
MARRUECOS EXPULSA A LOS MIEMBROS DE LA CADENA SER DEL SAHARA OCCIDENTAL OCUPADO
12 noviembre, 2010Marruecos expulsa al equipo de la Cadena Ser que entró en El Aaiún
El Gobierno de Marruecos ha expulsado finalmente a los tres periodistas de la Cadena Ser que lograron entrar en El Aaiún, la capital administrativa del Sáhara occidental, alegando que suponen una «grave amenaza para el orden público y la seguridad nacional» y que su entrada es «ilegal».
La presentadora de ‘Hora 25’, Ángels Barceló y dos integrantes de su equipo, Nicolás Castellano y Ángel Cabrera, han permanecido cuatro horas retenidos en una comisaría de El Aaiún después de conseguir entrar en esta ciudad del Sáhara Occidental para informar sobre la situación de esta región.
‘Expulsados como delincuentes’
«Nos han tratado y nos van a expulsar como delincuentes», denunció Angels Barceló, quien explicó que ella y sus dos compañeros se encontraban «encerrados en un cuartucho, con tres colchonetas y tres rollos de papel higiénico, constantemente vigilados por tres militares» marroquíes.
Barceló, presentadora del programa Hora 25 de la Cadena SER dijo que son expulsados a pesar de que había hablado por teléfono con la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, y cuatro veces con el vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.
La periodista dijo que en ningún momento han podido ver a un representante español en El Aaiún, como ella y sus compañeros han reclamado desde que fueron detenidos.
«Nosotros no queríamos abandonar la comisaría sin la presencia de un representante oficial español, pero las autoridades marroquíes nos han estado engañando todo el rato diciéndonos que (ese funcionario) se iba a presentar», explicó la periodista.
«Finalmente, no hemos firmado el documento que pretendían que firmáramos, en el que se declara que nuestra presencia aquí constituye un peligro público, nos han sacado como delincuentes y a empujones nos han metido en una camioneta que nos ha traído hasta este aeropuerto», agregó, según informa Efe.
Barceló ha explicado que se han negado a abandonar la comisaría sin hablar antes con las autoridades españolas, ya que los funcionarios marroquíes les han dicho que serán repatriados a Las Palmas de Gran Canaria en un vuelo comercial. No obstante, la periodista ha asegurado que saben que esta medianoche «no hay vuelos comerciales» a las Islas Canarias.
El equipo de la emisora llegó la noche del miércoles a El Aaiún para cubrir los disturbios que se han desatado esta semana entre saharauis y fuerzas del orden marroquí después de que el reino alauí desmantelase el campamento de protesta saharaui de Gdeim Izik.
Desde este lunes, Marruecos impuso el cerrojazo informativo a la ciudad y ha impedido viajar hasta allí a la prensa española. Sólo lo relajó ayer para dejar entrar al periódico francés Le Monde; aunque no permitió que viajara tampoco desde Casablanca hasta El Aaiún la representante de Radio Francia Internacional acreditada en el país.
Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/12/espana/1289518755.html
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, baltasar garzon, blogger, Bucraa, burka, canarias, carcel, carcel negra, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, intifada, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, Maroc / Morocco, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, Morocco represion, moulay rachid, muerte, narcotrafico, narcovuelos, Nayem el Gareh, Nayem Elgarhi, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, patera, patrie, patriotico, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar, Sáhara / Western Sahara boicotmarruecos, THAWRA, Western Sahara asociaciones derechos humanos |
Deja una respuesta