
SE ESPERA EL REGRESO INMINENTE DE AMINETU HAIDAR AL SAHARA OCCIDENTAL
17 diciembre, 2009Un avión llega a Lanzarote para trasladar a Haidar a El Aaiún
- ‘Ahora mismo estamos en intensas negociaciones’, dice Moratinos
Un avión viaja llegará a las 20:00 hora local canaria (las 21 horas en la Península) al aeropuerto de Lanzarote para trasladar a la activista saharaui Aminatu Haidar, informaron fuentes aeroportuarias.
Un grupo de saharauis, que se encuentra en el entorno del Hospital Doctor Molina Orosa de Lanzarote, donde está ingresada la activista, ha confirmado que el avión medicalizado llegará esta noche a la isla para trasladar a Haidar a El Aaiún.
Según algunas fuentes, se trataría de un avión militar que despegó de la base de Torrejón de Ardoz, si bien otras fuentes no confirman que se trate de una aeronave de Defensa. Ni el Ministerio de Exteriores ni Defensa han querido confirmar este extremo.
Entre los grupos parlamentarios circula la información de que está a punto de alcanzarse un acuerdo franco-hispano-marroquí para el traslado de la activista saharaui a El Aaiún, informa Marisa Cruz.
Exteriores no lo ha confirmado, si bien su titular, Miguel Ángel Moratinos, ha suspendido su comparecencia ante la Comisión de Exteriores en el Congreso para volcarse en las negociaciones.
“Ahora mismo estamos en intensas negociaciones para obtener los resultados que todos deseamos. Hay que ser prudentes y discretos, pero el Gobierno actuará con toda determinación”, ha dicho en los pasillos del Congreso.
Aminatu Haidar mantiene en el Hospital General de Lanzarote la huelga de hambre que inició hace 32 días como protesta para poder regresar a la capital del Sáhara Occidental después de haber sido expulsada el 14 de noviembre por las autoridades marroquíes tras recibir un premio de derechos humanos en Estados Unidos.
Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/17/espana/1261073923.html
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado aminetu haidar, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, El presidente de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y secretario general del Frente Polisario, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gordon brown, guantamano, ha remitido una carta al Papa Benedicto XVI para que interceda ante Marruecos y conseguir que permita el regreso de la activista saharaui Aminetu Haidar a El Aaiún (Sáhara Occidental). Hoy cumple 27, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, mahoma, manifestación, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies |
Responder