
DOS HERMANOS SEPARADOS POR LA OCUPACION DEL SAHARA SE REENCUENTRAN 30 AÑOS DESPUES
27 diciembre, 20082 Hermanos aislados por el problema Sahara se conocen en el Registro Córdoba
Rachid Mohamed Ahmet no había tenido ocasión de conocer a su hermana Fatema puesto que el conflicto del Sahara los ha mantenido separados durante 30 años hasta que el azar los situó en la misma cola del Registro Civil de Córdoba para solicitar la nacionalidad española.
Atraídos por la fama que entre la población saharaui tenía el registro cordobés por su flexibilidad a la hora de conceder la nacionalidad española a los saharauis, ambos decidieron probar suerte y solicitar en la capital cordobesa su nacionalidad el pasado abril.Mohamed, que llegó a España en 2000, ha explicado a Efe que había vivido siempre en el Sahara ocupado hasta la muerte de su padre, un sargento de la Policía Territorial durante 42 años en Villa Cisneros y su esposa, ambos españoles y que fallecieron en 1989 y 1998 respectivamente.
Ha indicado que, antes de que él naciera, sus cinco hermanos mayores huyeron a los campamentos de refugiados de Mauritania tras la Marcha Verde, mientras que sus padres se quedaron en el territorio ocupado, donde él nació y donde ha vivido hasta que llegó a España, por lo que no tuvo oportunidad de conocer a ninguno de sus hermanos.
Hasta que en la cola del Registro Civil se situó detrás de una mujer cuyos rasgos le resultaron parecidos a los de su familia.
‘Lo primero en lo que me fijé cuando la vi es que tenía una peca en la cara igual a la de mi hermana Seato’, a la que sí pudo conocer después de su llegada a España.
‘Después, casi sin darme cuenta pronunciaron su nombre seguido de mis apellidos, entonces decidí acercarme y preguntarle’.
Tras darse a conocer, ambos se relataron cómo habían llegado a coincidir en esa cola pese a haber seguido caminos muy distintos.
Huyendo de un zona en la que según él ‘no hay futuro’, Rachid recaló en Fuerteventura desde el Cabo Boujadour (Marruecos), después de haber viajado en una patera junto con otros catorce inmigrantes, y hace ocho años consiguió llegar a la península, donde gracias a una tarjeta de residencia ha conseguido sobrevivir en ciudades como Jerez, Zaragoza o Córdoba.
Su hermana Fatema, sin embargo, ha vivido toda su vida en el campamento de refugiados de Layoun, hasta que hace un año llegó a España con un visado e interesada por conseguir la nacionalidad española, ya que según dicen ambos ‘es la única manera de entrar en los territorios ocupados con total inmunidad’.
Los dos se enteraron la pasada primavera de que en Córdoba era fácil conseguir la nacionalidad española, puesto que el Registro Civil aplicaba de manera flexible esta normativa ateniéndose a que tanto el Código Civil de 1954 como el de 1975 recogían que los saharauis eran españoles y este último añade que para perder la nacionalidad es necesario renunciar a ella o adquirir otra.
De modo que el pasado 21 de abril Rachid se acercó a Fatema y le preguntó directamente si tenía un hermano menor procedente del Sahara ocupado y, ante la respuesta afirmativa de ella, Rachid se presentó a sí mismo como tal.
Ahora ambos pasan las fiestas navideñas en la localidad alicantina de Denia, donde han conseguido reunirse con su hermana Seato y otros familiares, y siguen a la espera de que se consiga normalizar su situación y recuperen su nacionalidad española.
‘La única esperanza del pueblo saharaui es que España reaccione y reconozca algo que por ley es nuestra herencia’, ha destacado Rachid.Fuente original: http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/hermanos-sahara-registro-cordoba-2975927.htm
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado Add new tag, al massae, al qaeda, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, argelia, artifariti, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicot marruecos, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fortune, fortune mohamed vi, foto azores, fotografia, fotografo, france, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, imbroda, independencia, independentismo canarias, inezgane, infancia, infanticidio, inmigración, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, juan jose imbroda, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maria del carmen ramirez onieva, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, mcdonalds, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, Melilla agresion sexual, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco morocco, Morocco sahara occidental, moulay rachid, muerte, nacionalismo canario, nador, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, paulino rivero, peñon, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, pormarruecos, presidente canarias, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, rosa diez, Sahara abderrahman leibek, Sahara amnistia internacional, Sahara boicot, Sahara corrupcion, Sahara derechos humanos, Sahara morocco, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara tortura, salafista, satrapia, sebta, senado, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios liberados, territorios ocupados, terrorismo, terrorismo islamico, terrorismo islamista, Tetuan, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, UPyD, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, velez de la gomera, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero |
Deja una respuesta