8 noviembre, 2008
rechaza la presión de Marruecos
Sólo un representante de la FEERI ha acudido a la cita con el monarca alauí Mohamed VI
La gran mayoría de la comunidad musulmana de Ceuta, representada en la Unión de Comunidades Islámicas de Ceuta (UCIDCE), ni ha sido invitada «ni habría aceptado la invitación» de Marruecos para participar en Marraquech en una reunión con todos los imames afincados en España. Así lo afirmó ayer su presidente Laarbi Mateeis que asegura que no ha de mezclarse la política con la religión y que considera una «intromisión» del reino alauí en asuntos estrictamente religiosos de la comunidad ceutí. Mateeis sí admitió invitaciones anteriores -«hace dos años nos invitaron a acudir a Rabat y por supuesto también rechazamos la invitación»-.
No la ha rechazado al menos un representante de la FEERI (asociación islámica minoritaria entre los musulmanes ceutíes) que, según ha podido saber SUR, sí habría acudido «a una reunión de trabajo en Marruecos». Este diario intentó ayer sin éxito ponerse en contacto con varios representantes de la FEERI en Ceuta, cuyos móviles permanecían desconectados.
Publicado en Ceuta | Etiquetado agresión, agresion sexual, ait ourir, al malik, al qaeda, al watan, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, allah, amnistia internacional, argelia, asociaciones derechos humanos, auserd, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, ayuda urgente, boicot, boicot marruecos, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, burla, campamentos saharauis, carcel negra, carceles, casablanca, Ceuta, ceuti, ceuties, children, christopher ross, clemencia, codigo familia, comunidad musulmana, condenas, congreso, congreso diputados, consejo seguridad, coran, corrupcion, corrupto, dakhla, denuncia, derechos humanos, detención, devise, devise nationale, dieu, diputados, dirham, dirhams, ejercito, el aaiun, explotacion, fatua, fatuas, fatwa, fetua, fetuas, fez, fotografia, fotografo, futbol, genocidio, gobierno saharaui, gourrama, granada, hambre, hassan ii, hrw, hrw.com, human rights, human rights watch, imán, independencia, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, italie, italy, jemaa el fna, lema, liberte d´expression, magda oranich, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maroc, marocain, marrakech, media luna roja, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed erraji, mohamed vi, morocco, muerte, mulay rachid, musulman, musulmanes ceuta, nador, ong, ONU, paramarruecos, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, pobreza, policia nacional, pormarruecos, prison, pro sahara, pro saharaui, profeta, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, reporteros sin fronteras, represion, roi, rosa diez, sahara occidental, save the children, Sáhara / Western Sahara, sebta, senado, Sidi Ifni, sin papeles, sindica, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, territorios liberados, territorios ocupados, Tetuan, tindouf, tortura, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, ulema, ulemas, UPyD, vanguardia, violación, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western Sahara Marruecos / Maroc / Morocco, Western sahara resource watch, wrsw, wsrw, Yahya Yahya | Leave a Comment »
4 octubre, 2008
La sociedad española (y yo durante muchos años el primero) es en su mayoría profundamente hipócrita sobre marruecos. Y nuestro gobierno más. Y los anteriores también.
Si buscáis en un buscador de internet marruecos, mohamed vi, Sáhara Occidental, no tardaréis en encontrar las noticias que publico en este blog. Muchos me acusan de manipular las informaciones pero todas están ahí. Normal que se avergüencen de cómo es su país realmente: a mí, también me avergonzaría. Buscad los nombres de Mohamed Erraji, Zahra Budkur y tantos otros y veréis qué es lo que sucede realmente en marruecos…
Durante muchos muchos años, pasara lo que pasara en marruecos rara vez llegaba aquí. Y hoy en día no ha cambiado mucho y es complicado encontrar este tipo de noticias sobre marruecos si no es investigando un poco o interesándose sobre el tema. Los medios de comunicación españoles suelen ser reticentes a publicar determinadas noticias sobre «nuestro país amigo» del sur (por ejemplo las masacres de Sidi Ifni). Durante muchos años nos hemos indignado con la masacre de palestinos en Oriente Medio, hemos salido a la calle en contra de la ocupación de Irak … pero pocos salimos a las manifestaciones en favor del pueblo saharaui. Hemos visto con horror los resultados de los genocidios de Ruanda, Bosnia, Darfur… pero miramos con mucha más indiferencia el genocidio del pueblo saharaui. El genocidio que se ha mantenido desde la Marcha Verde hasta nuestros días.
Es fácil encontrar publicaciones, noticias, libros, películas… etc sobre Ruanda, Tibet, Darfur o Bosnia pero por qué el mundo no habla del genocidio saharaui? Por qué nadie habla sobre los bombardeos de Um Draiga con fósforo blanco y napalm sobre los que hasta ese momento eran tan españoles como yo? Por qué hay noticias casi diarias sobre Palestina y no sobre las torturas que sufre a diario el pueblo saharaui en los territorios ocupados? Los saharauis eran españoles hasta 1976 y de un día para otro dejaron de serlo. Permitiríamos esa misma situación con ceutíes y melillenses? Espero que no.
El gobierno español se ha vendido a los invasores. Son los que tienen más dinero y más medios y han pagado bien por ese apoyo. No es difícil ver la gran relación que tiene nuestro gobernante o nuestro ministro de asuntos exteriores con la cúpula del régimen marroquí. Y la estupenda relación entre nuestro rey y el súltan marroquí? Todos los gobiernos españoles en democracia sin excepción han vendido armas al invasor del sur mientras más o menos apoyaban la causa saharaui. La gran novedad de este gobierno es que sigue vendiendo armas a marruecos y ha dejado de apoyar la causa saharaui. Qué es eso de apoyar el plan marroquí de autonomía? Qué autonomía se puede tener en un país donde los problemas se resuelven a palos, puñetazos, patadas, violaciones, desapariciones y muerte? Esa es la famosa Alianza de Civilizaciones que pretende Zapatero?
Con qué nos paga marruecos? Con añejas e infundadas reivindicaciones sobre Ceuta y Melilla, con una inundación de droga en el continente europeo y por supuesto con ningunear a nuestro presidente y a nuestro gobierno. Cuando llegó Zapatero en la última visita a marruecos fue recibido con una minúscula bandera española… Bueno, por lo menos fue recibido por el sultán, quien ni se molestó en recibir a Condoleeza Rice. Estaría practicando ski acuático, que le gusta más que intentar sacar a su país del subdesarrollo. También nos paga con agresiones a policías en territorio marroquí. Pero bueno, que vamos a esperar de un sultanato que tiene como gran figura a alguien como Yahya Yahya, que además es presidente de la comisión de amistad de los senados de España y marruecos?
Desde luego, ningún país árabe es modelo en derechos humanos pero lo que ocurre en marruecos tiene pocos equivalentes en el mundo. Que Estados Unidos no levante la voz, lo comprendo. Marruecos se ha vendido a Estados Unidos y uno de los precios pagados es una base estadounidense en su territorio (Tan Tan). Pero nosotros, que una vez más somos los más tontos, qué nos llevamos de marruecos? Venta de armas? Condiciones leoninas para pescar en aguas que no son marroquíes? Todo eso vale el apoyo a un régimen feudal que viola a diario los derechos humanos?
Zapatero no ha abandonado al pueblo saharaui. Zapatero ha vendido al pueblo saharaui, decepcionando a parte de su electorado. España, como antigua potencia colonial (el Sáhara Occidental es un territorio pendiente de descolonización) tiene la obligación moral, histórica y política de defender simplemente lo que tantas y tantas resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU han repetido: el derecho incuestionable del pueblo saharaui a decidir su futuro. Esto no se puede vender a cambio de lo que haya obtenido España de marruecos por su cambio de postura. El pueblo saharaui vale millones de veces más que armas e intereses económicos.
Los españoles a los que nos interesa el tema, tenemos que presionar al gobierno para que cambie de postura como debe. Podemos y debemos hacer escritos, acudir a manifestaciones y hacer un boicot a marruecos. No comprar sus productos ni ir de vacaciones al sultanato bananero para no dar divisas al sultán. Lo que hace el sultán con ellas no es desarrollar su país. Prefiere enriquecerse, mantener una guerra y una ocupación ilegal y masacrar a todo el que no piense como él, en su país o en el Sáhara ocupado.
A los que no les interesa el tema, simplemente que sepan lo que pasa en marruecos. Que sepan como es su sultán, las torturas a estudiantes marroquíes y saharauis, las violaciones a hombres y mujeres en marruecos y en el Sáhara Occidental, las muertes, las desapariciones, los presos políticos, la falta de libertades… etc. A todos los que no están a favor de la causa saharaui o les de igual el tema, les pediría que no sean hipócritas y que no se lleven las manos a la cabeza cuando vean las atrocidades que se cometen en otras partes del mundo. No es bueno tener opiniones diferentes en cuanto a violaciones de derechos humanos dependiendo del lugar donde se cometan. Si se apoya el genocidio saharaui se debería apoyar el genocidio de Darfur, las matanzas de Bosnia y Croacia, la invasión y genocidio en Tibet… etc.
Basta ya de hipocresía. Que toda la sociedad española sepa qué pasa en marruecos y que se deje de silenciar las noticias que llegan de ahí. Que actúe quien considere que lo tenga que hacer y quien no quiera hacer nada, que al menos no sea hipócrita. O se defienden los derechos humanos o no. Sea en marruecos o no.
Publicado en Otros | Etiquetado algeria, algerie, algiers, amnistia internacional, analfabetismo, argelia, asesinato, asuntos exteriores, auserd, autodeterminación, autonomia, base, base estadounidense, base militar, boicot, boicot marruecos, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, bosnia, campamentos refugiados, campamentos saharaui, carceles, casablanca, Ceuta, ceuties, condoleeza rice, consejo seguridad, corrupcion, croacia, croatia, croatie, darfur, derechos humanos, desempleo, el aaiun, estados unidos, fósforo blanco, felipe gonzalez, fez, frente polisario, gendarme marroqui, genocidio, genocidio saharaui, george bush, granada, hassan ii, hespress, intifada, intifada saharaui, invasion, irak, israel, jemaa el fna, jose maria aznar, libertad, manifestación, marcha verde, maroc, marrakech, marroqui, Marruecos / Maroc / Morocco, matanzas, meknes, Melilla, melillenses, ministerio, minurso, miseria, mohamed abdelaziz, mohamed erraji, mohamed raji, mohamed rayi, mohamed vi, moratinos, morocco, muerte, nador, napalm, ocupación, ONU, oriente medio, palestina, palestine, paramarruecos, paro, pobreza, pormarruecos, presos políticos, productos marroquíes, rabat, RASD, referendum, refugiados, reporteros sin fronteras, ruanda, rwanda, saharaui, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, territorios liberados, territorios ocupados, Tetuan, tibet, tifariti, tindouf, tortura, tourisme maroc, turismo marruecos, um draiga, united states, violencia, visit morocco, visitmorocco, Yahya Yahya, Zahra Budkur, Zapatero | Leave a Comment »