Posts Tagged ‘atentado marrakech’

h1

EL PUEBLO MARROQUÍ CUNA DE TERRORISTAS ISLÁMICOS

6 octubre, 2014

El pueblo de Castillejos, que en Marruecos se llama Fidneq, huele estos días a cordero degollado. Allí se celebra, como en todo Marruecos y en el mundo árabe, la Pascua del Sacrificio, la fiesta del cordero. Las familias se reúnen, sacrifican a la puerta de casa al animal y preparan todo tipo de platos con el mismo ingrediente. En el triángulo formado entre El Rincón, Tetuán y Castillejos algunas familias tienen poco que celebrar y no pueden reunirse todos. De los 51 terroristas españoles reclutados por la yihad que tiene controlados el Ministerio del Interior, 16 proceden de ese vértice, pegado a Ceuta, y de un estrato social bajo, que llegó en aluvión de otras partes del país y que se nutre de su actividad comercial y sobre todo del contrabando.

En cada una de las operaciones conjuntas contra células yihadistas que se producen cada vez más frecuentemente entre las policías de España y de Marruecos en el norte de este país siempre hay detenidos de Castillejos. También son recurrentes las poblaciones de Tánger, Tetuán y Nador. La explicación que ofrecen fuentes relacionadas con la lucha contra este tipo de terrorismo en la zona es sencilla: “Muchos jóvenes de barrios marginales de otras ciudades con poco bagaje cultural y frecuente relación con la delincuencia acuden a Castillejos o Nador atraídos por la posibilidad de empadronarse en esas localidades y conseguir así el pasaporte con la visa especial que se concede a sus habitantes para entrar más fácilmente en Ceuta y Melilla”.

Castillejos está efectivamente parasitada por Ceuta. A apenas dos kilómetros por la carretera de la costa. La ciudad ha duplicado en los últimos años su población y ahora cuenta con unos 85.000 habitantes, los mismos que la ciudad autónoma española. Se calcula que unos 45.000 vecinos de Castillejos hacen a diario ese recorrido, muchos andando, para atravesar como porteadores la frontera, para trabajar como empleadas domésticas, camareros o dependientes en Ceuta. En Castillejos no hay industria, ni agricultura. Vive de Ceuta y del contrabando.

En sus tiendas, con nombres españoles como Ropa Andalucía, Moda Joven o Moda Alegría, donde atiende Mohamed, hay el mismo catálogo de productos que en cualquier mercadillo, pero más baratos. Mohamed lo justifica porque sostiene que compran más género.

La ciudad está relativamente limpia, con casas encaladas de blanco y ventanas celestes, muchas obras en construcción y sin pintadas. En la atiborrada calle comercial y el mercado, donde apenas se ven turistas occidentales, los hombres marroquíes visten como quieren pero se ven cada vez más mujeres con velos islámicos, hiyab y hasta burkas.

La sensación que se transmite al pasear por sus calles de día es de tranquilidad, incluso en el barrio que se conoce de Kandahar. Es la zona más complicada y donde está ubicado el Liceo Abi Rabie Sabti, uno de los dos institutos de la ciudad pero el más marcado.

En este liceo estudió, por ejemplo, el muy mediático yihadista Kokito Castillejos, Abu Tasnim el Magrebí, también llamado Mohamed Hamuch, conocido por sus macabras y sangrientas ejecuciones publicitadas a través de Facebook. Es el mismo centro educativo que albergó en su día a otro joven marroquí reclutado por el Estado Islámico para luchar en Siria y que se presenta en su perfil de Facebook como Farouk El Andalousi.

El experto en terrorismo yihadista José María Gil Garré, que acaba de terminar un estudio con el seguimiento que ha efectuado durante dos años a numerosos perfiles de Facebook de estos terroristas, focaliza en ese liceo de Castillejos un núcleo de formación y reclutamiento a vigilar. Pero en el instituto citado no hay signos evidentes ni de yihadismo ni de salafismo ni de exaltación de la violencia.

El liceo alberga ahora a 1.700 alumnos y 76 profesores, con unas instalaciones en las clases y en el patio exterior muy corrientes, en las que los chavales que acaban de comenzar el curso hace dos semanas apenas se detienen porque están deseando salir ya para empezar el puente festivo. El subdirector, Mohamed El Afaki, asegura que en el poco tiempo que lleva trabajando en este su nuevo destino no ha notado nada raro ni anormal y mantiene que a los chicos no se les enseña ningún tipo de doctrina a favor de la violencia. Eso sí, tienen dos clases a la semana de educación islámica, pero de la moderada imperante oficialmente en todo Marruecos. El jefe de Estudios, Yusef Ascato, si lamenta algo es que los estudiantes prefieran ahora el inglés frente al español como tercera lengua extranjera (tras el árabe y el francés) pero en el fondo lo entiende. Son reacios a dejar ver las clases por dentro y a que se pueda hablar con los jóvenes, para no molestar, y están contentos en Fnideq “porque es una ciudad en progreso”.

Anuar Haffa tiene 27 años, nació y vive en Fnideq, tiene una de esas visas especiales, estudió en ese mismo liceo, trabaja bien integrado en un restaurante de Ceuta, y sostiene que jamás le ofrecieron en su pueblo o en su escuela mensajes con contenidos violentos: “Eso no está en el islam”. Rafael Carrasco, el dueño del mesón El Refectorio, con varias generaciones de antepasados ceutís en su familia, representa a la media docena de residentes cristianos que se confiesan hartos de una relación de cohabitación con los musulmanes que ven casi imposible y en la que achacan todos los problemas a la manera en la que los marroquíes entienden y viven atados a su religión.

“Las captaciones no son tan evidentes, se producen sobre todo de dos maneras: a través de alguna asociación que monta reuniones con imanes que imparten las tesis del califato global, que juntan 80 o 90 chicos, y que tras la charla detectan a los dos o tres con más posibilidades para ser trabajados; y, especialmente, a través de las redes sociales”, explica un experto de Ceuta relacionado directamente con las fuerzas de seguridad. Esas congregaciones se efectúan en Ceuta sobre todo en el barrio sin ley de El Príncipe.

h1

FIRMA PARA QUE EL GOBIERNO ESPAÑOL ASUMA SUS RESPONSABILIDADES HISTORICAS EN EL SAHARA OCCIDENTAL OCUPADO

24 junio, 2011

Firma: Pide al Gobierno Español que asuma las responsabilidades de Estado (1975), denunciando la ilegalidad de los Acuerdos de Madrid y actuando en consecuencia.

Nosotros, ciudadanos, miembros de la sociedad civil, a través de la Asociación Pro Derechos Humanos de España, así como, organizaciones, personalidades, intelectuales, y profesionales que se adhieren a este documento, manifestamos lo siguiente:

Sr. Presidente,

A 115 Kms de las Islas Canarias, persiste desde la invasión militar marroquí (30/10/1975), y la firma de los «Acuerdos de Madrid»,(14/11/1975), un desastre humanitario con miles de muertos, cientos de desaparecidos, torturados y encarcelados.
España, en 1975, incumplió sus responsabilidades con Naciones Unidas y con el pueblo saharaui, violando deliberadamente los Propósitos y Principios de la Carta de Naciones Unidas.
Después de treinta y cinco años, no existe ni un solo estado miembro de la comunidad internacional, que haya reconocido la legitimidad del Territorio No Autónomo del Sahara Occidental, como territorio marroquí. Por el contrario un elevado número de Estados, ha reconocido al Estado de la R.A.S.D. y ha establecido relaciones diplomáticas oficiales con su Gobierno, representado por el Frente Polisario.
La población saharaui nos da una lección de dignidad, paciencia, valentía, y espíritu de sacrificio, demostrándonos que todo tiene un límite, y que los tristemente célebres «Acuerdos de Madrid» solo fueron un instrumento ilegal, cuya no denuncia, ha arrastrado a una desestabilización a toda la zona, donde las detenciones arbitrarias, torturas, secuestros, desapariciones, asesinatos, y expolios en sus medios de subsistencia, han sido y son el triste legado de dichos acuerdos.
Por todo lo anterior, el Gobierno de España, deberá demostrar la legalidad de los «Acuerdos de Madrid», y del Decreto RD2258/76, y en caso contrario, por coherencia, justicia y cumplimiento de la legalidad, exigimos, de este gobierno, y de los partidos políticos que conforman el amplio arco parlamentario, lo siguiente:

Me adhiero a la Carta dirigida al Presidente del Gobierno de España, Sr.Rodriguez Zapatero, por ser de Justicia y un derecho del pueblo saharaui, exigiendo:

A) LA DENUNCIA de los «Acuerdos de Madrid», y del Decreto RD2258/76
(10 Agosto 1976) por procedimiento de urgencia.
B) LA RESTITUCIÓN inmediata de la nacionalidad española a todos los saharauis censados en 1974, sus descendientes, y todos los que puedan demostrar su derecho a mantener u obtener la nacionalidad española.
C) El INICIO URGENTE de las acciones pertinentes para entregar a las Naciones Unidas las responsabilidades adquiridas por España como Potencia Administradora en 1962, y que, al igual que en el precedente de Timor Oriental, el Sahara Occidental quede bajo la «Administración de Transición de las Naciones Unidas para Sahara Occidental», como protección de la vida de sus habitantes, sus recursos naturales y su promoción, como Territorio No Autónomo hasta su descolonización a través del referéndum de autodeterminación correspondiente.
En la seguridad de contar con su apoyo en la defensa de tan justa causa, le saludamos con nuestra máxima consideración,
Atentamente,

FIRMA!!!!! http://www.apdhe.org/campa.htm

h1

EL REY FELICITA A «SU PRIMO», EL SULTAN GENOCIDA DE MARRUECOS POR SUS «REFORMAS CONSTITUCIONALES»

24 junio, 2011

Don Juan Carlos felicita a Mohamed VI por su discurso

El dirigente magrebí reveló las líneas generales de la nueva propuesta de constitución para su país
 
Don Juan Carlos felicita a Mohamed VI por su discurso
 
El rey Juan Carlos y el monarca de Marruecos, Mohamed VI, durante el encuentro en Casablanca en 2006. / Archivo
 
El rey Juan Carlos ha felicitado telefónicamente al monarca marroquí, Mohamed VI, por el discurso pronunciado este viernes en el que el dirigente magrebí reveló las líneas generales de la nueva propuesta de constitución para su país.
«Su majestad el rey Mohamed VI, que Dios le Asista, ha recibido este sábado una llamada telefónica del rey de España, su majestad Juan Carlos I, durante la que éste ha felicitado al soberano por el discurso dirigido a la nación en la tarde del viernes en el que presentó las grandes líneas del proyecto de constitución que será sometido a referéndum el 1 de julio próximo», informa la agencia de noticias oficial marroquí, MAP, en un teletipo.
El proyecto de constitución transfiere parte de las competencias del rey al Gobierno y al Parlamento y reconoce la oficialidad de la lengua bereber. Sin embargo, Mohamed VI seguirá siendo el comandante en jefe del Ejército y la máxima autoridad religiosa del país.
 
Fuente original: http://www.diariovasco.com/rc/20110618/mas-actualidad/nacional/juan-carlos-felicita-mohamed-201106181805.html
h1

LOS IMANES MARROQUIES HACEN CAMPAÑA A FAVOR DEL SULTAN Y SU BURLA DE CONSTITUCION

24 junio, 2011

Imanes marroquíes instan en el sermón del viernes a aceptar la Constitución

En un discurso, de cuyo texto tuvo acceso Efe, los imanes destacaron que «la nueva carta magna contiene ocho ventajas principales, entre ellas la designación del monarca como comendador de los creyentes, el carácter de Marruecos como un Estado musulmán y la protección de la familia en el marco del islám».

Según informaron a Efe testigos presenciales en las mezquitas, la mayoría de los sermones fueron los mismos en todas las ciudades del país, y las ocho ventajas destacadas por los imanes se argumentaron a través de algunos versículos coránicos.

Por último, explicaron a los fieles que el voto a favor de la nueva constitución es «un deber religioso y nacional».

Los sermones, que se pronuncia con motivo de la oración del viernes y que es obligatoria para los musulmanes, han adquirido importancia política en los últimos años en Marruecos, ya que en muchas ocasiones representan un medio para transmitir posiciones políticas.

El pasado martes comenzó la campaña electoral para el referéndum sobre el proyecto de la nueva constitución marroquí, después de que el 17 de junio el rey Mohamed VI desgranara en un discurso televisado a la nación los puntos más relevantes de la carta magna.

Según la alocución del monarca alauí, el proyecto constitucional profundizará en la separación de poderes y en el carácter parlamentario del sistema político marroquí.

Además, creará la figura de presidente del Gobierno en sustitución a la del primer ministro, que saldrá siempre del partido más votado en las elecciones legislativas y podrá presidir el Consejo de Ministros, aunque solo por delegación del monarca.

Los partidos políticos con representación parlamentaria dieron una calurosa bienvenida al anuncio real y desde el martes piden el «sí» para un texto que rechaza el Movimiento 20 de Febrero, impulsor de las protestas pro democráticas en Marruecos.

Dicho movimiento ha convocado para este domingo protestas a nivel nacional para rechazar la nueva Carta Magna y reivindicar «una Constitución popular y democrática». EFE

Fuente original: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=859472

h1

MARRUECOS, EL SUPERMERCADO DE LA DROGA

17 junio, 2011

Interceptadas dos avionetas cuando volvían de Marruecos con hachís

La Guardia Civil detecta a las aeronaves al salir de Medina, persiguiéndolas a la vuelta ·Una aterriza en Ronda y otra en Granada tras descargar en Málaga · Detenidos los pilotos y tres personas que cogieron la droga

Justo una semana después de requisar en Trebujena, en una nave del aeródromo, toda una flota para cargar droga en Marruecos, cuatro avionetas y un helicóptero, en una operación conjunta con Aduanas y Policía Nacional que ha deparado al menos una decena de detenciones, la Guardia Civil acaba de cerrar otro espectacular operativo contra las redes de traficantes que en los últimos tiempos se están dedicando a traer droga a la provincia por aire. El Cuerpo acaba de anunciar que acaba de desmantelar otra banda que había tomado la comarca de la Janda como centro de operaciones, siguiendo la estela de la que cayó en marzo.

Y en esta ocasión, los agentes han logrado interceptar dos avionetas cuando volvían de cargar hachís en Marruecos.

El operativo, incluido en la operación que se ha bautizado con el nombre de Azafrán, arrancó anteayer de madrugada. La Guardia Civil detectó dos avionetas que acababan de despegar de la zona de Medina con dirección a Marruecos, sin ningún tipo de iluminación.

Al consultar con la Central Militar Pegaso, encargada del control aéreo nacional, y comprobar que carecían de plan de vuelo, se activó el dispositivo para tratar de interceptarlas a la vuelta.

Alrededor de las once de la mañana de esa misma jornada fueron localizadas las aeronaves en su viaje de vuelta cuando sobrevolaban la provincia de Almería.

En ese momento, al detectar la vigilancia policial desplegada, los pilotos de ambas aeronaves realizaron un viraje brusco, huyendo en direcciones opuestas.

Una de las avionetas tomó tierra en una zona del municipio almeriense de Tabernas. Allí permaneció unos minutos en tierra, descargando, despegando de nuevo.

Agentes de la Guardia Civil sobre alerta que tomaban parte en el vasto operativo desplegado en tierra pudieron entonces detener a tres personas que recogieron los cinco fardos de hachís que la avioneta acababa de descargar, interviniendo al tiempo el vehículo en el que iban a transportar la droga .

Entre medias, la avioneta que había reiniciado el vuelo se encontró en el aire con el otro aparato, al que seguía de cerca un helicóptero de la Guardia Civil, comenzando a efectuar maniobras de distracción para que la aeronave pudiera huir.

La estrategia fue estéril y el aparato perseguido se vio obligado a tomar tierra en una pista forestal en Ronda, en Málaga, al filo de las dos de la tarde. Allí, varios agentes detuvieron al piloto y único ocupante, aprehendiendo los 194 kilogramos de hachís que portaba en la avioneta.

Muy poco después, la aeronave que había descargado en Málaga aterrizó en el aeródromo granadino de Loja, donde igualmente efectivos de la Guardia civil atraparon al piloto, natural de Jerez.

De este modo, se cerraba una operación que había deparado la detención de cinco personas. Los dos pilotos de las avionestas, el búlgaro N.S.S., que tomó tierra en Granada, y el jerezano B.C.P, que fue quien efectuó el aterrizaje forzoso en Ronda, y los tres porteadores de la droga dejada en tierra, otro búlgaro, un noruego y un marroquí.

En total han sido requisados 700 kilos de hachís (los fardos dejados en Málaga pesaban en total casi 500 kilos), dos avionetas de los modelos Ikarus C-42 y EC-KLO, y un vehículo.

Se trata de la cuarta operación contra el transporte aéreo de droga que se registra en los últimos tres meses en Cádiz. En marzo, en la Janda, cayó otra banda que traía hachís en helicóptero, siendo detenidos tres españoles y dos alemanes.

En mayo, en la comarca jandeña también, fue interceptado otro aparato con 700 kilos de hachís. Los narcos huyeron, aunque se les requisó los dos vehículos en los que pretendían llevarse la droga Y la semana pasada, se intervinieron nada menos que cinco aparatos en Trebujena.

 
Fuente original: http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/1000781/interceptadas/dos/avionetas/cuando/volvian/marruecos/con/hachis.html
h1

LA AUDIENCIA NACIONAL PASA DE INVESTIGAR LA MUERTE DE UN ESPAÑOL EN EL SAHARA OCCIDENTAL OCUPADO

7 junio, 2011

Tras siete meses de espera, la Audiencia Nacional rechazó finalmente investigar la muerte de un español en los disturbios de El Aaiún, en el Sáhara Occidental, que tuvo lugar a principios de noviembre. La Sala de lo Penal rechazó el último recurso de los querellantes, la Liga Española Pro Derechos Humanos, porque los hechos los debe conocer primero Marruecos. La Sección Cuarta del tribunal justificó su decisión para evitar la duplicidad de procesos en virtud del principio de no intervención en asuntos de otros estados.

Los hechos denunciados se remontan al 8 de noviembre, cuando el Gobierno marroquí autorizó a la Policía el desalojo por la fuerza del Campamento de la Dignidad, ubicado a unos 12 kilómetros de El Aaiún y en el que unos 20.000 saharauis reclamaban mejores condiciones sociales. La brutal intervención policial dejó más de 2.000 detenidos, 600 desaparecidos y un centenar de muertos, entre ellos el ingeniero español Baby Hamday Buyema, de 35 años, que trabajaba en una empresa de fosfatos.

Fuente original: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=611159

h1

EL REGIMEN MARROQUI ASESINA A UN MANIFESTANTE PRO DEMOCRACIA

7 junio, 2011

Recrudece represión contra manifestantes
Por corresponsales * IPS/Al Jazeera

RABAT, 6 jun (IPS) – Cada vez más personas salen a las calles de la capital de Marruecos para exigir el fin de la represión y la adopción de reformas democráticas.

«Estamos aquí para protestar contra el asesinato de Khaled al-Amari», dijo en la manifestación del domingo un residente de Rabat, de 40 años, que no quiso dar su nombre por temor a las autoridades. «Pero también estamos aquí porque demandamos dignidad, democracia y libertad. Esta represión debe terminar».

El jueves pasado, Khaled al-Amari, de 30 años y miembro del principal grupo opositor marroquí, murió luego de haber sufrido una grave golpiza por parte de la policía durante una protesta en la ciudad de Safi.

Las autoridades niegan que su muerte sea consecuencia directa de violencia policial, aunque testigos lo afirman.

La represión contra las protestas pacíficas en Marruecos se agravó en las últimas semanas.

La multitud del domingo llegó desde la Ciudad Vieja de Rabat a través de la Avenida Muhammed VI, alzando fotografías del rostro golpeado de Khaled al-Amari.

«Abajo el despotismo. Queremos libertad y dignidad», entonaban los manifestantes, así como «Paz y libertad es lo que viene». En varios puntos de la marcha se tomaron de las manos, se sentaron en la calle y mostraban símbolos de paz.

«Exigimos democracia y dignidad», dijo Mohammed Aghmaj. «La policía no está siendo violenta hoy porque hubo un mártir. Pero sabemos que ha sido violenta en el pasado», añadió, en referencia a la relativa calma en la manifestación del domingo.

Las protestas son parte de lo que ha sido denominado Movimiento 20 de Febrero, liderado en su mayoría por jóvenes que exigen reformas democráticas y el fin de la represión y de la corrupción en el gobierno, así como medidas contra la pobreza y la desigualdad.

Las protestas siguen el ejemplo de los alzamientos de la llamada Primavera Árabe en Medio Oriente y el norte de África. Hay mitines frecuentes que terminan con manifestaciones en todo el país.

Muchos creen que el aumento de la represión tiene el objetivo de frenar las protestas de cara al referendo del 1 de julio sobre una reforma de la Constitución. La consulta fue una concesión del rey Muhammad VI al Movimiento 20 de Febrero.

«La policía recibió órdenes de romperle las piernas y la cabeza a los manifestantes», afirmó Mohamed Elboukili, de la Asociación Marroquí de Derechos humanos. «Se trata de una situación muy peligrosa».

«Según la ley, la policía debe solicitar tres veces a las personas que se retiren y darles tiempo para hacerlo», explicó Elboukili. «Pero la policía no hace eso. Ataca y golpea a la gente. En nuestra opinión, esto no respeta el derecho a manifestarse pacíficamente».

La represión también alcanza a los periodistas. El mes pasado, la cadena de noticias árabe Al Jazeera fue obligada por el gobierno marroquí a cesar sus operaciones de transmisión desde Rabat.

Rachid Nini, editor del periódico El-Massa, fue enviado a prisión por sus artículos críticos a los servicios de seguridad, a la ley antiterrorista y a la corrupción en el gobierno.

La organización Amnistía Internacional condenó el encarcelamiento y lo calificó de «severo ataque a la libertad de expresión». El miércoles pasado, decenas de partidarios se reunieron en el centro de Rabat para exigir su liberación.

Mientras, la Asociación Marroquí de Derechos Humanos recibió informes de que la policía había comenzado a visitar hogares de manifestantes para amenazarlos. «Ahora están intimidando y vigilando a las personas», señaló Elboukili.

Esto contrasta drásticamente con el tratamiento policial a quienes apoyan a la monarquía, que también salieron a las calles el 29 de mayo. Ese día se llevó a cabo una marcha por la Avenida Muhammad VI frente a la sede del parlamento, en la que los participantes entonaban cánticos a favor del rey y llevaban su retrato.

La movilización se realizó con total permiso de la policía, y los periodistas podían moverse con libertad.

Uno de los que participó de la marcha, pero que no quiso dar su nombre, explicó: «Esta manifestación tiene un permiso, a diferencia de las otras», en referencia a las marchas del Movimiento 20 de Febrero.

Todo esto ocurre en el marco de una invitación de Arabia Saudita a Marruecos para que pase a integrar el llamado «club de reyes», el Consejo de Cooperación del Golfo, que intenta proteger los intereses de los monarcas contra los levantamientos de la Primavera Árabe.

Marruecos es una monarquía constitucional en el papel, pero en la práctica todo el poder está consolidado en manos del rey, que puede designar y despedir al primer ministro y al gabinete, así como disolver el parlamento y asumir poderes de emergencia.

Muhammad VI es un estrecho aliado de Estados Unidos, que exporta armas a Rabat para que mantenga su ocupación militar en Sahara Occidental. El rey ha sido elogiado por la administración de Barack Obama por su supuesta moderación y reformas democráticas.

«Las cosas tienen que cambiar en mi país», dijo un residente de Casablanca, de 35 años, quien habló a condición de mantener el anonimato. «Esta represión asusta a mis hijos. Necesitamos hacer muchas cosas. Necesitamos educación y libertad, y el fin de la pobreza. El pueblo de Marruecos exige un cambio. No toleraremos esta represión».

Fuente original: http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=98338

h1

EL REY JUAN CARLOS DE VACACIONES PAGADAS CON SU PRIMO GENOCIDA

9 mayo, 2011

Don Juan Carlos se encuentra en Marruecos desde el miércoles, invitado por Mohamed VI, para una visita privada de cuatro días de duración, según confirmaron ayer fuentes de la Casa del Rey. Esta visita tiene lugar una semana después del atentado sufrido en Marraquech, el pasado 28 de abril, tras el que el rey envió a Mohamed VI un telegrama en el que le manifestaba su pésame y solidaridad y reafirmaba el compromiso de colaboración de España con Marruecos. El atentado contra el café Argana, en la plaza Yemá el Fna, corazón turístico de la ciudad, causó 16 muertos y 21 heridos y se convirtió en el acto terrorista más sangriento perpetrado en Marruecos desde los atentados suicidas de mayo del 2003 en Casablanca, donde murieron 45 personas, entre ellas cinco españoles.

Tras las denuncias hechas el pasado agosto por el Gobierno del reino alauí sobre supuestas agresiones de policías españoles a ciudadanos marroquíes en la frontera de Melilla, Don Juan Carlos telefoneó a Mohamed VI y, en esa conversación, coincidieron en que no era bueno que hubiera «malos entendidos» que pudieran enturbiar las relaciones bilaterales.

Los monarcas de España y Marruecos constataron además el «excelente y fluido clima» de las relaciones entre ambas Casas Reales y jefaturas del Estado y, según una nota hecha pública aquel día por la agencia oficial marroquí MAP, acordaron también «reunirse en un próximo encuentro informal».

En noviembre, Rabat anunció que revisaría el conjunto de la relación de Marruecos con España -”en protesta por la moción aprobada en el Congreso de condena por la violencia que hubo en el desalojo del campamento saharaui de El Aaiún-” y, una semana después, Mohamed VI nombró al saharaui Ahmedu Uld Suilem nuevo embajador marroquí en España, un puesto que llevaba vacante un año.

El anterior embajador, Omar Azziman, había abandonado España a finales de enero del 2010, un mes después de resolverse el incidente bilateral a consecuencia de la huelga de hambre que la saharaui Aminatu Haidar mantuvo durante 32 días en el aeropuerto de Lanzarote.

Ahmedu Uld Suilem, que nació en 1951 en la ciudad de Dajla, denominada Villa Cisneros cuando España administraba la que fue su colonia hasta 1975, presentó el pasado 10 de enero sus cartas credenciales como nuevo embajador a Don Juan Carlos, con quien, como es tradicional en esta ceremonia, mantuvo una reunión privada.

El Rey telefoneó asimismo a Mohamed VI en marzo, tras el anuncio de la reforma constitucional impulsada por el monarca alauí que permitirá ampliar las atribuciones del Parlamento y reforzar la figura del primer ministro como presidente de un poder ejecutivo efectivo.

Además, hace una semana, Don Juan Carlos se reunió durante media hora en La Zarzuela con una delegación marroquí formada por los seis ministros del área económica del Gobierno, que habían viajado a Madrid para reforzar la relación bilateral y ofrecer oportunidades de negocio a las empresas españolas en ámbitos como la energía, el transporte, las infraestructuras y el turismo.

Fuente original: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=603648

h1

VUELVE EL TERRORISMO A MARRUECOS: 10 TURISTAS Y 5 MARROQUIES ASESINADOS EN MARRAKECH

28 abril, 2011

MAGREB | Seis de los fallecidos serían de nacionalidad francesa

Diez turistas entre los 15 muertos del atentado en Marraquech

El café es popular entre los turistas extranjeros. | AP MÁS FOTOS.
El café es popular entre los turistas extranjeros. | AP MÁS FOTOS.
  • La plaza es uno de los puntos turísticos más imporantes de la ciudad
  • Testigos de la explosión dicen que el atentado puede haber sido obra de un kamikaze

    Una fuerte explosión en el Café Argana de la famosa Plaza de Jemaa El Fna de Marraquech ha provocado la muerte de al menos 15 muertos, según fuentes policiales, diez de ellos serían extranjeros.

    Todavía no hay una versión oficial de lo ocurrido pero, según France Presse, el atentado sería obra de un kamikaze que habría pedido un zumo de naranja, entrado en el conocido y provocado una «terrible explosión».

    Fuentes oficiales hablan únicamente de «acto terrorista» y «ataque bomba».

    Según el Gobierno francés, hay seis galos entre los fallecidos y también hablan de un británico. Por ahora, el Ministerio de Exteriores no tiene constancia de que haya españoles entre las víctimas.

    «Un hombre ha pedido un zumo de naranja, ha entrado al café y a los pocos minutos se ha escuchado la explosión», confirmaban a Afp testigos del atentado, pero sigue sin conocerse la versión oficial.

    [foto de la noticia]

    Al principio, se pensó que podía tratarse de una explosión de gas, aunque a las pocas horas de la deflagración, el ministro de Comunicación y portavoz del Ejecutivo marroquí, Jalid Naciri, ha confirmado que era «acto criminal organizado», un «atentado terrorista».

    «Se trata de un acto criminal porque hemos encontrado en el lugar de los hechos objetos extraños«.

    Las autoridades marroquíes no descartan que la cifra de muertos pueda aumentar porque de la veintena de heridos, cinco están en estado muy grave.

    Se trata del mayor atentado desde el que se produjo en la Casa de España de Casablanca, en mayo de 2003, donde murieron 45 personas.

    Equipos de Protección Civil y de la Policía se han desplazado hasta la plaza para evacuar a los ya más de 20 heridos y acordonar la zona, según ha contado a ELMUNDO.es Omar Arbib, de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos en la ciudad de Marraquech (Amdh), que se ha desplazado hasta el lugar de los hechos.

    El rey de Marruecos, Mohamed VI, ha dado instrucciones a los ministros de Interior, Taib Cherkaui, y de Justicia, Mohamed Naciri, para determinar con «toda celeridad y transparencia» las causas del atentado.

    Durante un Consejo de ministros celebrado en la localidad de Fez, el monarca ha instado también a «informar a la opinión pública de las conclusiones de las investigaciones», según un comunicado del Gabinete Real difundido por la agencia oficial de noticias MAP.