Archive for 3 de diciembre de 2009

h1

AMINETU HAIDAR, DISPUESTA A LLEGAR HASTA EL FINAL

3 diciembre, 2009
La activista saharaui Aminetu Haidar, en huelga de hambre desde el pasado 16 de noviembre por su expulsión a Lanzarote desde El Aaiún por las autoridades marroquíes, está «decidida a ir hasta el final» en su protesta y será el Gobierno español el «responsable» de lo que le pueda suceder.
Ese es el mensaje que Haidar transmitirá en su reunión a Agustín Santos, el jefe de gabinete del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, quien se trasladó nuevamente hoy a Lanzarote para ver a la activista y reiterarle la oferta del Gobierno de darle el estatus de refugiada o un pasaporte español, según el «extracto» de su postura remitido a los medios por la plataforma que la apoya.
Haidar insiste en que no vino a España por su «propia voluntad» sino que lo hizo «obligada». «He sido secuestrada, detenida, torturada, alejada de mis hijos por Marruecos» pero, afirma la conocida como la ‘Gandhi saharaui’, «eso nunca me ha dolido tanto como lo que está haciendo España, un país democrático y un Estado de Derecho».
«Yo no he creado esta situación de crisis, son los gobiernos español y marroquí los responsables», insiste, asegurando que su único objetivo es volver a El Aaiún, «donde están mis hijos, con o sin pasaporte». En este sentido, explica su rechazo a la oferta del Gobierno de darle un pasaporte español con el hecho de que «nunca» ha «solicitado la nacionalidad española, ni la italiana».
Además, incide en que «si la tarjeta de residencia española ha sido una especie de condena para mí» –España le permitió su entrada en Lanzarote porque tenía permiso de residencia–, «que Marruecos ha utilizado para hacerme esto, con nacionalidad española no podría pisar El Aaiún».
Por ello, pide que «si Marruecos tiene alguna causa contra mí, que me lleve ante los tribunales y que sea lo tenga que ser». Si no, «estoy decidida a ir hasta el final» porque «mi dignidad está por encima de mis hijos y por encima de todos», asegura. «El Gobierno español es el responsable de lo que pueda ocurrir en esta huelga de hambre», advierte.
Fuente original: http://www.abc.es/20091203/nacional-asuntos-exteriores/haidar-esta-decidida-hasta-200912031744.html
h1

CAYO LARA PIDE LA INTERVENCION DE JUAN CARLOS1 «EL DESAPARECIDO»

3 diciembre, 2009
Cayo Lara (IU) pide al Rey que medie ante Marruecos por Aminatu Haidar

Madrid, 3 dic (EFE).- El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha remitido una carta al Rey Juan Carlos en la que le solicita una entrevista para pedirle su mediación ante el monarca marroquí Mohamed VI con el fin de desbloquear la situación que impide el regreso de la activista saharaui Aminatu Haidar a El Aaiún.

En la misiva, Lara ha transmitido al Rey su preocupación por el delicado estado de salud de Aminatu Haidar, que se encuentra en huelga de hambre desde hace diecinueve días, y le ha instado a interceder ante el soberano alauí, dados los estrechos lazos de amistad que les unen, para buscar una solución a la situación de la activista.

Lara ha promovido esta iniciativa, a petición de la Plataforma de Solidaridad con Aminatu Haidar, con la que ha mantenido contactos en las dos visitas realizadas a la activista saharaui, la última ayer y la anterior el día 22 de noviembre.

En ambas ocasiones, el dirigente de IU ha expresado a Aminatu Haidar su solidaridad con «la resistencia pacífica que ha emprendido en defensa de unos derechos irrenunciables y justos», según una nota de esta formación.

Cayo Lara ha reclamado de forma reiterada al Gobierno español que «permita que Haidar regrese sin condiciones y de forma inmediata al Sahara Occidental».

El coordinador federal de IU ha estimado que ésta es «la única manera de acabar con la ilegalidad provocada por su expulsión por parte de las autoridades de Marruecos y con la permisividad del Ejecutivo español al dejar que entrara a España de forma irregular como consecuencia de las presiones marroquíes».

Lara ha pedido «la inmediata restitución del derecho que tiene Aminatu Haidar de volver a El Aaiún y que fue vulnerado desde el momento en que Marruecos le sustrajo el pasaporte y el Gobierno español lo aceptó pasando por encima de toda norma».

 Fuente original: http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5i6rzew2N1r94KEF7uwMSlADNHK-Q

h1

ZAPATERO, EL UNICO QUE SIGUE CONFIANDO EN EL MINISTRO DESATINOS

3 diciembre, 2009

Zapatero asegura que será Moratinos quien resolverá la situación de Haidar

 

Madrid, 3 dic (EFE).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha mostrado hoy convencido de que el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, resolverá la situación de la activista saharaui Aminatu Haidar, en huelga de hambre en Lanzarote desde el pasado día 15.

Zapatero ha respondido así, en rueda de prensa conjunta con el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, al ser preguntado si será el Gobierno el que solucione la situación de Haidar o el Rey, tal y como han pedido el Frente Polisario e Izquierda Unida.

Aminatu Haidar permanece en el aeropuerto de Lanzarote después de ser expulsada de Marruecos y serle retirado su pasaporte.

«Hemos hecho muchas gestiones y propuestas» para ofrecer a Haidar una solución «razonable y satisfactoria» y el Gobierno «seguirá haciéndolo» a través de Moratinos, que es «quien tiene la responsabilidad y siempre resuelve los problemas, antes o después, como la experiencia nos dice», ha apostillado Zapatero.

Moratinos, según el jefe del Ejecutivo, cuenta en su haber con la resolución de una «larga lista de retos difíciles e importantes».

Sobre este asunto, el presidente del Parlamento Europeo ha señalado que normalmente la UE deja a los países miembros que adopten las decisiones, pero ha resaltado la necesidad de buscar soluciones comunes.

Fuente original: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=196260

h1

EL DESGOBIERNO ESPAÑOL SE DESENCANTA CON SUS AMIGUITOS MARROQUIES

3 diciembre, 2009

«España no se merece lo que le está haciendo Marruecos»

El PSOE se queja ante Rabat mientras que el Gobierno presiona a las autoridades del país para que den una salida al ‘caso Haidar’.- Zapatero asegura que Moratinos «resolverá» la situación

El PSOE levantó hoy la voz ante Marruecos y el Gobierno español incrementó su presión para que Rabat le ayude a buscar una salida a la crisis desatada por la expulsión de El Aaiún de la activista saharaui Aminatou Haidar, en huelga de hambre desde hace 18 días en el aeropuerto de Lanzarote.

«España no se merece que le hagan esto», declaró, en sustancia, la secretaria de política internacional del PSOE, Elena Valenciano, al recibir a una delegación marroquí encabezada por el presidente del Senado, Mohamed Cheikh Biadillah. «Con su actitud corren el riesgo de deshacer el trabajo realizado desde 2004», les advirtió refiriéndose al año en el que, tras la victoria electoral socialista, la relación con Marruecos experimentó una mejora.

«Hemos hecho muchas gestiones y propuestas» para ofrecer a Haidar una solución «razonable y satisfactoria» y el Gobierno «seguirá haciéndolo» a través de Moratinos, que es «quien tiene la responsabilidad y siempre resuelve los problemas, antes o después, como la experiencia nos dice», ha afirmado esta tarde el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en una rueda de prensa conjunta con el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek.

Biadillah, cuya familia está dividida entre la lealtad a Marruecos y al Frente Polisario, es el saharaui que ocupa el cargo más alto en las instituciones marroquíes. Llegó a Madrid al frente de una delegación encargada de exponer los argumentos de Rabat para rechazar las peticiones del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, de que se proporcione un pasaporte a Haidar para que pueda regresar a la capital sahariana dónde vivía con sus dos hijos y su madre.

Valenciano explicó a la delegación que España tenía un problema interno a causa de la reivindicación de Haidar y que se requería la ayuda inmediata de Marruecos para resolverlo. Biadillah le respondió, según fuentes socialistas, que Marruecos también se enfrenta al mismo problema interno porque el conjunto de las fuerzas políticas habían suscrito, el lunes por la noche, un comunicado instando a su Gobierno a rechazar las peticiones españolas.

A la salida de la reunión Biadillah afirmó a la agencia Europa Press que ningún país aceptaría el regreso de quién «ha tirado su pasaporte» y «ha renegado su nacionalidad». Valenciano afirmó, por su parte, que no había visto «ni una rendija abierta» que permita esperar que se alcance un acuerdo. Las declaraciones de Valenciano se sitúan en la línea de las que efectuaron días atrás otros dos miembros de la Ejecutiva, Pedro Zerolo y Juan Fernando López Aguilar.

Leire Pajín, que durante largos años fue la diputada socialista más activa en apoyo del independentismo saharaui, rompió hoy su silencio. Respondió al cónsul marroquí en Gran Canaria, Abderramán Leibek, que, el martes, sostuvo que Haidar tenía que pedir perdón al rey Mohamed VI para obtener un nuevo pasaporte y poder regresar. «No parece [que Marruecos] quiera contribuir al desbloqueo de la situación», se lamentó.

Biadillah se entrevistó después con Jorge Moragas, coordinador de la presidencia del Partido Popular. Esta formación de oposición tiene la intención de acusar hoy al Gobierno de haber vulnerado dos artículos de la ley de extranjería al obligar a Haidar a franquear la frontera española, el 14 de noviembre, en Lanzarote. Lo hizo en contra de su voluntad.

A diferencia del PSOE, el Gobierno no hace público su disgusto con Marruecos, pero ahora sí presiona. El encargado de negocios de la Embajada marroquí en Madrid, Sarid Aoulhaj, fue convocado al martes por los directores de gabinete del ministro, Agustín Santos, y de Oriente Próximo y Norte de África, Fidel Sendagorta. Le entregaron una nota verbal, como se llama en el lenguaje diplomático un memorando escrito, en la que solicitan formalmente a Rabat que proporcione un pasaporte a Haidar.

Rabat no ha contestado aún y si lo llega a hacer su respuesta será negativa. De ahí que el martes el embajador español ante la ONU, Juan Antonio Yáñez, pidiera al secretario general Ban Ki-moon, su colaboración para resolver la crisis. La diplomacia española también tiene la intención de solicitar ayuda a la Comisión Europea.

Ban Ki-moon y el órgano ejecutivo europeo carecen de medios de presión eficaces sobre Marruecos. La solución pasa ahora, en opinión de algunas fuentes diplomáticas, por una intervención de Estados Unidos que vaya más allá del comunicado que difundió, el 26 de noviembre, el Departamento de Estado expresando su «preocupación» por la salud de Haidar y pidiendo que se respeten sus derechos.

Soluciones rápidas

España ha dado por «cerrada» la posibilidad de que Marruecos conceda pasaporte a Haidar y considera que es el momento de buscar «con rapidez» soluciones al caso de acuerdo con el derecho español, debido a la situación física de la activista saharaui. Así se ha expresado esta tarde el jefe de gabinete del Ministerio de Asuntos Exteriores, Agustín Santos, en una rueda de prensa celebrada en Lanzarote tras regresar hoy de nuevo al aeropuerto de Guacimeta para conversar con Haidar. Santos ha explicado que el Ministerio de Asuntos Exteriores ha presentado a la embajada de Marruecos un nota verbal en la que se solicita «de manera formal y escrita» que el Gobierno de Marruecos dote de documentación a Haidar para poder regresar, si bien no ha obtenido todavía respuesta alguna.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado esta tarde que el Gobierno «ha creado» el problema de Haidar «por no aplicar la ley de Extranjería», y ha añadido que el Ejecutivo «debe velar por su salud y hacer gestiones diplomáticas para que vuelva a su país y se vuelva a una situación de normalidad».

Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/espana/Espana/merece/le/haciendo/Marruecos/elpepuesp/20091203elpepunac_22/Tes

h1

ATENTADO EN EL CONSULADO ESPAÑOL EN TETUAN: «HAY QUE ACABAR CON LOS ESPAÑOLES»

3 diciembre, 2009

Apuñalado un funcionario del Consulado en Tetuán

Al grito de «hay que acabar con los españoles», un joven marroquí apuñaló, el lunes por la noche en Tetuán, a un funcionario del Consulado de España, Antonio Sánchez, según indican fuentes diplomáticas. El agresor hirió a Sánchez, que intentó defenderse, en la mano, en una pierna y le partió el tabique nasal. Estuvo ingresado 24 horas antes de ser dado de alta.

El atacante fue detenido al poco tiempo por la policía marroquí. Interrogado en comisaría, expresó con insultos su hostilidad hacia España dónde residió un tiempo en situación irregular. Nunca había solicitado, sin embargo, un visado para entrar legalmente en España.

La policía marroquí ha ofrecido al cónsul de España, Javier Jiménez-Ugarte, reforzar la seguridad de las dependencias consulares en pleno centro de la ciudad.

En el mes de abril de 2007, dos montañeros murcianos, Ángel Olmos y Juan Cristóbal Sánchez, fueron también apuñalados en Mrit, cerca de Meknes, por un supuesto perturbado, Mohamed Hamza, que fue inmediatamente detenido por la policía.

Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/espana/Apunalado/funcionario/Consulado/Tetuan/elpepunac/20091203elpepinac_9/Tes