21 julio, 2010
Mercadona vende productos del Sáhara ocupado por Marruecos, según la Asociación del Pueblo Saharaui de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes
Escrito por redaccion el Mié, 21/07/2010 – 08:07.
Las leyes internacionales establecerían que este tipo de prácticas no son legales
La
Asociación del Pueblo Saharaui de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes ha distribuido una campaña organizada por la PAPPS (Plataforma de Apoyo Político al Pueblo Saharaui) en donde se denuncia que las latas de conservas de pescado de Hacendado (la marca blanca de los
supermercados Mercadona) proceden de aguas del territorio del Sáhara Occidental, territorio ocupado por Marruecos.
El grupo esgrime que, según la legalidad internacional, un país ocupante no puede aprovecharse de los recursos naturales del país ocupado. “Por tanto, todos los productos del Sáhara Occidental que son exportados por Marruecos son productos robados al pueblo saharaui” aseguran desde la asociación.
Para estas afirmaciones se basan en que, según sus datos, el grupo empresarial gallego Jealsa comercializa en España las marcas de conservas Rianxeira y Escuris. Afirman que Jealsa está asociada con la empresa marroquí Dr Lhoucine Derhem, y que dicha asociación, denominada Damsa, posee en El Aaiún (Sáhara Occidental) una fábrica especializada en conservas de pescado, con una producción de más de 33 millones de latas. Según sus datos, Escuris también distribuye sus productos a través de la marca blanca «Hacendado», de los establecimientos Mercadona.
Diferentes activistas y colaboradores han colgado en la red un vídeo de denuncia. En el mismo pueden verse varias personas que reinterpretan la letra de una canción de Mecano y la cantan en grupo dentro de varios supermercados.
Luis Alberto Martín
Vídeo: Grabación de denuncia de la PAPPS
Fuente original: http://www.enalcobendas.es/noticias/2010/07/21/5382/mercadona-vende-productos-del-sahara-ocupado-por-marruecos-segun-la-asociac
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed vi, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar | Leave a Comment »