https://www.elconfidencialsaharaui.com/2019/04/un-gran-incendio-arrasa-casas-en-los.html?m=1
Posts Tagged ‘auserd’

INCENDIO EN LOS CAMPAMENTOS SAHARAUIS
22 abril, 2019
Mujeres: De profesión: desminadora en el Sáhara | Planeta Futuro | EL PAÍS
10 mayo, 2018Iauguiha Mohamed arriesga su vida cada día como jefa de un equipo que limpia de artefactos explosivos la zona del muro levantado por Marruecos en los territorios saharauis liberados. Hay millones
— Leer en elpais.com/elpais/2018/05/08/planeta_futuro/1525770637_271824.html

EL LÍDER DEL POLISARIO RECLAMA A ESPAÑA CORREGIR LA TRAICIÓN AL SÁHARA OCCIDENTAL
14 noviembre, 2015El líder del Polisario reclama a
España que corrija sus «errores» y acabe con la «traición» al Sáhara
Mohamed Abdelaziz considera que, 40 años después de abandonar la excolonia, el Gobierno español tiene la oportunidad de “borrar una vergonzosa mancha de su historia”. Ante la continua “ola de represión” de Marruecos, avisa: “La lucha armada es una legítima opción que siempre estará sobre la mesa”
MADRID.- “España tiene la oportunidad de terminar con esta historia de vergüenza”. El secretario general del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Abdelaziz, ha reclamado al Gobierno español que “corrija” una vez por todas “los errores cometidos” y acabe con la “traición” al pueblo saharaui.
La fecha es redonda, la ocasión única. Han pasado 40 años del abandono de la excolonia española y desde Madrid, donde ha llegado este jueves, Abdelaziz ha defendido que la fecha es propicia para que España “borre esta mancha de su historia” y se comprometa con la legalidad internacional.
El líder del Polisario ha comparecido en rueda de prensa con motivo de la inauguración de laConferencia Internacional de Apoyo al Pueblo Saharaui, que este año coincide con el 40 aniversario de los Acuerdos Tripartitos de Madrid, por los que España abandonó la colonia tras entregar los territorios que administraba a Marruecos y Mauritania.
Abdelaziz ha enfatizado que esta 40 Conferencia sirve para recordar que el pueblo saharaui “sigue luchando con firmeza para lograr los objetivos de autodeterminación e independencia cuatro décadas después”. Asimismo, ha incidido en que durante todo este tiempo “el pueblo saharaui ha padecido sufrimiento, pero también ha obtenido muchos logros y ha aumentado su militancia”.
Para el presidente saharauai “la única vía para para resolver este conflicto es a través de un referéndum de autodeterminación», pero también ha avisado de que la “lucha armada es una opción legítima que siempre estará encima de la mesa mientras no se respete el derecho del pueblo saharaui a la independencia”.
Abdelaziz ha criticado el trato de favor dado a Marruecos por España y Francia, que, a su juicio, “obstaculizan los esfuerzos de la comunidad internacional” para que Rabat cumpla con la legalidad internacional. “Ha llegado el momento de que Europa pase a formar parte de la solución del problema”, ha señalado.
El líder del Polisario ha recordado que el Sáhara Occidental es el último territorio de África jurídicamente pendiente de descolonización. El Sáhara se convirtió en un lastre que el régimen de Franco no dudó en sacudirse. El territorio, trascendental desde el punto de vista geoestratégico, rico en minas de fostafo, reservas de petróleo y gas, se vio envuelto en una guerra de intereses para recoger el testigo español. Todos tenían algo que decir o reclamar, menos los saharauis, a los que se ha negado siempre su derecho a la autodetermimación y a la celebración de un referéndum que la ONU reclama desde hace décadas. «Negar la solución democrática amenaza la paz y la estabilidad en la región, por lo que se debe poner fin a estas políticas de chantaje y expansión que ejerce Marruecos», ha señalado Abdelaziz al respecto.
Por último, el presidente saharaui ha señalado que la Conferencia que se desarrollará este viernes y sábado “es una oportunidad para hacer un llamamiento a la liberación de los presos políticos y esclarecer el destino de más de 650 desaparecidos desde el inicio de la guerra y pedir ayuda para el pueblo saharaui a raíz de las últimas inundaciones”.
http://www.publico.es/internacional/lider-del-polisario-reclama-espana.html

25.000 SAHARAUIS SIN HOGAR POR LAS LLUVIAS TORRENCIALES EN LOS CAMPAMENTOS DE TINDOUF
23 octubre, 201525.000 refugiados saharahuis se quedan sin hogar por las lluvias torrenciales en los campamentos
Acnur ha contabilizado los efectos de las fuertes lluvias caídas en los campos saharauis de Argelia: 90.000 personas afectadas
25.000 de los cuales han perdido sus hogares y se han quedado sin alimentos
«El número de personas necesitadas de asistencia podría crecer, está previsto que las lluvias torrenciales continúen hasta el domingo», dicen desde Acnur
Las lluvias torrenciales caídas en los últimas horas en los campos de refugiados el Sáhara Occidental han afectado a más de 90.000 personas, 25.000 de los cuales han perdido sus hogares y se han quedado sin alimentos, según ha denunciado este viernes la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
«Todo ha quedado destruido, no sólo las casas, sino los lugares de trabajo, las tiendas, las guarderías, las escuelas, los hospitales, las personas están en medio de la nada en uno de los lugares más inhóspitos del mundo», ha indicado en rueda de prensa Amin Awad, directo de Medio Oriente y Norte de África de la ACNUR.
Desde el miércoles caen lluvias torrenciales encima de los campos de refugiados del Tinduf, en el sudoeste de Argelia -Auserd, Dajla, El Aiún, Cabo Bojador y Esmara- y la mayoría fueron total o parcialmente inundados.
A pesar de que se registran pocas precipitaciones en el Sáhara, cuando cae la lluvia puede ser devastadora, dado que los edificios están construidos con ladrillos de barro, recuerda la ACNUR.
«El número de personas necesitadas de asistencia podría incluso crecer dado que está previsto que las lluvias torrenciales continúen hasta el domingo», agregó Melissa Fleming, portavoz de la entidad.
Por ahora no se han lamentado víctimas, pero la situación podría mudar rápidamente dado que la mayoría de los refugiados se han quedado sin reservas de alimentos, ha agregado la portavoz.
ACNUR enviará en los próximos días 1.500 tiendas, y con la colaboración de Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (PAM) distribuye agua y comida a los desplazados.
«Ahora lo más importante es reconstruir las letrinas y establecer un sistema de distribución de agua potable para evitar enfermedades relacionadas con la ingestión de agua contaminada», ha indicado a su vez Awad.
El responsable solicitó ayuda internacional de emergencia a la comunidad internacional para asistir a los afectados, y recordó que la situación es desesperada porque, de hecho, en los últimos tres años sólo se ha obtenido el 20 por ciento de lo solicitado por ACNUR para asistir los campos del Tinduf.
«En los últimos años los casos de malnutrición y de problemas de salud se han incrementado», ha señalado Awad.
«Hay que recordar que la crisis de los refugiados saharauis es la más larga y prolongada de la Historia. Hay que mostrar apoyo», ha insistido Awad.
Los refugiados saharauis empezaron a llegar a Argelia en 1975 tras el abandono del territorio del Sáhara Occidental por parte de España y la posterior ocupación por parte de Marruecos.
http://www.eldiario.es/desalambre/Lluvias-torrenciales-campos-saharauis-personas_0_444455812.html

COUSO DENUNCIA ANTE LA ONU EL GENOCIDIO SAHARAUI EN LAS ZONAS OCUPADAS
13 octubre, 2015//s7.addthis.com/static/lang/es.jsCouso, ante la ONU: «Los crímenes de Marruecos contra saharauis en las zonas ocupadas continúan» //publishing.kaloo.ga/acct/4052.jshttp://b.scorecardresearch.com/beacon.js//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/lidar.jshttp://b.scorecardresearch.com/beacon.jshttps://pagead2.googlesyndication.com/pub-config/ca-pub-5277539302772169.js//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/lidar.jshttp://b.scorecardresearch.com/beacon.jshttp://www.googletagservices.com/tag/js/gpt.js/js/global.js/js/e5c2f67.js
http://html5shim.googlecode.com/svn/trunk/html5.js
/bundles/publicocms/javascripts/nwmatcher.min.js
/bundles/publicocms/javascripts/selectivizr-min.js
// //diariopublico.disqus.com/count.jshttp://s7.addthis.com/js/250/addthis_widget.js#pubid=ra-4f6b0d0e4c8af507
http://partner.googleadservices.com/gpt/pubads_impl_73.jshttp://stats.g.doubleclick.net/dc.jshttp://pagead2.googlesyndication.com/pagead/osd.js//s7.addthis.com/layers.d3089ff8d4aa15672ac8.js//s7.addthis.com/hi-res-css.cfeefd4edd0cdaff82be.jshttp://diariopublico.disqus.com/count-data.js?1=article-1935746//s7.addthis.com/menu.ee745c37cc4914e21ca8.js//publishing.kaloo.ga/mod/widgetloader-4120f7c.js//publishing.kaloo.ga/wid/15259.js//publishing.kaloo.ga/mod/widgets-0db415e.js//geo.kaloo.ga/json/?callback=kalooga.define//publishing.kaloo.ga/aid/4052.js?loc=http%3A%2F%2Fwww.publico.es%2Finternacional%2Fcouso-onu-crimenes-marruecos-saharauis.html//publishing.kaloo.ga/mod/grid-e352940.js
Couso, ante la ONU: «Los crímenes de Marruecos contra saharauis en las zonas ocupadas continúan»
//s7.addthis.com/static/lang/es.jsCouso, ante la ONU: «Los crímenes de Marruecos contra saharauis en las zonas ocupadas continúan» | Diario Público//publishing.kaloo.ga/acct/4052.jshttp://b.scorecardresearch.com/beacon.js//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/lidar.jshttp://b.scorecardresearch.com/beacon.jshttps://pagead2.googlesyndication.com/pub-config/ca-pub-5277539302772169.js//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/lidar.jshttp://b.scorecardresearch.com/beacon.jshttp://www.googletagservices.com/tag/js/gpt.js/js/global.js/js/e5c2f67.js
http://html5shim.googlecode.com/svn/trunk/html5.js
/bundles/publicocms/javascripts/nwmatcher.min.js
/bundles/publicocms/javascripts/selectivizr-min.js
// //diariopublico.disqus.com/count.jshttp://s7.addthis.com/js/250/addthis_widget.js#pubid=ra-4f6b0d0e4c8af507
http://partner.googleadservices.com/gpt/pubads_impl_73.jshttp://stats.g.doubleclick.net/dc.jshttp://pagead2.googlesyndication.com/pagead/osd.js//s7.addthis.com/layers.d3089ff8d4aa15672ac8.js//s7.addthis.com/hi-res-css.cfeefd4edd0cdaff82be.jshttp://diariopublico.disqus.com/count-data.js?1=article-1935746//s7.addthis.com/menu.ee745c37cc4914e21ca8.js//publishing.kaloo.ga/mod/widgetloader-4120f7c.js//publishing.kaloo.ga/wid/15259.js//publishing.kaloo.ga/mod/widgets-0db415e.js//geo.kaloo.ga/json/?callback=kalooga.define//publishing.kaloo.ga/aid/4052.js?loc=http%3A%2F%2Fwww.publico.es%2Finternacional%2Fcouso-onu-crimenes-marruecos-saharauis.html//publishing.kaloo.ga/mod/grid-e352940.js
«No se puede equiparar a ocupante y ocupado y pretender que verdugo y víctima lleguen a un acuerdo justo para el pueblo saharaui sin la presión de la comunidad internacional. Esta responsabilidad por la resolución del conflicto recae en España, que debe cumplir sus responsabilidades históricas. Ha llegado la hora de que la UE y la ONU se comprometan de forma efectiva», ha señala Couso, que ha insistido en que «Marruecos no es la potencia administradora, sino la potencia ocupante».
Asimismo, Couso ha señalado que han pasado ya 24 años desde la creación de la Misión de las Naciones Unidas para el referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), ésta no sólo no ha cumplido su «misión principal», la celebración del referéndum de autodeterminación», sino que «a diferencia de la mayoría de misiones de este tipo ni siquiera tiene mandato para la observación de la situación de los derechos humanos«.
//s7.addthis.com/static/lang/es.jsCouso, ante la ONU: «Los crímenes de Marruecos contra saharauis en las zonas ocupadas continúan» | Diario Público//publishing.kaloo.ga/acct/4052.jshttp://b.scorecardresearch.com/beacon.js//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/lidar.jshttp://b.scorecardresearch.com/beacon.jshttps://pagead2.googlesyndication.com/pub-config/ca-pub-5277539302772169.js//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/lidar.jshttp://b.scorecardresearch.com/beacon.jshttp://www.googletagservices.com/tag/js/gpt.js/js/global.js/js/e5c2f67.js
http://html5shim.googlecode.com/svn/trunk/html5.js
/bundles/publicocms/javascripts/nwmatcher.min.js
/bundles/publicocms/javascripts/selectivizr-min.js
// //diariopublico.disqus.com/count.jshttp://s7.addthis.com/js/250/addthis_widget.js#pubid=ra-4f6b0d0e4c8af507
http://partner.googleadservices.com/gpt/pubads_impl_73.jshttp://stats.g.doubleclick.net/dc.jshttp://pagead2.googlesyndication.com/pagead/osd.js//s7.addthis.com/layers.d3089ff8d4aa15672ac8.js//s7.addthis.com/hi-res-css.cfeefd4edd0cdaff82be.jshttp://diariopublico.disqus.com/count-data.js?1=article-1935746//s7.addthis.com/menu.ee745c37cc4914e21ca8.js//publishing.kaloo.ga/mod/widgetloader-4120f7c.js//publishing.kaloo.ga/wid/15259.js//publishing.kaloo.ga/mod/widgets-0db415e.js//geo.kaloo.ga/json/?callback=kalooga.define//publishing.kaloo.ga/aid/4052.js?loc=http%3A%2F%2Fwww.publico.es%2Finternacional%2Fcouso-onu-crimenes-marruecos-saharauis.html//publishing.kaloo.ga/mod/grid-e352940.js
El eurodiputado también ha querido llamar la atención sobre el caso del joven saharaui Hassana Aalia, condenado a cadena perpetua en Marruecos por un tribunal militar dentro del proceso de Gdeim Izik y al que España ha denegado el asilo político corriendo peligro de ser expulsado del país en los próximos días.
Couso también se ha hecho eco de las reclamaciones de las advertencias de la Media Luna Roja y ha informado a la Comisión de que los refugiados saharauis en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) se encuentran en «una situación humanitaria cada vez más alarmante por el recorte de ayuda humanitaria, con elevados niveles de malnutrición».
Por último, el eurodiputado de la Izquierda Plural ha denunciado «los acuerdos comerciales UE-Marruecos, como el ilegítimo Acuerdo de Pesca», y ha saludado «la valiente posición de Suecia, «favotrable al reconocimiento de la República Saharaui Democrática. «Ojalá la UE siga este camino», ha concluido.
http://www.publico.es/internacional/couso-onu-crimenes-marruecos-saharauis.html