4 agosto, 2010
Ceuta, 3 ago (EFE).- La Policía Nacional y la Guardia Civil de Ceuta han incrementado los controles en la frontera con Marruecos así como en el puerto de Ceuta para evitar la salida de un marroquí, de 35 años, el cual intentó abusar sexualmente de una joven ceutí de 17 años.
Los hechos, según han informado hoy a los periodistas fuentes policiales, sucedieron el pasado jueves por la noche cuando la menor se encontraba en las inmediaciones de Patio Castillo y se le acercó un hombre que conducía un vehículo modelo BMW.
El hombre le preguntó a la menor por el trayecto que conducía hasta el puerto de Ceuta y la joven accedió a montarse en su vehículo para acompañarle al puerto.
El marroquí desvió la trayectoria del coche y se dirigió hacia la zona de García Aldave -en pleno monte de Ceuta-, donde intentó abusar de la menor y la que causó lesiones en el cuello y en los brazos producto del forcejeo.
La joven consiguió escapar y pidió ayuda a un vehículo que circulaba por las inmediaciones, el cual la trasladó hasta el Hospital Universitario, donde fue atendida de erosiones en el cuello, brazos, muñecas y manos.
El marroquí implicado en el intento de agresión sexual ha sido identificado como H.A., de 35 años y residente en El Ejido (Almería), el cual ha sido reconocido fotográficamente por la menor.
La Policía Nacional ha aumentado los controles en la aduana del Tarajal que separa Ceuta de Marruecos así como en el puerto para evitar que pueda fugarse hacia el país magrebí o bien hacia el puerto de Algeciras (Cádiz).
Fuente original: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=475758
Publicado en Ceuta, Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, mercadona, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar | Leave a Comment »
4 agosto, 2010
HRW pide a Marruecos que resuelva la situación de tres saharauis detenidos
Rabat, 3 ago (EFE).- La organización internacional Human Rights Watch (HRW) pidió hoy a las autoridades marroquíes que liberen u ofrezcan un juicio transparente e inmediato a tres activistas saharauis que llevan diez meses en prisión preventiva.
Se trata de Ali Salem Tamek, Brahim Dahane y Ahmed Naciri, que fueron detenidos junto con otras cuatro personas en el aeropuerto de Casablanca el pasado 8 de octubre cuando regresaban de una visita a los campos de refugiados saharauis de Tinfuf, en Argelia, por lo que se les acusa de «atentar contra la seguridad nacional».
HRW asevera en su comunicado que, si Marruecos «insiste en continuar con el proceso» a los miembros del llamado «grupo de los siete», deberá transferirlo del juzgado militar a uno civil.
«Cuanto más tarda en resolverse este caso, más obvia es la represión del Gobierno marroquí contra quienes desafían pacíficamente su posición en el Sahara Occidental», afirmó la directora de HRW para Oriente Medio y el norte de África, Sarah Leah Whitson, según recoge la nota.
Los otros cuatro activistas del «grupo de los siete» fueron puestos provisionalmente en libertad en los últimos meses, aunque el proceso sigue abierto contra todos ellos en el tribunal militar de Rabat, pendiente de que se complete la investigación y se formulen los cargos contra los detenidos.
Según HRW, aunque la detención preventiva tiene un límite de dos meses en Marruecos, el tribunal puede renovarla cinco veces, hasta el máximo de un año.
La Fiscalía marroquí acusa a los siete activistas de haberse reunido con «opositores de Marruecos», en referencia a oficiales del Ejército argelino y del Frente Polisario, por lo que se les imputan cargos como «contactar con partes hostiles al reino» o «minar la seguridad interna y externa de Marruecos».
«Si Marruecos quiere probar que estas siete personas hicieron algo más que pedir la autodeterminación y encontrarse con el Frente Polisario, deberían realizar pronto el juicio», indicó Whitson, que afirmó que «prolongar la detención sin cargos de estos hombres es injusto y cruel».
Fuente original: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=475053
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco, Sáhara / Western Sahara | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, mercadona, minurso, mohamed vi, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar | Leave a Comment »