Archive for 21 de julio de 2009

h1

EL TAXISTA ILEGALMENTE DETENIDO EN MARRUECOS VUELVE A CEUTA

21 julio, 2009

“Era como un mal sueño del que nunca se despertaba”

La rutina es lo que ahora marca la vida del taxista Hamido Mohamed, después de haber pasado un mes y diez días entre rejas acusado falsamente y detenido de forma injusta.

Lo que ha vivido ha sido “un mal sueño del que nunca despertaba” y que ahora trata de olvidar al volante del taxi que le ha esperado durante este tiempo ya que su dueño siempre confió en la inocencia de quien lleva más de 30 años en este gremio.
Mohamed ha pasado de ser acusado sin pruebas de falsificación de vehículos, tráfico de droga o terrorismo a tener su expediente limpio después de pasar por la cárcel de Tetuán, por la de Casablanca y por tres magistrados distintos. A estas alturas lo que le ha pasado a Hamido le puede pasar a cualquiera, sólo hace falta que alguien en Marruecos vincule a un familiar en una declaración policial para que se le detenga primero y se le pida explicaciones después.
Al menos eso es lo que le pasó al protagonista de esta historia que ahora sólo busca tranquilidad y apoyo en una familia que ha tenido que soportar humillaciones en prensa, acusaciones sin pruebas y hasta grandes titulares en su contra nacidos de la irracionalidad o la intoxicación premeditada.
Dolidos por cómo se le ha tratado a su padre, la familia de Hamido descansa ahora al lado del cabeza de familia sabiendo que su expediente ha quedado limpio de toda acusación tras demostrarse que su único delito fue conducir el vehículo de otra persona, su yerno, acusada por un ceutí detenido en un lavadero de Tetuán con 40 kilos de droga.
“El coche de droga se lo meten a todos los que detienen. Ya hay más de 20 o de 200 personas que están relacionadas con ese coche”, ironiza un miembro de la familia. Personas que, como Hamido, luego quedan en libertad al no tener nada que ver en esa trama.
Detenido un 1 de junio junto a su hija (que quedó en libertad horas después), Hamido no supo de qué se le acusaba hasta ser trasladado desde la frontera del Tarajal hasta Tetuán. Tampoco recibió atención consular hasta que una de sus hijas acudió al Consulado para informar de su arresto, ya que, a pesar de estar obligados, Marruecos no había dado parte alguno de la presencia de un español entre rejas.
La Policía marroquí tenía fotos, de él, de su hija, todos sus datos personales… estaba más que fichado a pesar de que nunca había pisado una prisión, ni tan siquiera una comisaría salvo para renovar el DNI o el pasaporte.
Hamido fue trasladado de la cárcel de Tetuán a la de Casablanca en donde tuvo un careo con otros allí detenidos por supuesta relación con una célula islamista. Entre ellos Abu Yasín, quien negó conocer al taxista. “Nadie le conocía, estuvo una semana en Casablanca y el mismo día del careo le quitaron la acusación de terrorismo. Las otras acusaciones, de tráfico de drogas y falsificación de vehículos, se las quitaron en Tetuán”, apuntan.
Lo peor fue vivir entre rejas señalado como terrorista y eso le pasó a Hamido. “Se corrió la voz de que era terrorista y nadie se le acercaba.  Le trataban muy mal, le impedían a otros presos que le hablaran pero los presos no se le creían, con lo cual al final siguieron tratando con él”. Casi como un apestado, este diabético recibiría, al tiempo, ayuda consular, traducida en la entrega de mantas y comida. Mientras tuvo que estar en una zona con lo peor de lo peor entre los internos, con más de 60 personas en una celda. Después pasaría a otra zona en la que para poder dormir en el suelo se tuvo que pagar 100 euros y, después, comprar un colchón.
Así es la vida en el interior de una cárcel en la que Hamido pasó más de un mes, con una Policía que sabía que era inocente pero que cumplía órdenes, investigando a todos aquellos que han sido inculpados por un chico del Príncipe preso en Marruecos. Entre esos inculpados también está el dueño del coche que conducía Milud, que todavía está preso en una cárcel de Salé. “Todo esto ha sido injusto lo ha pasado mal porque no tenía nada que ver. Le llevaron a juicio más de tres veces. Era como un sueño del que nunca se despertaba”, añade su familia.
Más ceutíes cuyos apellidos cuadran con otros que figuran en busca y captura han sido también interrogados en Marruecos a pesar de no tener nada que ver con las acusaciones formuladas.
Fuente original: http://www.elfaroceutamelilla.es/content/view/37200/69/
h1

MOHAMED6 SE DESENTIENDE DE LOS MENORES CON GRIPE A Y NO LES MANDA NINGUN AVION

21 julio, 2009
El SAS garantiza la buena salud de los tres jóvenes africanos, pero su consulado no permite que regresen
 
Los tres menores marroquíes a los que se impidió el domingo viajar a su país por estar contagiados por la gripe A siguen a la espera en el puerto de Tarifa a que el Gobierno marroquí dé luz verde a su regreso y se les permita tomar un ferry con destino a Tánger, donde les esperan sus familiares.
Los jóvenes siguen retenidos en la planta alta del puerto tarifeño, en una sala dispuesta para clientes situada junto a los vestuarios de la Policía y los prácticos, que quedó prácticamente aislada, ya que la Autoridad Portuaria recomendaba ayer a sus empleados no acceder a ella para evitar un posible contagio.
Los tres adolescentes, de unos 16 años, volvían el domingo a Marruecos junto a un grupo de otros 11 jóvenes marroquíes, procedentes de Sevilla donde participaban en un campamento de verano organizado por la entidad Caja Duero, llamado Ruta Ibérica que incluía viajes por España, Portugal y Marruecos. La actividad, sin embargo, se suspendió la semana pasada en Sevilla cuando el Servicio Andaluz de Salud confirmó que los tres marroquíes y otros ocho participantes españoles y portugueses padecían la gripe A.
Los jóvenes llegaron el lunes 13 a la capital hispalense procedentes de Marruecos, donde comenzaron a sufrir síntomas leves de catarro. Como no presentaban un cuadro grave, los servicios sanitarios andaluces ordenaron que volvieran a sus domicilios para recibir el tratamiento.
Sin embargo, a su llegada a Tarifa el domingo 19, para tomar el ferry hasta Tánger, la delegación marroquí se encontró con una orden de las autoridades marroquíes que prohibía embarcar en el barco Tánger Jet II, de la compañía naviera FRS, tanto a los tres menores enfermos como al resto de compañeros marroquíes, a pesar de estar libres de contagio.
Éstos últimos estuvieron retenidos durante al menos ocho horas en el puerto, hasta que se les permitió el viaje en un barco lastre de la misma compañía -sin otros pasajeros- que regresaba a Tánger, donde fueron recibidos en Marruecos rodeados por un fuerte sistema de seguridad sanitaria.
Los tres menores enfermos y un monitor del viaje, en cambio, fueron alojados en la segunda planta del puerto, donde han permanecido casi 48 horas a la espera del permiso marroquí. Fuentes de la Subdelegación del Gobierno explicaban ayer que se ha remitido al consulado alauí en Algeciras un certificado del SAS, en el que se garantiza que no existe riesgo de contagio, ya que han pasado más de 72 horas desde que los jóvenes desarrollaron la enfermedad.
Desde la Subdelegación se aclaraba ayer, además, que los jóvenes no están retenidos ni obligados a permanecer en la estación marítima de Tarifa, ya que cuentan con visado de turista y pueden abandonar el puerto si lo desean. Añade, en este sentido, que la competencia sobre estos ciudadanos recae en el consulado marroquí.
Desde la embajada, sin embargo, evitaron ayer dar explicaciones a este periódico acerca de la negativa del domingo a que los adolescentes viajasen al país africano. Ni tampoco aclararon qué resolución tienen previsto tomar para normalizar la situación de los cuatro menores.
Casi en cuarentena
Con todo, la situación en la que han permanecido en el edificio portuario de Tarifa ha sido casi el de una cuarentena: aislados en la planta superior del edificio, a la que pocos empleados del puerto se atrevían a acceder por recomendación de la Autoridad Portuaria, que sin embargo no prohibió el paso. En la sala para clientes se les habilitó colchonetas para que pasaran la segunda noche en el puerto.