Posts Tagged ‘desempleo’
2 junio, 2010
Estrasburgo avala al ex director de «Diario 16» en el «caso Hasan II»
El Tribunal de Estrasburgo condenó ayer a España por violar la libertad de expresión del periodista José Luis Gutiérrez cuando dirigía «Diario 16», por un artículo que vinculaba al rey Hasan II de Marruecos con el narcotráfico. El periódico publicó, en 1995, un reportaje firmado por Rosa M. López, referido a la captura en Algeciras de un alijo de hachís en un camión de «Dominios Reales», sociedad perteneciente a la familia real marroquí. El rey presentó una demanda contra la editora del periódico, su director y la redactora, en la que les acusaba de silenciar que la operación había sido organizada por tres ciudadanos españoles sin vinculación con la empresa. Los tres fueron condenados a indemnizar al monarca.
La sentencia del Tribunal Europeo dice ahora que el público español y los lectores «tenían derecho a ser informados de un tráfico de droga que parecía estar relacionado» con Hasan II. Y añade que el artículo se refería «a las informaciones que la periodista tenía en el momento de su redacción» y «no se puede exigir» que se conozca una sentencia dos meses antes de ser dictada. Recuerda que ni el Tribunal Supremo ni el Constitucional «negaron el hecho de que el contenido de la información se correspondía esencialmente con la realidad».
Fuente original: http://www.larazon.es/noticia/6387-estrasburgo-avala-al-ex-director-de-diario-16-en-el-caso-hasan-ii
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar | Leave a Comment »
2 junio, 2010
Rabat, 1 jun (EFE).- Marruecos anunció hoy que siete ciudadanos marroquíes viajaban en la flotilla de ayuda humanitaria atacada por el Ejército israelí e indicó que todos ellos serán repatriados gracias a la cooperación con las autoridades jordanas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores señaló que por orden del monarca Mohamed VI se han llevado a cabo «las investigaciones necesarias y los contactos apropiados para localizar y asistir a los ciudadanos que participaban en esa acción humanitaria».
«Ello ha permitido la identificación de siete marroquíes (…)
que serán evacuadas a través de Amán, gracias a la cooperación entre los reinos hermanos de Marruecos y Jordania», apuntó el comunicado difundido por la agencia MAP.
El ministro marroquí de Exteriores, Taib Fasi Fihri, calificó este lunes la ofensiva israelí de «ataque injustificado e inaceptable a nivel político, diplomático y humanitario».
«No hay ningún pretexto que pueda explicar esta operación militar contra inocentes», «en un momento en que se han organizado negociaciones indirectas con los palestinos bajo la égida de Estados Unidos» afirmó desde Niza (Francia), en donde se encontraba con motivo de la XXV edición de la cumbre Francia-África.
El abordaje a un grupo de seis barcos que transportaba a más de 750 personas con ayuda humanitaria para Gaza tuvo lugar la pasada madrugada a unas veinte millas de la franja palestina y se saldó con nueve muertos y decenas de heridos.
Fuente original: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=404164
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar | Leave a Comment »
31 mayo, 2010
El presidente Valcárcel, junto al ministro de Cooperación saharaui, Salek Baba, durante su visita a la potabilizadora
La reunión del presidente murciano con el presidente saharaui cerró el viaje a Tindouf.
TINDOUF- La delicada situación de los campamentos de refugiados saharuis requiere la atención de la Unión Europea y por ello, el presidente de la Región de Murcia y el vicepresidente primero del Comité de las Regiones (CDR), Ramón Luis Valcárcel, anunció ayer que planteará en el organismo europeo la posibilidad de crear un grupo de trabajo integrado en la Comisión Civex (Ciudadanía, Gobernanza, Asuntos Institucionales y Exteriores) con el fin de impulsar un compromiso europeo e internacional con esta población mediante el desarrollo de proyectos de ayuda humanitaria.
Valcárcel resaltó tras una visita a la potabilizadora en la ciudad de Rabuni, que ha sido construida gracias a la ayuda murciana, junto al secretario de Estado para el Medio Ambiente y el Agua, Ahmed Fal-Moh que esta iniciativa «no sólo es previsible sino que es muy necesaria» para que la comunidad internacional y la Unión Europea además de conocer la realidad adquiera un compromiso con el pueblo saharaui, y advirtió que si los países europeos no se involucran con esta población «esto quedará simplemente en una visita que podrá gustar o no a unos».
«La Unión Europea tiene mucho que decir sobre este asunto», apuntó el jefe del Ejecutivo murciano, a la vez que manifestó que ésa es la razón por la cual pondrá todo su esfuerzo «para orientar esa sensibilidad y generar espacios concretos y de presencia física aquí para que a partir de esa concienciación se pueda alcanzar el nivel de compromiso necesario, que concrete en proyectos que beneficien a quienes necesitan esa ayuda humanitaria».
La Región de Murcia y el pueblo saharaui les une su problemática con el agua en sus territorios, en una materia en la que la autonomía murciana puede servir de ejemplo a la población saharaui al ser puntera en el uso y aprovechamiento hídrico. El acceso al agua osmotizada es muy difícil en la provincia argelina de Tindouf, donde se ha evolucionado mucho en apenas un decenio, pues se ha pasado de suministrarse de pozos artesanales y charcos, a usar camiones cisterna y redes de distribución. El objetivo del Gobierno saharaui es que en el año 2014, las redes de canalización cubran el 90 por ciento del abastecimiento de la población. En actualidad, tan sólo las ciudades de Smara y Dagla tienen acceso a agua óptima para el consumo humano. El Ejecutivo murciano entregó recientemente dos camiones cisterna, que se unen a otros dos, tres grupos de electrógenos y una bomba de agua.
Valcárcel resaltó el esfuerzo del pueblo saharaui para poder disponer de sus propios recursos hídricos y manifestó que ésto sería una «maravilla» en un territorio en el que «prácticamente es inexistente». En este sentido, el presidente subrayó que «una región como la de Murcia, que pide la solidaridad de los españoles para tener ese elemento del que no dispone en la cantidad que quisiera, es una Región que demuestra la solidaridad enviando lo que nosotros pedimos a otros lugares como la República Árabe Saharaui Democrática»
Solidaridad y paz
El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, se reunió ayer con el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Abdelaziz, quien le agradeció «el gran esfuerzo de solidaridad y garantía de paz», y añadió además que continuarán las fuertes relaciones con la Región de Murcia. Por su parte, Valcárcel expresó su deseo de libertad y paz para los saharauis y, les invitó a visitar la Comunidad. Asimismo, el jefe del Ejecutivo regional mantuvo un encuentro con el presidente del Parlamento Saharaui, Mahfoud Al-Beiba. Por otra parte, el rector de la Universidad de Murcia, José Antonio Cobacho, inició contactos con las autoridades saharauis para realizar convenios de colaboración que permita a universitarios murcianos, a través de diversas becas, colaborar en los campamentos del Sahara Occidental y así, ayudar a su población.
Fuente original: http://www.larazon.es/noticia/9872-valcarcel-llevara-el-conflicto-del-sahara-al-comite-de-las-regiones
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar | Leave a Comment »
27 mayo, 2010
Marruecos no respeta la libertad de información
Londres, EFE Los ataques contra la libertad de expresión y la represión de activistas saharauies aumentaron en Marruecos, según el informe de AI, presentado hoy en Londres y donde se recoge también la «el excesivo uso de la fuerza» por parte de los cuerpos de seguridad de Mauritania.
El informe de Amnistia Internacional (AI) recoge el estado de los derechos humanos en el mundo.
El secuestro de medios de comunicación nacionales e internacionales que albergaban informaciones desfavorables a la familia real marroquí fue una constante en 2009, según AI.
El director del diario Akhbar al Youm y el caricaturista fueron condenados a cuatro años de prisión; el periódico cerró y volvió a publicarse con distinta cabecera.
El editor del semanario Almichaal fue condenado a un año de prisión, acusado de publicar información falsa con «mala intención», asegura AI.
La represión contra los activistas que propugnan la independencia del Sahara Occidental se intensifico en 2009.
Siete defensores de los derechos de los saharauis que habían viajado a los campos de refugiados en Tinduf, Argelia, fueron detenidos y conducidos ante un tribunal militar a su regreso a Marruecos.
La defensora de los derechos saharauis Aminatu Haidar a su regreso a El Aaiún fue expulsada, presuntamente por renunciar a su ciudadanía, a las islas Canarias (España), donde permaneció un mes en huelga de hambre en el aeropuerto de Tenerife.
La ONG asegura que fueron procesados decenas de saharauis acusados de conductas violentas y se hostigó a aquellos que propugnaban abiertamente la independencia del Sahara Occidental.
El defensor de los derechos humanos Chekib el Khiari fue condenado en junio a tres años de prisión. El activista había denunciado «la implicación de altos cargos en operaciones de narcotráfico, según recoge el informe de AI.
La organización islamista Justicia y Caridad sufrió hostigamientos a lo largo del pasado año.
La portavoz del grupo, Nadia Yassine se encontraba en espera de juicio desde 2005. La fuerzas de seguridad irrumpieron en la oficina de la ONG Tanwiren en Temara, donde había miembros de Justicia y Caridad que fueron agredidos. La Fiscalía General decidió que no había pruebas suficientes para presentar cargo contra las fuerza de seguridad, según informa AI.
Marruecos es Estado parte en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967, sin embargo, las autoridades no dispensan tarjetas de residencia u otros documentos a las personas reconocidas como refugiados por el ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados.
El informe de AI sobre la República Islámica de Mauritania destaca «el excesivo uso de la fuerza en la represión de manifestaciones pacíficas.»
Asimismo duda sobre el resultado de las elecciones del pasado mes de julio, que fueron ganadas por el general Mohamed Ould Abdel Aziz, quien después de perpetrar un golpe de Estado y derrocar el presidente democráticamente elegido, abandonó el ejército para presentarse a las elecciones.
Fuente original: http://www.eldia.es/2010-05-26/INTERNACIONAL/31-Marruecos-respeta-libertad-informacion.htm
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco, Sáhara / Western Sahara | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar | Leave a Comment »
27 mayo, 2010
El embajador expresó sus quejas a un alto cargo de Exteriores, que se limitó a tomar nota, en plena ofensiva reivindicativa sobre las ciudades españolas en África
El Gobierno se vio obligado a rechazar el pasado viernes, día 21, una nota diplomática enviada por Marruecos a la Embajada de España en Rabat, en la que se comunicaba que había sido detenido un ciudadano español cuando intentaba entrar a nado «en el presidio de Ceuta», según supo ABC de fuentes solventes. Marruecos suele aplicar este término a Ceuta y Melilla para subrayar que considera a los dos ciudades plazas fuertes «ocupadas» y que no reconoce la soberanía de España sobre las mismas.
La representación diplomática devolvió de inmediato la nota verbal a Marruecos por incluir el término «presidio», que Rabat suele utilizar en sus reclamaciones sobre Ceuta y Melilla, pero que no es habitual que emplee en los textos dirigidos a España. Además, el embajador, Luis Planas, habló con un alto cargo del Ministerio marroquí de Exteriores para expresarle su protesta y su interlocutor se limitó a decir que tomaba nota.
El incidente se produce dentro de lo que parece una «ofensiva reivindicativa» sobre Ceuta y Melilla, que, sin embargo, el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, considera, según dijo el martes en el Foro ABC, que no impide que se mantenga una buena relación bilateral.
A mediados de abril, Marruecos colocó un cartel con el texto «Melilla, ciudad ocupada», en la frontera de Beni Enzar, y terminó retirándolo tras las quejas españolas. El pasado día 17, el primer ministro marroquí, Abás el Fasi, hablando ante el Parlamento de su país, instó al Gobierno español a «abrir un diálogo» para acabar con la «ocupación» de las «ciudades marroquíes» de Ceuta y Melilla y de «las islas vecinas expoliadas».
El Ejecutivo no presentó ninguna protesta diplomática, pero la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, señaló que «la españolidad y la soberanía» de Ceuta y Melilla no están en cuestión y que Marruecos conoce perfectamente la posición de España.
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar | Leave a Comment »
20 mayo, 2010
ELTON JOHN CANTA EN MARRUECOS A PESAR DE OPOSICION |
LONDRES, 18 (ANSA) – El cantante británico Elton John participará del mayor festival musical de Marruecos a pesar de una fuerte oposición de grupos islámicos, que rechazan la participación de un homosexual en el recital.
Los grupos religiosos conservadores afirmaron que el cantante, de 63 años y gay, «dañará la imagen de Marruecos» si las autoridades del festival Mawazine World Rhythms de Rabat permiten que John actúe.
A pesar de la oposición, el músico será una de las estrellas principales del recital, que comienza el 21 de mayo y que incluye a artistas de 50 países.
El Mawazine World Rhythms es financiado por el rey Mohamed de Marruecos.
«Elton John es uno de los mejores artistas del mundo. Es genial y extraordinario cuando aparece en el escenario. Por eso es que lo invitamos y le damos la bienvenida al festival Mawazine», declaró el director del evento, Aziz Daki.
«La vida privada de un cantante no es nuestro asunto. No invitamos a cantantes y artistas por sus vidas privadas», agregó. Pero Mustapha Ramid, del grupo opositor islámico PJD, afirmó que Marruecos «es un Estado islámico donde los escenarios no deben ser utilizados para permitir que actúe una persona con semejante nivel de degeneración, ya que hay que cuidar a los jóvenes de semejantes influencias». |
Fuente original: http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/cultura/20100518142235081466.html
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar | Leave a Comment »
20 mayo, 2010
Los más conocidos, Dahane y Tamek, siguen encarcelados
Marruecos ha decidido poner en libertad condicional a tres de los seis presos políticos saharauis que se encuentran desde el pasado octubre en la cárcel de Salé, junto a Rabat, según anunciaron a
ABC fuentes de la ASVDH, una ONG con sede en El Aaiún.
Está previsto que en las próximas horas salgan del penal Rachid Sghayar, Yahdih Ettorouzi y Saleh Labeihi. Se quedan por el momento en prisión Ahmed Naziri y los dos activistas más conocidos del grupo, Ali Salem Tamek y Brahim Dahane.
La noticia se la adelantó a los presos en la mañana de hoy el conocido abogado marroquí Mohamed Sebbar, que junto a media docena de letrados saharauis lleva el caso.
Hacía semanas que se estaba llegando a un
acercamiento entre los abogados y las autoridades para buscar una forma de dar marcha atrás en las detenciones, como ya adelantó ABC. Primero los presos pusieron fin el mes pasado a 40 días de huelga de hambre. Era un paso previo a una liberación condicional que comienza hoy martes.
Siete activistas de ONG de derechos humanos y defensores de la independencia del Sahara Occidental fueron detenidos el 8 de octubre de 2009 en Casablanca al regresar de un viaje a Argel y los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia), donde fueron recibidos por el Frente Polisario.
La única mujer del grupo fue puesta en libertad condicional a principios de 2010 por motivos de salud.
Todos están acusados de alta traición al reino alauí y deberían ser presentados ante un tribunal militar, algo que tras las últimas negociaciones podría quedar en una especie de limbo jurídico como ya ha ocurrido con otros casos en el país magrebí.
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar | Leave a Comment »
20 mayo, 2010
Ceuta, 19 may (EFE).- El líder de IU en Ceuta, Mohamed Haddu Musa, ha considerado hoy que la petición de Marruecos de reclamar las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se produce para «desviar la atención» sobre los problemas de ese país.
En declaraciones a los periodistas, Mohamed Haddu Musa se ha referido a las manifestaciones del primer ministro marroquí, Abás El Fasi, quien instó a España a entablar un diálogo por el que se «ponga fin a la ocupación» de las ciudades de Ceuta y Melilla, y de las islas españolas en el norte de Marruecos en un discurso ante la Cámara de Representantes (Cámara Baja) del Parlamento de su país.
El líder de IU en Ceuta, Mohamed Haddu Musa, diputado no adscrito en la Asamblea de Ceuta, ha señalado que la culpa la tiene «directamente al partido que gobierna en Marruecos, al Istiqlal, el partido que tiene como secretario general a El Fassi, como impulsor de esta nueva reivindicación».
En su opinión, «esa formación ultraderechista del siglo pasado pretende desviar los problemas que tiene el país, el partido y su líder con absurdas peticiones como esta».
Por ello, ha añadido que «en IU y en Ceuta lo tenemos muy claro y no le vamos a hacer ningún caso».
Fuente original: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=388724
Publicado en Ceuta, Marruecos / Maroc / Morocco, Melilla | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar | Leave a Comment »
18 mayo, 2010
Exteriores defiende la ‘absoluta españolidad’ de Ceuta y Melilla ante Rabat

Abas El Fasi, hace unos días con Enrique Múgica, defensor del Pueblo, en Rabat. | Foto: E. C.
- El primer ministro califica de «marroquíes» a ambas ciudades
- También quiere hablar de los islotes españoles en el norte del país
Ciudades autónomas para España y ciudades ocupadas para Marruecos. La polémica siempre sobrevuela a Ceuta y Melilla. Hoy le ha tocado el turno al primer ministro marroquí, Abas El Fasi, quien llamó al Ejecutivo español a «abrir el diálogo» para terminar con la «ocupación» de las dos ciudades españolas situadas geográficamente en el norte de África y que hacen frontera con el reino alauí.
Según confirmaron a este periódico fuentes del entorno del primer ministro, El Fasi ha pedido en la Cámara de Representantes marroquí a la «amiga» España «abrir el diálogo con Marruecos para finalizar con la ocupación de estas dos ciudades y de las vecinas islas expoliadas (Perejil, Alborán, Vélez de la Gomera y las islas Chafarinas), dentro del escenario de una visión de futuro«.
El Ministerio de Exteriores español, ha salido al paso de la reivindicación marroquí reafirmando la ‘absoluta españolidad’ de las ciudades autónomas, indicando que la petición de Rabat responde a la «tradicional posición» de Marruecos respecto a Ceuta y Melilla y que «no representa ninguna novedad».
También la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha manifestado este martes en una entrevista en RNE que «la soberanía y la españolidad de Ceuta y Melilla no están en cuestión de ninguna manera«. «Esta posición la conoce Marruecos», ha zanjado la ‘número dos’ del Ejecutivo antes de insistir en que sobre este tema no hay «ni una sola duda».
Carteles en Melilla
La invitación de El Fasi llega pocas semanas después de la aparición de un cartel tamaño A4 en el que se leía «Melilla, ocupada» y que fue colgado en la frontera de esta ciudad, en un edificio administrativo en el puesto fronterizo de Beni Enzar. En el mismo, se informa de cómo renovar el permiso de circulación en Marruecos y comienza diciendo: «Comunicamos a todos los ciudadanos de Melilla ocupada».
Un incidente por el que, según fuentes diplomáticas, España protestó a principios de este mes haciendo llegar su malestar a Farid Auluhaj, ministro consejero de la Embajada de Marruecos en Madrid, a falta de que el nuevo embajador, el saharaui Ahmedou Ould Souilem, se incorpore a su cargo en los próximos días.
Auluhaj, por su parte, se comprometió a trasladar el mensaje al Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí. Y la polémica termina ahora en la llamada de El Fasi al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
En noviembre de 2007, Ceuta y Melilla saltaron a los titulares de los medios de ambos países vecinos después de la visita a las dos ciudades de los Reyes de España. Una acción que fue condenada por el monarca Mohamed VI y que se tradujo en la retirada del entonces embajador del reino alauí en Madrid, Omar Azziman, durante dos meses.
Melilla pertenece a España desde 1496 y Ceuta desde 1580. Marruecos las reclama desde 1956, cuando alcanzó su independencia.
CUANTO TIEMPO TARDARA FELIPE GONZALEZ EN SUMARSE A LA CAUSA MARROQUI POR CEUA Y MELILLA????
Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/17/espana/1274118441.html
Publicado en Ceuta, Marruecos / Maroc / Morocco, Melilla | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar | 1 Comment »
18 mayo, 2010
Excarcelada la presa política más joven de Marruecos
Zahra Boudkour, de 23 años, cumplió una condena de 24 meses por manifestarse
El barrio Moulay Rachid de Zagora, una pequeña ciudad en puertas del Sáhara, estuvo en la noche del sábado al domingo de fiesta para recibir a Zahra Boudkour descrita por la prensa independiente de Marruecos como la más joven presa política del país.
Boudkour, de 23 años, salió el sábado por la tarde de la cárcel de mujeres de Benguerir cerca de Marraquech, tras cumplir íntegramente una condena a dos años de cárcel. «Mucha gente se echó a la calle para darle la bienvenida a ella y a los demás presos», afirma desde Zagora Ghalia Boudkour, hermana de la ex presa.
«La cárcel no me ha cambiado», declaró Zahra por teléfono a este periódico desde casa de sus padres en Zagora. «Mis convicciones son las mismas», añadió. «Voy a seguir militando en la Unión Nacional de Estudiantes Marroquíes» (UNEM), el sindicato estudiantil. «También voy a seguir estudiando derecho como lo hice, a trancas y barrancas, en la cárcel». El mes próximo acabará el tercer año de la carrera. «Pero ahora, primero, me siento libre».
Junto con Zahra fueron liberados el fin de semana otros seis estudiantes. Otros dos, Mourad Chwini y Mohamed Mestah, permanecerán, sin embargo, detrás de los barrotes hasta cumplir sus condenas de tres y cuatro años, respectivamente.
Todos ellos fueron detenidos a mediados de mayo de 2008 tras varios días de manifestaciones, con los consiguientes enfrentamientos con los antidisturbios, en protesta por una intoxicación colectiva en la cantina de la Universidad Cadi Ayad de Marraquech. Reivindicaban mejoras de la comida y de las becas que apenas alcanzan los 1.500 dirhams (137 euros) mensuales.
Tras 14 meses en prisión se celebró, por fin, el juicio, y todos ellos fueron condenados a penas de entre dos y cuatro años de cárcel por alteración del orden público y exhibición de armas blancas ante las fuerzas del orden, un cargo que «negaron rotundamente», según Mohamed Massoudi, uno de sus abogados.
El caso de Zahra saltó a la palestra no sólo porque era la única mujer del grupo sino porque fue sometida a tremendas vejaciones y también fue torturada. Antes de ingresar en prisión permaneció cinco días en un sótano de la comisaría de la célebre plaza Jamaa el Fnaa de Marraquech. Estuvo atada a un radiador y desnuda, según narró en EL PAÍS en noviembre de 2008 desde la cárcel de Boulmharez, en Marraquech.
Zahra tenía entonces la regla y el suelo de aquel calabozo estaba salpicado de sangre. Así la contemplaron los policías que la interrogaron y sus 17 compañeros de cautiverio de la comisaría. En las dependencias policiales «me golpearon también con una vara de hierro», recordaba desde la prisión. «Aquella comisaría fue un pequeño Guantánamo en versión árabe».
En la cárcel también padeció el hacinamiento y la falta de higiene. «Esto está repleto de cucarachas y a los bebés de las reclusas les trepan por la cara en cuanto se descuidan», explicaba al teléfono a finales de 2008. Para reclamar una mejora Zahra y sus compañeros varones se coordinaron para llevar a cabo una huelga de hambre que duró 46 días. La dirección penitenciaria les hizo algunas promesas que, según ella, «apenas se cumplieron».
La estudiante, que se declara comunista, se convirtió en un icono de la lucha por las libertades a ojos de la izquierda marroquí y de las organizaciones de defensa de los derechos humanos. «Vuestra huelga, auténtico grito de libertad, retumba en los cuatro puntos cardinales», escribía el columnista Khalid Jamai en el desaparecido semanario «Le Journal» mientras que el bloguero Ali Fkir ensalzaba el domingo a «la joven roja de Marruecos que ha dado una lección inolvidable a las fuerzas de represión (…)».
Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Excarcelada/presa/politica/joven/Marruecos/elpepiint/20100517elpepiint_7/Tes
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, mahoma, manifestación, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar | Leave a Comment »