Posts Tagged ‘campamentos tindouf’
23 octubre, 2015
25.000 refugiados saharahuis se quedan sin hogar por las lluvias torrenciales en los campamentos
Acnur ha contabilizado los efectos de las fuertes lluvias caídas en los campos saharauis de Argelia: 90.000 personas afectadas
25.000 de los cuales han perdido sus hogares y se han quedado sin alimentos
«El número de personas necesitadas de asistencia podría crecer, está previsto que las lluvias torrenciales continúen hasta el domingo», dicen desde Acnur
Las lluvias torrenciales caídas en los últimas horas en los campos de refugiados el Sáhara Occidental han afectado a más de 90.000 personas, 25.000 de los cuales han perdido sus hogares y se han quedado sin alimentos, según ha denunciado este viernes la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
«Todo ha quedado destruido, no sólo las casas, sino los lugares de trabajo, las tiendas, las guarderías, las escuelas, los hospitales, las personas están en medio de la nada en uno de los lugares más inhóspitos del mundo», ha indicado en rueda de prensa Amin Awad, directo de Medio Oriente y Norte de África de la ACNUR.
Desde el miércoles caen lluvias torrenciales encima de los campos de refugiados del Tinduf, en el sudoeste de Argelia -Auserd, Dajla, El Aiún, Cabo Bojador y Esmara- y la mayoría fueron total o parcialmente inundados.
A pesar de que se registran pocas precipitaciones en el Sáhara, cuando cae la lluvia puede ser devastadora, dado que los edificios están construidos con ladrillos de barro, recuerda la ACNUR.
«El número de personas necesitadas de asistencia podría incluso crecer dado que está previsto que las lluvias torrenciales continúen hasta el domingo», agregó Melissa Fleming, portavoz de la entidad.
Por ahora no se han lamentado víctimas, pero la situación podría mudar rápidamente dado que la mayoría de los refugiados se han quedado sin reservas de alimentos, ha agregado la portavoz.
ACNUR enviará en los próximos días 1.500 tiendas, y con la colaboración de Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (PAM) distribuye agua y comida a los desplazados.
«Ahora lo más importante es reconstruir las letrinas y establecer un sistema de distribución de agua potable para evitar enfermedades relacionadas con la ingestión de agua contaminada», ha indicado a su vez Awad.
El responsable solicitó ayuda internacional de emergencia a la comunidad internacional para asistir a los afectados, y recordó que la situación es desesperada porque, de hecho, en los últimos tres años sólo se ha obtenido el 20 por ciento de lo solicitado por ACNUR para asistir los campos del Tinduf.
«En los últimos años los casos de malnutrición y de problemas de salud se han incrementado», ha señalado Awad.
«Hay que recordar que la crisis de los refugiados saharauis es la más larga y prolongada de la Historia. Hay que mostrar apoyo», ha insistido Awad.
Los refugiados saharauis empezaron a llegar a Argelia en 1975 tras el abandono del territorio del Sáhara Occidental por parte de España y la posterior ocupación por parte de Marruecos.
http://www.eldiario.es/desalambre/Lluvias-torrenciales-campos-saharauis-personas_0_444455812.html
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado ACNUR, algeria, algerie, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, boicotmarruecos, campamentos refugiados, campamentos saharauis, campamentos tindouf, catastrofe humanitaria, colonia, colonial, colonialismo, el aaiun, frente polisario, inundaciones, inundaciones tindouf, lluvias torrenciales, media luna roja saharaui, ONU, RASD, refugiados saharauis, sahara, sahara occidental, saharaui, tindouf, uno | 1 Comment »
6 octubre, 2008
El corazón de Ahmed
ROCÍO RUIZ ROMERO – Casares. Málaga – 05/10/2008
Es la segunda ocasión que me dirijo a ustedes con el mismo propósito, rescatar del ostracismo la causa del pueblo saharaui.
Ahora lo hago narrándoles una historia, para algunos, seguro que insólita por ocurrir en un lugar del mundo en el que muchos desconocen la existencia de un conflicto.
Esta es la historia de Ahmed, un niño de 13 años cuyo sufrimiento personal no hace más que reflejar el propio sufrimiento de su pueblo entero. Cuando apenas contaba con nueve años, su padre se vio obligado a llevarle desde El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, hasta los campamentos de Tindouf .
La causa fue que la policía marroquí le había extirpado su dedo corazón a ladrillazos por hacer el signo de la victoria y gritar Sáhara Libre. Tras conocer ésta y muchas otras historias de sometimiento realizadas por la policía marroquí en tierras saharauis, me pregunto una y otra vez por la justicia y la legalidad internacional, palabras tan pronunciadas por nuestro presidente y otros representantes internacionales.
Tenemos el deber de abrir los ojos a nuestros Gobiernos para que no sean los intereses los que primen y el pueblo saharaui alcance finalmente su libertad plena. Mientras esto no ocurra, seguirá habiendo muchos Ahmed en El Aaiún, Dakhla o Smara.
Sólo nos queda la esperanza de que, a pesar de que Marruecos hace lo posible por cercenar la libertad en el Sáhara Occidental, a Ahmed no pudieron extirparle su voluntad y sus deseos, y con su otra mano, seguirá haciendo el signo de la victoria hasta el final.
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado agadir, ahmed, algeria, algerie, algers, amnistia internacional, argel, argelia, auserd, autodeterminación, boicot, boicot marruecos, boicotmarruecos, campamentos refugiados, campamentos tindouf, carceles, casablanca, colonialismo, consejo seguridad, dakhla, derechos humanos, desaparicion, el aaiun, extirpacion, fez, frente polisario, genocidio, genocidio saharaui, gran magreb, granada, hassan ii, independencia, libertad de prensa, magreb, marcha verde, maroc, marrakech, marroqui, Marruecos / Maroc / Morocco, meknes, minurso, mohamed abdelaziz, mohamed vi, morocco, muerte, nador, ocupación, ONU, paramarruecos, pormarruecos, productos marroquíes, pueblo saharaui, rabat, RASD, referendum, refugiados, reporteros sin fronteras, represion, sahara occidental, saharaui, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, territorios liberados, territorios ocupados, terrorismo, Tetuan, tifariti, tindouf, tortura, turismo marruecos, victoria, violencia, visit maroc, visita marruecos, visitmorocco | Leave a Comment »
21 septiembre, 2008
“BUBISHER” (bibliobús para los campos de refugiados saharauis de Ttinduf)
(BIBLIOBÚS PARA LOS CAMPOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS DE TINDUF)
PRESENTACIÓN EN EL TEATRO DE MARIONETAS DEL PARQUE DEL RETIRO
DÍA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2008, A LAS 12.00
Desde hace años, un grupo de Escritores, Editores y Bibliotecarios viene trabajando para fletar un bibliobús para los Campamentos de Refugiados Saharauis. Su propósito es que viaje entre las distintas wilayas y fomente la lectura y la literatura en castellano en las escuelas de la zonaEl proyecto ya es una realidad gracias a las donaciones del Gobierno Vasco (que ha regalado y acondicionado el vehículo), a distintas Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui y a una amplia representación de Editoriales que han donado libros de su catálogo que habían sido seleccionados por un equipo de expertos en Literatura Infantil y Juvenil (Alfaguara, Anaya, SM, Edelvives, Ekaré, Everest, Kalandraka, Kókinos…)
La presentación del bibliobús tendrá lugar en el Teatro de Marionetas del Parque del Retiro, el miércoles 24 de septiembre, a las 12.00 h., gracias a Titirilandia, que también participará en el acto. A esta presentación están invitados medios de comunicación, escritores, artistas y personas vinculadas con las Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui, así como cualquier persona interesada. Se ha invitado también a los editores para que, en ese acto, hagan una entrega simbólica de libros. Las intervenciones acabarán con una actuación a cargo de Gracia Iglesias, poetisa y actriz, que recitará poemas saharauis en alusión al Bubisher (un pájaro local, símbolo de buena esperanza).
El acto transcurrirá con arreglo a las siguientes intervenciones:
1. Actuación de bienvenida del grupo “Hilando títeres”, anfitrión junto con Titirilandia.
2. Presentación a cargo de Lehdia Dafa, poetisa saharaui, que actuará como introductora de los sucesivos intervinientes y leerá un poema saharaui.
3. Intervención de Gonzalo Moure, escritor, en nombre de Escritores por el Sáhara.
4. Intervención de Txomin Aurrekoetxea, en nombre de Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui y del Gobierno Vasco.
5. Intervención del Delegado de la República Árabe Saharaui Democrática en España, Bucharaia Hamudi.
6. Performance a cargo de Gracia Iglesias.
Se espera que, posteriormente al acto, haya entrevistas a los participantes y asistentes por parte de los medios de comunicación.
Gonzalo Moure, Ana Rossetti y Ricardo Gómez.
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado agadir, alfaguara, algeria, algerie, amnistia internacional, anaya, argelia, auserd, autodeterminación, autonomia, boicot, boicot marruecos, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, campamentos refugiados, campamentos saharauis, campamentos tindouf, carceles, casablanca, cultura, dakhla, derechos humanos, desaparicion, desapariciones, edelvives, ekare, el aaiun, encarcelamiento, españa, everest, fez, frente polisario, hassan ii, independencia, kalandraka, kokinos, libertad, libertad de prensa, literatura, maroc, marrakech, Marruecos / Maroc / Morocco, minurso, mohamed abdelaziz, mohamed vi, morocco, nador, pueblo saharaui, rabat, referendum, reporteros sin fronteras, retiro, sahara occidental, saharaui, Sáhara / Western Sahara, Sidi Ifni, sm, smara, solidaridad, spagne, spain, tanger, Tetuan, tindouf, tortura, torturas, turismo marruecos, violación, violaciones, visit morocco, visitmorocco | Leave a Comment »
18 septiembre, 2008
Redacción MD | Bilbao | 17 Septiembre, 2008 |
La falta de libertad de expresión en Marruecos es evidente. El tribunal de apelación de Agadir decidió a finales de la
semana pasada conceder la libertad provisional al blogger Mohamed Errayi, condenado el lunes pasado en primera instancia a dos años de prisión firme por falta del respeto debido a la persona del Rey y a la familia real.
La corte justificó su decisión por el hecho de que la persecución no ha respetado ciertas disposiciones procesales de fondo previstas en el código de prensa, particularmente, el no respeto del procedimiento de someter el caso al tribunal y los plazos de la convocatoria directa.
El tribunal de Primera Instancia de Agadir había condenado a este Blogger marroquí a dos años de prisión firme y 5.000 dirhams en concepto de multa por ser acusado de “falta al respeto al rey”, debido a un artículo titulado “El rey incita al pueblo a la caridad”.
Artículo en el que Errayi criticaba la política social del rey de Marruecos, Mohamed VI, ya que, según el blogger, la caridad del monarca hacia el pueblo marroquí hace que éste se convierta en un pueblo dependiente en lugar de trabajar.
Su condena se hizo tres días más tarde en un juicio expeditivo sin que pudiera gozar de su derecho a tener la asistencia de un abogado. Motivo por el que ahora se le ha concedido la libertad provisional.
Erraji tenía un blog titulado “El mundo de Mohamed Erraji”, operativo desde marzo de 2007, en donde se trataban temas esencialmente de índole política y social; y con esta detención se convierte en el primer blogger marroquí en ser perseguido y condenado por la justicia de Marruecos.
Ahora, quizás la presión de de Internet (www.HelpErraji.com) pueda ayudar a que la condena sea menor, pero todo depende del impacto del caso en la opinión pública y de la receptividad de la Justicia.
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado agadir, alaui, algeria, algerie, argelia, asesinato, auserd, autodeterminación, autonomia, boicot, boicot marruecos, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, campamentos refugiados, campamentos saharais, campamentos tindouf, carceles, casablanca, censura, condena, corrupcion, el aaiun, familia real, fez, hassan ii, helperraji, hespress, hespress.com, independencia, maroc, marrakech, marroqui, Marruecos / Maroc / Morocco, mohamed erraji, mohamed errayi, mohamed vi, morocco, nador, rabat, sahara occidental, Sáhara / Western Sahara, smara, tanger, territorios liberados, territorios ocupados, Tetuan, tifariti, tindouf, tortura | 3 Comments »