
LOS FORENSES CONSIDERAN COMPATIBLE EL PESO DE AMINETU HAIDAR CON SU HUELGA DE HAMBRE
15 diciembre, 2009La activista saharaui ha perdido 6,2 kilos en un mes de ayuno
Aminetu Haidar pesa 57,6 kilogramos tras una huelga de hambre que hoy cumple 30 días. Pasadas las nueve de la mañana de ayer, la activista salió en silla de ruedas del habitáculo donde pasa casi todo el tiempo y se dirigió a una farmacia en la terminal del aeropuerto de Lanzarote. Con la ayuda de Edi Escobar, persona de su confianza, Haidar se incorporó con dificultad y subió a la báscula. Tras introducir su edad (42 años) y estatura (1,65 metros), la pantalla electrónica reflejó su peso. Aunque tanto Haidar como Escobar pusieron su mano delante de la pantalla, varios periodistas lograron ver el resultado, que grabó una cámara de televisión. Los miembros de la plataforma de apoyo a Haidar no quisieron confirmar el peso registrado por la báscula, ni informar de cuánto pesaba antes de iniciar su ayuno. «Es una cuestión privada», alegaron.
Sin embargo, el informe médico forense aportado al juzgado de instrucción numero 3 de Arrecife refleja que pesaba 63,8 kilos antes de ponerse en huelga de hambre, el 16 de noviembre, y que el 5 de diciembre, cuando se le hizo el último control, su peso era de 59,7 kilos. Es decir: perdió 4,1 kilos en los 19 primeros días de ayuno y 2,1 kilos en los 10 siguientes. En total, 6,2 kilos.
Aunque 57,6 kilos parece un peso excesivo para una mujer de su edad y estatura (el informe médico le atribuye 170 centímetros) tras un mes de ayuno, Francisco José Tinahones, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico de Málaga, lo considera «compatible». Lo habitual, explica, es perder entre ocho y diez kilos de peso en un mes, pero «cada persona es un caso diferente». Haidar ingiere agua con azúcar, lo que supone un cierto aporte calórico y prácticamente no realiza ningún ejercicio, lo que explica una menor pérdida de peso.
«Aunque sea lo más visible, el mayor riesgo de una huelga de hambre no está en quedarse famélico, sino en la desnutrición proteínica y en la falta de vitaminas o minerales. La muerte puede sobrevenir por un fracaso multiorgánico, una sepsis o infección diseminada a través de la sangre o una arritmia que conduzca a una parada cardiaca. La ingestión exclusiva de agua con glucosa no evita ninguno de estos peligros», argumenta.
Giuseppe Russolillo, presidente de la Asociación Española de Dietistas Nutricionistas, reconoce que el peso de Haidar tras un mes de ayuno puede resultar llamativo, pero también cree que puede explicarse por la disposición genética, la dieta anterior, la falta de ejercicio y la ingestión de glucosa. «La falta de nutrientes esenciales puede estar comprometiendo ya su vida y causando daños irreversibles en órganos vitales», advierte.
Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/espana/activista/saharaui/ha/perdido/62/kilos/mes/ayuno/elpepunac/20091215elpepinac_9/Tes
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado al Palacio Real de Marruecos, Alcalde de Marruecos, alqaeda Sahara, aminetu haidar, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo de seguridad, coran, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, El fuego alto Sáhara, el Islam, El presidente de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y secretario general del Frente Polisario, emigracion, explotacion, Ezar Beni, fetua, fez, fisahara, fortuna, fortuna de Mohamed VI, fosbucraa, fotografia, fotografo, francia, gordon brown, guantamano, ha remitido una carta al Papa Benedicto XVI para que interceda ante Marruecos y Conseguir que Permita el regreso de la activista saharaui Aminetu Haidar un Aaiún (Sáhara Occidental) . Hoy cumple 27, hachis, hambre, hassan ii, hrw, hssisni Fátima, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, infantil Explotación, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, la exclusión social, la Intifada, la MINURSO, La prostitución Marroquí, lalla salma, liberté d’expression, londra, londres, Los Derechos Humanos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, magrebíes, mahoma, manifestación, Maroc / Agresión Marruecos, Maroc / Maroc Marruecos, Maroc / subdesarrollo, Marruecos Boicot Marruecos, Marruecos Elecciones, Marruecos esclavitud, Marruecos Kenitra, Marruecos Madres, media luna roja saharaui, Medios de comunicación Luna Roja, meknes, Melilla, menores corrupcion, menores y prostitucion, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, Palacio Real de Rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, pequeños niños, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, pobreza plan de autonomía, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prisión, prisión d’Inezgane, prisión noire, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, régimen marroquí Régimen, refugiados, refugiados saharauis, reino unido, Represion Marruecos, royaume unie |
Deja una respuesta