Posts Tagged ‘alcalde’
20 septiembre, 2009
Marruecos: Condenan a dos personas por haber roto ayuno en público
Un polémico artículo pena a quienes comen en público o antes que acabe el día durante el mes del ramadán
Dos marroquíes fueron condenados a penas de entre uno y seis meses de cárcel por haber roto, antes de la puesta de sol y en público, el ayuno propio del mes de Ramadán, informaron fuentes de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH).
Los dos fueron juzgados el pasado miércoles por el Tribunal de Primera Instancia de Casablanca, que les aplicó el artículo 222 del Código Penal, en donde se castiga la inobservancia del ayuno con una pena de entre uno y seis meses y con una multa cercana a los 130 dólares.
Según la AMDH, diversos periódicos, como «Al Jarida Al Oula», señalaron que los condenados se encontraban en el paseo marítimo de esa ciudad y fueron sorprendidos en su coche mientras comían, así como que en el momento de su detención uno de los dos presentaba síntomas de ebriedad.
Fuentes judiciales citadas por ese diario indican que sólo en las ciudades de Rabat y Casablanca 20 personas fueron interceptadas hasta el pasado jueves rompiendo el ayuno en público antes de tiempo.
«Al Jarida Al Oula» publicó que ni esa veintena ni los dos condenados están relacionados con las cerca de diez personas que el pasado domingo se dirigieron a la estación de tren de Mohamedia, a 20 kilómetros al norte de Casablanca, dispuestas a participar en una manifestación organizada para pedir la abrogación del artículo 222.
Ese grupo, cuya iniciativa fue desarticulada por unos cien agentes a su llegada al lugar, pretendía romper el ayuno para protestar contra la criminalización de esa práctica y había sido convocado por el llamado Movimiento para la Defensa de las Libertades Individuales (MALI).
Según fuentes de la AMDH, seis de esas personas fueron retenidas el mismo día de la protesta o durante los dos siguientes, mientras que a las dos promotoras y a otro joven manifestante, que están a la espera de que se conozca la fecha del juicio, se les interrogó este jueves.
Fuente original: http://www.latercera.com/contenido/678_183967_9.shtml
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado alcalde, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gobierno saharaui, granada, gripe a, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, morocco, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, sahara, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara genocidio, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
20 septiembre, 2009
Un marroquí degüella a su hija por irse a vivir con su novio
- La madre justifica el asesinato por los «errores» cometidos por la joven
- El padre dice que llevaba una semana intentándo asesinarla
Tenía 18 años, vestía con desenfado, exigía ser tratada como cualquier muchacha italiana y, por si fuera poco, acababa de irse a vivir con su novio, un católico 13 años mayor que ella. A ojos de El Ketawi Dafani, un inmigrante musulmán de 45 años procedente de Marruecos y que desde hace ocho vive en Italia, su hija Sanaa se había occidentalizado demasiado y estaba ‘deshonrándole‘. Por ello, y tras una semana de intentos en vano, el pasado martes la degolló en un bosque de Pordenone, al noreste de Italia.
Italia asiste espeluznada a este asesinato de honor, agravado por las declaraciones de la madre de Sanaa justificando a su marido y asegurando que de alguna manera su hija se buscó ser asesinada. «Sanaa con nosotros estaba bien. Lo único que mi marido no quería era que saliera de noche con chicos. Sanaa cometió un error al marcharse de casa. También se ha equivocado mi marido. Pero es mi marido, el padre de mis hijos, estamos casados desde hace 22 años. ¿Qué sentido tendría que no le perdonara?», ha sentenciado Fatna Sharok, de 39 años.
Su hija había conocido a su novio hace seis meses en el restaurante en el que Saana trabajaba como camarera y del que Massimo es copropietario. Pero el padre de la joven, ayudante de cocinero en otro local de la zona, nunca había aprobado la relación: no sólo por los 13 años de diferencia entre ambos sino, sobre todo, por motivos culturales y religiosos: él es católico y ella musulmana.
La situación se hizo tan insostenible que degeneró el martes en tragedia. Massimo y Sanaa se dirigían como todos los días en coche al restaurante donde trabajaban cuando, de repente, El Ketawi les obligó a detener el vehículo. Se inició entonces una violentísima discusión a gritos, que se agravó cuando el padre de Sanaa sacó un cuchillo. Massimo trató de interponerse y recibió una cuchillada que lo dejó malherido, mientras Sanaa escapaba corriendo al bosque. Su padre la siguió hasta alcanzarla. «No me había visto nunca hasta ese día. Mató a su hija por motivos religiosos», ha declarado Massimo desde el hospital.
Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/19/internacional/1253378955.html
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado alcalde, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gobierno saharaui, granada, gripe a, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, morocco, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, sahara, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara genocidio, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
17 septiembre, 2009
Mohamed VI mandó parar dos semanas un complejo de lujo de una constructora española
Inveravante erige un lujoso centro comercial y residencial en el paseo marítimo de Casablanca.- Los trabajos se reanudarán este jueves
¿Qué disgustó al rey Mohamed VI cuando, el 4 de septiembre, pasó ante el lujoso complejo que construye en el paseo marítimo de Casablanca la promotora inmobiliaria española Inveravante? Algo debió enojar al monarca para que llamase de inmediato al gobernador de la ciudad, Mohamed Halab, para ordenarle que pare la obra. Si todo va bien se reanudará mañana jueves.
Poco después del telefonazo real a Halab las fuerzas del orden desembarcaron en el Anfaplace Living Resort, como ha sido bautizado el proyecto, para paralizar la obra que gozaba de todos los permisos legales. Desde entonces una furgoneta de la policía estacionaba permanentemente a la entrada, dos mil trabajadores estuvieron en paro técnico y la prensa marroquí especuló casi a diario sobre los motivos de esta brusca decisión.
De lo que no tuvieron dudas los rotativos marroquíes es de quién impuso la paralización. «El Rey ordena la suspensión de los trabajos», tituló, por ejemplo, a todo página el semanario satírico «Le Canard Déchaîné». Más cauto, el diario económico «L’Economiste» afirma que la medida fue tomada en «altos lugares» en alusión al palacio real.
Desde hace un año Inveravante construye, en un espacio de 93.000 metros cuadrados frente al Océano Atlántico, un complejo que incluye un centro comercial, otro de negocios, zonas de ocio y 260 pisos de lujo que se venden al astronómico precio, para Marruecos, de casi 3.000 euros el metro cuadrado. Inveravante pertenece al empresario gallego Manuel Jove, de 68 años. Jove fue presidente de Fadesa.
Diseñado por el estudio de arquitectura de Norman Foster, el proyecto supone una inversión de 2.800 millones de dirhams (255 millones de euros). Está situado junto a la mezquita Al Saud, costeada por Arabia Saudí, y a un palacio perteneciente a la familia real saudí.
«Ningún responsable está dispuesto a informar de los motivos de la suspensión» de la obra, se quejaba «L’Economiste». El periódico señaló, no obstante, que la tierra extraída y esparcida, en parte, por la calzada adyacente así como el ruido incitaron a paralizarla. Otras fuentes mencionaban posibles deficiencias de seguridad porque la obra no estaba vallada. Las autoridades y la empresa no confirmaron ni desmintieron.
La Wilaya (Gobierno Civil) de Casablanca y el Ayuntamiento pidieron a Inveravante que se comprometa por escrito, según fuentes conocedoras del proyecto, a subsanar esos fallos aparentes. Su director ejecutivo en Marruecos, Badr el Ouazzani, entregó la carta en la que, según la nota de prensa, deja claro que no ahorrará esfuerzos para que «los trabajos se desarrollen en las mejores condiciones posibles». Al poco rato recibió la luz verde para reanudar la obra.
Hace ya siete años la multinacional hotelera española Sol Meliá corrió peor suerte. No pudo terminar Paradisus, un complejo residencial en la cuidad costera de Agadir. Por culpa de sus socios marroquíes no acabó a tiempo la primera fase del proyecto. Solicitó una prórroga al primer ministro, Driss Jettou, pero éste se la denegó por lo que se vio obligada a abandonar Marruecos.
Un telegrama enviado en 2002 por la Embajada de España en Rabat al Ministerio de Asuntos Exteriores español señaló que la verdadera razón de la negativa del primer ministro se debía a la ubicación de los terrenos en los que iba a construir Sol Meliá. Eran colindantes con un palacio del rey cuya seguridad podía quedar en entredicho.
Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/economia/Mohamed/VI/mando/parar/semanas/complejo/lujo/constructora/espanola/elpepueco/20090916elpepueco_13/Tes
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado alcalde, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gobierno saharaui, granada, gripe a, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, morocco, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, sahara, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara genocidio, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
17 septiembre, 2009
El narcotráfico amenaza la estabilidad de Marruecos
Los mayor parte de analistas marroquíes y las cancillerías occidentales coinciden en una cosa : el mayor peligro para la estabilidad de Marruecos lo constituye en estos momentos el narcotráfico. Las redes mafiosas que controlan el transporte y la venta de las miles de toneladas de hachís de producción local y la cocaína y heroína que transita por el país en dirección a Europa procedente de Asia y del Golfo de Guinea, constituyen un problema mucho más grave que el islamismo radical, la pobreza y las insuficiencias democráticas del regimen.
Los mayor parte de analistas marroquíes y las cancillerías occidentales coinciden en una cosa : el mayor peligro para la estabilidad de Marruecos lo constituye en estos momentos el narcotráfico. Las redes mafiosas que controlan el transporte y la venta de las miles de toneladas de hachís de producción local y la cocaína y heroína que transita por el país en dirección a Europa procedente de Asia y del Golfo de Guinea, constituyen un problema mucho más grave que el islamismo radical, la pobreza y las insuficiencias democráticas del régimen.
El comunicado hecho público por el procurador del Rey en Casablanca Abdellah Alaoui Belghiti el 9 de septiembre, ha hecho saltar todas las alarmas. En los dos últimos años los servicios de seguridad han realizado 21.530 operaciones antidroga en todo el pais y detenido 53.893 personas, entre ellos 973 extranjeros de diferentes nacionalidades, principalmente españoles, franceses, italianos, belgas y holandeses, según el diario socialista Liberation. En las cárceles marroquíes hay presos en estos momentos no menos de 50.000 individuos condenados por tráfico de drogas, dice por su parte el periódico Aujourdhui le Maroc. Lo que supone la mayoría absoluta de la población carcelaria.
En la última operación antidroga llevada a cabo en el norte del país, han sido detenidos 18 presuntos barones. Una operación que sigue abierta y que ha permitido hasta el momento incautarse de 400 toneladas de kif, 88 de chira y 180 de aceite de cannabis. Cantidades considerables, que sumadas a los 34 kilos de heroína y 53 de cocaína, además de las 77 mil pastillas de drogas sintéticas, dan una idea de la envergadura de esta red.
A pesar de la disminución de la superficie dedicada al cultivo de hachís — según los datos suministrados por las Autoridades marroquíes, ya que a los organismos internacionales de control no se les permite indagar sobre el terreno -, Marruecos sigue siendo el principal productor de cannabis en el mundo, cuya exportación al mercado europeo proporciona a los narcotraficantes y a los jerarcas que les manipulan, varios miles de millones de euros cada año. .
La instrucción del caso Triha, del alias de Lamfadel Akdi, un intocable que se supone cabecilla de la red, promete importantes revelaciones. Por el momento un exdiputado de la Reagrupación Nacional de Independientes (RNI), Mohamed Jouhari, ha sido detenido. De los 18 arrestados, cinco controlaban la venta de drogas duras, cocaína y heroína, procedentes de Africa Occidental, en el mercado marroquí ; otros seis dirigían el sector de la exportación de hachís a España via marítima utilizando embarcaciones que zarpaban del improvisado puerto de Marchica cerca de Nador; otro grupo de tres tenía a su cargo la exportación a Europa via terrestre, utilizando camiones TIR de mercancías ; un cuarto grupo de tres barones controlaba el tráfico hacia Argelia, Túnez y Libia, a través de la frontera por Uxda y Errachidia ; y el último de ellos, llevaba el aprovisionamiento de hachís en Ketama.
Según los primeros elementos de la investigación, la red contaba con medio centenar de pesos pesados, que se habían distribuido prácticamente todo el pais. La prensa marroquí habla de un Gobernador, de varios altos responsables de la Administración territorial, de oficiales de la Aduana y de la Gendarmería Real, y de varios magistrados. Según el periódico Al Bayane, una de las regiones importantes por las que transitaba « la nieve » procedente de Africa occidental, no es otra que el Sahara Occidental, las « provincias saharianas » según la terminología usual marroquí.
Toda la prensa local se ha extendido ampliamente sobre las detenciones. El semanario Tel Quel ofrece un dato interesante : « Hubiese sido imposible a la policía detener a Triha en su pueblo natal de Bab Berred, cerca de Ketama, porque los habitantes lo hubieran impedido ». Las Autoridades marro quíes reconocen que en las zonas de producción de hachís, en los « lugares calientes » del Rif, impera otra Ley. Por ello, Lamfadel Akdi fue detenido en su restaurante de la cornisa tangerina.
La implicación de políticos en las redes del narcotráfico no es nueva. Desde los años 90, el ministerio del Interior hace una purga de candidatos a las Elecciones, locales, provinciales o nacionales, prohibiendo el acceso a las mismas de los sospechosos de vínculos con el narcotráfico. Lo que no es óbice para que el dinero del hachís circule ampliamente durante las campañas, en Tetuán, en Tánger o en Nador.
Tampoco ha llamado la atención el hecho de la implicación de altos cargos de la Administración o de oficiales de los cuerpos de seguridad y magistrados. Sin embargo, la persistencia de la corrupción institucional, y los niveles de la misma, están suscitando la alarma. Cada vez más, los cartels del narcotráfico marroquí se asemejan a los mexicanos en su estructura y en sus ramificaciones. Si bien hasta el momento, las redes euro-marroquíes no disponen del armamento utilizado en México.
« Estas redes constituyen una amenaza multiforme para el país », afirma el periodista Jalil Hachimi Idrissi, uno de los mejores informados de Marruecos. Idrissi dice en voz alta lo que las Autoridades no se atreven a confesar : « es el propio Estado el que está amenazado en su credibilidad, en su estabilidad y en su legitimidad ». Porque, dice este director del periódico Aujourdhui le Maroc, cuando el narcotráfico alcanza estos niveles, « las estructuras estatales son expulsadas ». Queda sólo la ley del más fuerte. Europa, la primera implicada, no puede permanecer como expectadora ante el contínuo deterioro de la estabilidad en el Norte de Africa.
Fuente original: http://www.elimparcial.es/mundo/el-narcotrafico-amenaza-la-estabilidad-de-marruecos-47916.html
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado alcalde, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gobierno saharaui, granada, gripe a, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, morocco, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, sahara, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara genocidio, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
16 septiembre, 2009
Seis marroquíes serán juzgados por no observar el ayuno en Ramadán
La periodista El Rhazaoui convocó a través de Facebook una concentración en un bosque para comer un bocadillo
Zineb el Rhazaoui, periodista de 28 años, apenas pudo dar unos pasos en el andén de la estación de ferrocarril de Mohamedia, a una veintena de kilómetros al norte de Casablanca. Decenas de policías, uniformados y de paisano, habían tomado el apeadero.
Dos de ellos la pararon a ella y a sus amigos, les pidieron la documentación, registraron sus mochilas en busca de la prueba del delito -un bocadillo y un refresco- y les ordenaron que se subieran al primer tren que regresase a Casablanca. Ellos también lo cogieron para estar seguros de que se marchaban.
La policía marroquí abortó así, el domingo por la tarde, el primer intento colectivo de romper el ayuno de Ramadán antes de tiempo, es decir antes de que caiga la noche. Lo habían convocado El Rhazaoui y su amiga Ibtissam Lachgar, psicóloga, a través de la red social de Facebook.
A través de Facebook, donde anima el Movimiento alternativo para la defensa de las libertades individuales, El Rhazaoui invitó a concentrarse en la estación a todos aquellos, explica, que «reivindican la abrogación del artículo 222 del código penal que castiga a los musulmanes que no respetan el ayuno» con entre uno y seis meses de cárcel y una multa. Simbólica.
«Nuestra intención era después caminar hasta el bosque de Mohamedia dónde íbamos a comer un bocadillo lejos de la multitud para no caer en la provocación», asegura El Rhazaoui, promotora de la primera iniciativa de esta índole en Marruecos.
Además de sus seguidores -El Rhazaoui no sabe exactamente cuántos fueron- acudieron a la estación policías y, según un testigo, islamistas decididos a agredir a los «pecadores». El objetivo de las fuerzas de seguridad fue doble: impedir la reivindicación antirreligiosa, pero también proteger a los que querían llevarla a cabo.
Aunque no llegaron a probar bocado, seis jóvenes, entre ellos El Rhazaiui, serán juzgados por no observar el ayuno durante el Ramadán, según anunció la agencia de prensa oficial MAP. El Consejo de Oulemas (sabios del Islam) de Mohamedia hizo además público un comunicado en el que denuncia ese «acto odioso que desafía las enseñanzas de Dios y del Profeta».
Pese a que ha recibido, en Facebook e incluso en su móvil, numerosas amenazas, El Rhazaoui no tira la toalla. «Seguiremos luchando por las libertades individuales empezando por la de culto», asegura. «El artículo VI de la Constitución marroquí la garantiza». «Entonces, ¿por qué es obligatorio ayunar?».
Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/internacional/marroquies/seran/juzgados/observar/ayuno/Ramadan/elpepuint/20090916elpepuint_5/Tes
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado alcalde, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gobierno saharaui, granada, gripe a, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, morocco, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, sahara, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara genocidio, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
16 septiembre, 2009
La Guardia Civil no daba crédito a sus ojos cuando la noche del lunes localizó un pequeño bote hinchable que trataba de llegar a las costas de Cádiz con seis niños, la mayoría de unos 10 años y sin un adulto que patronease la lancha. Se trata del primer cayuco ocupado exclusivamente por menores que trata de llegar a las costas gaditanas. La embarcación, de poco más de dos metros de eslora, fue hallada a la una y media de la madrugada. Una patrullera del instituto armado salió a su paso y la interceptó a 1,6 millas al sur de Tarifa.
Los seis menores magrebíes -uno de ellos de 16 años y los otros cinco de entre 10 y 11- llevaban horas remando y habían recorrido la mayor parte de los 14 kilómetros que separan el Estrecho de Gibraltar en unas difíciles condiciones, ya que soplaba viento de Poniente de fuerza cuatro y había marejada. Los inmigrantes, que estaban bien y relataron que sólo habían pasado frío, fueron atendidos por la Cruz Roja.
El drama de la inmigración ilegal se trasladó a Almería y Tenerife. Al cierre de esta edición, Salvamento Marítimo trataba de localizar una patera a la deriva en aguas del Cabo de Gata. Fueron los ocupantes de la embarcación, un grupo procedente de Argelia, quienes alertaron por teléfono móvil a las autoridades españolas de que se encontraban perdidos frente a una población con faro, aunque no podían identificar la localidad.
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado alcalde, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gobierno saharaui, granada, gripe a, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, morocco, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, sahara, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara genocidio, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
15 septiembre, 2009
Marruecos pide explicaciones a Guinea Bissau por invitar al Polisario
14 de Septiembre de 2009, 12:49pm ET
BISSAU, 14 Set 2009 (AFP) –
Marruecos pidió al nuevo presidente de Guinea Bissau, Malam Bacai Sanha, que «se explique» sobre la presencia del jefe del Frente Polisario en su ceremonia de investidura el 8 de septiembre, anunció este lunes en Bissau una fuente próxima a la cancillería.
Marruecos y el Frente Polisario, apoyado por Argelia, están enfrentados por la soberanía del Sáhara Occidental, una antigua colonia española anexionada por Rabat en 1975.
El representante del rey de Marruecos Mohammed VI, invitado a la ceremonia, había aplazado el viaje «al enterarse de que el jefe del movimiento independentista (del) Polisario Mohamed Abdelaziz estaría en ella», informó a AFP la misma fuente, que aseguró que el soberano alauí había contribuido a la financiación de la investidura de Sanha.
Contactado por la AFP, la presidencia guineana no quiso comentar este incidente. Rabat no había reaccionado oficialmente el lunes a media tarde.
Según una fuente próxima al caso, que pidió el anonimato, la invitación del dirigente saharaui había sido propuesta por Argelia, a la que también habían pedido ayuda financiera las autoridades guineanas.
El Frente Polisario reclama, con el respaldo de Argelia, un referéndum de autodeterminación sobre el Sáhara Occidental en el que la independencia sería una de las opciones.
Marruecos propone un plan de amplia autonomía bajo su soberanía y se opone a la independencia.
Fuente original: http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/noticias/8038687.shtml
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco, Sáhara / Western Sahara | Etiquetado alcalde, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gobierno saharaui, granada, gripe a, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, morocco, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, sahara, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara genocidio, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
14 septiembre, 2009
Más de 100 agentes contra 10 bocadillos en Marruecos

Zineb El Razhoui y Betty Lachgar, portavoces del grupo de que convocó la protesta. |E. C.
- En la Constitución marroquí se garantiza la libertad de culto
- Sin embargo, incumplir el Ramadán en Marruecos se castiga con cárcel
- Un grupo de jóvenes organizó una ‘merienda’ como protesta
«Shuma Shuma», grita un pequeño que vende pañuelos en la medina de Rabat mientras señala el cigarro que fuma la occidental. Todavía no ha sonado el cañonazo que marca la ruptura del ayuno. «Shuma» significa «vergüenza social», la que causa aquel que no respeta los preceptos del Ramadán. Saltarse las normas del ayuno es «haram» (prohibido) para los musulmanes, que en Marruecos pueden ser castigados con una pena de uno a seis meses de cárcel y multas de casi 100 euros, según el artículo 222 del Código Penal.
Para protestar contra «esta intromisión en la vida privada», el Movimiento Alternativo por las Libertades Individuales (MALI) �creado hace dos semanas- lanzó un llamamiento a través de Facebook para romper simbólicamente con el ayuno antes de la puesta del sol.
La cita era a la una de la tarde en la estación de trenes de Mohammedia, a pocos kilómetros de Casablanca. 70 personas manifestaron su intención de sacar el bocadillo a plena luz del día, aunque sólo se presentó una decena.
«Hemos desconvocado a mucha gente porque nos hemos sorprendido de la fuerte presencia policial que hemos encontrado», explica Zineb El Razhoui, periodista y una de las creadoras de MALI junto a la psicóloga Betty Lachgar. Más de un centenar de agentes, entre policías y militares, tenían sitiada la estación y sus alrededores desde las 11.30 horas. «Han sido muy violentos», dice El Razhoui.
Los jóvenes fueron descubiertos nada más poner el pie en la estación, en la que prácticamente sólo se encontraban en ese momento los agentes y la prensa. «Nos han hecho mostrar nuestras mochilas y cuando han visto que llevábamos comida nos han obligado a regresar a Casablanca en el próximo tren», explica Lachgar. No ha habido almuerzo, ni tampoco detenciones. El intento ha sido frustrado.
Derecho a existir
«Nuestra intención era reivindicar que somos marroquíes, aunque no hagamos el ayuno; y que tenemos derecho de existir», asegura El Razhoui. Y recuerda que, aunque la Constitución marroquí garantiza la libertad de culto, �cada año hay arrestos y linchamientos públicos�.
La periodista rememora el caso de un hombre que fue agredido y denunciado en Fez el año pasado por beber agua en la calle. Horas más tarde quedaba libre. Su familia demostró que era diabético. Sólo los niños, ancianos, enfermos, mujeres embarazadas, en período de lactancia o menstruación están exentos.
En el Islam hay cinco pilares fundamentales, sigue El Razhoui al tiempo que se queja de que «sólo se castigue el incumplimiento del Ramadán, y la Ley no persiga ni a los que no dan limosna, ni a los que no rezan todo el año o a los que no van a la Meca». Para la periodista, son muchos los marroquíes que no practican el Ramadán, pero prefieren esconderlo por miedo.
«Hay incluso gente que no se baña en la playa o la piscina para no tragar agua y luego se hincha a comer en casa o a fumar», ironiza otro de los jóvenes presente en la concentración, quien señala además que se sigue confundiendo «marroquí con musulmán».
Antes de subir al tren dirección Casablanca obligados por los agentes, El Razhoui insiste: «Somos tan marroquíes como los demás, no hay derecho a que arresten a alguien por no ayunar; ya está bien de tanta hipocresía».
Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/13/internacional/1252862987.html
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado alcalde, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gobierno saharaui, granada, gripe a, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, morocco, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, sahara, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara genocidio, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
10 septiembre, 2009
ONGs saharauis de Derechos Humanos condenan el asesinato de una madre y su hija en Dajla ocupada |
 |
 |
jueves, 10 de septiembre de 2009 |
SB-Noticias.- ONGs saharauis de Derechos Humanos condenaron enérgicamente el martes el crimen atroz de asesinato perpetrado la semana pasada por un colono marroquí contra Salma Abdallah y su hija Denba Hamma Manni en la localidad Toualat (60 kilómetros) al este de la ciudad ocupada de Dajla (Sahara Occidental).
El Comité de Acción contra la Tortura en Dajla ha exigido una investigación urgente, el juicio de los colono marroquí y a todos los torturadores marroquíes, instando a la comunidad internacional intervenir «con urgencia» para la protección de los indefensos civiles saharauis.
Exhortó también a la ONU y a las organizaciones internacionales que defienden los derechos humanos «presionar a Marruecos para que permita al pueblo saharaui ejercer su derecho inalienable a la libertad y la autodeterminación».
Por su parte el Comité de Apoyo al Plan de Arreglo y la protección de los recursos naturales del Sáhara Occidental ha condenó este bárbaro crimen y solicitó una investigación urgente sobre sus circunstancias y castigar al culpable.
El Comité de defensa del derecho a la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental (CODAPSO), expresó su «profunda preocupación por la falta de un mecanismo de las Naciones Unidas para supervisar la protección y los derechos humanos en el Sáhara Occidental».
También denunció la negligencia de las autoridades de ocupación marroquíes que hacen la vista gorda ante estos actos criminales por parte de los colonos marroquíes, que continúan cometiendo actos similares en las ciudades ocupadas del Sáhara Occidental.
El CODAPSO insta a la misión de la ONU en el Sáhara Occidental (MINURSO) a intervenir inmediatamente para llevar a cabo una justa y equitativa investigación sobre las circunstancias de este crimen y castigar su responsable.
También el colectivo de defensores saharauis de los derechos humanos (CODESA), emitió el martes un informe detallado sobre este horrendo crimen, condenando este «tipo de delitos perpetrados por colonos marroquíes contra los civiles saharauis en Marruecos y en los territorios ocupados del Sáhara Occidental».
|
Fuente original: http://www.sanborondon.info/content/view/17103/44/
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado alcalde, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gobierno saharaui, granada, gripe a, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, morocco, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, sahara, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara genocidio, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
10 septiembre, 2009
Marruecos considera que sus relaciones con Libia son de «calidad excepcional»
Rabat, 10 sep (EFE).- Marruecos considera que sus relaciones con Libia son de «una calidad excepcional», tras haber recibido las explicaciones sobre la presencia de miembros de República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en los festejos del 40 aniversario de la revolución de Muamar el Gadafi.
«La situación ya está clara», expresó hoy el ministro de Comunicación y portavoz del Ejecutivo, Jalid Naciri, citado por la agencia oficial MAP.
En la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, Naciri aseguró que «los hermanos libios han puesto los puntos sobre las íes» y que eso «permite contemplar las futuras relaciones con Libia con espíritu positivo».
El 1 de septiembre, una delegación marroquí, encabezada por el primer ministro, Abás el Fasi, abandonó Trípoli durante la celebración del aniversario la revolución libia debido a la presencia del presidente de la RASD, Mohamed Abdelaziz.
Marruecos manifestó entonces su «viva protesta frente a esa actitud sorprendente, cuando se habían dado previamente todas las garantías», y reclamó a Libia las «explicaciones necesarias y apropiadas de cara a este gesto poco amistoso hacia los sentimientos del pueblo marroquí».
En un comunicado enviado a la Embajada marroquí en Trípoli, según reveló el ministerio de Exteriores el pasado día 6, las autoridades libias negaron haber invitado a Abdelaziz y consideraron que todo «contratiempo» ocasionado a Marruecos no pudo «haberse debido más que a aspectos protocolarios involuntarios».
En la nota se reiteró «de manera categórica» que ese hecho no estuvo revestido de tintes políticos, y se expresó además la voluntad de «reforzar y consolidar las relaciones fraternales y estratégicas» entre los dos países.
Al día siguiente, otra delegación marroquí integrada, entre otros, por el presidente de la Cámara Baja del Parlamento, Mustafá Mansuri, volvió a Trípoli para continuar con los festejos de Gadafi.
Fuente original: http://www.elconfidencial.com/cache/2009/09/10/30_marruecos_considera_relaciones_libia_calidad_excepcional.html
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado alcalde, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gobierno saharaui, granada, gripe a, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, morocco, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, sahara, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara genocidio, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »