Posts Tagged ‘alqaeda’

h1

EL PP HABLA DE «TOMADURA DE PELO» Y «HUMILLACION» A ZAPATERO

5 diciembre, 2009

El PP habla de «tomadura de pelo» y «humillación» al presidente Zapatero

El Polisario denuncia la crueldad de los marroquíes y el juez ve indicios de delito de lesa humanidad

El diputado del PP Rafael Hernando declaró anoche que el Gobierno ha sido humillado por Marruecos al impedir que la activista saharaui Aminatu Haidar pudiese viajar a El Aiún. A su juicio, todo «este esperpento y tomadura de pelo demuestran la inoperancia e insolvencia del ministro Moratinos». Añadió que «Marruecos se está acostumbrado demasiado a torear a José Luis Rodríguez Zapatero y la de ayer es una muestra más».

Hernando considera que este asunto tiene causa y origen en la propia violación de la ley de Extranjería española que hizo el Gobierno cuando autorizó la salida de Marruecos de Haidar y su entrada ilegal en España. Por todo ello, el PP exige que el Gobierno imponga ya su autoridad y devuelva a Haidar a su tierra con su familia y sus hijos. Asimismo, le reclama que tome buena nota de lo que ha hecho Marruecos en este caso para evitar futuros conflictos.

El delegado en funciones del Frente Polisario, Mohamed Jadad, afirmó que el regreso fallido a El Aiún de la activista saharaui es una prueba más de la «crueldad» de Marruecos y de la necesidad de que la comunidad internacional «pare los pies» al régimen de Rabat.

Jada ha tildado de «grotesca, inaceptable y cruel» la escena vivida en Lanzarote, cuando Haidar ha tenido que bajar del avión medicalizado que le iba a llevar a El Aiún después de que Marruecos dijera en el último momento que no había permiso de aterrizaje. «Esto demuestra la crueldad y la intransigencia de Marruecos. Está tomando el pelo a la comunidad internacional. España, la UE y Naciones Unidas no pueden aceptar este desafío», aseveró.

Por último, el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco devolvió la denuncia de Haidar por malos tratos y secuestro al Juzgado de Lanzarote donde fue presentada inicialmente, al entender que los hechos que se describen no son competencia de ese tribunal. No obstante, el juez ve indicios de delito de lesa humanidad.

Fuente original: http://www.lne.es/espana/2009/12/05/pp-habla-tomadura-pelo-humillacion-presidente-zapatero/843825.html

h1

EL CASO HAIDAR DEMUESTRA LA CRUELDAD DE MARRUECOS

5 diciembre, 2009

El Frente Polisario: «Esto demuestra la crueldad de Marruecos»

 

Madrid, 4 dic (EFE).- El delegado en funciones del Frente Polisario, Mohamed Jadad, ha afirmado hoy que el regreso fallido a El Aaiún de la activista saharaui Aminatu Haidar es una prueba más de la «crueldad» de Marruecos y de la necesidad de que la comunidad internacional «ate los pies» al régimen de Rabat.

Jadad, en declaraciones a Efe, ha tildado de «grotesco, inaceptable y cruel» la escena vivida esta tarde en el aeropuerto de Lanzarote, cuando Haidar ha tenido que bajar del avión medicalizado que le iba a llevar a El Aaiún después de que Marruecos dijera en el último momento que no había permiso de aterrizaje.

«Esto demuestra la crueldad y la intransigencia de Marruecos.

Está tomando el pelo a la comunidad internacional. España, la UE y Naciones Unidas no pueden aceptar este desafío», ha aseverado.

Haidar decidió esta tarde poner fin a su huelga de hambre después de 19 días y de regresar a la capital del Sahara Occidental con un salvoconducto, puesto que las autoridades marroquíes le habían retirado el pasaporte cuando la expulsaron el pasado 14 de noviembre.

Después de ser trasladada en silla de ruedas al avión, la activista ha tenido que regresar a la sala de espera del aeropuerto por la negativa de Marruecos a conceder el permiso de aterrizaje.

«Es una gota más del calvario que sufre el pueblo saharaui desde hace 34 años», ha afirmado el dirigente del Frente Polisario.

Fuente original: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=197607

h1

DICTADORES AFRICANOS: ESTOS SON LOS AMIGOS DE MARRUECOS

4 diciembre, 2009
Jefe junta militar Guinea va a Marruecos tras ataque

DAKAR (Reuters) – El jefe de la junta militar de Guinea Conakry, el capitán Moussa Dadis Camara, viajó hacia Marruecos con un médico a bordo del avión, dijo el viernes una fuente diplomática senegalesa, después de que el líder sobreviviera a un ataque perpetrado por un ex asesor.

Camara resultó herido en un ataque protagonizado el jueves por sus propios soldados, subrayando la fragilidad del país del oeste africano, que es el mayor exportador del mundo del mineral de aluminio bauxita y cuya estabilidad está considerada vital para su vecinos.

Aunque no hubo sugerencias de que Camara había sido derrocado, analistas y observadores creen que su partida a Marruecos podría significar que no retornará a Guinea y que está siendo persuadido para exiliarse.

«Si deja el país, eso será todo para él», dijo un diplomático en Conakry, la capital de Guinea.

«El presidente está a bordo de un avión de Burkinabe dirigiéndose a Marruecos», dijo una fuente diplomática senegalesa, que agregó que lo acompañaba un médico senegalés.

Marruecos es un destino habitual para la élite de Guinea que busca cuidados médicos. Tanto Burkina Faso como Senegal han sido jugadores claves en los intentos regionales para resolver la crisis en Guinea.

La salud del líder de la Junta atraviesa un estado «difícil» pero no irreversible, dijo el viernes el presidente de Burkina Faso, Blaise Compaore.

«La información que hemos recibido de su médico personal hace una hora es que Dadis está en una situación difícil, pero no desesperada», dijo Compaore, que ha encabezado la mediación en la crisis política de Guinea, en un comunicado en la capital de Burkina, Uagadugú. 

Fuente original: http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTASIE5B30XM20091204

h1

UK DELEGATION HAS AUDIENCE WITH NOBEL PRIZE NOMINEE, AMINETU HAIDAR

4 diciembre, 2009

UK delegation has audience with hunger-striking Nobel Prize nominee, Haidar

SocietySpainUnited KingdomWestern SaharaHuman rights

UK delegation has audience with hunger-striking Nobel Prize nominee, Haidar

A delegation from Britain has met with Nobel Peace prize nominee, Aminatou Haidar, who has been on hunger strike in the Lanzarote airport for eighteen days.

Ms Haidar, protesting against her deportation from her native Western Sahara by Moroccan authorities, was too weak to read the messages of support read that were delivered and instead had them read out to her in English and Spanish.

As well as individual messages there was a letter of support signed by dozens of British MP’s, trade union leaders and luminaries including Baroness Helena Kennedy, film director Ken Loach, music producer Brian Eno, and actors Terry Jones and Juliet Stevenson. Ms Haidar was informed that the signatures had been collected in just 24 hours – a surprisingly short amount of time.

The letter expressed solidarity with her brave and principled stand and admiration for the action she has taken to try end the injustice suffered by her people.

«Over the past two decades» the letter read, «you have shown by example how the strength and courage of a single individual can expose the iniquity of a powerful state. Indeed, your hunger strike has drawn international attention to one of the world’s longest running and least remembered conflicts. It is now up to all of us to make sure that your hunger strike is not in vain and we pledge to do all we can to support you and the people of Western Sahara.»

In a separate message to Aminatou, film director Ken Loach expressed his frustration that he could not be with he at the airport and wrote: “The International community must put pressure on Morocco to allow your return and allow a fair and free democratic referendum in Western Sahara. We send our solidarity to you. You are a remarkable woman who, despite being ‘disappeared’ for 4 years and tortured by the Moroccan authorities still has the courage to resist”.

In another personal message Jeremy Corbyn MP, Vice Chair of the Parliamentary Human Rights Committee, sent a message which said:

“Aminatou, you are an iconic campaigner for the rights and justice of your people. People throughout the world have been shocked at your treatment at the hands of the Moroccan authorities. Indeed, in Britain this week a motion tabled in the House of Commons expressed dismay at your deportation and received signatories from all major political parties and I am confident is reflective of intelligent opinion in Britain. I remain hopeful that by your actions you will help to bring justice and freedom for all the people of Western Sahara.”

Haidar was barely able to sit up but was clearly heartened by the messages of support. She thanked the delegation and poignantly gave the members a photograph from happier days of her with her two children, Mohamed and Hayat. She then lay back down to rest as she does for the majority of each day.

The UK delegates are due to stay until Sunay and according to organisers, the purpose of the delegation is two-fold. Firstly to pass on a message of support from Ms Haidar´s supporters in Britain, and secondly, to take a message back to the British government.

Indeed, on 10th December – international human rights day – a high level delegation will go to Downing Street to deliver a letter from Ms Haidar to the British Prime Minister. It is expected that the letter will call on Gordon Brown to bring pressure to bear on Morocco to allow Ms Haidar to return home and ensure that the Saharawi people are finally given the opportunity to hold long awaited referendum of self-determination.

LETTER OF SUPPORT to AMINATOU HAIDARSigned on 3rd December 2009Dear Ms Haidar

We are writing to express our sincerest solidarity with your brave and principled stand. We would like to convey our profound admiration for the action you have taken to try end to the injustice suffered by your people, not just now as you sit in the terminal of Lanzarotte airport, but throughout your life. We recognise that your hunger strike is not about the individual right of one person to return to her home and family but about the collective right denied to the Saharawi people to live freely in their native.

Over the past two decades you have shown by example how the strength and courage of a single individual can expose the iniquity of a powerful state. Indeed, your hunger strike has drawn attention international to one of the world’s longest running and least remembered conflicts. It is now up to all of us to make sure that your hunger strike is not in vain and we pledge to do all we can to support you and the people of Western Sahara.

Signed

Jeremy Corbyn MP (Vice Chair, Parliamentary Human Rights Committee)
David Drew MP
Peter Bottomley MP
Glenda Jackson MP
John Austin MP
John Grogan MP
Katy Clark MP
Paul Flynn MP
Mark Williams MP
Frank Cook MP
Martin Caton MPs
Jill Evans MEP
Brian Eno (musician, composer, record producer)
Baroness Helena Kennedy QC
Ken Loach (film director)
Terry Jones (actor & former Monty Python)
Juliet Stevenson (actor)
Matt Wrack (General Secretary, Fire Brigades Union)
Mick Shaw (President Fire Brigades Union)
Paul Laverty (screen writer)
John Hilary, (Executive Director, War on Want)

Fuente original: http://en.afrik.com/article16590.html

h1

EL MINISTRO DESATINOS NIEGA SU ENFADO CON SUS AMIGUITOS MARROQUIES

4 diciembre, 2009

Moratinos niega deterioro en relaciones con Marruecos por caso de saharaui

04 de Diciembre de 2009, 11:55am ET
BRUSELAS, 4 Dic 2009 (AFP) –

El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, negó el viernes en Bruselas que las relaciones entre España y Marruecos se hayan deteriorado a raíz del caso de la militante saharaui Aminatu Haidar, en huelga de hambre en las Islas Canarias.

Las relaciones con Marruecos son «buenas» y «sólidas» y así continuarán en el futuro, aseguró Moratinos, al margen de una reunión con sus homólogos de la OTAN.

El ministro admitió empero que «la situación» provocada por la expulsión de Marruecos a España de la activista Haidar sin tener pasaporte es «difícil» y hace falta «seguir exigiendo» a Rabat que «comprenda la preocupación que todos vivimos por esta ciudadana que está viviendo condiciones dramáticas».

Haidar fue expulsada a España el 14 de noviembre por las autoridades marroquíes, a las que acusa de haberle retirado su pasaporte marroquí.

Está en huelga de hambre desde el 16 de noviembre en el aeropuerto de Lanzarote y su estado de salud es «cada día más grave», según su entorno.

Madrid le propuso otorgarle el estatus de refugiada política o incluso la nacionalidad española para que pueda viajar de nuevo, posibilidades que rechazó.

El gobierno marroquí se opone desde entonces firmemente a su vuelta.

Esta situación, a la que de momento ninguna de las partes parece hallar una salida, «pone a España al filo de una crisis con Marruecos», tituló este viernes en su primera página el diario español El País.

Fuente original: http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/noticias/8096033.shtml

h1

MARRUECOS RECONOCE QUE HAIDAR ENTRO OTRAS VECES COMO SAHARAUI

4 diciembre, 2009

Marruecos reconoce que Haidar entró otras veces en el país como saharaui

Parlamentarios marroquíes han reconocido en Madrid que la activista Aminatu Haidar entró en ocasiones anteriores en el Sáhara Occidental definiéndose como saharaui, en lugar de marroquí, y consideraron innecesaria la mediación de la ONU para resolver la situación de esta mujer, que hasta este viernes mantenía una huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote para protestar por su expulsión y envío forzoso a España por parte de Rabat.

El presidente de la Cámara de Consejeros (equivalente al Senado español) y secretario general del partido Autenticidad y Modernidad (PAM), afín al rey Mohamed VI, Mohamed Cheij Biadillah, admitió en declaraciones a la prensa que Haidar rellenó en anteriores ocasiones el formulario de entrada en el aeropuerto de El Aaiún de forma «particular».

En este sentido, denunció que en esta ocasión su comportamiento responde a los dictados de Argelia en un intento de «bloqueo» de las negociaciones entre Marruecos y el Frente Polisario auspiciadas por la ONU.

La presidenta de la Comisión de Exteriores, Defensa y Asuntos Islámicos del Congreso, Mbarka Bouaida -que como Biadillah es saharaui- admitió asimismo que durante «dos o tres años» hubo una cierta «laxitud» por parte de los funcionarios del aeropuerto que no concedían demasiada importancia a que Haidar u otros defensores de la independencia del Sáhara no se definieran como marroquíes en el apartado de nacionalidad de la ficha.

Biadillah rechazó que Marruecos haya violado ningún convenio internacional con la expulsión de Haidar y sostiene que sólo cumplió la normativa de la Organización Internacional de Aviación Civil devolviendo a la activista al país desde el que voló hacia El Aaiún.

El presidente de la Cámara de Consejeros reprochó a Haidar que no hable de los derechos humanos en los campos de refugiados de Tinduf (Argelia) y el resto del país vecino y explicó que su visita a Madrid -que concluye este viernes- busca trasladar, no en representación del Gobierno sino de los partidos políticos, a la prensa española el sentir de la opinión pública marroquí y, en particular, de los «dos tercios» de habitantes del Sáhara Occidental (para Marruecos las provincias del sur) que no comparten las tesis independentistas del Polisario.

Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/04/espana/1259951634.html

h1

MARRUECOS SE EMPEÑA EN PROLONGAR EL CIRCO Y VETA EL REGRESO DE HAIDAR AL SAHARA OCCIDENTAL

4 diciembre, 2009

Marruecos suspende el permiso de aterrizaje del avión de Haidar

La activista saharaui había aceptado el ofrecimiento de regresar esta tarde en un avión medicalizado a El Aaiún

Marruecos ha suspendido el permiso de aterrizaje del avión medicalizado que esta noche iba a transportar a la activista saharaui Aminetu Haidar a El Aaiún, según fuentes diplomáticas marroquíes. Haidar había decidido abandonar la huelga de hambre que mantenía desde hace 19 días en el aeropuerto de Lanzarote tras aceptar el ofrecimiento de regresar esta tarde a la capital del Sáhara Occidental en un avión que debía despegar a las 20.50 (hora peninsular).

La activista saharaui fue detenida el pasado día 13 de noviembre por la gendarmería marroquí al llegar a El Aaiún en un vuelo procedente de Gran Canaria, tras recoger un premio en Estados Unidos. Al día siguiente fue devuelta a España en un vuelo que aterrizó en Lanzarote y a las 0.00 del día 16, tras no conseguir volver a la capital del Sáhara Occidental, inició una huelga de hambre con esa intención.

La salida al caso Haidar parecía, hasta esta tarde, de difícil solución. Así lo reconoció ayer la secretaria de relaciones internacionales del PSOE, Elena Valencia, quien confesó que no veía «ni una rendija abierta» para que se alcanzara un acuerdo entre España y Marruecos tras su reunión con el presidente del Senado marroquí, Mohamed Cheikh Biadillah. Según el saharaui que ocupa el más alto cargo en las instituciones de Marruecos, Rabat rehusaba a ceder a la petición española de otorgar un pasaporte a la activista saharaui porque «había tirado su pasaporte y había renegado de su nacionalidad». Su pasaporte le había sido retirado por la policía.

Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/espana/Marruecos/suspende/permiso/aterrizaje/avion/Haidar/elpepuesp/20091204elpepunac_39/Tes

h1

EL JUEZ VE INDICIOS DE DELITO DE LESA HUMANIDAD EN EL CASO HAIDAR

4 diciembre, 2009

Velasco ve indicios de delito de lesa humanidad en el ‘caso Haidar’

El juez se declara incompetente para investigar las denuncias de la activista saharaui

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha rechazado la competencia para investigar las denuncias de Aminatu Haidar -la activista Saharaui en huelga de hambre desde hace 19 días- contra las autoridades marroquíes y españolas, aunque si aprecia indicios de delito de lesa humanidad. El juzgado de Arrecife (Lanzarote) se había inhibido en favor de la Audiencia al entender que los hechos ocurrieron en el extranjero, informa Manuel Altozano. El fiscal de la Audiencia ya informó ayer de que la Audiencia es incompetente para investigar los hechos.

El juez argumenta en su escrito que la reciente reforma de la justicia universal impide «la persecución por los tribunales en España ya que acaba de decidir que sólo pueden ser perseguidos si los presuntos responsables se encuentran en España». Según Velasco, en este caso no se dan estas circunstancias pues los policías denunciados se encuentran en Marruecos.

Tampoco existen víctimas de nacionalidad española ni se constatan «vínculos de conexión relevante» con España, según el juez.

Haidar denunció a Marruecos por su «expulsión ilegal» de El Aaiún el pasado 14 de noviembre, y a España por «secuestro» y «malos tratos» en los que la activista implicó en su denuncia a la Guardia Civil, a la compañía aérea Canarias Aeronáutica y al comandante del vuelo que la llevó de vuelta a Lanzarote.

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha reiterado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que se están haciendo «todas las gestiones» que están en manos del Ejecutivo. «Entendemos la situación de Haidar y estamos realizando todas las gestiones diplomáticas con Marruecos para que pueda recuperar su pasaporte». De la Vega ha asegurado que la posición de España sobre el conflicto del Sáhara es trabajar por una solución que reconozca el derecho de autodeterminación dentro del marco de Naciones Unidas».

Tras el encontronazo diplomático de ayer por la negativa de Rabat a permitir el regreso de la activista saharaui, la vicepresidenta ha asegurado que en las relaciones bilaterales, el Gobierno siempre actúa con «responsabilidad, sensatez y respeto». «Nunca damos por agotada la relación con un país para encontrar una solución», ha subrayado De la Vega, que ha pedido a Haidar que desista de su huelga de hambre.

Fuente origianal: http://www.elpais.com/articulo/espana/Velasco/ve/indicios/delito/lesa/humanidad/caso/Haidar/elpepuesp/20091204elpepunac_15/Tes

h1

EL MURO DE LA VERGÜENZA QUE SEPARA A LOS SAHARAUIS

4 diciembre, 2009

Sahara Occidental: el «muro de la vergüenza»

Año de construcción: Empezó a construirse en 1980 y la última etapa finalizó en 1987.

Tipo de construcción: Paredes de arena y piedras, alambradas, zanjas y campos minados.

Longitud: Aproximadamente 2.720 km.

Altura: 2,5 mts., aunque varía a lo largo de su extensión.

Soldados marroquíes junto al muro del Sahara Occidental

El Sahara Occidental es una zona disputada por sus pobladores originales –los saharauis- y Marruecos, que ocupó ese territorio en 1976 luego de que España, ocupante anterior, se retirara de éste.

Al apropiarse del territorio, Marruecos decidió construir un muro en el desierto para defenderse del Frente Polisario, un movimiento político y militar que busca su independencia de Marruecos y la autodeterminación del pueblo saharaui.

El muro es en realidad un conjunto de seis paredes defensivas que en total superan los 2.700 kilómetros. Tiene una altura de entre dos y tres metros y tiene partes de arena, otras de piedra, alambres de espino y minas.

Organizaciones de derechos humanos lo llaman el «muro de la vergüenza» y condenan la existencia de minas antipersonales a lo largo de la pared. El gobierno marroquí, por su parte, dice que limpió el desierto de minas y desactivó unas 65.000.

Muro Sahara Occidental

h1

EL SECUESTRO DE AMINETU HAIDAR REAVIVA EL CONFLICTO SAHARAUI

4 diciembre, 2009

Una huelga reaviva conflicto saharaui

Aminatu Haidar lleva tres semanas en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote de las Islas Canarias después de que Marruecos la expulsara.

Parece frágil pero su determinación es histórica: ha sido torturada y encarcelada varias veces por su activismo por la independencia del pueblo saharaui. No quiere pedirle perdón al monarca marroquí y tampoco quiere la nacionalidad española.

Ambos gobiernos no saben cómo resolver un tema que está sacando a flote las fricciones históricas de los dos países. En 1976 España se retiró de su colonia del Sahara Occidental antes de consolidar el proceso de descolonización, que inmediatamente fue ocupada por Marruecos.

De momento, funcionarios del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, entre ellos Agustín Santos, jefe del gabinete de ministros, se han acercado a la famélica líder para pedirle que desista.

«Le hemos ofrecido el estatus de refugiada política y la nacionalidad española para que así pueda regresar a territorio saharaui. Ha rechazado todo», señaló el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

Ella sólo quiere que le devuelvan el pasaporte marroquí que las autoridades de ese país le arrebataron antes de enviarla a España. «No soy marroquí, pero por razones prácticas viajo con un pasaporte marroquí», dijo la líder en otras ocasiones.

Oriunda de Sahara

Haidar regresaba de un viaje a Nueva York, con escala en Canarias, para reencontrarse con sus dos hijos en El Aaiún. Al pisar suelo marroquí y llenar la forma de entrada escribió, como en otras ocasiones, que su país es el Sahara Occidental y no Marruecos.

Las autoridades le retuvieron el pasaporte, le interrogaron durante varias horas y luego la embarcaron de regreso a España. En la denuncia policial interpuesta por Haidar en España señala que el piloto español se negó a llevarla pero que la policía marroquí lo presionó diciéndole que «el Ministerio de Exteriores Español estaba informado y daba su conformidad».

«Seguramente el gobierno español dio su conformidad. Igual pensaron que la líder aceptaría la nacionalidad española o algo por el estilo, pero ella se ha negado. El tema se está enquistando porque nadie quiere ceder», explica a BBC Mundo el periodista Miguel Ángel Bastenier, experto en relaciones internacionales.

«¿Por qué España le haría un favor así a Marruecos? La política exterior española con respecto a Marruecos siempre ha sido la de calmar a los vecinos», agrega.

«El ex ministro de Exteriores Francisco Fernando Ordoñez siempre decía que aspiraba a ‘cloroformizar’ las relaciones con los marroquíes, entre otras cosas porque hay un tema que los marroquíes utilizan para presionar: las ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla que geográficamente están del lado marroquí», agrega el experto.

Experta en resistir

«Quiero decirle a Moratinos que nunca estaré bajo presión. Yo soy siempre independiente», subrayó la activista en un comunicado.

Marruecos, por su parte, a través del cónsul Abderramán Leibek, califica la huelga de hambre de chantaje, mientras subraya que «Marruecos le expedirá otro pasaporte a Haidar cuando ésta le pida perdón al rey Mohamed VI y se declare súbdita marroquí». La activista ha vuelto a negarse rotundamente.

Su última huelga de hambre duró 50 días en 2005 cuando cumplía condena en la Cárcel Negra de El Aauín.

Desde su juventud fue perseguida. Con 20 años fue retenida durante dos años en las llamadas cárceles secretas. Allí le torturaron. Años más tarde la volverían a detener y la confinarían durante meses en un pasillo donde permanecía vendada.

De esas experiencias le quedan una lesión en la columna vertebral, una úlcera y una hipersensibilidad a la luz y a los flashes de las cámaras.

Hace un año, Haidar recibió el Premio de Derechos Humanos que concede la Fundación Robert Kennedy y el mes pasado fue la Fundación Train la que le otorgó en Nueva York el galardón al Valor Civil.

En Nueva York, antes de viajar hacia Marruecos, la líder expresó su temor de «ser detenida» cuando regresase a El Aaiún o de que se le retirase su pasaporte para impedirle viajar.

Voces de apoyo

El Nobel de Literatura José Saramago visitó el martes pasado a Haidar en el aeropuerto de Lanzarote (isla en la que reside el escritor portugués) y le manifestó su apoyo.

«Lo que ha hecho Aminatu, al margen de poner en riesgo su propia vida, tendrá que servir para despertar la conciencia internacional para que se resuelva un problema que tendría que estar resuelto hace años ya», declaró Saramago después de entrevistarse con ella.

Además, Saramago le entregó a la activista un libro suyo con una dedicatoria manuscrita que decía: «Todo mi respeto y toda mi admiración».

Sin embargo, el escritor dijo no entender por qué Haidar ha rechazado un pasaporte español, si tenía uno marroquí y «ella tampoco es marroquí».

Por estos días, la acentuada delgadez de Haidar se pasea por los noticieros españoles despertando la indignación de muchos sobre un tema que califican de abandono, como lo fue la retirada de España del Sahara Occidental.

En Madrid y otras ciudades se han celebrado macroconciertos de apoyo a la líder, mientras numerosos artistas como el cineasta Pedro Almodóvar o la respetada familia de actores Pilar y Javier Bardem arropan a Haidar con protestas y manifiestos.

«Eran ciudadanos españoles y los abandonamos, los dejamos a su suerte en manos de una pseudo democracia como la marroquí. Sufren tortura y exilio. ¿Qué hacer con esta mujer tan cabezota e ingrata? Dejar de pensar tanto en no ofender a un aliado, en nuestra balanza comercial con Marruecos, en Ceuta y Melilla y desbloquear de una vez por todas el problema del Sahara», señala la familia Bardem en una tribuna de opinión publicada en el diario El País.

Fuente original: http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2009/12/091203_2102_haidar_huelga_gm.shtml