Posts Tagged ‘blog’
17 diciembre, 2009
Haidar ingresa de forma voluntaria en el hospital de Lanzarote
La activista saharaui pidió ayuda médica al sufrir fuertes dolores abdominales provocados por náuseas y vómitos.- Mantiene la huelga de hambre y está siendo sólo tratada por deshidratación
Aminetu Haidar fue trasladada esta madrugada, poco antes de la una y media (hora peninsular), al hospital general de Lanzarote con un fuerte dolor abdominal causado por los constantes vómitos y náuseas que sufría. Según su portavoz, Edi Escobar, fue la propia activista saharaui quien decidió solicitar su ingreso, pero no tiene previsto abandonar su ayuno, que mantiene en protesta por ser expulsada de El Aaiún por Marruecos el pasado 14 de noviembre.
Una ambulancia llegó sobre la una y cuarto al recinto del aeropuerto de Lanzarote, donde permanece en huelga de hambre desde hace 32 días, y unos diez minutos después partió con ella hacia el centro hospitalario. Según uno de los facultativos que la atienden, Haidar está consciente, se la está tratando por deshidratación sólo con agua, no con suero, y no se le suministrará alimento si no lo pide. Su abogada, Inés Miranda, ha explicado que los médicos le han suministrado también calmantes y un medicamento para cortar las náuseas, y que permanecerá ingresada en la Unidad de Vigilancia Intensiva hasta que ella lo decida.
La salud de Haidar se debilita a ojos vista con cada día que pasa. Durante las escasas ocasiones en las que ayer salió del cuarto donde duerme en el aeropuerto de Lanzarote para ir al baño, se pudo observar que está muy pálida y que su expresión es de cansancio. Ella misma describió su estado de ánimo y el deterioro de su salud en un SMS escrito en francés que envió ayer por la tarde a un amigo: «Me encuentro bien, pero empiezo a tener problemas de estómago, de riñones y náuseas».
La plataforma de apoyo a esta defensora de los derechos humanos ya había explicado ayer que a los dolores de estómago y musculares que venía sufriendo se habían sumado náuseas cada vez más frecuentes y problemas para tragar el agua con azúcar que la mantiene con vida desde el pasado 16 de noviembre. De hecho, tras una de sus salidas de ayer, la activista se encontraba mareada y le costó más de lo normal incorporarse y levantarse de la silla.
Hoy Aminetu Haidar cumple 32 días en huelga de hambre, el mismo tiempo que duró su ayuno voluntario en una cárcel marroquí en 2005, un límite que, según aseguraba Fernando Peraita, portavoz del grupo de apoyo, «es muy peligroso». «Ya está en la quinta semana, que nosotros consideramos decisiva para su salud, y tiene dificultades para tragar y náuseas continuadas», señalaba.
Visita de su hermana
Pocas horas antes de ser trasladada al hospital, Aminetu Haidar recibió la visita de su hermana pequeña, Leila, que llegó sobre las 23.00 horas de ayer al aeropuerto de Lanzarote en un vuelo procedente de Gran Canaria desde El Aaiún, desde donde llevaba varias días reclamando un visado. La hermana de la activista pudo ver a Aminatu en el cuarto donde duerme, en el que permaneció apenas un minuto y que abandonó con lágrimas en los ojos. Leila se quedará en casa de unos familiares que viven en Lanzarote durante su estancia en la isla y, al igual que los sobrinos que la visitaron el pasado fin de semana, tiene intención de permanecer allí hasta que la situación se solucione.
Pese al evidente deterioro del estado de salud de la activista, el ambiente que se respiró ayer en el aeropuerto era de moderado optimismo tras la proposición no de ley aprobada el martes en el Congreso -que censura la actitud de Marruecos- y las declaraciones del presidente José Luis Rodríguez Zapatero mostrando su convencimiento de que la solución está cada vez más cerca. La Plataforma de Apoyo a Haidar calificó de «éxito» la resolución del Congreso. «Se pide que Marruecos acepte a Aminetu y le devuelva el pasaporte. Es una novedad», subrayó Fernando Peraita. «También valoramos que se haya hablado del derecho a la autodeterminación tras 34 años y que se pida que la Minurso [la misión de la ONU en el Sáhara] acepte entre sus funciones el control y vigilancia de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, haciéndolo extensivo a los campamentos de refugiados».
Sin embargo, la espera para una solución satisfactoria continúa, así como la campaña desplegada por Haidar y su entorno para recabar apoyos y divulgar su posición. En una entrevista con el diario argelino El Watan, Haidar afirma que la «intransigencia» marroquí y su rechazo a permitirle regresar a su ciudad de El Aaiún representan una prueba de que el Gobierno de Rabat desea verla muerta. «Ninguna duda sobre eso. Marruecos quiere mi muerte, es eso lo que quiere, ésa es su gloria. Su testarudez, su huida hacia adelante no pueden ser interpretadas de otra forma», recalcaba.
Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Haidar/ingresa/forma/voluntaria/hospital/Lanzarote/elpepuint/20091217elpepuint_3/Tes
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado aminetu haidar, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, El presidente de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y secretario general del Frente Polisario, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gordon brown, guantamano, ha remitido una carta al Papa Benedicto XVI para que interceda ante Marruecos y conseguir que permita el regreso de la activista saharaui Aminetu Haidar a El Aaiún (Sáhara Occidental). Hoy cumple 27, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino unido, royaume unie, Sahara alqaeda, Sahara alto el fuego, united kingdom | Leave a Comment »
17 diciembre, 2009
eL ppe PRESENTA ENMIENDAS CRITICANDO LA GESTIÓN DE eSPAÑA
La Eurocámara pedirá a Marruecos que permita sin demora el regreso de Haidar al Sáhara
BRUSELAS, 17 Dic. (EUROPA PRESS) –
El Parlamento Europeo pedirá este jueves a Marruecos, en una resolución común presentada por todos los Grupos políticos de la Eurocámara, permitir «sin demora» el regreso de Aminetu Haidar al Sáhara Occidental, devolverle su documentación y preservar la integridad física de la activista saharaui, en huelga de hambre desde el pasado 15 de noviembre. Además, apoyará «todas las alternativas humanitarias» para garantizar el respeto a su dignidad y su derecho a reunirse sin trabas con sus hijos y su familia.
El texto de compromiso alcanzado este miércoles por los grupos parlamentarios será votado este jueves por la tarde, así como tres enmiendas presentadas por el Partido Popular Europeo (PPE) en las que se critica la gestión que ha hecho de esta crisis el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
También la Izquierda Europea (GUE) someterá al pleno una enmienda solicitando que se congele el acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos en tanto no se resuelva la situación de Haidar. Los socialistas españoles, que consideran «equilibrada» la resolución de compromiso negociada por los grupos, confía en que no prospere ninguna de las enmiendas.
«Esperamos que no se aprueben ni las infundadas acusaciones al Gobierno español ni la petición de congelar el Acuerdo de Asociación, porque preferimos mantener el diálogo con Marruecos», explicó a Europa Press la eurodiputada socialista María Muñiz. «Tenemos que centrar la atención del Parlamento en el caso de Aminetu Haidar y no tratar de hacer política nacional», incidió.
La resolución expresa la «seria preocupación» de la Eurocámara por el deterioro de la salud de Haidar y manifesta su «profundo respeto al derecho de la activista a defender su causa». Asimismo, pide a las autoridades españolas, «a cuyo territorio fue trasladada en contra de su voluntad, que continúen prestándole la asistencia y cuantas medidas sean necesarias para proporcionarle todo tipo de auxilio y colaboración para la recuperación de sus legítimos derechos».
Los eurodiputados reclamarán el apoyo de la Unión Europea para resolver la situación de Haidar y pedirán tanto a la Comisión Europea y a la Alta Representante para la Política Exterior y la Seguridad Común, Catherine Ashton, como a la ONU «redoblar sus esfuerzos» ante Marruecos para que autorice el regreso de Haidar a su país cumpliendo sus obligaciones internacionales y teniendo en cuenta que Rabat goza de un estatus de socio privilegiado de la UE.
RESPETO DE MARRUECOS A LOS SAHARAUIS
Además, se pide a las autoridades del país magrebí que, en virtud del contenido del Acuerdo de Asociación en vigor «respeten los derechos de los defensores saharauis de los derechos humanos y de todas las personas bajo su jurisdicción, así como el pleno ejercicio de los derechos y libertades fundamentales, sobre todo a la libre circulación, la libertad de expresión, de asociación y de reunión».
Asimismo, reclama la protección del pueblo saharaui y expresa su apoyo a una solución «justa y duradera» del conflicto del Sáhara Occidental basado en el respeto de la ley, la legislación internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en particular la 1495.
Se apoya igualmente la recomendación de la delegación ‘ad hoc’ del PE que pide que el Consejo de Seguridad de la ONU incluya en el mandato de la Minurso supervisar la situación de los derechos humanos en la región del Sáhara Occidental y los campamenos de Tinduf con el acuerdo de las partes afectadas.
COMISIÓN INVESTIGARÁ DERECHOS HUMANOS
Por otro lado, se quiere que la UE haga un seguimiento de la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y despliegue regularmente misiones de información sobre el terreno, en virtud del artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos. Y acuerda que debería enviarse una delegación del Parlamento Europeo para conocer ‘in situ’ la situación de los derechos humanos, como se hizo en enero de 2009.
En el texto de la resolución se recuerda además que el Gobierno marroquí ha amenazado a la Unión Europea con represalias en las áreas de inmigración y seguridad y que la UE sigue preocupada por el conflicto del Sáhara Occidental y sus consecuencias a nivel regional.
En este sentido «apoya totalmente los esfuerzos del secretario general de Naciones Unidas y su enviado especial para lograr una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que permita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental en línea con las resoluciones de la ONU».
Fuente original: http://www.europapress.es/nacional/noticia-eurocamara-pedira-marruecos-permita-demora-regreso-aminetu-haidar-sahara-20091216171418.html
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco, Sáhara / Western Sahara | Etiquetado aminetu haidar, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, El presidente de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y secretario general del Frente Polisario, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gordon brown, guantamano, ha remitido una carta al Papa Benedicto XVI para que interceda ante Marruecos y conseguir que permita el regreso de la activista saharaui Aminetu Haidar a El Aaiún (Sáhara Occidental). Hoy cumple 27, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino unido, royaume unie, Sahara alqaeda, Sahara alto el fuego, united kingdom | Leave a Comment »
17 diciembre, 2009
Marruecos reconoce que el caso Haidar le coloca en «una situación difícil» ante su opinión pública
Dos enviados de Mohamed VI negocian en Washington una salida que evite que el reino alauí salga derrotado
El ministro marroquí de Economía, Salaheddine Mazouar, ha reconocido que el caso de la activista saharaui Aminetu Haidar coloca «en una situación difícil» a Marruecos ante su opinión pública, informa Europa Press.
Sin embargo, Mazouar ha insistido en que la situación de la activista -en huelga de hambre desde hace 32 días en el aeropuerto de Lanzarote para poder volver a El Aaiún, la ciudad de donde fue expulsada por la policía marroquí el 14 de noviembre- no es un problema de Marruecos. Ha dicho que su país «quiere dialogar», y que ha sido la activista la que ha creado el problema, manipulado luego por Argelia y el Frente Polisario, «que quiere convertir un problema humanitario en político». Mazouar se ha mostrado «seguro» de que España y Marruecos podrán «superar con inteligencia y visión compartida de futuro» el conflicto.
La Administración demócrata de Estados Unidos se ha involucrado en la búsqueda de una solución para el caso, y negocia en Washington con una delegación marroquí de alto nivel, enviada por el rey Mohamed VI para encontrar una salida sin que Marruecos salga derrotado, informan Ignacio Cembrero y Miguel González.
Los dos enviados marroquíes a Washington mantuvieron reuniones el martes y ayer en el Departamento de Estado y en el Consejo Nacional de Seguridad de EE UU. El Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero,se mostró ayer confiado en que «esta situación se arregle». «Nosotros vamos a resolver el problema», anunció Zapatero.
Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/espana/Marruecos/reconoce/caso/Haidar/le/coloca/situacion/dificil/opinion/publica/elpepuesp/20091217elpepunac_8/Tes
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco, Sáhara / Western Sahara | Etiquetado aminetu haidar, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, El presidente de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y secretario general del Frente Polisario, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gordon brown, guantamano, ha remitido una carta al Papa Benedicto XVI para que interceda ante Marruecos y conseguir que permita el regreso de la activista saharaui Aminetu Haidar a El Aaiún (Sáhara Occidental). Hoy cumple 27, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino unido, royaume unie, Sahara alqaeda, Sahara alto el fuego, united kingdom | Leave a Comment »
16 diciembre, 2009
Haidar comienza a tener problemas para beber agua y sufre náuseas
La activista saharaui Aminatu Haidar tiene ya dificultades para tragar agua con azúcar y se intensifican las náuseas tras 31 días en huelga de hambre, según ha explicado el portavoz de la Plataforma de Apoyo, Fernando Peraíta, en el aeropuerto de Lanzarote.
«Ella está muy débil, con dificultades para tragar y con náuseas. Ya se va notando que tiene problemas para estar aguantando, pero es la fuerza mental y la convicción en la justicia en lo que está defendiendo lo que la mantiene. Esperemos que la resolución del Congreso tenga su peso y que la reunión de Bruselas y de lo que ha habido en Washington tenga su fruto. Es una semana muy decisiva para Aminatu», informó Peraíta.
Además, el portavoz de la Plataforma recordó que ésta es su quinta semana en huelga de hambre y que ya comienzan a percibirse más su debilidad, insistiendo en que es «su fuerza mental y el razonamiento» la que la ayudan a resistir. «Como Aminatu tiene esa fuerza mental parece que la ayuda, pero va teniendo ya mucha debilidad», explicó.
Haidar que ha salido, como cada mañana, en silla de ruedas fue incapaz de contestar a los medios, mostrando un rostro más cansado que en días anteriores según testigos presenciales. La activista sigue reclamando volver a su casa con su familia. «Ningún país tiene derecho a echar a nadie, en todo caso, que la lleven a los tribunales o hagan una denuncia, pero no a echarla», volvieron a insistir algunos ciudadanos que se encuentran por el aeropuerto.
Precisamente ayer la conocida como ‘Gandhi’ saharaui reconoció que se siente «muy débil, muy débil» cuando paseaba por los aparcamientos de guaguas del aeropuerto de Lanzarote.
Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/16/espana/1260965719.html
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado al Palacio Real de Marruecos, Alcalde de Marruecos, alqaeda Sahara, aminetu haidar, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo de seguridad, coran, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, el Islam, emigracion, explotacion, Ezar Beni, fetua, fez, fisahara, fortuna, fortuna de Mohamed VI, fosbucraa, fotografia, fotografo, francia, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, hssisni Fátima, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, infantil Explotación, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, la exclusión social, la Intifada, la MINURSO, La prostitución Marroquí, lalla salma, liberté d’expression, londra, londres, Los Derechos Humanos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, magrebíes, mahoma, manifestación, Maroc / Agresión Marruecos, Maroc / Maroc Marruecos, Maroc / subdesarrollo, Marruecos Boicot Marruecos, Marruecos Elecciones, Marruecos esclavitud, Marruecos Kenitra, Marruecos Madres, media luna roja saharaui, Medios de comunicación Luna Roja, meknes, Melilla, menores corrupcion, menores y prostitucion, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, Palacio Real de Rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, pequeños niños, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prisión, prisión d’Inezgane, prisión noire, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, régimen marroquí Régimen, refugiados, refugiados saharauis, reino unido, Represion Marruecos, royaume unie | Leave a Comment »
16 diciembre, 2009
Zapatero no se plantea usar las relaciones con la UE para presionar a Marruecos
El presidente asegura tomar nota de la resolución sobre Haidar aprobada ayer en el Congreso.- El PP cree que pedir la mediación del Rey en el ‘caso Haidar’ es un «dislate»
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha defendido este martes que se siga adelante con el acuerdo de asociación entre Marruecos y la Unión Europea, al tiempo que confió en que la situación de la activista saharaui Aminetu Haidar se pueda «resolver rápidamente».
Zapatero, que ha asegurado que toma nota de la resolución aprobada ayer por el Congreso en esta materia, abogó asimismo por respaldar los esfuerzos de la ONU para resolver el contencioso del Sáhara Occidental e insistió en que el Gobierno «trabaja cada minuto» por resolver el caso de Haidar.
«Esperemos que se pueda resolver y triunfe la sensatez y la buena tarea diplomática», agregó, abogando por la «prudencia» que, según él, en casos como el de la activista saharaui «es una buena consejera.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha reiterado durante la sesión de control al Gobierno que es él quien debe asumir las negociaciones con Marruecos como responsable de la política exterior española.
Moratinos ha respondido así al diputado de Izquierda Unida Gaspar Llamazares, quien ha acusado al Ejecutivo de Zapatero de haber convertido «la cuestión saharaui en moneda de cambio en las relaciones con Marruecos» y ha asegurado que con su colaboración, Moratinos «pone en peligro su propio cargo».
El ministro, por su parte, ha respondido al diputado que el Gobierno tiene una «posición clara en defensa pueblo saharaui» y de su derecho a la autodeterminación.
Usar al Rey, «un dislate»
El presidente ha hecho estas afirmaciones después de que el Congreso aprobara ayer, sin votos en contra y con la abstención del PP, una dura resolución en la que pedía al Gobierno incrementar la presión sobre Marruecos para resolver el caso Haidar, la secretaria general de los populares, María Dolores de Cospedal, ha justificado hoy la decisión de su grupo ante la iniciativa presentada por el PSOE porque les «parece un dislate» que se pida la mediación del Rey.
Por su parte, el vicesecretario de Comunicación, Esteban González Pons, ha asegurado que la aprobación de dicha moción supone «una desautorización, en toda regla, de la política exterior del Gobierno».
Cospedal ha subrayado que el PP se abstuvo porque, aunque creen que hay que hacer «todo lo necesario» para que la vida de la activista saharaui se mantenga y para evitar un fatal desenlace, «de ahí a pedir la intermediación del Rey cuando el Gobierno no ha cumplido con su obligación nos parece un dislate», según ha señalado en una entrevista en la cadena Cope, recogida por Efe. El texto aprobado ayer en la Cámara Baja señala que es necesario realizar gestiones políticas y diplomáticas al «máximo nivel». IU interpreta que eso significaría la implicación del Rey en la resolución de la crisis.
Poco después, el diputado de IU Gaspar Llamazares ha respondido a Cospedal en una entrevista en TVE y ha asegurado que la abstención del PP nada tenía que ver con la explicación de su secretaria general porque simplemente «no analizaron» el punto que se refería a las gestiones de alto nivel. «Sus enmiendas no eran aceptables, el PP quiso introducir una enmienda para obligar a comer a Haidar que no fue aceptada por los grupos», ha explicado.
Pero la dirigente popular entiende que «ocultar, esconder la cabeza y la responsabilidad y dirigirse a su majestad el Rey cuando el Gobierno no ha hecho sus deberes» da lugar a una «torpeza mayúscula del Gobierno, a una frivolidad y una falta de responsabilidad». Para la secretaria general del PP, la proposición no de ley presentada ayer en el Congreso de los Diputados por el PSOE supone la «incongruencia» del Gobierno en política exterior, con la que pretende ocultar su propia responsabilidad.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha dicho respecto a la iniciativa aprobada ayer que no hay que «obsesionarse» con la intervención del Rey y ha considerado que el texto es «muy positivo» porque no tuvo ningún voto en contra y el PP se abstuvo, con lo que se ha vislumbrado «un punto de encuentro que respalda a la diplomacia española».
Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/espana/Zapatero/plantea/usar/relaciones/UE/presionar/Marruecos/elpepuesp/20091216elpepunac_3/Tes
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado al Palacio Real de Marruecos, Alcalde de Marruecos, alqaeda Sahara, aminetu haidar, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo de seguridad, coran, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, El fuego alto Sáhara, el Islam, El presidente de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y secretario general del Frente Polisario, emigracion, explotacion, Ezar Beni, fetua, fez, fisahara, fortuna, fortuna de Mohamed VI, fosbucraa, fotografia, fotografo, francia, gordon brown, guantamano, ha remitido una carta al Papa Benedicto XVI para que interceda ante Marruecos y Conseguir que Permita el regreso de la activista saharaui Aminetu Haidar un Aaiún (Sáhara Occidental) . Hoy cumple 27, hachis, hambre, hassan ii, hrw, hssisni Fátima, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, infantil Explotación, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, la exclusión social, la Intifada, la MINURSO, La prostitución Marroquí, lalla salma, liberté d’expression, londra, londres, Los Derechos Humanos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, magrebíes, mahoma, manifestación, Maroc / Agresión Marruecos, Maroc / Maroc Marruecos, Maroc / subdesarrollo, Marruecos Boicot Marruecos, Marruecos Elecciones, Marruecos esclavitud, Marruecos Kenitra, Marruecos Madres, media luna roja saharaui, Medios de comunicación Luna Roja, meknes, Melilla, menores corrupcion, menores y prostitucion, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, Palacio Real de Rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, pequeños niños, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, pobreza plan de autonomía, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prisión, prisión d’Inezgane, prisión noire, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, régimen marroquí Régimen, refugiados, refugiados saharauis, reino unido, Represion Marruecos, royaume unie | Leave a Comment »
15 diciembre, 2009
El Congreso pide más presión a Rabat para que deje volver a Haidar
El PSOE saca adelante una proposición no de ley para fijar una posición común con el respaldo de todos los grupos, salvo el PP, que se ha abstenido
El Grupo Socialista, con el apoyo de todos los partidos salvo el PP, que se ha abstenido, ha logrado aprobar una proposición no de ley sobre el caso Haidar en la que se pide al Gobierno que «redoble todas las gestiones políticas y diplomáticas que sean necesarias al máximo nivel» para que la activista saharaui, en huelga de hambre desde hace 30 días en el aeropuerto de Lanzarote, pueda regresar a El Aaiún, la capital del Sáhara Occidental.
El documento pide al Reino de Marruecos que permita «sin más dilación el retorno inmediato» de Haidar y que «le sean restituidos su documentación y pasaporte marroquíes», que las autoridades del país le confiscaron en el aeropuerto de El Aaiún. Éste es el principal cambio que el PSOE ha hecho a la propuesta inicial que remitió a los grupos parlamentarios, donde defendía continuar ofreciendo a la activista el estatuto de asilo o refugio o la nacionalidad española, punto que ahora ha sustituido por la presión diplomática sobre Marruecos.
Tal y como habían reclamado IU y PNV, la proposición no de ley contempla el derecho a la autodeterminación mediante referéndum del pueblo saharaui, de acuerdo con la carta de Naciones Unidas, «en el sentido de que el estatuto final del Sáhara Occidental respete la legalidad internacional».
Dentro de las gestiones diplomáticas para «seguir defendiendo los derechos a la libre circulación y residencia de la señora Aminetu Haidar», el documento solicita «la mediación activa del Secretario General de Naciones Unidas», así como de su enviado para el Sáhara Occidental y de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos. Además, el Congreso solicita la ampliación del mandato de la MINURSO (Misión Internacional de la ONU para el referéndum del Sáhara) para incluir la observación de la situación de los Derechos Humanos.
Mientras en el Congreso de los Diputados se debatía la proposición no de ley sobre Haidar, la activista saharaui reconocía esta tarde sentirse «muy débil, muy débil», durante un paseo por los aparcamientos de autobuses del aeropuerto de Lanzarote.
Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/espana/Congreso/pide/presion/Rabat/deje/volver/Haidar/elpepuesp/20091215elpepunac_40/Tes
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado al Palacio Real de Marruecos, Alcalde de Marruecos, alqaeda Sahara, aminetu haidar, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo de seguridad, coran, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, El fuego alto Sáhara, el Islam, El presidente de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y secretario general del Frente Polisario, emigracion, explotacion, Ezar Beni, fetua, fez, fisahara, fortuna, fortuna de Mohamed VI, fosbucraa, fotografia, fotografo, francia, gordon brown, guantamano, ha remitido una carta al Papa Benedicto XVI para que interceda ante Marruecos y Conseguir que Permita el regreso de la activista saharaui Aminetu Haidar un Aaiún (Sáhara Occidental) . Hoy cumple 27, hachis, hambre, hassan ii, hrw, hssisni Fátima, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, infantil Explotación, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, la exclusión social, la Intifada, la MINURSO, La prostitución Marroquí, lalla salma, liberté d’expression, londra, londres, Los Derechos Humanos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, magrebíes, mahoma, manifestación, Maroc / Agresión Marruecos, Maroc / Maroc Marruecos, Maroc / subdesarrollo, Marruecos Boicot Marruecos, Marruecos Elecciones, Marruecos esclavitud, Marruecos Kenitra, Marruecos Madres, media luna roja saharaui, Medios de comunicación Luna Roja, meknes, Melilla, menores corrupcion, menores y prostitucion, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, Palacio Real de Rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, pequeños niños, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, pobreza plan de autonomía, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prisión, prisión d’Inezgane, prisión noire, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, régimen marroquí Régimen, refugiados, refugiados saharauis, reino unido, Represion Marruecos, royaume unie | Leave a Comment »
15 diciembre, 2009
Marruecos amenaza a la UE ante la resolución sobre el caso Aminatu
Marruecos ha advertido de que una resolución «desequilibrada» del Parlamento Europeo sobre el caso de Aminatu Haidar, que este jueves debatirá las principales fuerzas políticas del hemiciclo, supondría «un problema muy serio» en las relaciones.
«Espero del Parlamento Europeo que sea fiel a la tradición histórica de grandes pueblos y naciones europeas, que jamás han caído en ese tipo de trampas y que comprenden que, si hay un país que es un elemento fundamental no sólo de la región magrebí, sino del espacio euromediterráneo, ése es Marruecos», afirmó el ministro de Comunicación, Jalid Naciri.
En una breve comparecencia ante medios españoles, el también portavoz gubernamental indicó que a esa institución «que representa la legitimidad democrática en Europa y la voluntad de la población europea, le interesa ayudar a Marruecos a construir su democracia, y no a crearle dificultades«.
Por lo tanto, ante la resolución de urgencia sobre el caso de la activista saharaui que tratarán de pactar las principales fuerzas políticas del hemiciclo, sostuvo que la presentación de «una resolución desequilibrada supondría un problema muy serio».
«La Unión Europea, que está dirigida por gente seria, sabe que su interlocutor en la región es Marruecos, y no unos aventureros«, indicó en referencia a Argelia y al independentista Frente Polisario, a quienes acusó de estar manipulando a la activista.
Para Marruecos, Haidar está manipulada
A juicio del ministro, Haidar, que cumple su trigésimo día en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote, «está cumpliendo las instrucciones que el Polisario le ha dado y busca perjudicar a España, lo que es extremadamente chocante, porque es un país que estrictamente no le ha hecho nada».
Apuntó además que Marruecos está «consternado» al ver que la activista busca también «desestabilizar a su país, porque no sólo es marroquí, sino que ni siquiera es originaria del Sáhara, sino de la provincia de Tata (a unos 400 kilómetros al noreste de El Aaiún)».
«Es importante que el pueblo español lo sepa y por qué estamos profundamente encolerizados. Ella no tiene causa legítima ni sagrada que defender», señaló Naciri en Rabat.
El portavoz gubernamental constató además que aunque «el problema humanitario existe, Marruecos no tiene estrictamente ninguna responsabilidad» y ésta se debe achacar a «Argelia y al Polisario, que son los que la están empujando al suicidio«.
Asimismo, se congratuló de que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, «no se haya dejado manipular por Argelia y sepa que el problema no es la huelga de hambre, sino una negociación seria para encontrar solución al asunto» del Sahara Occidental, que las tres partes deben abordar en una quinta ronda de conversaciones, todavía sin fecha fijada.
Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/15/espana/1260903820.html
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado al Palacio Real de Marruecos, Alcalde de Marruecos, alqaeda Sahara, aminetu haidar, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo de seguridad, coran, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, El fuego alto Sáhara, el Islam, El presidente de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y secretario general del Frente Polisario, emigracion, explotacion, Ezar Beni, fetua, fez, fisahara, fortuna, fortuna de Mohamed VI, fosbucraa, fotografia, fotografo, francia, gordon brown, guantamano, ha remitido una carta al Papa Benedicto XVI para que interceda ante Marruecos y Conseguir que Permita el regreso de la activista saharaui Aminetu Haidar un Aaiún (Sáhara Occidental) . Hoy cumple 27, hachis, hambre, hassan ii, hrw, hssisni Fátima, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, infantil Explotación, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, la exclusión social, la Intifada, la MINURSO, La prostitución Marroquí, lalla salma, liberté d’expression, londra, londres, Los Derechos Humanos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, magrebíes, mahoma, manifestación, Maroc / Agresión Marruecos, Maroc / Maroc Marruecos, Maroc / subdesarrollo, Marruecos Boicot Marruecos, Marruecos Elecciones, Marruecos esclavitud, Marruecos Kenitra, Marruecos Madres, media luna roja saharaui, Medios de comunicación Luna Roja, meknes, Melilla, menores corrupcion, menores y prostitucion, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, Palacio Real de Rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, pequeños niños, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, pobreza plan de autonomía, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prisión, prisión d’Inezgane, prisión noire, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, régimen marroquí Régimen, refugiados, refugiados saharauis, reino unido, Represion Marruecos, royaume unie | Leave a Comment »
15 diciembre, 2009
La activista saharaui ha perdido 6,2 kilos en un mes de ayuno
Aminetu Haidar pesa 57,6 kilogramos tras una huelga de hambre que hoy cumple 30 días. Pasadas las nueve de la mañana de ayer, la activista salió en silla de ruedas del habitáculo donde pasa casi todo el tiempo y se dirigió a una farmacia en la terminal del aeropuerto de Lanzarote. Con la ayuda de Edi Escobar, persona de su confianza, Haidar se incorporó con dificultad y subió a la báscula. Tras introducir su edad (42 años) y estatura (1,65 metros), la pantalla electrónica reflejó su peso. Aunque tanto Haidar como Escobar pusieron su mano delante de la pantalla, varios periodistas lograron ver el resultado, que grabó una cámara de televisión. Los miembros de la plataforma de apoyo a Haidar no quisieron confirmar el peso registrado por la báscula, ni informar de cuánto pesaba antes de iniciar su ayuno. «Es una cuestión privada», alegaron.
Sin embargo, el informe médico forense aportado al juzgado de instrucción numero 3 de Arrecife refleja que pesaba 63,8 kilos antes de ponerse en huelga de hambre, el 16 de noviembre, y que el 5 de diciembre, cuando se le hizo el último control, su peso era de 59,7 kilos. Es decir: perdió 4,1 kilos en los 19 primeros días de ayuno y 2,1 kilos en los 10 siguientes. En total, 6,2 kilos.
Aunque 57,6 kilos parece un peso excesivo para una mujer de su edad y estatura (el informe médico le atribuye 170 centímetros) tras un mes de ayuno, Francisco José Tinahones, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico de Málaga, lo considera «compatible». Lo habitual, explica, es perder entre ocho y diez kilos de peso en un mes, pero «cada persona es un caso diferente». Haidar ingiere agua con azúcar, lo que supone un cierto aporte calórico y prácticamente no realiza ningún ejercicio, lo que explica una menor pérdida de peso.
«Aunque sea lo más visible, el mayor riesgo de una huelga de hambre no está en quedarse famélico, sino en la desnutrición proteínica y en la falta de vitaminas o minerales. La muerte puede sobrevenir por un fracaso multiorgánico, una sepsis o infección diseminada a través de la sangre o una arritmia que conduzca a una parada cardiaca. La ingestión exclusiva de agua con glucosa no evita ninguno de estos peligros», argumenta.
Giuseppe Russolillo, presidente de la Asociación Española de Dietistas Nutricionistas, reconoce que el peso de Haidar tras un mes de ayuno puede resultar llamativo, pero también cree que puede explicarse por la disposición genética, la dieta anterior, la falta de ejercicio y la ingestión de glucosa. «La falta de nutrientes esenciales puede estar comprometiendo ya su vida y causando daños irreversibles en órganos vitales», advierte.
Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/espana/activista/saharaui/ha/perdido/62/kilos/mes/ayuno/elpepunac/20091215elpepinac_9/Tes
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado al Palacio Real de Marruecos, Alcalde de Marruecos, alqaeda Sahara, aminetu haidar, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo de seguridad, coran, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, El fuego alto Sáhara, el Islam, El presidente de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y secretario general del Frente Polisario, emigracion, explotacion, Ezar Beni, fetua, fez, fisahara, fortuna, fortuna de Mohamed VI, fosbucraa, fotografia, fotografo, francia, gordon brown, guantamano, ha remitido una carta al Papa Benedicto XVI para que interceda ante Marruecos y Conseguir que Permita el regreso de la activista saharaui Aminetu Haidar un Aaiún (Sáhara Occidental) . Hoy cumple 27, hachis, hambre, hassan ii, hrw, hssisni Fátima, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, infantil Explotación, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, la exclusión social, la Intifada, la MINURSO, La prostitución Marroquí, lalla salma, liberté d’expression, londra, londres, Los Derechos Humanos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, magrebíes, mahoma, manifestación, Maroc / Agresión Marruecos, Maroc / Maroc Marruecos, Maroc / subdesarrollo, Marruecos Boicot Marruecos, Marruecos Elecciones, Marruecos esclavitud, Marruecos Kenitra, Marruecos Madres, media luna roja saharaui, Medios de comunicación Luna Roja, meknes, Melilla, menores corrupcion, menores y prostitucion, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, Palacio Real de Rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, pequeños niños, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, pobreza plan de autonomía, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prisión, prisión d’Inezgane, prisión noire, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, régimen marroquí Régimen, refugiados, refugiados saharauis, reino unido, Represion Marruecos, royaume unie | Leave a Comment »
14 diciembre, 2009
TESTIMONIO DE ROSA DÍEZ
‘Crónica de mi viaje al Sáhara’
- La diputada de UPyD visita a la familia Aminatu Haidar en El Aaiún
ROSA DÍEZ
No conocía personalmente a Aminatu Haidar aunque, por supuesto, sabía quien era. Toda mi vida he estado muy cerca de la causa saharaui que siempre he considerado como nuestra, la de los demócratas en general y, particularmente, la de los españoles. Los saharauis son nuestros compatriotas. Me gustaría recordar, sobre todo para los más jóvenes, que Sáhara era una provincia española que dejamos al final de la dictadura española, al firmar un acuerdo con Marruecos y Mauritania. Abandonamos la suerte, por tanto, de todos aquellos hombres y mujeres que eran compatriotas nuestros. A partir de ahí, nosotros hemos ido construyendo nuestra propia democracia y ahora somos un país europeo. Ellos no han podido. Lo que tenía una justificación, entre muchas comillas, porque no teníamos democracia y los ciudadanos no podíamos evitar que ocurriera, no tiene justificación ahora ni la ha tenido a lo largo de estos treinta y tantos años en los que hemos pasado de abanderar la solución para un conflicto, que no sólo es político sino también humanitario, al silencio de los últimos años. Un silencio que es cómplice con Marruecos, con los victimarios y absolutamente ajeno al sufrimiento del pueblo saharaui. Por eso, siempre he estado junto a esa causa que es la mía y es la nuestra.
Quise ir a ver a Aminatu Haidar desde que llegó a Lanzarote, pero una gripe que me tuvo en la cama evitó que fuera antes. El primer día que me levanté, tras dar una conferencia en Madrid, cogí un avión para ir a verla. Mientras hablaba con ella, me empezó a contar lo preocupada que estaba por sus hijos, por sus amigos y por la presión que estaba ejerciendo sobre ellos el Gobierno de Marruecos. Al ver la necesidad que ella tenía de ampararlos, se me ocurrió ir a verlos y, de algún modo, darles esa protección a través de la visibilidad, de atraer la atención sobre ellos. Entonces le dije: «¿Qué te parecería que vaya a verles?». A ella se le iluminó la cara, me agarró la mano y me dijo: «Sería estupendo». Pero, inmediatamente, añadió: «No te van a dejar, va a ser imposible. Te van a causar problemas, te van a detener». Yo le dije qué cómo me iban a detener, que soy una diputada española y que lo más que me podía pasar era que no me dejaran entrar. Sin embargo, ella seguía repitiendo que me iba a traer problemas. Y comprendí su reacción, que es la de alguien que vive en el miedo permanente, en una dictadura, el miedo justificado de alguien que conoce el poder represor al que puede ser sometido y que teme, con causa, por todo ello. Desde ese entendimiento, le dije que no se preocupara, que sólo me dijera si ella quería que lo hiciera. Del resto, ya nos ocupábamos nosotros y su gente. Y Aminatu dijo sí, con el rostro nuevamente iluminado.
Aminatu transmite fortaleza y calma, es la sensación que siempre transmiten las grandes mujeres -he conocido algunas así en el País Vasco-. Mujeres que están por encima, que saben lo que tienen que hacer y piensan en los demás, en quienes se van a beneficiar de su lucha. La debilidad física que se puede percibir a primera vista en Aminetu se copmpensa con esa fuerza interior que transmite. Y luego ella es tan amable, tan educada, tan dulce y gozoa, que decimos allí. Ayer, por ejemplo, que hablé con ella un par de veces por la tarde desde El Aaiún, cada vez que terminábamos la conversación me despedía a mí cariñosamente y siempre, en cada una de ellas, me daba besos fuertes y saludos para las dos personas que me han acompañado en el viaje: Maica, mi jefa de prensa, y Jesús Prieto, otro diputado de UPyD. Siempre se acordaba. Y son esos detalles los que te dan la dimensión humana de las personas.
Camino a El Aaiún
Comenzamos a organizar el viaje a El Aaiún. Entonces no lo sabía con certeza, pero todo lo que ha ocurrido ha demostrado lo importante que era ir. Para empezar, el mismo miércoles, llamé a mi marido desde Lanzarote para que me mandara el pasaporte a Madrid y anulé un viaje a Málaga el viernes para recoger un premio de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC). Ya en Madrid, el jueves, intentamos comprar las reservas de nuestros billetes para el viernes pero, o bien se nos caían las de ida o bien las de vuelta… Comprarlas se estaba convirtiendo en una tarea imposible, pero no pensamos nada raro hasta que el sábado nos volvió a ocurrir lo mismo. Las entradas aparecían reservadas y luego desaparecían misteriosamente. La agencia cerraba, las reservas desparecían de la pantalla… Así hasta la madrugada del sábado en que, finalmente, conseguimos los billetes. Con todo ese proceso, me di cuenta de que Marruecos no necesita estar presionando constantemente a las compañías que vuelan al Sáhara, la gente se pone la venda antes de tener la herida. Es más que evidente que se autocensuran. No quieren tener problemas.
Cuando salimos de Lanzarote, me dijeron que Aminatu quería escribir unas líneas a sus hijos para que se las llevara. A partir de ahí todo su entorno me dicen: «No te van a dejar entrar. Ni siquiera vas a coger el vuelo. Ya verás como se caen las plazas». Primero íbamos con la incertidumbre. Luego nos decían que no íbamos a poder pasar la frontera. Pasito a pasito, fuimos haciendo el camino. Al llegar a El Aaiún, los policías estaban diseminados como setas. Unos de paisano, otros de uniformes. Todos muy evidentes. Nos pusimos en la cola, nos preguntaron quiénes éramos y si éramos periodistas, a lo que contestamos que no. Y al fin, lo conseguimos: ¡Pasamos!
Lo primero que hicimos fue llamar al padre de los hijos de Aminatu Haidar, Hayat y Mohamed, de 15 y 13 años, para ir a verlos. Sólo puedo describir el momento en que nos encontramos al fin como emocionante. Sentí cómo se me encogía el corazón y, al mismo tiempo, mucha alegría. Les dije que aunque estaba segura de que ellos ya lo sabían, su madre es una mujer estupenda que está haciendo algo increíble y que las cosas que ella hace son para que ellos no las tengan que hacer de mayores, para que sean libres y tengan sus derechos. Les pedí que no lo olvidaran nunca y, lo más importante, les recordé que no están solos, que les queremos. Que les queremos mucho y a su madre también. Era lo que su madre me había pedido. También me pidió que les besara y les abrazara. Es curioso porque los niños, lo único que me pidieron fue que besará a su Mamá cuando la volviera a ver.
Hayat, la niña, es alta y muy guapa. Dicen que es muy parecida a Aminatu, y es cierto, es muy entera, fuerte y con convicciones. Ella cogió la carta y la leía dulce pero firmemente junto a su hermano Mohamed, que además de más pequeño es más sensible y débil de carácter. No podía evitar echarse a llorar. Luego, cuando lo hablaba con Aminatu, ella me dijo que él era el más tierno, más sensiblero. Por su parte, el padre está soportando muchas presiones y, probablemente, por haberme recibido sufrirá alguna más.
Visitantes ingratos
Mientras estábamos allí aparecieron varios tipos vestidos de negro que no habían sido invitados. La casa estaba llena de familiares y esta gente extraña llamaba la atención. Decían que eran periodistas marroquíes; un periodista francés dijo que eran del Gobierno. Les dije que no iba a atenderles porque aquella era una visita humanitaria, no política, y cuando me puse mis zapatillas para irme, la familia de Aminatu dijo que no, que yo era la invitada y que quienes se tenía que ir eran ellos. Aún así, permanecieron en la puerta, con sus cámaras, intentando grabar y hacer fotos.
Tras nuestra visita a la familia de Aminatu, me dirigí a casa de mi amiga la activista saharaui Djimi El Ghalia, vicepresidenta de la Asociación Saharaui de Violaciones de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental. Allí, estábamos charlando y tomando unos frutos secos, cuando llegó una vecina, aparentemente a coger agua de una fuente. Mi amiga y ella compartieron unas sonrisas y algunas palabras. En realidad, aquella mujer venía a avisar: La policía estaba de camino. «Son nuestras señas», me dijo mi amiga. Así es como se ayuda un pueblo absolutamente vigilado todo el tiempo. No un día, sino todos los días de su vida y sin haber hecho nada malo, más que reivindicar el respeto a sus derechos. Al cabo de un rato, efectivamente, era la policía. Me pedían que saliera para echarme. Unos doce policías estaban esperándome. «Usted no tiene permiso para visitar a esta familia», me espetaron. «¿Permiso de quién?», pregunté yo. «Pues del Gobierno, hay una oficina encargada de dar esos permisos», fue la respuesta. Yo ya me sabía la historia, pero empecé a hacerle la reflexión. «¿Cómo una oficina para dar permisos para que veas a tus amigos? ¿Esto no es Marruecos? Yo he estado en Casablanca, en Marraquech y nadie me ha pedido permiso para ir a ver a mis amigos, lo he hecho con libertad». Mientras yo decía esto, el policía, cada vez más impaciente, sólo repetía. «Permiso, aquí hace falta permiso… No empecemos, no empecemos. Permiso o marcharse». Diálogo imposible, pues.
Entramos nos calzamos otra vez y nos marchamos. No se trataba de causarles problemas complementarios a nuestros amigos. Para entrar en casa de los saharauis si eres extranjero tienes que pedir permiso al gobierno marroquí, al mismo con el que España está firmando un convenio de cooperación reforzada como si se tratara de un país europeo, de un estado democrático. Y no lo es. De allí salimos a la carretera, los tres, a buscar un taxi. Nos seguían policías, una vez más, algunos de paisano, otros de uniforme, la mayoría escondiéndose en las sombras, pues ya había atardecido. Los transeúntes nos advertían, sin pararse: «tened cuidado con el de la moto, con el del turbante…». Aquello era como una película mala de espías, sólo que realidad pura. Un pueblo entero protegiéndose. Allí ya cogimos un taxi y pusimos rumbo al hotel, con un convencimiento firme, habíamos hecho bien en ir. Hay que hacerlo, hay que dar testimonio y apoyo.
Una batalla pendiente
Ella está convencida de que esta batalla la tiene que ganar y yo estoy convencida de que no la podemos perder, así que como no perder la batalla es no perderla a ella o viceversa, la única manera de salvar su vida es salvar la batalla. Ningún país del mundo es capaz de sobrevivir por sí solo, ninguno. Si Estados Unidos y la Unión Europea ejercen la suficiente presión internacional, Marruecos cederá. Y ceder ahora significaría dejar a Aminatu regresar a su casa. Por supuesto, luego hay una situación política que se produce desde hace 34 años que hay que solucionar. La grandeza del gesto de Aminatu es haber conseguido mostrar la realidad, llamar la atención sobre el drama que viven los saharauis, un drama olvidado porque ya apenas sale en los medios, en los informativos… Ella ha hecho que todo el mundo mire de frente este problema a través de ella y de su sufrimiento.
La actuación del gobierno español, al acoger a Aminatu Haidar de forma fraudulenta, en contra de su voluntad y del derecho internacional, si España no se hubiera prestrado a esto, ella no hubiera podido ser expulsada de El Aaiún. Nuestro gobierno demostró ahí una enorme irresponsabilidad y a partir de ahí han cometido muchos errores. Primero de carácter político, sí, pero también humanitario y ético. No voy a ser capaz de olvidar esa rueda de prensa que dio el Ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, en la que echaba la bronca a Aminatu y no al reino de Marruecos. Pasaron de estar de parte de ese país a, cuando arreció la presión internacional, quererse quedar en medio, como si ello fuera posible, como si ello fuera justo.
Cuando alguien se queda en medio entre la víctima y el victimario, en realidad está con el verdugo. Así de claro. Lo que debemos de hacer es presionar. Primero, a nuestro gobierno para que presione al gobierno de Marruecos y a la Unión Europea. Y para presionar, lo primero que tenemos que hacer es congelar el acuerdo bilateral entre el país alauita con la Unión Europea. Yo lo voy a pedir esta misma semana, que congelen su firma. Además, vamos a presentar una enmienda pidiendo que se bloquee esta firma hasta que no se solucione esta cuestión. Y segundo, que se saque de la agenda de la Presidencia una reunión bilateral que había prevista entre Marruecos y la Unión Europea para los días 7 y 8 de marzo en Granada. Y mientras no se resuelva esta cuestión, no tratemos a Marruecos como si fuera un país europeo, más porque no lo es. Lo que ha pasado con los saharauis estos 34 años es una vergüenza y el caso de Aminatu Haidar me parece la expresión de esa vergüenza, de la falta de dignidad de la comunidad democrática y de hasta qué punto Europa la hemos construido para promover estos negocios y no los derechos humanos y la democracia. Me parece una vergüenza y una enorme cobardía lo que hemos hecho y no hemos sido capaces de resolver. Pero a la vez, esta mujer muestra lo mejor del ser humano, su valentía. Pero ahora, lo primero, es ganar esta batalla, que Aminatu vuelva a casa.
Testimonio recogido por Paka Díaz.
Fuente original: http://www.elmundo.es/yodona/2009/12/14/actualidad/1260803076.html
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado al Palacio Real de Marruecos, Alcalde de Marruecos, alqaeda Sahara, aminetu haidar, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo de seguridad, coran, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, El fuego alto Sáhara, el Islam, El presidente de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y secretario general del Frente Polisario, emigracion, explotacion, Ezar Beni, fetua, fez, fisahara, fortuna, fortuna de Mohamed VI, fosbucraa, fotografia, fotografo, francia, gordon brown, guantamano, ha remitido una carta al Papa Benedicto XVI para que interceda ante Marruecos y Conseguir que Permita el regreso de la activista saharaui Aminetu Haidar un Aaiún (Sáhara Occidental) . Hoy cumple 27, hachis, hambre, hassan ii, hrw, hssisni Fátima, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, infantil Explotación, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, la exclusión social, la Intifada, la MINURSO, La prostitución Marroquí, lalla salma, liberté d’expression, londra, londres, Los Derechos Humanos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, magrebíes, mahoma, manifestación, Maroc / Agresión Marruecos, Maroc / Maroc Marruecos, Maroc / subdesarrollo, Marruecos Boicot Marruecos, Marruecos Elecciones, Marruecos esclavitud, Marruecos Kenitra, Marruecos Madres, media luna roja saharaui, Medios de comunicación Luna Roja, meknes, Melilla, menores corrupcion, menores y prostitucion, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, Palacio Real de Rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, pequeños niños, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, pobreza plan de autonomía, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prisión, prisión d’Inezgane, prisión noire, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, régimen marroquí Régimen, refugiados, refugiados saharauis, reino unido, Represion Marruecos, royaume unie | Leave a Comment »
14 diciembre, 2009
‘Sufro por mi madre pero no puedo pedirle que deje la huelga’
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/12/espana/1260645275.html#
En la misiva les dice: ‘Pienso en vosotros a cada instante’
Ha podido conversar con ellos y una larga y emotiva reunión
El estado de salud de la activista se debilita, según los que la han visto
Los hijos de Aminatu Haidar han recibido la visita de Rosa Díez en El Aaiún, quien les ha entregado una carta escrita por su madre y ha transmitido su cariño y preocupación. «Pienso en vosotros en cada instante», decía una de las frases de la misiva. Después, la parlamentaria fue expulsada de casa de una activista saharaui por policías marroquíes.
La diputada de UPyD ha logrado reunirse con Hayat y Mohamed, de 15 y 13 años, con los que ha mantenido una larga y cariñosa conversación sobre su madre, que el domingo cumplió 28 días de huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote.
Su estado de salud se está debilitando paulatinamente, según ha relatado a Efe el documentalista Pedro Barbadillo tras visitarla: «La he visto muy débil, muy debilitada, prácticamente no podía hablar, hablaba con un hilo de voz».

La diputada, con la carta. | A. C.
El mensaje que Rosa Díez ha hecho llegar a la madre después del encuentro es que sus hijos «la quieren mucho». De hecho, ha explicado que el niño está más afectado que la hija, que tiene un carácter más fuerte, «como el de la madre».
En conversación posterior con ELMUNDO.es, la niña demostró la misma determinación que su madre.
–«¿Pedirías a tu madre que deje la huelga de hambre y cediera?», le preguntó uno de los tres periodistas que estuvieron con ella, entre ellos el de este diario.
«Sufro mucho por ella, continuamente, pero a la vez, no le puedo pedir que deje la huelga de hambre», decía en un correcto francés con la carta en sus manos.
«Mi mamá es un ejemplo a seguir. Estamos muy orgullosos de ella y es muy difícil para mí responder a esa pregunta. Yo no se lo puedo pedir».
En la sala donde Hayat hablaba con esa pasmosa seguridad, los familiares de Aminatu la escuchaban. Una sobrina de cinco años señaló la imagen de la carta y la nombró: «Aminatu».
Después de este encuentro, la presidenta de UPyD fue a casa de la activista saharaui Djimi El Ghalia, vicepresidenta de la Asociación Saharaui de Violaciones de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental. De allí fue expulsada por más de una decena de policías marroquíes, tras advertirle de que sólo se había autorizado su visita a los hijos de Aminatu Haidar «por razones humanitarias», pero que no tenía permiso para estar en esta otra casa de una militante saharaui, según informa Europa Press.
«Han llamado a la puerta y han entrado diciendo que yo no tenía autorización para estar en la casa. Usted se tiene que marchar de aquí, se tiene que ir, traemos esa orden», relató Rosa Díez.
«Nos hemos marchado para no dar más problemas. Entonces han venido otros y nos han dicho que por razones humanitarias podía estar con los hijos pero no con la familia de Galia», explicó Rosa Díez. «Ahora estamos por la calle buscando un taxi mientras estos hombres nos siguen a corta distancia», concluyó.
‘Todos con Aminatu’
Rosa Díez llegó a la capital del Sáhara Occidental alrededor de las 14.00 horas del domingo procedente de Las Palmas. En el aeropuerto no tuvo problema para pasar el control de pasaportes tras varias comprobaciones de las autoridades marroquíes. Su objetivo era entregar una carta escrita por Haidar a sus hijos que la activista saharaui escribió en una tarjeta con su imagen dibujada y el lema «Libertad y justicia. Todos con Aminatu».
En ella se podía leer: «A mis queridos Hayat y Mohamed y a mi querida sobrina Touta. Os quiero infinitamente y os echo mucho de menos. Cuidaos mucho. Vuestra mamá, que piensa a cada instante en vosotros. Os adoro hasta la locura. Aminatu». Además, el objetivo de la diputada de UPyD también era ejercer como «observadora» y velar por que no les pase nada a Hayat y a Mohamed, de 15 y 13 años.
«Tengo un mensaje de madre a hijos, de una mujer que está preocupada y recuerda permanentemente a sus hijos y les quiere transmitir su cariño, su fuerza y su amor», manifestó Rosa Díez a su llegada a El Aaiún, informa Efe.
«Creo que es importante que Marruecos sepa que la comunidad internacional también mira a los hijos de Aminatu, porque cuando les miras les proteges«, añadió la parlamentaria, que viaja acompañada por una pequeña delegación de su partido. Díez señaló que, como madre, entiende perfectamente que Haidar pretenda, ante todo, enviar cariño a sus hijos y transmitirles que lleva a cabo su protesta «para que ellos no tengan que hacer lo mismo en el futuro». Por ello, la diputada reiteró que el programa de su visita es «familiar» y consistirá en «charlar con ellos, darles abrazos y besos y escucharles por si ellos quieren enviar un mensaje a su madre», antes de regresar el lunes a España.
La carta que llevaba Rosa Díez se la dio en mano Haidar el pasado jueves, cuando la diputada fue a mostrarle su apoyo a la estación de autobuses del aeropuerto de Lanzarote. La activista saharaui le expresó, cogiéndola de las manos, la preocupación que sentía por la seguridad de su familia, a la que no se permite hablar con los medios y que tiene la casa cercada por la policía marroquí. Entonces Rosa Díez se ofreció para aportar su granito de arena, con un gesto diferente a la presión institucional y desplazarse hasta el Sáhara para encontrarse con su familia.
Haidar acogió la idea con «ojos esperanzadores», según el relato de la política. Y le respondió: «Sería maravilloso, pero no te van a dejar entrar. Te pueden detener, ten cuidado, a lo mejor tienes problemas». «No, no, por eso no te preocupes. Si a ti te parece bien, lo hablo con tu gente y voy«, decidió Rosa Díez.
Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/12/espana/1260645275.html
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado al Palacio Real de Marruecos, Alcalde de Marruecos, alqaeda Sahara, aminetu haidar, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo de seguridad, coran, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, El fuego alto Sáhara, el Islam, El presidente de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y secretario general del Frente Polisario, emigracion, explotacion, Ezar Beni, fetua, fez, fisahara, fortuna, fortuna de Mohamed VI, fosbucraa, fotografia, fotografo, francia, gordon brown, guantamano, ha remitido una carta al Papa Benedicto XVI para que interceda ante Marruecos y Conseguir que Permita el regreso de la activista saharaui Aminetu Haidar un Aaiún (Sáhara Occidental) . Hoy cumple 27, hachis, hambre, hassan ii, hrw, hssisni Fátima, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, infantil Explotación, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, la exclusión social, la Intifada, la MINURSO, La prostitución Marroquí, lalla salma, liberté d’expression, londra, londres, Los Derechos Humanos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, magrebíes, mahoma, manifestación, Maroc / Agresión Marruecos, Maroc / Maroc Marruecos, Maroc / subdesarrollo, Marruecos Boicot Marruecos, Marruecos Elecciones, Marruecos esclavitud, Marruecos Kenitra, Marruecos Madres, media luna roja saharaui, Medios de comunicación Luna Roja, meknes, Melilla, menores corrupcion, menores y prostitucion, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, Palacio Real de Rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, pequeños niños, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, pobreza plan de autonomía, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prisión, prisión d’Inezgane, prisión noire, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, régimen marroquí Régimen, refugiados, refugiados saharauis, reino unido, Represion Marruecos, royaume unie | Leave a Comment »