un año se mantiene pero el joven seguirá en libertad condicional
MARRAQUECH
El joven Yasín Belasel, el culé marroquí que hace dos semanas salió en libertad condicional, no volverá a la cárcel, aunque para el resto de su vida pesará en su expediente una pena de un año de prisión por insultar al Rey Mohamed VI. Así lo decidió ayer el tribunal de apelación de Marraquech con una sentencia que demuestra que Marruecos no baja el nivel de exigencia sobre la protección de la figura del soberano.
«Lo importante es que la condena queda en suspenso», insistió su padre, Mohamed Belasel. Con una voz muy apagada y agotada comparada con la exultante de hace dos semanas cuando su hijo salió de la cárcel dijo: «Quiero acabar con esta historia. No podemos más». El joven pasó más de un mes en prisión, hacinado junto a otros 80 presos comunes, por escribir sobre el muro de su colegio «Dios, patria y Barca» en lugar del lema marroquí que reza «Dios, patria y Rey», aunque la acusación también le atribuyó una expresión más dura: «Dios maldiga a tu padre», en alusión al soberano.
Pese a reconocer su error y pedir disculpas ante el juez, le ha caído esta pena que no cumplirá en una celda pero que le «marcará toda su vida», lamenta el padre. Está contento por la decisión porque «al menos se queda en casa y estudiando», pero «mi hijo no es un criminal». Por ello la familia volverá a recurrir. «En libertad, pero un año con el miedo de ¿y si cualquier cosa le lleva de nuevo a prisión?», comenta asustado a EL PERIÓDICO. Yasín Belasel, que sujeta y besa repetidamente un retrato de Mohamed VI, intenta dejar atrás este episodio: «Gracias, gracias al Rey, a quien amo, a los medios y al Barca».
TRASLADO A MARRAQUECH
Desde que abandonó la cárcel, el 29 de octubre, había puesto muchas expectativas en la sentencia de la que esperaba salir inocente. «Con la ayuda de todos, al menos, estoy en la calle». Ahora solo piensa en retomar los estudios y sobre todo el fútbol, y por supuesto volver a seguir a su Barça. «Me voy a jugar un partido con él para que olvide este día», comentó Mohamed Belasel.
En breve se trasladarán a su nueva casa en Marraquech donde desean «recuperarse y cerrar página». De momento siguen viviendo con los abuelos del joven Yasín quien aún sigue traumatizado tras su paso por la cárcel. «No duerme bien», dicen sus familiares, que se resignan a este mal menor. «La sentencia está bien. Solo queremos ver a Yasín fuera de la celda para siempre».
Fuente original: http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idtipusrecurs_PK=7&idnoticia_PK=561555
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado acuerdos de madrid, agresion sexual, ait ourir, al malik, al qaeda, al watan, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, allah, amnistia internacional, argelia, asociaciones derechos humanos, auserd, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, ayuda urgente, ban ki moon, barça, barcelonista, boicot, boicot marruecos, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, boudkour, burla, camp nou, campamentos saharauis, carcel negra, carceles, casablanca, Ceuta, children, christopher ross, clemencia, codigo familia, condenas, congreso, congreso diputados, consejo seguridad, coran, corrupcion, corrupcion menores, corrupto, cule, dakhla, denuncia, derechos humanos, detención, devise, devise nationale, dieu, diputados, dirham, dirhams, ejercito, el aaiun, esclavitud marruecos, explotacion, explotacion infantil, fatua, fatuas, fatwa, fc barcelona, fetua, fetuas, fez, fotografia, fotografo, futbol, genocidio, gobierno saharaui, gourrama, granada, hambre, hassan belassal, hassan ii, hrw, hrw.com, human rights, human rights watch, igualdad, igualdad sexos, independencia, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, italie, italy, jemaa el fna, jemma el fna, lema, liberte d´expression, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, media luna roja, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed belassal, mohamed erraji, mohamed vi, morocco, muerte, mulay rachid, nador, nou camp, ong, ONU, paramarruecos, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, pobreza, policia nacional, pormarruecos, prison, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, rabat, rabuni, ranking igualdad, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, reporteros sin fronteras, represion, roi, rosa diez, sahara occidental, save the children, Sáhara / Western Sahara, sebta, senado, Sidi Ifni, sin papeles, sindica, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, territorios liberados, territorios ocupados, Tetuan, tindouf, tortura, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, ulema, ulemas, UNICEF, vanguardia, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western Sahara Marruecos / Maroc / Morocco, Western sahara resource watch, wrsw, wsrw, Yahya Yahya, yasin belasal, yasine belassal, yassine belassal, Zahra Budkur |
Deja una respuesta