
PEDERASTIA MARRUECOS: EL 59% DE LAS PROSTITUTAS TIENEN SU PRIMER ENCUENTRO ENTRE LOS 9 Y LOS 13 AÑOS
19 noviembre, 2008El 59% de las prostitutas en Marruecos tiene su primer encuentro antes de los 13 años

Hadiya trabaja en la medina de Rabat. Es su territorio, y el de muchas otras compañeras. Su vida está en la calle. Forma parte de ese ochenta por ciento de mujeres, niñas en su caso, marroquíes que nunca terminó sus estudios. Ella no acabó sus años de escuela. Una disputa con su familia la arrojó a la calle, donde vive y trabaja desde que cumplió los doce. Ahora tiene quince.
También encaja dentro de la categoría del 59,4 por ciento de mujeres que, según la Opals, ha tenido relaciones sexuales remuneradas entre los nueve y los trece años. Empezó a los doce. Primero, para buscar protección entre hombres más mayores y mejor posicionados que ella. Más tarde, ahora, para conseguir unos dirhams con los que llenarse el estómago y viajar con un poco de cola, de pegamento. «Cuando me coloco lo olvido todo, todo lo que hago y no me gusta; y sueño con lo que me gustaría hacer». Quiere ser azafata de vuelo.
Un 32 por ciento de las mujeres dedicadas al comercio de sexo, dice el informe, mantuvieron su primer encuentro con un cliente cuando tenían sólo seis años. «La débil probabilidad de que las niñas a esa edad accedan a una relación, nos hace abrir de nuevo el debate de la pedofilia y la violencia sexual en un país donde este tema sigue siendo tabú», insisten desde la Opals.
Divorciadas y diplomadas
Entre las marroquíes divorciadas (39,5 por ciento) y diplomadas (21 por ciento), también hay un índice elevado de prostitución. La Organización Panafricana explica estos datos atendiendo a las dificultades económicas de uno y otro grupo. En la sociedad marroquí, explican, «es complicado que una mujer divorciada encuentre pronto otro esposo y en muchas ocasiones estas mujeres no tienen ningún otro medio para valerse por sí solas». Muchas, añaden, «son repudiadas por su entorno familiar, que les culpa de la separación matrimonial». En el caso de las diplomadas, es en opinión de la Opals la dificultad de encontrar un empleo remunerado en su campo lo que les aboca a la prostitución.
En general, continúa el informe, en todos los grupos de mujeres dedicadas al comercio sexual en Marruecos sólo un 43,5 por ciento utiliza preservativos como medida de prevención. Casi un tres por ciento de las encuestadas, medio millar, «padece Sida», señala la Organización Panafricana que llama a la puesta en marcha de campañas de sensibilización entre las mujeres.
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado acuerdos de madrid, agresion sexual, ait ourir, al malik, al massae, al qaeda, al watan, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, allah, aminetu haidar, amnistia internacional, argelia, artifariti, artifariti 2008, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, ayuda urgente, ban ki moon, barrio chino, beni enzar, beni ezar, boicot, boicot marruecos, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, burla, campamentos saharauis, carcel, carcel de kenitra, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, castilla la mancha, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, ciudad real, clemencia, codigo familia, colonia, colonial, colonialismo, condenas, congreso, congreso diputados, consejo seguridad, cooperativa san sebastian, coran, corrupcion, corrupcion menores, corrupto, cruz roja, dakhla, denuncia, derechos humanos, detención, devise, devise nationale, dieu, diputados, dirham, dirhams, ejercito, el aaiun, emigracion, esclavitud marruecos, explotacion, explotacion infantil, festival cine tanger, fetua, fetuas, fez, fortune, fortune mohamed vi, fotografia, fotografo, france, francia, futbol, genocidio, gobierno saharaui, granada, hambre, hassan ii, hrw, hrw.com, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, inmigración, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, istiqal, italie, italy, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lema, liberte d´expression, lupa, maghrebin, mahoma, makhzen, malaga, manifestación, marcha verde, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed erraji, mohamed vi, morocco, muerte, nador, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, pobreza, policia nacional, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prision de inezgane, prision de kenitra, prison, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, reporteros sin fronteras, represion, roi, roi mohamed vi, sahara occidental, santander, satrapia, save the children, Sáhara / Western Sahara, sebta, senado, Sidi Ifni, sin papeles, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, territorios liberados, territorios ocupados, Tetuan, tindouf, tortura, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, UCLM, UNICEF, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, wsrw, zahra boudkour, Zahra Budkur |
Que fuerte…