
AMINETU HAIDAR: DOS SEMANAS SIN PODER VOLVER AL SAHARA OCCIDENTAL
30 noviembre, 2009Aminattou Haidar, dos semanas sin poder regresar al Sáhara
La activista lleva 14 días en huelga de hambre
Haidar ha rechazado todas las propuestas del Gobierno español
Aminattou Haidar cumple dos semanas en huelga de hambre después de que Marruecos le impidiera regresar al Aaiún, en el Sahara Occidental. La activista ha rechazado las opciones que le ha propuesto el Gobierno para poder regresar al Sáhara, entre ellas el acceso a la nacionalidad española.
La activista saharaui, que lleva catorce días en el aeropuerto de Lanzarote, sostiene que si acepta la nacionalidad española se sentiría como una extranjera en su propio país. Este domingo, se iba a producir la segunda reunión entre Aminatu y un representante del Ministerio de Exteriores pero el frágil estado de salud de la activista saharaui le impidió acudir.
La representante de Haidar, Inés Miranda asegura que «queda en manos del Gobierno español poner una solución que definitivamente permita el cumplimiento y el respeto de los derechos humanos de esta ciudadana del mundo».
También ha informado de que la plataforma de apoyo a Aminatu Haidar ha planteado la necesidad de que haya una intervención urgente por parte del presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo en las propuestas que han sido presentadas a la activista saharaui.
A su juicio, es necesaria la intervención de Rodríguez Zapatero podría evitar que la huelga de hambre que mantiene Haidar finalice trágicamente, porque «es exclusivamente el Estado español el que está impidiendo que pueda reunirse con sus hijos y con su pueblo, como ella desea y ha manifestado desde el primer momento».
Haidar llegó el pasado 14 de noviembre a Lanzarote, tras recoger un premio en Nueva York. El Gobierno marroquí le retiró su pasaporte tras llegar de El Aaiún por negarse a poner en la ficha de control policial que su nacionalidad es marroquí.
¿Expulsión premeditada?
La Plataforma de Solidaridad con Aminetu Haidar, ha difundido unos documentos que pretenden demostrar que las autoridades utilizaron este formalismo técnico para justificar una expulsión que ya estaría previamente decidida.
Antes de su deportación se le incautó su pasaporte marroquí, por lo que ahora las autoridades españolas no le permiten abordar un vuelo con destino a El Aaiún. Haidar ha iniciado una huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote en protesta por esta negativa a permitirle regresar.
Fuente original: http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/noticia/100012551/Aminattou+Haidar+dos+semanas+sin+poder+regresar+al+Sahara
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado alqaeda, alto el fuego, aminetu haidar, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, sahara, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara alcohol, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western Sahara algerie, Western Sahara marcha verde, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero |
Deja una respuesta