
MARRUECOS INVENTA MAS CARGOS CONTRA EL ACTIVISTA PRO DERECHOS HUMANOS
3 mayo, 2009Marruecos presenta nuevos cargos contra activista pro derechos humanos
La Justicia marroquí ha presentado nuevos cargos contra el activista pro derechos humanos Chakib al Jayari, en prisión a la espera de juicio desde febrero, que está acusado de ofensas graves al Estado por sus declaraciones sobre las redes de narcotráfico en el país.
Según denunció hoy la organización Human Rights Watch (HRW), Jayari compareció el pasado 23 de abril ante el juez de instrucción de Casablanca Yamal Serhane, quien le informó de tres nuevas acusaciones contra él.
Jayari ha sido ahora acusado de haber abierto en julio de 2006 una cuenta bancaria en Melilla para cobrar 225 euros que le pagó el diario español «El País» por una columna de opinión, y de no haber utilizado para ese cobro los servicios de un banco marroquí ni haber informado a la Oficina de Cambio de Divisas, según HRW.
Este delito está castigado con penas de hasta cinco años de prisión.
En la vista, la primera desde que fue detenido el 23 de febrero, Jayari rechazó las acusaciones de haber «ofendido gravemente a las instituciones» por vincular a miembros de las fuerzas de seguridad con el narcotráfico.
«Al margen de si Jayari violó las reglas de las divisas, la decisión de acusarle de este delito ahora (casi tres años después) y por esa pequeña cantidad de dinero sólo refuerza la impresión de una persecución política«, señaló en un comunicado la responsable de HRW para Oriente Medio y el Norte de Áfirca, Sarah Leah Wilson.
«Está bastante claro que los nuevos cargos contra Jayari son un intento más de silenciar a un crítico en cuestiones políticas sensibles y intimidar a otros activistas«, agregó Wilson.
Los abogados de Jayari señalaron que sólo se enteraron de las nuevas acusaciones poco antes de entrar en la vista del 23 de febrero en el tribunal de Primera Instancia de Casablanca.
Jayari deberá salir de prisión antes del 21 de mayo si para entonces aún no ha sido juzgado, ya que la legislación marroquí limita a tres meses el período de arresto en espera de juicio, cuando se refiere a delitos de este tipo.
Según HRW, el cargo de «ofensa grave contra las instituciones del Estado» está penado con entre un mes y un año de cárcel.
Fuente original: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=451002
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado al qaeda, alaui, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, artifariti, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cataluña, catalunya, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, diputado marroqui psc, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones municipales, emigracion, esclavitud marruecos, eurocamara, europarlamento, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, foto azores, fotografia, fotografo, france, francesco bastagli, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, holanda, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, iran, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, israel, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, marrakech, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed chaib, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco boicot marruecos, moulay rachid, muerte, mustafa abd daiem, mustapha abd daiem, nador, narcotrafico, netherlands, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psc, psoe, rabat, rabuni, rafael marchante, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, Sahara al massae, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, Sahara terrorismo, Sahara Tetuan, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tibet, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero |
Deja una respuesta