Posts Tagged ‘auserd’

h1

INCENDIO EN LOS CAMPAMENTOS SAHARAUIS

22 abril, 2019

https://www.elconfidencialsaharaui.com/2019/04/un-gran-incendio-arrasa-casas-en-los.html?m=1

h1

Mujeres: De profesión: desminadora en el Sáhara | Planeta Futuro | EL PAÍS

10 mayo, 2018

Iauguiha Mohamed arriesga su vida cada día como jefa de un equipo que limpia de artefactos explosivos la zona del muro levantado por Marruecos en los territorios saharauis liberados. Hay millones
— Leer en elpais.com/elpais/2018/05/08/planeta_futuro/1525770637_271824.html

h1

EL LÍDER DEL POLISARIO RECLAMA A ESPAÑA CORREGIR LA TRAICIÓN AL SÁHARA OCCIDENTAL

14 noviembre, 2015

El líder del Polisario reclama a
España que corrija sus «errores» y acabe con la «traición» al Sáhara

Mohamed Abdelaziz considera que, 40 años después de abandonar la excolonia, el Gobierno español tiene la oportunidad de “borrar una vergonzosa mancha de su historia”. Ante la continua “ola de represión” de Marruecos, avisa: “La lucha armada es una legítima opción que siempre estará sobre la mesa”

MADRID.- “España tiene la oportunidad de terminar con esta historia de vergüenza”. El secretario general del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Abdelaziz, ha reclamado al Gobierno español que “corrija” una vez por todas “los errores cometidos” y acabe con la “traición” al pueblo saharaui.

La fecha es redonda, la ocasión única. Han pasado 40 años del abandono de la excolonia española y desde Madrid, donde ha llegado este jueves, Abdelaziz ha defendido que la fecha es propicia para que España “borre esta mancha de su historia” y se comprometa con la legalidad internacional.

El líder del Polisario ha comparecido en rueda de prensa con motivo de la inauguración de laConferencia Internacional de Apoyo al Pueblo Saharaui, que este año coincide con el 40 aniversario de los Acuerdos Tripartitos de Madrid, por los que España abandonó la colonia tras entregar los territorios que administraba a Marruecos y Mauritania.

Abdelaziz ha enfatizado que esta 40 Conferencia sirve para recordar que el pueblo saharaui “sigue luchando con firmeza para lograr los objetivos de autodeterminación e independencia cuatro décadas después”. Asimismo, ha incidido en que durante todo este tiempo “el pueblo saharaui ha padecido sufrimiento, pero también ha obtenido muchos logros y ha aumentado su militancia”.

Para el presidente saharauai “la única vía para para resolver este conflicto es a través de un referéndum de autodeterminación», pero también ha avisado de que la “lucha armada es una opción legítima que siempre estará encima de la mesa mientras no se respete el derecho del pueblo saharaui a la independencia”.

Abdelaziz ha criticado el trato de favor dado a Marruecos por España y Francia, que, a su juicio, “obstaculizan los esfuerzos de la comunidad internacional” para que Rabat cumpla con la legalidad internacional. “Ha llegado el momento de que Europa pase a formar parte de la solución del problema”, ha señalado.

El líder del Polisario ha recordado que el Sáhara Occidental es el último territorio de África jurídicamente pendiente de descolonización. El Sáhara se convirtió en un lastre que el régimen de Franco no dudó en sacudirse. El territorio, trascendental desde el punto de vista geoestratégico, rico en minas de fostafo, reservas de petróleo y gas, se vio envuelto en una guerra de intereses para recoger el testigo español. Todos tenían algo que decir o reclamar, menos los saharauis, a los que se ha negado siempre su derecho a la autodetermimación y a la celebración de un referéndum que la ONU reclama desde hace décadas. «Negar la solución democrática amenaza la paz y la estabilidad en la región, por lo que se debe poner fin a estas políticas de chantaje y expansión que ejerce Marruecos», ha señalado Abdelaziz al respecto.

Por último, el presidente saharaui ha señalado que la Conferencia que se desarrollará este viernes y sábado “es una oportunidad para hacer un llamamiento a la liberación de los presos políticos y esclarecer el destino de más de 650 desaparecidos desde el inicio de la guerra y pedir ayuda para el pueblo saharaui a raíz de las últimas inundaciones”.

http://www.publico.es/internacional/lider-del-polisario-reclama-espana.html

h1

CADENA PERPETUA Y 30 AÑOS DE CÁRCEL POR LUCHAR POR LOS DDHH EN EL SÁHARA OCCIDENTAL OCUPADO

12 noviembre, 2015

Las condenas contra los saharauis de Gdeim Izik son una provocación”

MADRID, 18 Feb. (EUROPA PRESS) –

El Frente Polisario ha condenado las largas condenas de prisión impuestas a 24 activistas saharauis implicados en los disturbios ocurridos durante el desalojo en 2010 del campamento de protesta saharaui de Gdeim Izik, a las afueras de El Aaiún. Para el grupo independentista estas condenas son una “provocación” y ha anunciado la movilización de la población saharaui.

“El Secretariado Nacional (del Polisario) ha considerado la condena impuesta a los activistas saharauis de los Derechos Humanos ante un tribunal militar como una escalada de provocación por parte del Gobierno marroquí”, señala el comunicado emitido tras una sesión de urgencia del órgano celebrada el domingo en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, en Argelia, y recogido por la agencia de noticias saharui SPS.

El Frente Polisario considera que el juicio, desarrollado en el Tribunal Militar de Rabat, es “ilegal” y supone una nueva “violación del Estado marroquí desde la ocupación ilegal del Sáhara Occidental, el 31 de octubre de 1975″.

Los saharauis denuncian además que esta sentencia supone un revés para las iniciativas de paz desarrolladas bajo los auspicios de la ONU. En concreto, señalan que este juicio es una consecuencia directa de que la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) no tenga un mecanismo de supervisión sobre Derechos Humanos.

Por otra parte, el Frente Polisario ha realizado un llamamiento a la comunidad internacional a “intensificar los esfuerzos para liberar a los presos saharauis y revelar las graves prácticas de violaciones de Derechos Humanos cometidas por el Estado marroquí contra los saharauis”.

Además, ha emplazado a todo el pueblo saharaui a solidarizarse con los “héroes de la epopeya de Gdeim Izik y sus familias” y ha asegurado que esta sentencia “representa un fracaso de las políticas expansión y ocupación marroquíes por un lado y, por otro, una victoria para el pueblo saharaui en su lucha legítima por la libertad”.

En la misma línea, la delegación saharaui en España ha emitido una declaración de condena de la sentencia, una “provocación” para el alto el fuego vigente desde 1991. La delegación hace así un llamamiento al Gobierno de España –potencia administradora ‘de iure’ del Sáhara Occidental hasta que se culmine el proceso de descolonización– y a las otras instituciones estatales españolas a condenar esta “flagrante violación de los Derechos Humanos”.

El Tribunal Militar de Rabat emitió en la madrugada del domingo su sentencia, por la que condena a nueve imputados a cadena perpetua –uno de ellos prófugo–; a cuatro a 30 años de prisión; a ocho a 25 años de encarcelamiento y a dos a 20 años. Otros dos procesados han sido condenados a un periodo de cárcel equivalente a lo que llevan en prisión preventiva, es decir, poco más de dos años. Estaban acusados de delitos como integración en banda criminal, violencia contra las fuerzas del orden con resultado de muerte, injerencia en la seguridad interna y externa del Estado y mutilación de cadáveres.

http://www.omeganews.info/?p=1808

h1

LA INJUSTICIA MARROQUÍ CONDENA A 7 JÓVENES SAHARAUIS POR LUCHAR POR LOS DDHH

12 noviembre, 2015

Las condenas a 7 jóvenes saharauis: el colmo de la injusticia marroquí en el Sáhara Occidental

En un juicio que ha sido claramente una farsa, un tribunal marroquí ha declarado culpables a siete acusados saharauis, 48 horas más tarde de su detención en el caso delas protestas de Dajla. El pasado martes 29 de septiembre se anunciaron las condenas de 6 meses para cada joven y se les impondrán multas de 2.000 dirhams marroquíes (cerca de 160 dólares estadounidenses).

La sentencia condenatoria contra los acusados saharauis en el juicio por las protestas de la ciudad ocupada de Dajla es una injusticia reprobable, ha afirmado Fatma, miembro de Adala UK en Dajla.

Según los testigos, los jóvenes han sido sometidos a tortura y malos tratos públicamente durante la detención.

La tortura y otros malos tratos están expresamente prohibidos y tipificados como delito en la legislación marroquí desde hace ya varios años pero en la práctica todavía persisten. Jueces y fiscales no investigan las denuncias de tortura y otros malos tratos. El clima de impunidad resultante contrarresta los efectos disuasorios que pueda tener la legislación marroquí contra la tortura.

Adala UK teme que el aceleramiento de este juicio y el hecho de no dar la oportunidad a los acusados de nombrar abogados, sean una real excusa para que no se investiguen las supuestas torturas a las que los jóvenes fueron sometidos a la ahora de detención.

Según nuestros miembros en Dajla, la población saharaui -simpatizantes pacíficos y prensa saharaui- que se había dado cita en el tribunal local, fue reprimida y rechazada en las puertas del edificio por las fuerzas marroquíes, incluyendo a los familiares, a quienes les han prohibido la asistencia al juicio de sus hijos. Entre los acusados se encontraban ABDELAZIZ BARRAY y MOHAMED LAFDIL, ex presos políticos. Dos de estos detenidos, Anhand Abdeslam y Khalihanna Busef, son menores de edad que han sido puestos en libertad condicional.

unnamed

ABDELFATAH SID AZAIN

Tres días más tarde, el mismo tribunal condena al menor Abdelfatah Sid Azain, de 17 años, a 30 días de privación de libertad. Después de 3 días bajo custodia, el menor fue trasladado al centro cerrado de menores en Agadir (Marruecos) para cumplir su condena, la cual fue dictada en una sesión cerrada.

Los acusados tuvieron que soportar el abuso en el uso de la fuerza por parte de la policía y ejército marroquí durante las protestas. Los menores acusados de violencia, simplemente estaban en el lugar inadecuado en el momento inoportuno. Pero todos ellos son víctimas de un juicio-farsa de motivación política, contrariamente a la versión oficial de las autoridades de la ocupación marroquí, que argumentaron que se trató de una protesta masiva violenta.

Según la información recabada por miembros de Adala UK, si es que hubo violencia fue a manos de la policía y las distintas fuerzas marroquíes y, sin embargo, hasta la fecha no ha habido ni un solo agente de policía que haya sido puesto a disposición de la justicia por estos abusos.

Adala UK pide la liberación inmediata e incondicional de: ABDELAZIZ BARRA, MOHAMED LAFDIL, AHMED  HMAIYADA, AHMED SALEM AHL HMAIDAT, SIDI HAIBA SANNAD, YAHDIH CHILH OMARUBALA y MOHAMD ISALMU TALEB OMAR. Todos ellos son presos políticos. Los acusados se hallan sometidos a situación de injusticia y deben anularse las condenas que se les han impuesto por cargos de participación en disturbios masivos.  

https://rasdargentina.wordpress.com/2015/10/06/las-condenas-a-7-jovenes-saharauis-el-colmo-de-la-injusticia-marroqui-en-el-sahara-occidental/

h1

SÁHARA: ¿DÓNDE ESTUVIERON EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS?

28 octubre, 2015

Sáhara: ¿Dónde estuvieron en los últimos 40 años?

Las lluvias torrenciales de los últimos días han provocado una auténtica catástrofe en los campamentos de refugiados saharauis. En realidad, es una catástrofe al cuadrado, porque llevar cuarenta años expulsados en la Hamada ya era catastrófico… o una catástrofe al cubo porque, además de eso, tenemos que sumar la indiferencia de la Comunidad Internacional y la reducción de la ayuda humanitaria en los últimos años.

Estas lluvias, que han destrozado más de 3.000 hogares saharauis, han provocado que, incluso ayer, el Sáhara fue trending topic en Twitter, algo que yo no recuerdo que hubiera sucedido antes. Y es que desde que el pasado 17 de octubre arrancaran esas terribles lluvias, no sólo ha corrido el agua, también los ríos de tinta, los programas especiales de radio, los blogueros de tecla fácil y trasero cuadrado de no despegarse del sillón… La tragedia vende, trae visitas, se contagia… Es así.

Y aunque este interés por el Sáhara sea efímero, tenga fecha de caducidad, me alegro de que se haya producido, porque quizás contribuya a que alguien que no conocía el drama saharaui lo haga y, a partir de ahora, se sume a la causa justa de un pueblo que ansía recuperar su patria, esa palabra con la que a los Gobiernos de España se les llena la boca pero con la que luego comercian a placer.

Y aunque, como digo, me alegre de este repunte mediático sobre el Sáhara, no puedo dejar de preguntarme:

¿Dónde han estado muchos de esos medios, blogueros y tuiteros durante los últimos 40 años?

¿Dónde han estado cuando nuestro Gobierno y el PP quisieron parar la  investigación del juez Ruz sobre el genocidio saharaui?

¿Dónde han estado cuando el Gobierno del PP niega sistemáticamente la nacionalidad a los saharauis, considerándolos apátridas, mientras se la concede a los sefardíes?

¿Dónde han estado cuando la Unión Europea suscribía con Marruecos los acuerdos de pesca de unos bancos de peces saharauis?

¿Dónde han estado cuando Marruecos torturaba, apaleaba y asesinaba a sangre fría a los activistas saharauis?

¿Dónde han estado cuando en 2010 Marruecos masacró el campamento Gdeim Izik y la ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, no movió un dedo para investigar la muerte de saharauis y un español?

¿Dónde han estado cuando ahora el Gobierno de Rajoy niega el asilo al activista Hassanna Aalia, a pesar de que su vida corre peligro de regresar a Marruecos?

¿Dónde han estado cuando Takbar Haddi casi perece en una huelga de hambre con la que reclama el cuerpo de su hijo, muerto en manos de la policía marroquí?

¿Dónde han estado cuando las minas españolas e italianas del Muro de la Vergüenza volaban en pedazos la pierna de Brahim Husein?

¿Dónde han estado cuando España ni siquiera rechista para que el respeto de los Derechos Humanos se incluya en el mandato de la MINURSO?

La lista de preguntas que me surgen es interminable pero ahora mismo, en este instante, la que más me importa es una:

¿Dónde estarán cuando hayan pasado las lluvias?

h1

25.000 SAHARAUIS SIN HOGAR POR LAS LLUVIAS TORRENCIALES EN LOS CAMPAMENTOS DE TINDOUF

23 octubre, 2015

25.000 refugiados saharahuis se quedan sin hogar por las lluvias torrenciales en los campamentos

Acnur ha contabilizado los efectos de las fuertes lluvias caídas en los campos saharauis de Argelia: 90.000 personas afectadas

25.000 de los cuales han perdido sus hogares y se han quedado sin alimentos

«El número de personas necesitadas de asistencia podría crecer, está previsto que las lluvias torrenciales continúen hasta el domingo», dicen desde Acnur

Las lluvias torrenciales caídas en los últimas horas en los campos de refugiados el Sáhara Occidental han afectado a más de 90.000 personas, 25.000 de los cuales han perdido sus hogares y se han quedado sin alimentos, según ha denunciado este viernes la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

«Todo ha quedado destruido, no sólo las casas, sino los lugares de trabajo, las tiendas, las guarderías, las escuelas, los hospitales, las personas están en medio de la nada en uno de los lugares más inhóspitos del mundo», ha indicado en rueda de prensa Amin Awad, directo de Medio Oriente y Norte de África de la ACNUR.

Desde el miércoles caen lluvias torrenciales encima de los campos de refugiados del Tinduf, en el sudoeste de Argelia -Auserd, Dajla, El Aiún, Cabo Bojador y Esmara- y la mayoría fueron total o parcialmente inundados.

A pesar de que se registran pocas precipitaciones en el Sáhara, cuando cae la lluvia puede ser devastadora, dado que los edificios están construidos con ladrillos de barro, recuerda la ACNUR.

«El número de personas necesitadas de asistencia podría incluso crecer dado que está previsto que las lluvias torrenciales continúen hasta el domingo», agregó Melissa Fleming, portavoz de la entidad.

Por ahora no se han lamentado víctimas, pero la situación podría mudar rápidamente dado que la mayoría de los refugiados se han quedado sin reservas de alimentos, ha agregado la portavoz.

ACNUR enviará en los próximos días 1.500 tiendas, y con la colaboración de Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (PAM) distribuye agua y comida a los desplazados.

«Ahora lo más importante es reconstruir las letrinas y establecer un sistema de distribución de agua potable para evitar enfermedades relacionadas con la ingestión de agua contaminada», ha indicado a su vez Awad.

El responsable solicitó ayuda internacional de emergencia a la comunidad internacional para asistir a los afectados, y recordó que la situación es desesperada porque, de hecho, en los últimos tres años sólo se ha obtenido el 20 por ciento de lo solicitado por ACNUR para asistir los campos del Tinduf.

«En los últimos años los casos de malnutrición y de problemas de salud se han incrementado», ha señalado Awad.

«Hay que recordar que la crisis de los refugiados saharauis es la más larga y prolongada de la Historia. Hay que mostrar apoyo», ha insistido Awad.

Los refugiados saharauis empezaron a llegar a Argelia en 1975 tras el abandono del territorio del Sáhara Occidental por parte de España y la posterior ocupación por parte de Marruecos.

http://www.eldiario.es/desalambre/Lluvias-torrenciales-campos-saharauis-personas_0_444455812.html

h1

«NECESITAMOS UN LÍDER QUE NOS LLEVE A LA GUERRA FRENTE A MARRUECOS»

16 octubre, 2015

«Necesitamos un líder que nos lleve a la guerra frente a Marruecos»

Jóvenes saharauis protestan contra la prórroga de un año más de la misión de Naciones Unidas en el Sáhara Occidental sin resolver la ocupación de Rabat ni tomar medidas efectivas para proteger los derechos de la población.

DAJLA (Campamento de refugiados saharauis en Argelia).- Brahim S.H. habla con un perfecto acento andaluz. De Cantillana (Sevilla), concretamente. «Puedes llamarme’ el sevillano’, si quieres», dice. Vive en Smala, uno de los cinco campos de refugiados saharauis en el corazón del desierto de Argelia. Regresó hace ahora un año de España. Tenía problemas con los papeles y no encontraba la «paz interior». Le podía la sensación de haber abandonado a su familia. Tiene 21 años.

«Mi padre murió, mi madre está enferma y tenía el dolor dentro de no devolver a mi familia la apuesta que hizo por mi permitiendo que estudiara en España», explica. Ahora estudia inglés, ruso, árabe y trata de memorizar el Corán. ¿Y cómo puede ayudar a su familia? «Sacándolos de aquí, tenemos que ganar la guerra a Marruecos», incide.

Estudió un FP de Administración de Empresas en Cantillana y quiere la guerra. No tiene dudas. Prefiere morir en la batalla que continuar viviendo en un campo refugiados, donde su familia lleva ya 40 años. Recuerda que cuando regresó a los campamentos tras 12 años en España notó que el «ambiente había cambiado». No es ni mejor, ni peor ─dice─ pero sí diferente. «Mis vecinos ya se han ido. Creo que cruzaron el muro y se han ido a los territorios ocupados. Otros se han ido a Tinduf, en Argelia. No los juzgo. La gente sólo quiere una vida mejor. Aquí los segundos se hacen minutos, los minutos se hacen horas y las horas se hacen días. Es insoportable», añade.

Se muestra muy crítico con el Frente Polisario, a quien acusa de ser uno de los beneficiados de esta situación. «Ellos tienen a sus hijos viviendo en América y en diferentes países de Europa. Tienen dinero. Están bien. No tienen prisa», juzga. A pesar de todo, no piensa en abandonar los campamentos. «Tengo que ser fiel a la lucha de mis antepasados». La única solución, a su juicio, pasa por la guerra. «Mi abuelo me dijo que lo que te quitan levantando las armas sólo se puede recuperar con las armas. Creo que tiene razón», dice.

Hoy, no obstante, no es el mejor día en la vida de Brahim. Se acaba de enterar de que el Consejo de Seguridad de la ONU tampoco resolverá este año el infierno en el que viven los saharauis en el Sáhara Occidental. Los saharauis denuncian que Marruecos viola sus derechos sistemáticamente y en el campamento de refugiados, donde la dignidad se respira y se palpa en la actitud pero es difícil de encontrar en las condiciones de vida. La ONU ha vuelto a posponer por enésima vez la resolución del conflicto. Ya van cuarenta años y la sensación de que cada segundo que pasa corre a favor de Marruecos es palpable en el campamento.

Una nueva decepción

El Frente Polisario ha convocado una rueda de prensa para este mismo jueves pero ya ha avanzado que se trata de una nueva decepción, que la paciencia se está agotando y que se están viendo obligados a endurecer su postura. Lo hizo en el discurso de apertura del XII edición del Festival Internacional de Cine Fisahara 2015 a través de un comunicado del primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), que se encuentra en Madrid. Asegura que el pueblo saharaui «no puede esperar eternamente» y critica que la «credibilidad de la ONU queda como rehén» de su incapacidad de aplicar la legalidad internacional en el conflicto saharaui.

La juventud, evidentemente, le pide más que declaraciones. Muchos de ellos no han conocido otra cosa que kilómetros y kilómetros de arena y plástico. A finales de este año se celebrará el Congreso del Frente Polisario y ahí se tomarán las medidas que el movimiento de liberación considere oportuno. Los jóvenes lo esperan como agua de mayo.

«El Frente Polisario tiene un discurso muy agresivo, pero ahora tiene que trasladar esa agresividad a medidas concretas», dice Brahim. ¿Y en qué se traduce esa petición? «En ir a la guerra. Necesitamos un líder que nos lleve a la guerra contra Marruecos», sentencia Brahim, bajo la atenta mirada de Mansur Roh-Fadel, de 25 años, secretario regional del UJSario, la organización juvenil del Frente Polisario.

Mansur asiente con algunas afirmaciones de Brahim, pero no comparte otras muchas. Sobre todo las críticas más feroces contra el Polisario. Parece debatirse entre la sensación de que cada crítica al Polisario será aprovechado por Marruecos para mostrar en los territorios ocupados el descontento de la población con su legítimo representante y la convicción de que la crítica es necesaria para avanzar y fortalecer al Polisario.

«Lo mejor que puede suceder a Marruecos es que el Sáhara estalle. Hay un dicho que dice que matar al enemigo siempre es un placer pero que el mayor placer es que el enemigo sea asesinado por su hermano. Eso es lo que quiere Marruecos», reflexiona Mansur, que sí que coincide con Brahim en que la guerra es la única y última solución al alcance del pueblo saharaui. Sabe que retomar los fusiles puede ser el exterminio de su pueblo, pero también que Marruecos nunca se irá de la tierra saharaui sin armas de por medio.

«Pienso en esto cada día de mi vida desde que tengo uso de razón. No es una rabieta. Lo tengo muy claro. Si tengo que morir por mi patria, moriré», afirma Brahim, que cuida con detalle cada palabra que pronuncia. Se puede apreciar su miedo a que sus palabras sean utilizadas por Marruecos. «Lo único que nos queda es la unidad», sentencia.

La unidad a la que hace referencia Mansur es clave para entender el discurso de estos jóvenes que piden la guerra. Todos los jóvenes con los que Público ha contactado han mostrado su predisposición «a alzar los fusiles», pero también afirman que no moverán un dedo sin la orden del Frente Polisario. «Lo que tengamos que hacer, lo haremos como pueblo. Si cada uno hace lo que quiere, estaremos perdidos», cuenta a este periódico Fadili Sidati, de 27 años.

Sidati luce un anillo de compromiso en su mano izquierda. Sin embargo, no tiene novia ni tampoco un proyectos de formar una familia. «Guardo el anillo como recuerdo de la relación, pero no quiero tener una familia aquí. No quiero dar a mis hijos una vida tan triste como la que yo he tenido en estos campamentos», señala Sidati, que estudió ingeniería mecánica industrial durante los 12 años que estuvo viviendo en La Habana (Cuba).

Este joven es portavoz de Gritos contra el Muro. El último fin de semana de cada mes esta asociación se desplaza hasta el gigantesco muro construido por Marruecos para defender su ocupación del Sáhara Occidental. Allí se desahogan, lanzan cánticos, consignas contra Marruecos y contra la inoperante Minurso (la misión de la ONU en el Sáhata occidental para la celebración de un referéndum de autodeterminación).

«Una olla que va a explotar»

De esta manera, estos jóvenes dan salida a una agresividad que está convirtiendo a los campamentos de refugiados en una olla a presión a punto de explotar. «Ese es el titular que a mi me gustaría. Tenéis que reflejar que esto es una olla, que va a explotar y que nadie puede saber las consecuencias de la explosión», interrumpe Mansur.

Sidati recibe a Público en la jaima que esta asociación ha plantado en el XII edición del Festival Internacional de Cine Fisahara 2015, que este año está centrado en la justicia universal. «Yo soy de los que no cree en la paz. De hecho, esto que vivimos ahora no es la paz. Es guerra. No hay muertos, pero sobrevivir aquí ya es una muestra de que no nos rendimos, de que nunca hemos abandonado la lucha», incide Sidati, que abre los ojos todo lo que puede y fija su mirada en el periodista: «Si un hermano mío abandonara los campamentos para irse a vivir a los territorios ocupados por Marruecos, ya no será mi hermano. Un traidor, nunca será mi hermano. Las traiciones a la sangre de nuestros antepasados, no pueden ser hermanos».

Tras la insistencia del periodista en la locura de que hijos de un campamentos de refugiados se enfrenten al quinto ejército más poderoso, Sidati pone la puntilla al reportaje: «Tienes que entender que me da igual perder esta vida. No la quiero. No sirve. Tenemos que luchar por sobrevivir como pueblo. La muerte será digna si por la vida de nuestro pueblo».

A su lado Dadh Salama, de 26 años, y también con una licenciatura de la Universidad de La Habana, asiente con paciencia para añadir. «Tenemos un juramento con nosotros mismos. Desde los mártires a los niños, creemos firmemente en la recuperación de nuestra tierra. Nadie sabe cuándo estallaremos, pero está claro que estallaremos», sentencia.

http://www.publico.es/internacional/necesitamos-lider-lleve-guerra-frente.html

h1

JAVIER BARDEM: «LOS SAHARAUIS SON NUESTROS REFUGIADOS»

16 octubre, 2015

Más de un centenar de artistas, escritores y activistas piden al Gobierno y a la ONU que redoblen sus esfuerzos para alcanzar una resolución justa del conflicto del Sáhara

MADRID.- Más de un centenar de cineastas, actores, escritores, periodistas, políticos y activistas han firmado un llamamiento a la resolución justa y definitiva del conflicto del Sáhara Occidental. El texto, presentado ayer en el Ateneo de Madrid por representantes de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara) y el Festival Internacional de Cine del Sáhara (FiSahara), será enviado al Consejo de Seguridad de la ONU y al Gobierno Español.

El texto solicita a la comunidad internacional “redoblar los esfuerzos diplomáticos, velar por los derechos humanos de los saharauis, desmantelar definitivamente el muro de la vergüenza construido por Marruecos y promover la búsqueda de la verdad en el conflicto”, según un comunicado difundido por las entidades convocantes, que también instan al Gobierno español a “cumplir con su responsabilidad, en calidad de potencia administradora, para poner fin al proceso de descolonización, inconcluso desde 1975”.

En el acto estuvieron presentes los políticos Joan Baldoví (Compromís) y Fran Pérez (IU), así como los actores Pilar y Javier Bardem, quien pidió “cosas tan evidentes como que no se encarcele, que no se torture y que se otorgue libertad de expresión a los saharauis, que, a fin y al cabo, son nuestros refugiados».

María Carrión, directora ejecutiva del FiSahara, mostró su indignación en el 40º aniversario “de una ocupación ilegítima” y acusó al Ejecutivo de Mariano Rajoy de seguir “ dándole la espalda” al pueblo saharaui. “España es y sigue siendo responsable” de su “genocidio”, concluyó Pepe Taboada, presidente de CEAS-Sáhara.

“Alejandro Alvargonzález hace de abogado de Marruecos”

Por otra parte, la Delegación Saharaui en España ha rechazado la declaración del secretario general de Política de Defensa, Alejandro Alvargonzález, quien declaró a El Comercio que la independencia del Sáhara Occidental supondría la caída de la monarquía marroquí y la desestabilización del país en veinticuatro horas. “Le ha faltado el tacto y la prudencia propios de un diplomático de carrera como es él”, afirmó en un comunicado la Delegación Saharaui, que exige una rectificación.

“Alvargonzález une el destino de Marruecos a la ocupación militar del Sáhara Occidental, contraviniendo las resoluciones de Naciones Unidas y la celebración del referéndum de autodeterminación al que el propio Marruecos se comprometió hace 23 años al llegar a un alto el fuego con el Frente Polisario”, añade la nota de la delegación, que considera que “unir la independencia de la excolonia española a una posible desestabilización de Marruecos es hacer de abogado del régimen marroquí”.

http://www.publico.es/internacional/javier-bardem-saharauis-son-refugiados.html

h1

COUSO DENUNCIA ANTE LA ONU EL GENOCIDIO SAHARAUI EN LAS ZONAS OCUPADAS

13 octubre, 2015

//s7.addthis.com/static/lang/es.jsCouso, ante la ONU: «Los crímenes de Marruecos contra saharauis en las zonas ocupadas continúan» //publishing.kaloo.ga/acct/4052.jshttp://b.scorecardresearch.com/beacon.js//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/lidar.jshttp://b.scorecardresearch.com/beacon.jshttps://pagead2.googlesyndication.com/pub-config/ca-pub-5277539302772169.js//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/lidar.jshttp://b.scorecardresearch.com/beacon.jshttp://www.googletagservices.com/tag/js/gpt.js/js/global.js/js/e5c2f67.js
http://html5shim.googlecode.com/svn/trunk/html5.js
/bundles/publicocms/javascripts/nwmatcher.min.js
/bundles/publicocms/javascripts/selectivizr-min.js

// //diariopublico.disqus.com/count.jshttp://s7.addthis.com/js/250/addthis_widget.js#pubid=ra-4f6b0d0e4c8af507

http://s7.addthis.com/sh.042e1be902f9f89b17bd7ea8.html#rand=0.9097341786115732&iit=1444759188622&tmr=load%3D1444759180585%26core%3D1444759180628%26main%3D1444759188534%26ifr%3D1444759188627&cb=0&cdn=0&kw=Couso%2CONU%2Ccrimenes%2CMarruecos%2Csaharauis&ab=-&dh=www.publico.es&dr=http%3A%2F%2Fwww.publico.es%2F&du=http%3A%2F%2Fwww.publico.es%2Finternacional%2Fcouso-onu-crimenes-marruecos-saharauis.html&href=http%3A%2F%2Fwww.publico.es%2Finternacional%2Fcouso-onu-crimenes-marruecos-saharauis.html&dt=Couso%2C%20ante%20la%20ONU%3A%20%22Los%20cr%C3%ADmenes%20de%20Marruecos%20contra%20saharauis%20en%20las%20zonas%20ocupadas%20contin%C3%BAan%22%20%7C%20Diario%20P%C3%BAblico&dbg=0&cap=tc%3D0%26ab%3D0&inst=1&jsl=131105&prod=undefined&lng=es-MX&ogt=url%2Csection%2Ctype%3Darticle%2Clocale%2Cdescription%2Ctitle%2Ctag&pc=men&pub=ra-4f6b0d0e4c8af507&ssl=0&sid=561d468c18c43d34&srpl=1&srcs=1&srd=1&srf=0.01&srx=1&ver=300&xck=0&xtr=0&og=article%253Atag%3DCouso%252C%2520ONU%252C%2520crimenes%252C%2520Marruecos%252C%2520saharauis%26title%3DCouso%252C%2520ante%2520la%2520ONU%253A%2520%2526quot%253BLos%2520cr%25C3%25ADmenes%2520de%2520Marruecos%2520contra%2520saharauis%2520en%2520las%2520zonas%2520ocupadas%2520contin%25C3%25BAan%2526quot%253B%26description%3DEl%2520eurodiputado%2520de%2520la%2520Izquierda%2520Plural%2520participa%2520en%2520la%2520Comisi%25C3%25B3n%2520Pol%25C3%25ADtica%2520Especial%2520y%2520de%2520Descolonizaci%25C3%25B3n%2520para%2520reclamar%2520%2526quot%253Bel%2520leg%25C3%25ADtimo%2520derecho%2520a%2520la%2520autodeterminaci%25C3%25B3n%2526quot%253B%2520del%2520pueblo%2520saharaui%2520y%2520denunciar%2520la%2520%2526quot%253Bcomplicidad%2526quot%253B%2520de%2520la%2520comunidad%2520internacional.%26locale%3Des_ES%26type%3Darticle%26article%253Asection%3DInternacional%26url%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.publico.es%252Finternacional%252Fcouso-onu-crimenes-marruecos-saharauis.html&csi=undefined&toLoJson=uvs%3D561d318514aad51f006%26chr%3Dutf-8%26md%3D0%26vcl%3D1&rev=v3.0.2-wp&ct=1&xld=1&xd=1

http://partner.googleadservices.com/gpt/pubads_impl_73.jshttp://stats.g.doubleclick.net/dc.jshttp://pagead2.googlesyndication.com/pagead/osd.js//s7.addthis.com/layers.d3089ff8d4aa15672ac8.js//s7.addthis.com/hi-res-css.cfeefd4edd0cdaff82be.jshttp://diariopublico.disqus.com/count-data.js?1=article-1935746//s7.addthis.com/menu.ee745c37cc4914e21ca8.js//publishing.kaloo.ga/mod/widgetloader-4120f7c.js//publishing.kaloo.ga/wid/15259.js//publishing.kaloo.ga/mod/widgets-0db415e.js//geo.kaloo.ga/json/?callback=kalooga.define//publishing.kaloo.ga/aid/4052.js?loc=http%3A%2F%2Fwww.publico.es%2Finternacional%2Fcouso-onu-crimenes-marruecos-saharauis.html//publishing.kaloo.ga/mod/grid-e352940.js

Couso, ante la ONU: «Los crímenes de Marruecos contra saharauis en las zonas ocupadas continúan»

//s7.addthis.com/static/lang/es.jsCouso, ante la ONU: «Los crímenes de Marruecos contra saharauis en las zonas ocupadas continúan» | Diario Público//publishing.kaloo.ga/acct/4052.jshttp://b.scorecardresearch.com/beacon.js//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/lidar.jshttp://b.scorecardresearch.com/beacon.jshttps://pagead2.googlesyndication.com/pub-config/ca-pub-5277539302772169.js//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/lidar.jshttp://b.scorecardresearch.com/beacon.jshttp://www.googletagservices.com/tag/js/gpt.js/js/global.js/js/e5c2f67.js
http://html5shim.googlecode.com/svn/trunk/html5.js
/bundles/publicocms/javascripts/nwmatcher.min.js
/bundles/publicocms/javascripts/selectivizr-min.js

// //diariopublico.disqus.com/count.jshttp://s7.addthis.com/js/250/addthis_widget.js#pubid=ra-4f6b0d0e4c8af507

http://s7.addthis.com/sh.042e1be902f9f89b17bd7ea8.html#rand=0.9097341786115732&iit=1444759188622&tmr=load%3D1444759180585%26core%3D1444759180628%26main%3D1444759188534%26ifr%3D1444759188627&cb=0&cdn=0&kw=Couso%2CONU%2Ccrimenes%2CMarruecos%2Csaharauis&ab=-&dh=www.publico.es&dr=http%3A%2F%2Fwww.publico.es%2F&du=http%3A%2F%2Fwww.publico.es%2Finternacional%2Fcouso-onu-crimenes-marruecos-saharauis.html&href=http%3A%2F%2Fwww.publico.es%2Finternacional%2Fcouso-onu-crimenes-marruecos-saharauis.html&dt=Couso%2C%20ante%20la%20ONU%3A%20%22Los%20cr%C3%ADmenes%20de%20Marruecos%20contra%20saharauis%20en%20las%20zonas%20ocupadas%20contin%C3%BAan%22%20%7C%20Diario%20P%C3%BAblico&dbg=0&cap=tc%3D0%26ab%3D0&inst=1&jsl=131105&prod=undefined&lng=es-MX&ogt=url%2Csection%2Ctype%3Darticle%2Clocale%2Cdescription%2Ctitle%2Ctag&pc=men&pub=ra-4f6b0d0e4c8af507&ssl=0&sid=561d468c18c43d34&srpl=1&srcs=1&srd=1&srf=0.01&srx=1&ver=300&xck=0&xtr=0&og=article%253Atag%3DCouso%252C%2520ONU%252C%2520crimenes%252C%2520Marruecos%252C%2520saharauis%26title%3DCouso%252C%2520ante%2520la%2520ONU%253A%2520%2526quot%253BLos%2520cr%25C3%25ADmenes%2520de%2520Marruecos%2520contra%2520saharauis%2520en%2520las%2520zonas%2520ocupadas%2520contin%25C3%25BAan%2526quot%253B%26description%3DEl%2520eurodiputado%2520de%2520la%2520Izquierda%2520Plural%2520participa%2520en%2520la%2520Comisi%25C3%25B3n%2520Pol%25C3%25ADtica%2520Especial%2520y%2520de%2520Descolonizaci%25C3%25B3n%2520para%2520reclamar%2520%2526quot%253Bel%2520leg%25C3%25ADtimo%2520derecho%2520a%2520la%2520autodeterminaci%25C3%25B3n%2526quot%253B%2520del%2520pueblo%2520saharaui%2520y%2520denunciar%2520la%2520%2526quot%253Bcomplicidad%2526quot%253B%2520de%2520la%2520comunidad%2520internacional.%26locale%3Des_ES%26type%3Darticle%26article%253Asection%3DInternacional%26url%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.publico.es%252Finternacional%252Fcouso-onu-crimenes-marruecos-saharauis.html&csi=undefined&toLoJson=uvs%3D561d318514aad51f006%26chr%3Dutf-8%26md%3D0%26vcl%3D1&rev=v3.0.2-wp&ct=1&xld=1&xd=1

http://partner.googleadservices.com/gpt/pubads_impl_73.jshttp://stats.g.doubleclick.net/dc.jshttp://pagead2.googlesyndication.com/pagead/osd.js//s7.addthis.com/layers.d3089ff8d4aa15672ac8.js//s7.addthis.com/hi-res-css.cfeefd4edd0cdaff82be.jshttp://diariopublico.disqus.com/count-data.js?1=article-1935746//s7.addthis.com/menu.ee745c37cc4914e21ca8.js//publishing.kaloo.ga/mod/widgetloader-4120f7c.js//publishing.kaloo.ga/wid/15259.js//publishing.kaloo.ga/mod/widgets-0db415e.js//geo.kaloo.ga/json/?callback=kalooga.define//publishing.kaloo.ga/aid/4052.js?loc=http%3A%2F%2Fwww.publico.es%2Finternacional%2Fcouso-onu-crimenes-marruecos-saharauis.html//publishing.kaloo.ga/mod/grid-e352940.js

MADRID.- El eurodiputado de la Izquierda Plural Javier Couso ha denunciado este martes ante la Comisión Política Especial y de Descolonización de la ONU los «crímenes contra saharauis» que Marruecos sigue perpetrando en las zona ocupadas y reclamar que se celebre, de una vez por todas, un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental. 

«No se puede equiparar a ocupante y ocupado y pretender que verdugo y víctima lleguen a un acuerdo justo para el pueblo saharaui sin la presión de la comunidad internacional. Esta responsabilidad por la resolución del conflicto recae en España, que debe cumplir sus responsabilidades históricas. Ha llegado la hora de que la UE y la ONU se comprometan de forma efectiva», ha señala Couso, que ha insistido en que «Marruecos no es la potencia administradora, sino la potencia ocupante».

 Asimismo, Couso ha señalado que han pasado ya 24 años desde la creación de la Misión de las Naciones Unidas para el referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), ésta no sólo no ha cumplido su «misión principal», la celebración del referéndum de autodeterminación», sino que «a diferencia de la mayoría de misiones de este tipo ni siquiera tiene mandato para la observación de la situación de los derechos humanos«.

//s7.addthis.com/static/lang/es.jsCouso, ante la ONU: «Los crímenes de Marruecos contra saharauis en las zonas ocupadas continúan» | Diario Público//publishing.kaloo.ga/acct/4052.jshttp://b.scorecardresearch.com/beacon.js//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/lidar.jshttp://b.scorecardresearch.com/beacon.jshttps://pagead2.googlesyndication.com/pub-config/ca-pub-5277539302772169.js//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/lidar.jshttp://b.scorecardresearch.com/beacon.jshttp://www.googletagservices.com/tag/js/gpt.js/js/global.js/js/e5c2f67.js
http://html5shim.googlecode.com/svn/trunk/html5.js
/bundles/publicocms/javascripts/nwmatcher.min.js
/bundles/publicocms/javascripts/selectivizr-min.js

// //diariopublico.disqus.com/count.jshttp://s7.addthis.com/js/250/addthis_widget.js#pubid=ra-4f6b0d0e4c8af507

http://s7.addthis.com/sh.042e1be902f9f89b17bd7ea8.html#rand=0.9097341786115732&iit=1444759188622&tmr=load%3D1444759180585%26core%3D1444759180628%26main%3D1444759188534%26ifr%3D1444759188627&cb=0&cdn=0&kw=Couso%2CONU%2Ccrimenes%2CMarruecos%2Csaharauis&ab=-&dh=www.publico.es&dr=http%3A%2F%2Fwww.publico.es%2F&du=http%3A%2F%2Fwww.publico.es%2Finternacional%2Fcouso-onu-crimenes-marruecos-saharauis.html&href=http%3A%2F%2Fwww.publico.es%2Finternacional%2Fcouso-onu-crimenes-marruecos-saharauis.html&dt=Couso%2C%20ante%20la%20ONU%3A%20%22Los%20cr%C3%ADmenes%20de%20Marruecos%20contra%20saharauis%20en%20las%20zonas%20ocupadas%20contin%C3%BAan%22%20%7C%20Diario%20P%C3%BAblico&dbg=0&cap=tc%3D0%26ab%3D0&inst=1&jsl=131105&prod=undefined&lng=es-MX&ogt=url%2Csection%2Ctype%3Darticle%2Clocale%2Cdescription%2Ctitle%2Ctag&pc=men&pub=ra-4f6b0d0e4c8af507&ssl=0&sid=561d468c18c43d34&srpl=1&srcs=1&srd=1&srf=0.01&srx=1&ver=300&xck=0&xtr=0&og=article%253Atag%3DCouso%252C%2520ONU%252C%2520crimenes%252C%2520Marruecos%252C%2520saharauis%26title%3DCouso%252C%2520ante%2520la%2520ONU%253A%2520%2526quot%253BLos%2520cr%25C3%25ADmenes%2520de%2520Marruecos%2520contra%2520saharauis%2520en%2520las%2520zonas%2520ocupadas%2520contin%25C3%25BAan%2526quot%253B%26description%3DEl%2520eurodiputado%2520de%2520la%2520Izquierda%2520Plural%2520participa%2520en%2520la%2520Comisi%25C3%25B3n%2520Pol%25C3%25ADtica%2520Especial%2520y%2520de%2520Descolonizaci%25C3%25B3n%2520para%2520reclamar%2520%2526quot%253Bel%2520leg%25C3%25ADtimo%2520derecho%2520a%2520la%2520autodeterminaci%25C3%25B3n%2526quot%253B%2520del%2520pueblo%2520saharaui%2520y%2520denunciar%2520la%2520%2526quot%253Bcomplicidad%2526quot%253B%2520de%2520la%2520comunidad%2520internacional.%26locale%3Des_ES%26type%3Darticle%26article%253Asection%3DInternacional%26url%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.publico.es%252Finternacional%252Fcouso-onu-crimenes-marruecos-saharauis.html&csi=undefined&toLoJson=uvs%3D561d318514aad51f006%26chr%3Dutf-8%26md%3D0%26vcl%3D1&rev=v3.0.2-wp&ct=1&xld=1&xd=1

http://partner.googleadservices.com/gpt/pubads_impl_73.jshttp://stats.g.doubleclick.net/dc.jshttp://pagead2.googlesyndication.com/pagead/osd.js//s7.addthis.com/layers.d3089ff8d4aa15672ac8.js//s7.addthis.com/hi-res-css.cfeefd4edd0cdaff82be.jshttp://diariopublico.disqus.com/count-data.js?1=article-1935746//s7.addthis.com/menu.ee745c37cc4914e21ca8.js//publishing.kaloo.ga/mod/widgetloader-4120f7c.js//publishing.kaloo.ga/wid/15259.js//publishing.kaloo.ga/mod/widgets-0db415e.js//geo.kaloo.ga/json/?callback=kalooga.define//publishing.kaloo.ga/aid/4052.js?loc=http%3A%2F%2Fwww.publico.es%2Finternacional%2Fcouso-onu-crimenes-marruecos-saharauis.html//publishing.kaloo.ga/mod/grid-e352940.js

El eurodiputado también ha querido llamar la atención sobre el caso del joven saharaui Hassana Aalia, condenado a cadena perpetua en Marruecos por un tribunal militar dentro del proceso de Gdeim Izik y al que España ha denegado el asilo político corriendo peligro de ser expulsado del país en los próximos días.

Couso también se ha hecho eco de las reclamaciones de las advertencias de la Media Luna Roja y ha informado a la Comisión de que los refugiados saharauis en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) se encuentran en «una situación humanitaria cada vez más alarmante por el recorte de ayuda humanitaria, con elevados niveles de malnutrición».

Por último, el eurodiputado de la Izquierda Plural ha denunciado «los acuerdos comerciales UE-Marruecos, como el ilegítimo Acuerdo de Pesca», y ha saludado «la valiente posición de Suecia, «favotrable al reconocimiento de la República Saharaui Democrática. «Ojalá la UE siga este camino», ha concluido.

http://www.publico.es/internacional/couso-onu-crimenes-marruecos-saharauis.html