
MARRUECOS SIGUE SIN QUERER TESTIGOS Y VETA LA ENTRADA DE ESPAÑOLES EN EL SAHARA OCCIDENTAL OCUPADO
31 octubre, 2010Marruecos impide la entrada al Sahara Occidental a un grupo de españoles

«No tenemos ningún problema con España ni los españoles, pero sí con las personas que vienen a nuestro país con mala fe y a provocarnos», dice muy serio uno de los responsables de la Policía en el Puerto de El Aaiún, capital administrativa del Sahara Occidental.
Se refiere a un grupo de españoles que ha llegado esta mañana en el barco de la Naviera Armas que opera entre Las Palmas de Gran Canaria y El Aaiún. «No podemos dejar que pongan los pies en Marruecos aquellos que quieren desestabilizarnos», continúa al tiempo que informa a la periodista de que es imposible acercarse a la embarcación sin una autorización del Ministerio de la Comunicación.
Anselmo Fariñas, del colectivo Saharacciones, es una de las personas que no han podido bajar del barco. Según ha explicado a este periódico, han viajado hasta El Aaiún con la intención de desplazarse hasta el campamento de protesta saharaui ‘Gdeim Izi’, situado a unos 15 kilómetros de esta ciudad, y de visitar a la familia de Nayem Elgarhi, el niño de 14 años que murió hace una semana tras ser disparado por los militares en un control ubicado en las inmediaciones del acantonamiento.
No garantizan su seguridad
«Cuando llegamos con el barco vimos a cerca de dos docenas de marroquíes manifestándose allí, con banderas marroquíes y fotos del monarca Mohamed VI», sigue Fariñas. «Había también unos 60 efectivos de las fuerzas del orden, pero no han sido capaces de controlarles; hasta nos han lanzado palos al barco».
Según Fariñas, Marruecos les ha impedido bajar de la embarcación porque «nos han dicho que no pueden garantizar nuestra seguridad». Una versión que ha corroborado un funcionario español.
Fariñas ha explicado que con él viajan otras siete personas vinculadas con la causa saharaui, «pero que hay otras siete que no tienen nada que ver con nosotros y que también han sido retenidas».
Una de ellas, una señora, «ha sufrido un desmayo y creemos que la van a evacuar a El Aaiún porque tiene la tensión muy alta».
Fariñas ha querido dejar claro que su misión no es «crear problemas» y ha considerado que «la obligación de Marruecos es permitir que los derechos humanos se ejerzan con normalidad en la zona». Según ha declarado, «lo más probable es que tengamos que regresar a Canarias en el mismo barco, que sale sobre las nueve de la noche».
Fariñas, junto a algunos de los activistas que le acompañan, se manifestó el pasado agosto en El Aaiún a favor del pueblo saharaui. Su concentración se saldó con 11 detenidos y seis heridos.
Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/31/espana/1288536419.html
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, baltasar garzon, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, corrupto, de Nayem el Gareh, Decenas de jóvenes saharauis se han concentrado en la madrileña Plaza de España para pedir al Gobierno que condene el asesinato, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, el chico de 14 años que murió por los disparos de los soldados marroquíes que pretendían impedir su paso al campamento de Agdaym Izik, el pasado domingo, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, intifada, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, la capital del Sáhara., lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, Nayem el Gareh, Nayem Elgarhi, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, patera, patrie, patriotico, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar, Western Sahara asociaciones derechos humanos |
Deja una respuesta