Posts Tagged ‘DDHH marruecos’

h1

VICTORIA!!! LA JUSTICIA EUROPEA ANULA UN ACUERDO CON MARRUECOS POR EL EXPOLIO DEL SÁHARA OCCIDENTAL

10 diciembre, 2015

La justicia europea ha dictado este jueves una sentencia de largo alcance político para la relación con Marruecos. El Tribunal Europeo de Justicia, con sede en Luxemburgo, ha anulado el acuerdo comercial entre Bruselas y Rabat por extender sus ventajas a productos provenientes del Sáhara occidental. La institución reprocha a los Estados miembros que, al firmar el acuerdo, en 2012, no tuvieran en cuenta “que la soberanía del Reino de Marruecos sobre el Sáhara occidental no está reconocida ni por la Unión Europea ni por sus Estados miembros ni, de manera más general, por la ONU”, establece el fallo.

Aunque el peso de los productos agrícolas y pesqueros provenientes del Sáhara occidental sobre el total marroquí no es muy elevado, la sentencia tiene un gran significado político. El tribunal cree que el Consejo Europeo —que representa a los Estados miembros— “debía asegurarse de que no existían indicios de una explotación de los recursos naturales del Sáhara occidental bajo control marroquí susceptible de ir en detrimento de sus habitantes y de atentar contra sus derechos fundamentales”.

La justicia europea da la razón así al Frente Polisario, que había presentado recurso a finales de 2012 contra el marco comercial acordado con Marruecos. Al admitirlo como persona jurídica, el tribunal de Luxemburgo otorga legitimidad al Frente Polisario, el movimiento que abandera el derecho de autodeterminación de este pueblo y aboga por el referéndum que España, como antigua potencia dominante, y Marruecos, la actual, se comprometieron a organizar.

En su decisión, el tribunal emplea una lógica similar a la adoptada por la Comisión Europea, a petición de los Estados miembros, sobre los productos procedentes de los asentamientos israelíes en Palestina. Bruselas ofreció el mes pasado unas directrices a los Estados para que etiqueten de manera diferente los productos que Israel vende a la UE pero que proceden en realidad de territorios ocupados. Tanto en este caso como en el marroquí, el motivo es la falta de respaldo internacional a la autoridad que ejercen esos países sobre territorios que ha ocupado ilegalmente.

“Si la UE quiere negociar con los bienes del Sáhara occidental, primero tiene que consultar a la gente de su territorio, no a Marruecos”, ha argumentado la organización Western Sahara Resource Watch, defensora de los derechos de los saharauis y una de las primeras en informar del fallo del tribunal.

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/10/actualidad/1449767752_201741.html

h1

EL GENOCIDIO SAHARAUI, A LOS TRIBUNALES

9 abril, 2015

Ruz procesa a 11 mandos militares marroquíes por genocidio en el Sáhara

El magistrado ordena detener a ocho de imputados por 50 asesinatos y 202 secuestros Los hechos ocurrieron tras la retirada de España de su antigua colonia y hasta 1992

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha ordenado el procesamiento de 11 mandos militares de Marruecos por el genocidio en el Sáhara Occidental tras la salida de España de su antigua colonia en febrero de 1976 y hasta 1992. El magistrado, en un auto de 40 páginas considera un “hecho” que en esos años se produjo “un ataque sistemático contra la población civil saharaui por parte de las fuerzas militares y policiales marroquíes”. En su resolución, Ruz, que próximamente será relevado en su puesto por otro magistrado, describe al menos 50 casos de asesinatos y otros 202 de detención ilegal por parte de la Gendarmería y el Ejército marroquí de ciudadanos saharauis que tenían DNI y pasaporte expedido por España.

Los ataques contra la población civil se produjeron, relata Ruz, con independencia de que las víctimas formaran parte o no del Frente Polisario, la guerrilla que luchó contra el reino alauí hasta 1991 por la independencia de la antigua provincia española. El magistrado habla en su resolución de “bombardeos contra campamentos de población civil, desplazamientos forzados de población civil, asesinatos, detenciones y desapariciones de personas todas ellas de origen saharaui”. El objetivo de estos actos hostiles era, afirma Ruz, “destruir total o parcialmente dicho grupo de población y para apoderarse del territorio del Sahara Occidental”.

Además de las detenciones, señala el magistrado “se produjeron encarcelamientos prolongados sin juicio, algunos durante muchos años”, y “torturas a personas saharauis por parte de funcionarios militares y policiales marroquíes en diversos centros oficiales de detención ubicados tanto en territorio del Sahara Occidental como en Marruecos”. Ruz sostiene que tales hechos fueron “impulsados” por los altos mandos de los cuerpos militares marroquíes.

Un familiar de una de las víctimas muestra el DNI español hallado entre los huesos en la fosa común. / ARANZADI

El tratarse en muchos casos de víctimas con nacionalidad española, la causa sobre el genocidio en el Sahara no se ve afectada por la reforma de la justicia universal, operada por el PP en marzo de 2013, y que ha supuesto un parón a numerosas causas por delitos de lesa humanidad fuera de España investigados por los jueces de la Audiencia Nacional. La investigación se inició en 2007 tras una querella de la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis contra 32 personas.

Fuente original: el pais

h1

FIRMA PARA AYUDAR A LOS PRESOS ESPAÑOLES EN MARRUECOS

8 abril, 2015

Petición para Ministro de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo

Ministro de Asuntos Exteriores: acabe con el infierno de los presos españoles en Marruecos

Presos Marruecos http://www.infiernotanger.com

España

FIRMA AQUÍ: https://www.change.org/p/ministro-de-asuntos-exteriores-acabe-con-el-infierno-de-los-presos-espa%C3%B1oles-en-marruecos

21 horas al día encerrados en una celda de 12 metros cuadrados con veinte personas más, durmiendo amontonados en el suelo sucio y húmedo. No hay duchas, solo grifos con agua fría. Un agujero en el suelo para hacer sus necesidades. Cucarachas, ratas, pulgas. Nula atención médica. Los más de 150 presos españoles en las cárceles de Marruecos viven en un auténtico infierno.

Las condiciones de estas cárceles son totalmente infrahumanas. Antonio García, de 57 años, lo sabe bien. Antonio pasó 16 meses en una prisión marroquí «el infierno de Tánger” enfermo del corazón, diabetes y otras enfermedades crónicas. Consuelo también conoce la dura situación de las prisiones del país vecino, lleva un año y medio en prisión y dos meses después de recibir el indulto de Mohamed VI sigue encarcelada, su estado de salud es delicado, su vida corre peligro, no recibe asistencia médica y nadie hace nada para que pueda abandonar la prisión, aunque su pena ya está cumplida.* Finalmente Consuelo salió de prisión tras cumplir su condena más 12 meses.  Quiere exigir justicia para demostrar su inocencia. Antonio Espín lleva 3 años en prisión, se declara inocente y condenado en un juicio sin pruebas contra el, Espín no ve el día en que pueda salir de ese infierno, como él, muchos otros españoles sufren a diario las horribles condiciones de la prisión junto con los injustos juicios con condenas desproporcionadas y en algunas ocasiones sin pruebas.

Nadie merece vivir en estas condiciones. Todo el mundo tiene derecho a unas condiciones dignas, a un juicio justo y no estar sometidos a torturas, penas ni trataros crueles y degradantes, a la seguridad de su persona, a la presunción de inocencia y a un juicio en el que se garantice su defensión.

Marruecos es uno de los países firmantes de la Declaración de los Derechos Humanos, y tiene una Constitución en la que se reconocen todos estos derechos.

Firma esta petición y pide al Ministro de Exteriores que defienda los derechos de los españoles en el exterior y exija a Marruecos unas condiciones dignas en las cárceles y que garantice los derechos y libertades fundamentales a todos los ciudadanos, incluyendo un derecho a un juicio justo.

También solicitamos que se agilicen los procedimientos de trasladado de Antonio y otros presos españoles en Marruecos para el cumplimiento de su condena en nuestro país.

Para más información visite nuestro blog: http://www.infiernotanger.com

FIRMA AQUÍ: https://www.change.org/p/ministro-de-asuntos-exteriores-acabe-con-el-infierno-de-los-presos-espa%C3%B1oles-en-marruecos