Archive for 28 de julio de 2009

h1

NUEVO CONFLICTO DIPLOMATICO MARROQUI, AHORA CON NORUEGA

28 julio, 2009

Marruecos acusa a Embajada noruega de sacar ilegalmente a 2 menores del país

El Gobierno marroquí denunció hoy la implicación de la Embajada de Noruega en Rabat en la «salida ilegal del territorio nacional» de dos menores marroquíes, hijos del campeón olímpico de los 10.000 metros en los Juegos de Barcelona 92, Jalid Skah y de una noruega.

Según informó el Ministerio marroquí de Asuntos Exteriores en un comunicado, «hoy se confirmó la presencia en territorio noruego de Selma y Tarik Skah, quienes habían sido albergados a comienzos de la semana pasada en la residencia del embajador noruego en Rabat».

«El Gobierno de Su Majestad denuncia la implicación evidente de la Embajada noruega en esta salida ilegal desde un pequeño puerto deportivo en el norte del país, y el recurso a redes mafiosas de inmigración clandestina y de tráficos ilegales de todo tipo», señala la nota.

Según Marruecos, la legación noruega ha infringido la legislación nacional así como el artículo 41 de la Convención de Viena con la partida de los dos menores.

El Ministerio marroquí de Exteriores llamó el pasado viernes a consultas al embajador noruego, Bjorn Olav Blokhus, para pedirle explicaciones sobre «la desaparición, en condiciones por lo menos poc claras, de los dos menores».

Salma, de 16 años, y Tarik, de 13, son hijos del atleta marroquí Jalid Skah y de la noruega Anne Cecilie Hobscot, que se separaron en 2006 en Oslo en un tribunal que les concedió la custodia compartida, según informa hoy el diario marroquí «Aujourd’hui le Maroc».

En una entrevista con este rotativo, el propio Skah acusó al embajador noruego de haber llegado a su casa junto a un grupo de hombres armados, quienes, después de irrumpir en su casa «sin provocar desperfectos materiales» se llevaron a los niños.

Según Skah, sus hijos se encuentran ahora «en un hospital psiquiátrico en Oslo», ya que el embajador «tiene la intención de probar que soy un mal padre y que mis hijos se encontraban como en una prisión conmigo».

El diario advierte de la posibilidad de que el enfrentamiento derive en una crisis diplomática entre los dos países.

Skah, de 42 años, venció de manera polémica en la carrera de los 10.000 metros en los Juegos de Barcelona, después de que su compatriota Hammou Boutayeb colaborase con él, tras ser doblado, para derrotar a su rival keniano Richard Chelimo.

Pocos minutos después de la carrera, los jueces comunicaron que Skah había sido descalificado, aunque finalmente el Jurado de Apelación revocó la descalificación y otorgó el oro a Skah.

Fuente original: http://www.adn.es/politica/20090727/NWS-1195-Marruecos-Noruega-Skah-ilegalmente-hijos.html

h1

CARCEL PARA CINCO REFUGIADOS DE LA ONU EN MARRUECOS

28 julio, 2009
Un mes de cárcel para cinco refugiados de la ONU en Marruecos
La Justicia marroquí ha condenado a un mes de prisión a cinco refugiados de Naciones Unidas originarios de la República Democrática del Congo y de Costa de Marfil detenidos durante unos disturbios a principios de julio en Rabat. Cada uno de ellos deberá además pagar una multa de 500 dirhams (unos 45 euros). Está previsto que salgan de la cárcel de Salé, ciudad vecina de Rabat, a primeros de agosto.
La sentencia ha sido bien recibida por los aproximadamente cincuenta refugiados que esperaban el veredicto a las puertas del tribunal. Llevaban carteles en los que reclamaban la liberación de sus compañeros y gritaron contra el representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en el reino alauí.
Uno de los abogados defensores fue alzado a hombros por varios jóvenes que han considerado como una victoria el que los cinco arrestados no hayan sido condenados por estancia irregular en el país. Éste era el principal temor de la ONU, los letrados y las organizaciones de derechos humanos.

Una condena en tal sentido hubiera supuesto que Marruecos no reconoce el estatuto de refugiados. Finalmente el mes de prisión ha sido por los cargos de agresión a un agente de la autoridad.

Desde el pasado mes de junio un centenar de los 750 refugiados reconocidos en Marruecos por la ONU reclamaban la mejora de sus condiciones de vida. Se encontraban acampados ante la sede de ACNUR cuando una madrugada fueron desalojados a la fuerza por decenas de antidisturbios.
Los altercados y los enfrentamientos se repitieron el 3 de julio. Ése día varios de los refugiados resultaron heridos en enfrentamientos con la Policía, que arrestó a los cinco que han sido juzgados.

Marruecos es firmante de la Convención de Ginebra que regula el estatuto de los refugiados, pero no cumple con su obligación de darles tarjeta de residencia y derecho a trabajar. Los contactos entre ACNUR y el Gobierno se suceden para tratar de normalizar la situación.

Fuente original: http://www.abc.es/20090727/internacional-africa/carcel-para-cinco-refugiados-200907271912.html