
BAN KI MOON REAFIRMA EL DERECHO DE AUTODETERMINACION DEL PUEBLO SAHARAUI
26 abril, 2010Ban Ki Moon reafirma el apoyo de la ONU a la autodeterminación del Sáhara Occidental
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, reafirmó este viernes el apoyo de la ONU a la autodeterminación del Sáhara Occidental durante una reunión mantenida en Nueva York con el presidente de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y secretario general del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz. En el encuentro, Ban volvió mostrar su preocupación por las denuncias de violaciones de Derechos Humanos en la región y reiteró el «compromiso de Naciones Unidas» a seguir manteniendo «una participación activa y equilibrada» que posibilite la solución del conflicto en el Sáhara Occidental y «la autodeterminación de la población» saharaui, indicó un portavoz del secretario general en declaraciones al Centro de Noticias de Naciones Unidas.
Ban agradeció a Abdelaziz la participación del Frente Polisario en la última ronda de conversaciones informales para la solución del conflicto, aseguró que sigue «muy preocupado por las denuncias de violaciones de Derechos Humanos» en la región y dijo que tanto él como el Enviado Especial de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Christopher Ross, «continuarán trabajando para promover los Derechos Humanos de los saharauis».
El Sáhara Occidental, antigua colonia española, fue ocupada por Marruecos en 1976 durante la conocida como Marcha Verde. El Frente Polisario, que actuó como guerrilla contra las tropas marroquíes hasta 1991, reivindica la independencia del territorio a través de la celebración de un referendo, mientras que Marruecos sólo está dispuesto a ceder una mayor autonomía a la región.
Ambas partes se reunieron por última vez en Nueva York el pasado mes de febrero, en unas conversaciones informales en las que no se registró avance alguno, según reconoció el propio Ban en un informe emitido a principios de abril al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. En aquel documento, y debido a que las conversaciones entre Marruecos y el Frente Polisario se encuentran totalmente estancadas, el secretario general solicitaba ampliar durante un año más el mandato de la Misión de la ONU para el Referéndum en Sáhara Occidental (MINURSO), hasta el 30 de abril de 2011.
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, mahoma, manifestación, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar |
Deja una respuesta