2 octubre, 2009
Mohamed VI excluye a su primo de la foto de la familia real marroqui
El rey de Marruecos confirma así su enfrentamiento con Moulay Hicham, apodado el «príncipe rojo» por sus críticas a la monarquía
El príncipe Moulay Ismael, primo hermano del rey Mohamed VI, se casó el pasado fin de semana y la Casa Real marroquí sólo difundió dos fotos de la celebración. En Marruecos la diferencia entre ambas, y el mensaje implícito que conlleva, ha sido la comidilla de la semana en la prensa y en la calle.
En una de las fotos aparece Moulay Ismael, junto con su prometida, Anissa Lehmkuhl, alemana convertida al islam, sus padres y, en una esquina, vestido con traje y chaqueta oscuros y corbata, el hermano mayor del novio, el príncipe Mulay Hicham, de 48 años, tercero en la línea de sucesión al trono de Marruecos.
En la otra foto, publicada más grande por los diarios oficialistas, se ve a toda la familia real, con el rey y su hijo Hassan colocados entre los novios, pero no a Mulay Hicham y a su esposa que han sido excluidos de la instantánea, según testigos presenciales. El hermano mayor del novio tampoco fue invitado a la fiesta restringida que el monarca ofreció el viernes 25 por la noche en el palacio real. Sí asistió, en cambio, a otra celebración más amplia al día siguiente.
Desde que fue entronizado, en 1999, Mohamed VI se ha llevado siempre mal con el mayor de sus primos hermanos, pero nunca lo había escenificado de esta manera. Apodado el «príncipe rojo», Moulay Hicham es un intelectual que se suele lamentar, en artículos en la prensa y en conferencias que ha pronunciado, de que la democracia «no acaba de llegar a Marruecos». En 2002 optó por exiliarse en Estados Unidos.
La prensa oficialista marroquí ha omitido comentar el mensaje implícito que transmiten esas dos fotos, pero diarios y semanarios independientes no se privan de hacerlo. «Es difícil no interpretar su difusión como la confirmación de la caída en desgracia de Moulay Hicham», resalta en su editorial el semanario «Le Journal» que se pondrá a la venta hoy por la tarde.
El periodista Khalid Jamai describe lo sucedido como una «discriminación fotográfica» en su columna publicada en el diario «Akhbar al Youm» justo antes de que fuese cerrado por el Ministerio del Interior, a principios de semana, por colocar en portada una caricatura del príncipe Moulay Ismael. Y a continuación, dirigiéndose al soberano, Jamai cita un refrán marroquí: «La enemistad puede ser perpetua, pero la educación debe ser eterna». «¿No tiene el rey el deber de ser ejemplar?», concluye preguntándose Le Journal en su editorial.
Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/gente/Mohamed/VI/excluye/primo/foto/familia/real/marroqui/elpepuint/20091002elpepuage_1/Tes
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gobierno saharaui, granada, gripe a, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, sahara, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara genocidio, Sahara inmigración, Sahara morocco, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »