
GESTIONES DIPLOMATICAS PARA LIBERAR AL TAXISTA CEUTI ENCARCELADO POR ERROR
14 febrero, 2009La embajada de Rabat interviene para liberar al taxista encarcelado
Durante la jornada de ayer hubo un cruce continuado de llamadas para que se atendiera esta situación. El cónsul de Tetuán y el delegado del Gobierno realizaron varias gestiones
Terminar con la injusticia padecida por la familia del taxista Abdeselam Hamed, que permanece preso por error en la cárcel de Ouazzan. Ese es el objetivo por el que están trabajando desde el día de ayer las distintas administraciones implicadas en el asunto para conseguir poner el punto y final a una historia rocambolesca que ha dejado a un honrado trabajador en prisión y a su familia, en Ceuta, desasistida.
El propio delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, mantenía varias conversaciones telefónicas con el cónsul de España en Tetuán, Javier Jiménez Ugarte, para conseguir avances burocráticos que sirvan para esclarecer la fatal confusión, que ha llevado a que Abdeselam Hamed permanezca preso al vinculársele con un delito cometido con su antiguo vehículo, tal y como ayer narraba este medio.
Según fuentes de la Delegación, dichas conversaciones tuvieron sus frutos en la tarde de ayer, cuando la embajada de Rabat y el consulado (que tienen bajo competencia a los presos españoles en Ouazzan) tuvieron conocimiento de la noticia y comenzaron a realizar las gestiones oportunas para localizar al ceutí preso.
De su ingreso en prisión no se había dado comunicación oficial, debido a que al tratarse de un ceutí musulmán Marruecos lo trata como nacional propio. Esta circunstancia ha provocado en más de una ocasión que presos españoles en Marruecos no figuren como tal si se trata de vecinos de Ceuta o de Melilla y de religión musulmana. Dicha españolidad nunca es reconocida. Además el director de la prisión comunicó ayer a la embajada que no sabían que había un preso español porque entre sus pertenencias no hallaron pasaporte alguno.
Hasta la embajada de Rabat se ha remitido toda la documentación aportada por la familia que demuestra que el detenido dio de baja su anterior vehículo, a quién se lo vendió y cómo informó de este asunto a la frontera marroquí para anular el documento de exportación que ésta expide. Asimismo se ha enviado el documento oficial firmado por Radio Taxi en el que se demuestra que Abdeselam estaba trabajando el día en el que se cometió el delito con su viejo vehículo.
Fuente original: http://www.europasur.es/article/ceuta/349978/la/embajada/rabat/interviene/para/liberar/taxista/encarcelado.html
Publicado en Ceuta, Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado al qaeda, alaui, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, artifariti, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cataluña, catalunya, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, diputado marroqui psc, dirham, ejercito, el aaiun, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, foto azores, fotografia, fotografo, france, francesco bastagli, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, holanda, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, israel, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed chaib, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco boicot marruecos, moulay rachid, muerte, mustafa abd daiem, mustapha abd daiem, nador, narcotrafico, netherlands, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psc, psoe, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, Sahara al massae, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, Sahara terrorismo, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, Tetuan, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero |
Deja una respuesta