Posts Tagged ‘baltasar garzon’

h1

MARRUECOS ARREMETE CONTRA RAJOY POR CONDENAR EL EXTERMINIO SAHARAUI

14 noviembre, 2010

Marruecos arremete contra Rajoy por atentar ‘contra la integridad territorial’ del país

  • Las palabras de Rajoy ‘solo pueden perjudicar las relaciones bilaterales’

El primer ministro marroquí, Abás El Fasi, condenó «con fuerza» las declaraciones del presidente del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, que consideró que son «sorprendentes y falsas» y atentan «contra la integridad territorial» de Marruecos.

El líder del PP acusó este sábado al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, de «abdicar de sus responsabilidades» en la crisis del Sahara Occidental y de rozar «el esperpento» porque «es imposible», a su juicio, que el Ejecutivo lo haga «peor».

El Fasi, también secretario general del Partido nacionalista Istiqlal (PI), afirmó que las palabras de Rajoy «solo pueden perjudicar las relaciones bilaterales» entre su formación y el PP «y atentan contra los intereses comunes de los pueblos de los dos países».

Rajoy dijo asimismo que su partido defenderá en todo momento «la legalidad internacional», pero también «la democracia, la libertad y los derechos humanos».

‘Dejan a la vista el espíritu colonial’

Para El Fasi, según un comunicado difundido por la agencia oficial marroquí, MAP, es lamentable «que un responsable español de alto nivel se ponga de parte de las alegaciones transmitidas por algunos medios españoles, que han provocado un escándalo mediático sonoro».

El primer ministro marroquí subrayó, además, que esas declaraciones «dejan a la vista el espíritu colonial de esos simpatizantes y se inscriben en el marco de una campaña electoral incendiaria«.

Según él, las palabras de Rajoy «no hacen más que reforzar el apego del pueblo marroquí a sus derechos legítimos y a la defensa de sus intereses, en un ambiente de movilización y de unidad».

Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/14/espana/1289766463.html

h1

POLITICOS DEL PP Y DEL PSOE AVERGONZADOS CON LA ACTITUD DEL GOBIERNO ESPAÑOL FRENTE AL EXTERMINIO SAHARAUI

14 noviembre, 2010

José Bono admite sentirse ‘incómodo y molesto’ por la situación del Sáhara

El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, ha dicho en Daimiel (Ciudad Real) que, al igual que muchos españoles, se siente «incómodo y molesto» por la situación que padece el pueblo saharaui.

En declaraciones a los periodistas tras participar en el vareo simbólico de un olivo en esta localidad manchega, Bono ha señalado que a título personal manifiesta su «solidaridad con el pueblo saharaui». Un pueblo que «sufre y padece agresiones que no son justas«, ha precisado.

Bono ha expresado su deseo de que pronto acabe la agresión al pueblo saharaui, que tiene que merecer la solidaridad no sólo de España, ha indicado, sino de la comunidad internacional. «No porque sean pobres y pocos y no tengan riquezas naturales debemos olvidarles«, ha señalado.

El presidente del Congreso de los Diputados también se ha referido a las críticas del Gobierno marroquí sobre la actuación de la prensa española y ha comentado: «Lamento que en el país vecino no pueda haber periodistas libres que puedan decir la verdad». También ha lamentado la expulsión de periodistas de distintos medios de comunicación a los que se les ha impedido «informar con libertad», ha dicho.

Por este motivo, Bono ha significado que tiene derecho a pensar que «cuando a la prensa libre se les expulsa es porque algo se quiere ocultar» y ha recalcado su deseo de que acabe la falta de información en Marruecos.

González Pons, ante la actitud de Zapatero con Marruecos: ‘Siento vergüenza’

El vicesecretario general de Comunicación del Partido Popular, Esteban González Pons, ha exigido al Gobierno socialista que «condene la represión de los derechos humanos en el Sáhara y los ataques a los periodistas españoles por decencia y por imperativo constitucional».

«Siento vergüenza, como ciudadano español, de que el presidente del Gobierno de España no condene la vulneración de derechos humanos ni defienda el derecho a la información y libertad de prensa que consagra la Constitución Española», ha afirmado González Pons en una nota de prensa remitida este domingo.

«El síndrome de Estocolmo que padece Zapatero con Marruecos le impide condenar violaciones de derechos humanos flagrantes y defender a los medios de comunicación de su país», ha lamentado el dirigente ‘popular’.

De esta manera se ha referido el vicesecretario de Comunicación del PP a las últimas declaraciones del portavoz del Gobierno marroquí contra la prensa española, y al silencio de Zapatero en este asunto, que ha quedado patente durante la celebración de un acto público en Cataluña.

«Después de haber perdido muchas oportunidades, lo mejor que España puede hacer por el pueblo saharaui es encender la luz y que se vea lo que está ocurriendo. Eso sólo lo pueden hacer los periodistas», ha advertido González Pons para añadir que Marruecos persigue a estos profesionales «no porque publiquen cosas en su contra, sino porque publican la verdad».

Fuente original: elmundo.es

h1

TRIBUNALES MILITARES PARA «LEGITIMAR» EL EXTERMINIO SAHARAUI

14 noviembre, 2010

Marruecos aplica la ley marcial a los saharauis

Mohamed VI recupera el uso de tribunales militares para juzgar a los civiles que lideraron la revuelta

«El 90% de nuestra relación con España pasa por el Sáhara». El ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Taieb Fassi-Fihri, ha pronunciado esta frase en múltiples ocasiones ante sus interlocutores españoles. El Sáhara no va bien a ojos de Rabat y ello genera turbulencias en la relación con España y crispa a Marruecos hasta el punto provocar una cierta involución del país.

Aunque Marruecos no va a perder el control de esa antigua colonia española, sí ha sufrido un par de reveses. Tras la dimisión de Peter van Walsum, enviado personal para el Sáhara del secretario general de la ONU, su sustituto a partir de 2009, Christopher Ross, dejó de poner el énfasis en la oferta de autonomía de Rabat formulada en 2007. Esa propuesta y la de los independentistas del Frente Polisario están ahora en pie de igualdad en la mesa de negociaciones.

A eso se añade la represión de la mayor protesta civil saharaui desde 1975, la del campamento de Agdaym Izik. Se saldó, según Rabat, con dos civiles muertos y 163 detenidos, cifras que se quedan cortas según los acampados. En la misiva que envió en junio a cinco capitales occidentales, Ross escribió: «Si desea que el Polisario acepte su visión (…) Marruecos debe demostrar sus buenas intenciones y ser indulgente con los independentistas saharauis».

Desde hace una semana la crispación se ha adueñado de Marruecos y la indulgencia pasó a la historia. Prueba de ello es que seis de los protagonistas de la revuelta de El Aaiún serán juzgados por un tribunal militar acusados de «constitución de banda criminal», según la fiscalía. Y al menos otros 63 saharauis serán procesados por un tribunal penal ordinario. Si se exceptúa el frustrado amago de 2009, ningún civil ha sido juzgado hasta ahora, durante el reinado de Mohamed VI, por jueces castrenses.

Rabat solo parece dispuesto a ser benévolo con los tres activistas españoles y un mexicano que desde el lunes se esconden en El Aaiún. El Ministerio del Interior marroquí les invitó ayer a contactar con la autoridad y se comprometió a facilitarles la salida del país. Ellos piden además protección consular hasta la puerta de embarque del avión, algo que les facilitaría la Embajada de España.

El nerviosismo en el ambiente está más que presente en los medios de comunicación. Sostienen que Marruecos ha sido víctima en el Sáhara de una conspiración urdida en Argelia, el país que hospeda al Polisario. En el telediario de 2M (cadena pública) se aseguraba el jueves que parte de los saharauis que a lo largo del año huyeron de los campamentos de refugiados de Tinduf (sureste argelino) para instalarse en El Aaiún «fueron entrenados militarmente en Cuba». Lo demostraría el método empleado para degollar a los policías en cuyas filas se han contabilizado 10 muertos.

El DRS, el servicio secreto argelino, financió la operación de El Aaiún, según 2M, con 50 millones de dírhams (4,5 millones de euros). El DRS incluso ha dirigido Agdaym Izik, según L’Opinion, órgano del Istiqlal, el partido del primer ministro Abbas el Fassi. Aun así, Rabat no llama a consultas a su embajador en Argel ni entrega una nota verbal de protesta. Libération, diario socialista marroquí, va más allá y ve la mano de Al Qaeda en la revuelta saharaui.

La prensa española, por su parte, es el altavoz de esa la «manipulación orquestada desde Argel». De ahí que el Gobierno marroquí arremeta con dureza contra ella y le impida viajar al Sáhara. Incluso durante lo que los saharauis llaman su «Intifada», en 2005, los periodistas españoles pudieron desplazarse por El Aaiún, pero ahora ni siquiera se permite la presencia allí de un reportero marroquí, Ali Lmrabet, que colabora con un diario madrileño.

Para desviar la atención del marroquí de a pie o para intentar demostrar que el vecino español está también en apuros, la agencia de prensa oficial (MAP) y las televisiones públicas establecen un paralelismo entre el Sáhara y Melilla. MAP anunció el 29 de octubre que la Guardia Civil había matado allí a un chaval musulmán de 16 años y desde entonces multiplica las noticias sobre las trabas puestas a los periodistas marroquíes para cubrir las revueltas en la ciudad.

Si a diferencia de otras etapas de infortunios para Marruecos en el Sáhara, la actual no ha desembocado aún en una crisis entre España y su vecino meridional es porque el Gobierno español está empeñado en evitarlo. De ahí su perfil bajo durante las tensiones en la ciudad de Melilla este verano y ahora con relación al Sáhara.

Incluso Francia ha levantado un poco más la voz cuando «condena» la expulsión de uno de sus diputados que iba camino de El Aaiún. Cuatro españoles han sido expulsados y no hubo condena alguna por parte del Gobierno de España.

Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Marruecos/aplica/ley/marcial/saharauis/elpepuint/20101114elpepiint_5/Tes

h1

DOS ACTIVISTAS ESPAÑOLES, A LA ESPERA DE ESCAPAR DEL EXTERMINIO SAHARAUI

14 noviembre, 2010

Dos de los activistas españoles en El Aaiún, a la espera de volar a Canarias

Silvia García y Javier Sopeña. | Sahara ThawraSilvia García y Javier Sopeña. | Sahara Thawra

  • Isabel Terraza y Antonio Velázquez no han podido sumarse a la evacuación

Silvia García y Javier Sopeña, dos de los activistas españoles que se encontraban escondidos en El Aaiún, han conseguido llegar en condiciones de seguridad hasta la Casa de España en la ciudad. Allí esperan para viajar a nuestro país este mismo lunes, después de que Marruecos les comunicase que iban a ser expulsados.

Desde el colectivo Sahara Thawra al que pertenecen, explican que sus compañeros han decidido abandonar el territorio por la vía diplomática tras constatar que no podían cumplir con su misión de contar lo que ocurre en la zona. Y es que en los últimos días habían tenido que permanecer ocultos y aislados, temiendo por su propia integridad.

«Javier y Silvia valoran que la misión de observación y denuncia para la que fueron al territorio está completamente anulada por la alarmante situación de represión y violaciones de Derechos Humanos que está cometiendo Marruecos en todo el territorio», argumentan sus compañeros.

Ambos estaban a la espera de una oportunidad segura para abandonar el lugar en el que se encontraban. Ocasión que se ha presentado esta misma mañana. Desde Madrid, el colectivo ha gestionado su llegada a la Casa de España sin ayuda del Gobierno, aunque explican que la ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, está en contacto con la familia de Javier Sopeña para interesarse por la situación.

Isabel Terraza y Antonio Velázquez, los otros dos activistas que siguen en la zona, no han podido sumarse a la evacuación debido a su improvisación, por lo que siguen escondidos en algún lugar indeterminado de El Aaiún. Desde Sahara Thawra permanecen en contacto con ellos para buscar un momento seguro para su salida.

Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/14/internacional/1289744246.html

h1

EXTERMINIO SAHARAUI: LOS ACTIVISTAS ESPAÑOLES CUENTAN DECENAS DE CADAVERES EN LAS MORGUES

14 noviembre, 2010

‘Tiran las puertas abajo y torturan y detienen a los saharauis; es de terror’

Imagen de las calles de El Aaiún. | Blog. Poemario por un Sáhara LibreImagen de las calles de El Aaiún. | Blog. Poemario por un Sáhara Libre
  • En la morgue del Tercer Hospital Militar había el sábado 36 saharauis muertos
  • ‘Se escuchan constantemente las patrullas de la policía y nos da pánico’
  • El sábado recibieron la primera llamada de Exteriores para buscarles una salida

Isabel Terraza y Antonio Velázquez han vuelto a amanecer en El Aaiún con el estómago encogido de rabia y miedo. «Las noches aquí son terribles. Los escuadrones de policías y militares siguen la búsqueda de saharauis casa por casa. Tiran las puertas abajo y torturan y detienen a sus habitantes. Quieren exterminar al pueblo saharaui, lo que está ocurriendo es de terror».

La voz de Isabel llega muy débil a través del teléfono desde su escondite en la ciudad sitiada. No puede hablar más alto, ella y su compañero son dos de esas personas a las que buscan las brigadas por haberse convertido en portavoces de lo que ocurre en Marruecos. «Pasamos momentos de mucha angustia, pero lo que importa es que estamos siendo testigos de lo que está pasado», cuenta. En una ciudad carente de medios de comunicación independientes, a los que Marruecos niega la entrada, su voz permite conocer algo de lo que está pasando

Isabel Terraza y Antonio Velázquez.Isabel Terraza y Antonio Velázquez.

Según el testimonio de esta española, continúan las torturas y detenciones masivas. «Ayer una de las personas con las que estamos fue al Tercer Hospital Militar de la ciudad para ver a su hermano fallecido en la represión y se encontró con que en la morgue había 36 saharauis muertos. A él le han propuesto enterrar el cadáver, pero se niega hasta que una investigación aclare lo ocurrido».

El número de presos también seguiría en aumento. «Nos han llegado noticias de que ayer salieron 10 autobuses llenos de presos de la Cárcel Negra para ser trasladados a otras prisiones del país y dejar así espacio a los saharauis que están deteniendo. Creemos que ya hay unos 70 en esa cárcel, algunos ya han sido trasladados a tribunales militares para ser juzgados sin garantías».

Primera llamada de España

En torno a la voz de Isabel se escucha un rotundo silencio. «Esta es una ciudad fantasma, se escuchan constantemente los sonidos de las patrullas de la policía y nos da pánico. La vida en las calles no es normal, los saharauis no se atreven a salir por si les cogen y si lo hacen, para comprar comida y cosas así, se mueven en coche, muy rápido. Salir a la calle es exponerte a la tortura. Por las noches todo está desierto».

Marruecos ha pedido a Isabel y su compañero que salgan de su escondite para «ayudarles a abandonar el territorio nacional». «A nosotros obviamente no nos han dicho nada, ¡si estamos huyendo de ellos! Estoy segura de que querrían matarnos, pero creo que a estas alturas, con toda la presión mediática, no se van a atrever a hacernos nada». Ayer, en torno a las 17.00 horas, recibieron por primera vez la llamada de la representante de Exteriores de España, Trinidad Jiménez -a pesar de que desde España se venía asegurando que estaban en permanente contacto con ellos-.

«La conversación fue muy tensa. Le dije que cómo estaba permitiendo esto, que ella tenían capacidad para pararlo, que viniese aquí a ver las torturas. Ella se puso también nerviosa y me dijo que eran cuestiones diplomáticas y que nos llamaría hoy para estudiar una salida segura. Pero no somos sólo nosotros, hay miles de saharauis que están en nuestra misma situación, escondidos por miedo a las torturas de Marruecos. Con muchos hemos perdido el contacto porque han desconectado sus teléfonos y no sabemos cómo y dónde están«. Los silencios y las incógnitas han tomado un día más la ciudad de El Aaiún.

Además de Isabel Terraza y el mexicano Antonio Velázquez, los españoles Silvia García y Javier Arias Sopeña están también escondidos en algún lugar indeterminado de la ciudad. Todos se encontraban allí como observadores el lunes, cuando las fuerzas militares y policiales marroquíes desmantelaron el campamento de protesta de Gdaim Izik, a 18 kilómetros de la ciudad, y desde entonces han estado denunciando lo que ocurría.

Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/14/internacional/1289729611.html

h1

MANIFESTACION EN LOS CAMPAMENTOS DE TINDOUF PARA VOLVER A LA GUERRA

13 noviembre, 2010

Cientos de saharauis se concentran en Tinduf para pedir ‘volver a las armas’

Varios centenares de saharauis se han concentrado ante la sede de ACNUR en la localidad argelina de Tinduf para pedir «volver a las armas» tras la que califican de «masacre de Gdeim Izik», en alusión al desmantelamiento el pasado lunes del campamento instalado en las cercanías de El Aaiún.

Según informa la agencia de prensa saharaui (SPS), los manifestantes han exigido a los dirigentes del Frente Polisario que tengan «una posición más firme» para salvaguardar la integridad de la población saharaui que se encuentra en las zonas bajo control de Marruecos.

Tras concluir la concentración, los manifestantes se dirigieron a la sede de la Presidencia y el Ministerio de Defensa de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y pidieron a los dirigentes del Frente Polisario que «vuelvan a la lucha armada para la liberación del Sáhara Occidental», indica SPS.

Los manifestantes afirmaron que están listos «para volver a empuñar las armas y aceptar el sacrificio supremo porque Marruecos sólo entiende el lenguaje del fuego y el hierro.» Asimismo, exigieron a la ONU que envíe una misión a la zona «para esclarecer y establecer la verdad sobre el horrible crimen de Gdeim Izik».

Tras el asalto al campamento de Gdeim Izik y los posteriores enfrentamientos callejeros entre saharauis y las fuerzas de seguridad marroquíes, Rabat reconoce 13 víctimas mortales (11 agentes y dos civiles saharauis), mientras que el Frente Polisario da cuenta de 21 saharauis muertos, 159 desaparecidos y cientos de heridos.

Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/13/internacional/1289666676.html

h1

TODA LA SOCIEDAD ESPAÑOLA, EXCEPTO EL GOBIERNO DEL PSOE, EN CONTRA DEL EXTERMINIO SAHARAUI

13 noviembre, 2010

Clamor contra los ‘intereses’ del Gobierno en Rabat en una marcha con tintes bélicos

Dos saharauis queman una foto de Mohamed VI. | Efe
  • La marcha se ha convertido en un acto de condena a la actuación del Gobierno
  • Bardem pedía paz en el escenario mientras los jóvenes llamaban a la guerra

«Ni paz, ni calma, volvemos a las armas». Los llamamientos a la guerra han resonado con fuerza entre los cientos de jóvenes saharauis que han participado en una masiva marcha en Madrid en defensa de los derechos del Sáhara Occidental. «Guerra, guerra, guerra, guerra», repetían una y otra vez mientras quemaban banderas de Marruecos o imágenes de su rey, Mohamed VI.

«Hemos llegado al límite. Están masacrando a nuestros familiares en El Aaiún y nadie hace nada. No nos queda otra opción que pedir la guerra», explicaba Ahmed, un saharaui de unos 40 años que ha viajado a Madrid desde el País Vasco para participar en la manifestación y que intentaba, como poco éxito, contener los ánimos de sus acompañantes, un grupo de adolescentes absolutamente exaltados.

La manifestación que ha recorrido las calles de Madrid ha sido una buena prueba de que la tensión está tocando cotas máximas en el conflicto del Sáhara Occidental. Los últimos acontecimientos en El Aaiún han conseguido lo que nunca se había visto hasta el momento: que todas las fuerzas políticas y sociales, excepto el Gobierno, se unan para defender al pueblo saharaui y denunciar las violaciones de los Derechos Humanos que comete Marruecos.

Actores y PP, juntos en la cabecera

Varios miles de personas han marchado detrás de una cabecera inédita. Esteban González Pons y Nacho Uriarte (PP) junto a Javier, Pilar Bardem y Rosa María Sardá o Rosa Díez (UPyD) al lado de Cayo Lara (IU) y los líderes sindicales Cándido Méndez (UGT) e Ignacio Fernández Toxo (CCOO).

Todos clamaban con una sola voz para que el Gobierno condene firmemente la «masacre» que está cometiendo Marruecos en El Aaiún y para que la comunidad internacional, con España a la cabeza, intervenga y obligue a Rabat a cumplir las resoluciones de la ONU que dictan la celebración de un referéndum de autodeterminación.

Javier Bardem, cabeza visible en múltiples actos por el Sáhara, afirmaba que «no puede ser que los intereses comerciales de España estén por encima de los Derechos Humanos», en relación a las últimas declaraciones de Zapatero. Y añadía: «Esperemos que la actitud del Gobierno no desemboque en lo que tememos: una guerra«. Unos metros a su izquierda, el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, hacía casi idénticas declaraciones: «Condenamos la actitud del Gobierno porque los derechos de los pueblos tienen que estar por encima de los intereses comerciales» y argumentaba que su partido «tenía que estar en la manifestación porque los sucesos de estos días [el desmantelamiento por la fuerza el campamento de protesta de ‘Gdeim Izik y la posterior represión contra los saharauis] merecen una condena unánime».

A lo largo de la marcha se han ido sumando otros actores como Eduardo Noriega, Elena Anaya, Lola Dueñas o Unax Ugalde. Así, juntos políticos, actores, sindicalistas y ciudadanos españoles y saharauis han marchado durante dos horas por las calles de Madrid hasta que, pasadas las 14.00, se ha dado paso en la Puerta del Sol a la lectura de comunicados.

Toxo y Cándido Méndez han recordado al Gobierno que «más allá de los gobiernos amigos está la responsabilidad histórica con el pueblo saharaui», y Javier Bardem y Rosa María Sardá han exigido a Zapatero y a su titular de Exteriores, Trinidad Jiménez, una condena «clara y contundente de los abusos de Marruecos».

«Exigimos que se garantice la seguridad de los españoles que están allí como observadores y que cumplan su responsabilidad con los ciudadanos de nuestra ex colonia», ha dicho Bardem, quien ha pedido «paz, paz, paz, paz» hasta en cinco ocasiones. Pero mientras desde el escenario se abogaba por la vía pacífica, una decena de jóvenes defendía la contraria. Fuera de control, han tomado los micrófonos y ha hecho su particular conjura bélica. Un mensaje que deja constancia de que el del Sáhara ha dejado de ser un conflicto de baja intensidad.

Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/13/espana/1289646105.html

h1

EXTERMINIO SAHARAUI: MARRUECOS EXPULSA MAS TESTIGOS INCOMODOS GRACIAS A LOS «LAMENTOS» DEL GOBIERNO DEL PSOE

13 noviembre, 2010

Rabat expulsa a más españoles pese a las peticiones del Gobierno

Una manifestación de condena al ataque marroquí en El Aaiún reúne a políticos y artistas.- Representantes de los partidos nacionales y los sindicatos condenan en Madrid la intervención violenta de Rabat

El Ministerio del Interior de Marruecos ha solicitado esta madrugada a Javier Sopeña Arias, Silvia García Díaz e Isabel Terraza Rebollo, de nacionalidad española, y a Antonio Velázquez Díaz, de nacionalidad mexicana, que se presenten ante las autoridades del país para ser expulsados. Los cuatro, miembros de dos organizaciones de activistas prosaharauis, se escondieron en varias casas la semana pasada tras los primeros incidentes en El Aaiún, pero están localizados y en buen estado de salud, según ha confirmado a Europa Press una portavoz de la Asociación Thawra, a la que pertenecen Sopeña y García.

El Gobierno español pidió ayer a Marruecos que levante el bloqueo informativo a la prensa española y reprochó la violencia ejercida en el Sáhara en los últimos días. Las autoridades marroquíes no han emitido ninguna orden de búsqueda ni se desarrollará contra ellos una persecución judicial ya que no han infringido ninguna ley, según asegura el comunicado publicado por el Ministerio y recogido por la agencia oficial marroquí, MAP.

Saharauis, simpatizantes de su causa, ONG, políticos y personalidades de la cultura asistirán a la manifestación de apoyo al pueblo saharaui y contra la «represión marroquí» que la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara) y la Plataforma cívica pro referéndum en el Sáhara han convocado para este sábado en Madrid.

Los convocantes de la manifestación, que partirá a mediodía de la Glorieta del Emperador Carlos V (Atocha) y concluirá en la Puerta del Sol, instan al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a «denunciar los crímenes» marroquíes y a no olvidar que España «sigue siendo la potencia administradora del territorio, según el Derecho Internacional y las Naciones Unidas». Dirigentes del PSOE, PP, IU y UPyD y personalidades como Javier Bardem y Rosa María Sardá participarán en el acto.

Por parte del PSOE, el apoyo a la manifestación se quedará en el primer punto de la convocatoria: la repulsa contra las acciones violentas marroquíes, sin entrar a exigir una respuesta al Gobierno de Zapatero. A los socialistas les representará el secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG, Pedro Zerolo. En nombre de los populares asistirá el diputado y presidente de Nuevas Generaciones, Nacho Uriarte, según han informado a Europa Press fuentes de ambos partidos. Los líderes de IU y UPyD, Cayo Lara y Rosa Díez, también tienen prevista su asistencia. La marcha contará además con la participación de los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo.

Ocupación de una sede del PSOE

Las protestas en contra de Marruecos y la pasividad internacional ante el ataque al campamento saharaui llevan fraguándose ya varios días. Una treintena de activistas pro saharauis ocupó el viernes la agrupación local del Partido Socialista en el distrito madrileño de Arganzuela para expresar su disconformidad con la actuación del Gobierno, que tildaron de «indignante y execrable». Los activistas abandonaran su encierro para sumnarse a la manifestación de Atocha.

El secretario general de la agrupación acudió al local con otros militantes para pedir a los activistas que lo abandonen y les dio un ultimátum hasta las once de la noche bajo la amenaza de desalojo.

Al mismo tiempo que el responsable de la agrupación han llegado dos furgonetas de la Unidad de Intervención Policial y dos de sus agentes se han apostado junto a la puerta para impedir el acceso a personas que no sean de la agrupación. El desalojo no se ha producido al menos por ahora.

«Marruecos asesina, PSOE patrocina», «Trinidad no tienes dignidad», «Sois amigos de torturadores» son algunos de los eslóganes que han coreado los concentrados en el exterior, que han increpado a los militantes socialistas que entraban y salían del local.

Además, han recordado las palabras del ex presidente del Gobierno Felipe González cuando aseguró en los campos de refugiados saharauis en 1976 que el PSOE estaría con los saharauis «hasta la victoria final».

Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/espana/Rabat/expulsa/espanoles/pese/peticiones/Gobierno/elpepuesp/20101113elpepunac_1/Tes

h1

QUE SOLOS SE QUEDAN LOS MUERTOS!

13 noviembre, 2010

¡Qué solos se quedan los muertos!

Los saharauis están solos. Malviven solos. Mueren solos. Dentro de muy poco podríamos incluso cuestionarnos su presencia en la zona, su existencia misma. Se han convertido en un marrón y esto es lo peor que les podía pasar: alcanzar la categoría de auténticos apestados, la  invisibilidad y quién sabe si incluso –repito– la inexistencia; y la verdad es que están en el camino de conseguirlo. Nadie quiere saber nada de ellos. Nadie quiere oír hablar de sus vidas, de sus desgracias, de sus sufrimientos, de sus muertes. Son un cero a la izquierda. No cuentan.  Marruecos hace y deshace a su antojo y, además, sin testigos, sin periodistas. Ha cerrado las puertas a cal y canto y nadie sabe lo que está pasando en el interior. Únicamente nos lo imaginamos y la imaginación que nos llega es terrible. Los primeros mensajes hablan de “exterminio”, “palizas indiscriminadas”, “detenciones masivas”, “desapariciones”, “estado de excepción”, ”fuerza bruta”, “cadáveres en la morgue”… Es un problema que parece no afectar a nadie. España, antigua metrópoli y potencia administradora de “iure”, prefiere mirar hacia otro lado, no vaya a ser que Rabat se moleste en exceso. Y apenas contempla con preocupación, pero sin condenar, la actuación de la policía y Ejército marroquíes contra la población de El Aaiún, muchos de ellos ciudadanos españoles, como uno de los masacrados en los primeros momentos de la revuelta. Pero nosotros seguimos mirando para otro lado. No ha tenido un debut sencillo la nueva ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez. Más bien decepcionante, muy decepcionante. Aunque la verdad es que su jefe, el presidente del Gobierno, se lo ha puesto fácil al dictar sentencia: “Ponemos nuestros intereses por delante”, por delante de los saharauis se entiende, de sus vidas y, por supuesto, de sus muertes. Nuestra pasividad ofende y nuestro entreguismo a la brutalidad de Rabat nos llena de vergüenza. Así es la política. Así son los políticos. ¡Qué solos se quedan los saharauis! ¡Qué solos se quedan los muertos!

Fuente original: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/trescientaspalabras/2010/11/12/que-solos-se-quedan-los-muertos.html

h1

LAS VERDADES SOBRE EL EXTERMINIO SAHARAUI QUE INTENTA OCULTAR MARRUECOS

13 noviembre, 2010

Las verdades del corresponsal de ABC que tanto molestan a Marruecos

Rabat ha retirado su acreditación a Luis de Vega alegando «falsificación de los hechos»; he aquí algunos ejemplos de esos hechos que tanto molestan a Marruecos

El Ministerio de Comunicación marroquí ha retirado la acreditación al corresponsal de ABC, Luis de Vega, alegando «prácticas de animosidad y falsificación de los hechos» en la cobertura de los «actos de violencia y vandalismo» en El Aaiún. He aquí algunos ejemplos de «falsificación de los hechos» en las crónicas de Luis de Vega, a quien las autoridades marroquíes impidieron viajar, junto al resto de compañeros españoles, desde Rabat a El Aaiún esta semana:
– Entran por la fuerza en el campamento
Marruecos entra por la fuerza en el campamento saharaui de El Aaiún, titulaba este lunes Luis su crónica. «La violencia comenzó en la noche del domingo y duró horas. En algunos barrios como Raha, Aouda, Amal o Mezouar había enfrentamientos de jóvenes manifestantes que gritaban consignas a favor de la independencia del Sahara con agentes marroquíes, según los testimonios recogidos por ABC a través del teléfono».
El corresponsal describía cómo los agentes marroquíes impedían el acceso desde El Aaiún al campamento de Gdeim Izik donde, desde hace casi un mes, unos 20.000 saharauis reclaman a Rabat mejores condiciones de vida. «Los rumores ya apuntaban anoche a una posible operación militar marroquí para desalojarlo», señalaba este lunes por el domingo.
– «Se escuchan explosiones y gritos»
Ese mismo día describía cómo los disturbios llegaron a las calles de El Aaiún. «Se escuchan explosiones, gritos y las columnas de humo se alzan desde distintos puntos, según relatan a ABC varios testigos locales y extranjeros». De Vega, siempre cuidadoso y cauto, no afirma hasta que consigue la confirmación, sobre todo cuando se trata de escribir sobre víctimas mortales. Así que el lunes apuntaba: «este corresponsal no ha podido confirmar la existencia de las víctimas mortales a las que se refieren algunas fuentes saharauis».
«Fuentes de la televisión local de El Aaiún señalan a este corresponsal que se han llevado hasta el campamento autobuses militares para evacuar a mujeres y niños, que hay choques con las fuerzas marroquíes y que hay un número indeterminado de heridos. Por la ciudad se ve el ir y venir de ambulancias».
– «Quieren que corra la sangre»
«La operación militar se llevaba varios días mascando pero el Gobierno de Rabat nunca quiso confirmarla, ni siquiera en la noche del domingo a preguntas de este corresponsal, pues ha tratado de negociar para que los saharauis desmonten las jaimas por iniciativa propia», apuntaba Luis. «Desde diferentes frentes se quiere que corra la sangre», declaró el portavoz del Gobierno de Marruecos, Khalid Naciri, a ABC sin querer decir si preparaban la entrada al lugar por la fuerza. «Lo que estamos haciendo es abordar con nuestros ciudadanos de El Aaiún sus reivindicaciones, algunas de las cuales son legítimas». Esto se lleva a cabo «incluso habiendo algunos elementos del Polisario que quieren entrar en juego».
– Cerrojazo informativo
Marruecos impide viajar a El Aaiún a un grupo de periodistas españoles, denunciaba Luis el martes. «El conflicto del Sahara tiene cada vez menos periodistas que lo escriban», se quejaba el corresponsal de ABC, en un grito por la libertad de prensa. «Por segunda vez en la semana de tensión entre fuerzas marroquíes y activistas saharauis, las autoridades marroquíes han impedido viajar a El Aaiún a un grupo de nueve corresponsales españoles, entre los que figuran informadores de este periódico, El Mundo, El Periódico de Cataluña, la Cope, Antena 3, TV3, TVE, la Agencia Canaria de Noticias y la agencia EFE».
– Pensaron que era español
«Un periodista estadounidense y el delegado saharaui de la ONG norteamericana Human Rights Watch (HRW) fueron agredidos esta mañana en el centro de El Aaiún por agentes marroquíes, según han confirmado ellos mismos a ABC», contaba Luis en una de sus múltiples crónicas sobre la crisis de El Aaiún.
Las cosas hubieran sido diferentes si las autoridades marroquíes hubieran sabido que el señor Thorne era norteamericano, pero era español, le dijeron los policías al periodista estadounidense en medio de una ciudad tomada, por tierra y por aire, por distintos cuerpos de las Fuerzas de Seguridad. Brahim Elansari, el delegado de HRW, fue fuertemente golpeado, insultado, humillado y tratado como un «perro» . Su relato, transmitido a ABC, explica bien la situación que se vive en la capital de la ex colonia española».
– «Nunca he visto a los saharauis con tanto miedo»
Luis de Vega también habló esta semana con Àngels Barceló, Nicolás Castellano y Ángel Cabrera, los tres periodistas de la Ser que llegaron a El Aauín tras romper el cerco informativo impuesto por Rabat a la prensa española. «Nunca he visto a los saharauis con tanto miedo. Ahora casi no quieren ni hablar con nosotros por teléfono», le contaba Castellano. Llegaron por carretera, tras superar con suerte los numerosos controles de la Gendarmería. Después de dar una vuelta por diferentes barrios para observar cómo está la capital del territorio se mantienen refugiados en una casa particular porque «están buscando a los extranjeros, especialmente a los españoles».
– Exteriores pide informes a Marruecos sobre el posible asesinato de un español
Luis de Vega ha firmado hoy en el diario ABC su última crónica sobre la crisis de El Aaiún. Y en ella apuntaba: «El Ministerio de Exteriores, a través de la embajada de España en Rabat, pidió ayer al Gobierno marroquí información sobre el fallecimiento en los recientes enfrentamientos de El Aaiún de Baby Hamadi Buyema. Así se afirmaba anoche en un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores español, en el que se subrayaba que «de acuerdo con los datos de que se dispone hasta el momento» Baby Hamadi Buyema «poseería un Documento Nacional de Identidad español», según informó Efe. ABC, al cierre de esta edición, no había recibido la citada nota de Exteriores ni tenía confirmación de la misma».