
UN JOVEN MELILLENSE DETENIDO Y SECUESTRADO POR LA POLICIA MARROQUI
26 enero, 2009Unos padres denuncian la detención y desaparición de un joven español en Marruecos
Los padres de un joven melillense, Mohamed Mohamedi Mohamed, han denunciado que no tienen noticias oficiales desde hace una semana del lugar donde está detenido su hijo en Marruecos.
EUROPA PRESS Mohamedi fue detenido en la frontera de Beni-Enzar por parte de la policía marroquí el pasado lunes tras acceder a llevar a otro joven que le pidió que acercara con su moto a Melilla y éste terminara huyendo a pie cuando la policía revisaba su pasaporte.
En declaraciones a Europa Press, su padre, Meziane Raha, explicó que “una vez parados en el control marroquí, “un agente les pidió la documentación y tras entregar los papeles, el acompañante se apeó de la moto y emprendió la huida, porque al parecer está en situación de busca y captura. Mohamedi, que no tenía nada que ver con ello, –prosiguió– fue detenido en ese preciso instante”.
Los padres han intentado recabar información desde el momento del arresto de su hijo del lugar de detención pero a nivel oficial “ha sido imposible” tras asegurar que “nos han pasado de un sitio a otro sin decirnos dónde está el chico”. Lo único que saben, después de cinco días de incertidumbre, es que ayer un hombre que tiene a su hijo encarcelado en Casablanca le ha comunicado que Mohamedi también está ahí y que les ha pedido que le envíen dinero y comida. “Están en una cárcel, prácticamente bajo tierra, y sólo les dan comida una vez al día”, afirma Meziane Raha.
Los padres del joven melillense creen que quieren hacer pagar a su hijo lo que ha podido hacer su acompañante ocasional, al que sólo conoce de vista y que huyó de la moto cuando el gendarme revisaba su pasaporte. “La Policía ha redactado un informe que no se ajusta a la realidad porque mi hijo no tiene nada que ver con nada ilegal” apuntó.
La familia ha contactado con autoridades marroquíes y españolas para conseguir la localización del joven que recientemente cumplió 18 años y lograr su liberación. Así han tratado la cuestión con la Comisión Islámica de Melilla y la Asociación de Derechos Humanos del Rif, así como con el Consulado de España en Nador y Casablanca, y se presentarán este lunes ante la Delegación del Gobierno. “Nuestro hijo es español y si hace falta llegaremos hasta Madrid al Ministerio de Asuntos Exteriores para que nos lo devuelvan” asegura.
Por su parte, la madre señaló que Mohamedi tenía que haberse presentado el martes al examen para el ingreso en el Ejército de España como soldado profesional, pero tras su arresto la noche del lunes no pudo asistir: “Es un buen chico y nunca se ha metido en problemas ni tiene antecedentes” subrayó.
La desesperación, no obstante, marca a esta familia desde que supieron de la detención de Mohamedi el pasado lunes y ya organizan una concentración a las 17 horas de mañana lunes, frente a la Delegación, para demandar la libertad para el joven.
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco, Melilla | Etiquetado al qaeda, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, artifariti, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cataluña, catalunya, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, diputado marroqui psc, dirham, ejercito, el aaiun, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, foto azores, fotografia, fotografo, france, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, israel, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed chaib, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco boicot marruecos, moulay rachid, muerte, mustafa abd daiem, mustapha abd daiem, nador, narcotrafico, o al massae, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, psc, psoe, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo, terrorismo islamico, terrorismo islamista, Tetuan, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero |
Responder