Posts Tagged ‘gordon brown’

EL GOBIERNO SOCIALISTA PREFIERE SUS INTERESES A CONDENAR EL EXTERMINIO SAHARAUI
12 noviembre, 2010Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, baltasar garzon, blogger, Bucraa, burka, canarias, carcel, carcel negra, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, intifada, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, Maroc / Morocco, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, Morocco represion, moulay rachid, muerte, narcotrafico, narcovuelos, Nayem el Gareh, Nayem Elgarhi, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, patera, patrie, patriotico, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar, Sáhara / Western Sahara boicotmarruecos, THAWRA, Western Sahara asociaciones derechos humanos | Leave a Comment »

EXTERMINIO SAHARAUI: SÓLO LA GUERRA ES POSIBLE
12 noviembre, 2010Es lamentable que tenga que escribir esto, pero creo que ya ha llegado el momento de volver a las armas.
La comunidad internacional ha sido y sigue siendo profundamente cruel con las ansias de paz y libertad del Pueblo Saharaui. Lo único que los saharauis han conseguido es malvivir en los campamentos de Tindouf o en el Sáhara Occidental Ocupado y sufrir un lento EXTERMINIO que nadie se preocupa de remediar.
Ni España ni Francia ni el Nobel de la Paz Obama se han decidido a condenar el genocidio saharaui. Ni siquiera con las informaciones que hablan de decenas de cadáveres, detenciones, desapariciones, golpes, violaciones… Ni siquiera reaccionan ante fotos como las de los dos niños (uno de ellos bebé) ensangrentados con heridas en sus cabezas. Los intereses económicos pesan más. Los intereses personales de políticos corruptos valen todavía más.
El mundo ha desoído la tregua que los saharauis firmaron en 1991. Ha hecho oídos sordos ante la liberación de los últimos presos marroquíes en Tindouf. Y lo único que han conseguido es que la comunidad internacional ignore a los legítimos dueños del Sáhara Occidental y sus recursos.
Con este silencio cómplice, el gobierno español, la Unión Europea y los gobiernos “democráticos” han manchado definitivamente sus manos de sangre. A veces, como tantas veces hemos visto en España, “lamentar” no es lo mismo que “condenar”. A veces los lamentos no sirven, no son suficientes y por sentido común las verdaderas democracias deben distanciarse de los asesinos, sea cuales sean los intereses económicos.
El rey genocida de marruecos también ha perdido la última oportunidad. La última oportunidad de vender al mundo que marruecos es una democracia. La última oportunidad de vender al mundo que en marruecos hay libertades. La última oportunidad de vender que los saharauis viven bien, contentos y felices en el Sáhara Occidental Ocupado. Y por supuesto la última oportunidad de ganarse a los saharauis. El único camino que le queda al rey genocida es comprar gobiernos y políticos a golpe de talonario. Y eso empobrecerá más al país y sobre todo al Sáhara Occidental Ocupado, que le cuesta 4000 millones de euros al año al régimen marroquí.
Como poderoso caballero es don dinero, por desgracia, creo que ya sólo la guerra es posible. Con una guerra a las puertas de Europa, a lo mejor las grandes “democracias” del mundo deciden que ya basta. Que miles de muertos bastan. Que 35 años bastan. Que el Pueblo Saharaui merece que alguien mueve un dedo para evitar que sean exterminados como pretende marruecos.
Boicotmarruecos
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco, Sáhara / Western Sahara | Etiquetado asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, baltasar garzon, blogger, Bucraa, burka, canarias, carcel, carcel negra, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, intifada, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, Maroc / Morocco, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, Morocco represion, moulay rachid, muerte, narcotrafico, narcovuelos, Nayem el Gareh, Nayem Elgarhi, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, patera, patrie, patriotico, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar, Sáhara / Western Sahara boicotmarruecos, THAWRA, Western Sahara asociaciones derechos humanos | Leave a Comment »

LA FAMILIA DE UN ESPAÑOL RESIDENTE EN EL SAHARA OCCIDENTAL DENUNCIA TORTURAS Y DESAPARICIONES
12 noviembre, 2010La familia de un español de El Aaiún denuncia torturas y desapariciones
Uno de los hermanos Gachbar está ilocalizable desde el martes.- Otro ha sido devuelto «sin dientes» tras pasar presuntamente más de un día bajo custodia de la policía marroquí
«¿Tú sabes las pesas de un kilo que se usan en las balanzas? Con eso han pegado a mi hermano». Mohamed Gachbar, ciudadano español con familia en El Aaiún, habla por teléfono desde Salou y denuncia que su hermano Ahmed, de 38 años, está desaparecido y otro, Brahim, de 30 años, ha sufrido torturas mientras ha permanecido custodiado por fuerzas de seguridad marroquíes. Siempre según Mohamed Gachbar, agentes marroquíes se habrían llevado a sus hermanos de la casa familiar en El Aaiún el pasado martes. Este periódico ha podido confirmar de fuentes españolas que el patriarca de la familia, Seliema Gachbar, de 79 años, (el padre de Brahim y Ahmed) tiene la nacionalidad española. Sobre la filiación del resto de la familia no hay información contrastada.
Un miembro de la ONG francesa Amis du Peuple du Sahara Occidental (AP-SO) que no ha querido hacer público su nombre, ha corroborado desde Francia y por teléfono los hechos relatados por Gachbar. Esta fuente asegura que desde el martes las fuerzas marroquíes están entrando en las casas de El Aaiún llevándose a los jóvenes. El miembro de AP-SO asegura haber sido acogido en casa de esta familia en varias ocasiones. Los contactos con activistas serían, según Mohamed Gachbar, la razón que explicaría las redadas de la policía.
Gachbar asegura que las fuerzas de seguridad marroquíes irrumpieron el lunes en casa de sus padres en el barrio de Columina Nueva de El Aaiún, en pleno apogeo de los disturbios tras el desmantelamiento violento de un campamento saharaui a las afueras de la capital del Sáhara Occidental. Los agentes habrían arrasado e incendiado la casa llevándose documentación. Al día siguiente, después de que se denunciaran los hechos a las autoridades consulares españolas, Gachbar afirma que los agentes volvieron y se llevaron a sus hermanos.
El lunes por la mañana Marruecos decidió tomar el control del campamento saharaui de Agdaym Izik, a 15 kilómetros. Rabat buscaba acabar con la mayor protesta desde la salida de la metrópoli española de este territorio hace 35 años. En el asalto a Agdaym Izik y los disturbios subsiguientes en la ciudad, se han registrado varios muertos y heridos. Rabat fija la cifra de víctimas mortales en 10, nueve de ellas agentes marroquíes; el Frente Polisario (la organización que busca la independencia del territorio) asegura que los muertos son 19, los heridos 723 y los desaparecidos 163.
Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/internacional/familia/espanol/Aaiun/denuncia/torturas/desapariciones/elpepuint/20101111elpepuint_12/Tes
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, baltasar garzon, blogger, Bucraa, burka, canarias, carcel, carcel negra, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, intifada, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, Maroc / Morocco, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, Morocco represion, moulay rachid, muerte, narcotrafico, narcovuelos, Nayem el Gareh, Nayem Elgarhi, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, patera, patrie, patriotico, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar, Sáhara / Western Sahara boicotmarruecos, THAWRA, Western Sahara asociaciones derechos humanos | 1 Comment »

«ESTO ES UN EXTERMINIO» DENUNCIAN LOS ESPAÑOLES EN EL AAIUN
12 noviembre, 2010Grito de socorro de los españoles en El Aaiún: ‘Esto es un exterminio’

Apenas puede hablar. Su voz se escucha a duras penas a través del hilo teléfonico. Sabe que las conversaciones están intervenidas y que el Ejército marroquí la está buscando. Pero, Isabel Terraza, una de los tres españoles que permanece en El Aaiún, todavía tiene fuerzas para lanzar un grito ahogado de socorro: «Estamos hablando de un exterminio. Esto es un genocidio. Están entrando casa por casa, torturando a las personas y matándolas», explica esta activista, miembro del Grupo Resistencia Saharaui.
Teme por su vida y critica la pasividad del Gobierno español y de la comunidad internacional ante lo que está sucediendo en el Sáhara Occidental: «No entiendo cómo no hacen nada. Ya no podemos ni salir de casa ni los saharauis ni nosotros. No te puedo contar nada para no dar pistas de dónde estamos», asegura, momentos antes de cortar la conversación telefónica.
Su voz denota el miedo, el cansancio, la rabia y la desesperación por todo lo que está sucediendo tras el desmantelamiento el pasado lunes del campamento de protesta de los saharauis. Desde entonces, las acontecimientos han ido de mal en peor.
«El régimen marroquí está exterminando al pueblo saharaui bajo la indiferencia del Gobierno español y el francés, responsables históricamente del bloqueo para la resolución de este conflicto», denuncian el Movimiento Resistencia Saharaui en un comunicado.
Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/12/internacional/1289551673.html
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, baltasar garzon, blogger, Bucraa, burka, canarias, carcel, carcel negra, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, intifada, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, Maroc / Morocco, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, Morocco represion, moulay rachid, muerte, narcotrafico, narcovuelos, Nayem el Gareh, Nayem Elgarhi, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, patera, patrie, patriotico, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar, Sáhara / Western Sahara boicotmarruecos, THAWRA, Western Sahara asociaciones derechos humanos | Leave a Comment »

LOS ACTIVISTAS ESPAÑOLES EN EL SAHARA OCCIDENTAL OCUPADO, TAMBIEN EN PELIGRO ANTE LA PASIVIDAD DEL «GOBIERNO» ESPAÑOL
12 noviembre, 2010La policía marroquí persigue a activistas españoles en El Aaiún
Las ONG denuncian que los agentes rastrean las casas «de forma violenta» buscando a miembros de sus organizaciones
Los activistas españoles están en el punto de mira de las autoridades marroquíes que siguen realizando rastreos en El Aaiún en busca de implicados en la organización del campamento de protesta saharaui que fue violentamente desmantelado por los agentes el lunes pasado. Policías y militares ataviados con metralletas registraron ayer la casa de la defensora de derechos humanos Enghalia Djimi buscando a miembros de ONG españoles, según confirmó a este periódico un activista saharaui en El Aaiún que prefiere hacerse llamar Hmetou.
La organización no gubernamental española Thawra, por su parte, denunció ayer que los agentes marroquíes están buscando «de forma violenta y tenaz» a los dos activistas españoles, Javier Sopeña y Silvia García. Los dos estaban presentes en el campamento desmantelado desde donde informaban a la prensa sobre los acontecimientos. Después del asalto al campamento huyeron a El Aaiún y están actualmente escondidos, según afirma Thawra.
Mientras, ayer se conoció que hay un ciudadano español entre las víctimas mortales del conflicto. Baby Hamadi Buyema Baby Mahmud Gargai, según las autoridades marroquíes fue atropellado por un furgón de policía el lunes. La Coordinadora de Amistad con el Pueblo Saharaui de la provincia de Alicante confirmó ayer que la víctima nació en el Sáhara Occidental cuando aún pertenecía a España y que, por tanto, tenía nacionalidad española. El hermano de este saharaui de nacionalidad española tiene previsto dar hoy una rueda de prensa en Alicante para explicar las circunstancia de su muerte.
Otro saharaui con pasaporte español, Mohamad Gachbar, denunció la desaparición de su hermano Brahim después de que los policías entraran en el domicilio familiar en la capital del Sáhara. «Golpearon a mi hermano Brahim Gachbar hasta romperle los dientes y no sabemos a dónde se lo llevaron», escribió.
Además de los activistas españoles, las autoridades marroquíes persiguen a la prensa española. Un equipo de la Cadena Ser que ayer logró entrar en El Aaiún fue llevado a comisaría y expulsado por Marruecos, según afirmó la cadena.
Desde hace días el Gobierno marroquí arremete contra la prensa española. Ayer la agencia estatal Maghreb Arabe Presse aseguró que hay una tendencia en los medios de comunicación españoles a «falsificar los hechos, burlando, de esa manera, las reglas elementales de la ética periodística, esencialmente los principios de neutralidad, honestidad y objetividad» en relación con el conflicto del Sáhara.
El Aaiún continuaba tomada por las fuerzas de seguridad del régimen marroquí que controlaron todos los accesos y contaron con refuerzos de tropas de soldados procedentes de otras ciudades de Marruecos. El cese de las manifestaciones en las calles puede ser debido a que gran parte de los saharauis «se encuentran retenidos en sus casas, escondidos de las fuerzas de seguridad marroquíes, detenidos, heridos o desaparecidos», apuntó el grupo Resistencia Saharaui. Otro testigo desde El Aaiún compara a los colonos marroquíes con un grupo de hinchas, y asegura que «de repente desaparecieron los colonos y desaparecieron las revueltas».
El Gobierno de Rabat admitió ayer que se han practicado «decenas de detenciones» en El Aaiún con el fin de mantener «la movilización para defender la causa nacional con el objetivo de abortar todas las maniobras de los enemigos», en palabras del ministro de Comunicación, Jalid Naciri, citado por Efe.
El Frente Polisario, por su parte, cifró ayer en más de 4.500 los heridos y más de 2.000 los detenidos. Las cifras siguen siendo muy dispares y asociaciones de derechos humanos, como AMDH, se mantienen prudentes a la hora de hacer cálculos, por lo que todavía no han hecho oficial ningún comunicado.
Manifestaciones en toda España este sábado
Los secretarios generales de los sindicatos UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, encabezarán la manifestación de mañana sábado, en Madrid, a favor del pueblo saharaui y contra «la represión marroquí», convocada por la Coordinadora Estatal de Asociaciones de Amistad y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (CEAS-Sáhara).
Dirigentes de varios partidos políticos (PSOE, PP, IU, UPyD) confirmaron su participación en la marcha, que arrancará a las 12 de la mañana en Atocha y terminará en la Puerta del Sol. Por parte del PSOE, se espera a Pedro Zerolo, secretario de Movimientos Sociales. También van personalidades de la cultura como Javier Bardem.
Con esta manifestación, la CEAS-Sáhara pretende mostrar la «repulsa por los asesinatos que se están produciendo en El Aaiún». La plataforma espera que España denuncie esos «crímenes» y que recuerde que sigue siendo «la potencia administrativa» según el derecho internacional.
Además de la manifestación en Madrid, se han programado otras en Bilbao, Sevilla, Vitoria-Gasteiz, Huelva, Barcelona, Córdoba, Málaga, Oviedo, Zaragoza, Alicante, Cuenca y otras ciudades.
Fuente original: http://www.publico.es/internacional/346283/la-policia-marroqui-persigue-a-activistas-espanoles-en-el-aaiun
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, baltasar garzon, blogger, Bucraa, burka, canarias, carcel, carcel negra, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, intifada, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, Maroc / Morocco, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, Morocco represion, moulay rachid, muerte, narcotrafico, narcovuelos, Nayem el Gareh, Nayem Elgarhi, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, patera, patrie, patriotico, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar, Sáhara / Western Sahara boicotmarruecos, THAWRA, Western Sahara asociaciones derechos humanos | Leave a Comment »

MAS DE 2000 SAHARAUIS DETENIDOS POR EL REGIMEN MARROQUI TRAS LA MASACRE DE EL AAIUN
12 noviembre, 2010El Polisario cifra en 2.000 los detenidos de El Aaiún y Rabat habla de ‘decenas’

- Denuncia de la Oficina del Ministerio de Territorios Ocupados
- La República Árabe Saharaui Democrática habla de torturas y secuestros
La Oficina del Ministerio de Territorios Ocupados de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) ha cifrado este jueves en más de 4.500 los heridos y más de 2.000 los detenidos tras el desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik en El Aaiún, ciudad que se mantiene «en estado de sitio». Sin embargo, el Gobierno de Marruecos ha hablado de «decenas de personas» arrestadas.
La Oficina de Territorios Ocupados precisa en un comunicado remitido que el Ejército, las Fuerzas Auxiliares y la Policía de Marruecos continúan «atacando» las viviendas de los ciudadanos saharauis, «deteniendo» a todo el que encuentran, «apaleando» a familias enteras y «secuestrando a los jóvenes», sobre todo, en los barrios de Skeikima, Bucraa y Mattalla.
Por su parte, el presidente de la Asociación Sahara Marroquí (ASM), Reda Taujni, dijo el miércoles que hasta la fecha «163 personas se encuentran en detención provisional y bajo investigación de la Policía Judicial», entre las cuales hay «una mayoría de saharauis y una minoría de ciudadanos pro marroquíes».
El portavoz del Gobierno de Rabat, Jalid Naciri, ha anunciado que «el número de detenidos se cuenta por decenas, tendremos cifras precisas próximamente. Todas las detenciones se han llevado a cabo con pleno respeto de las exigencias del procedimiento penal y con la supervisión de la Fiscalía General», dijo en rueda de prensa el portavoz del Gobierno, Jalid Naciri.
El también ministro de la Comunicación ha defendido que se trata de «criminales, y no de militantes saharauis», y ha considerado «una vergüenza y una injuria al pueblo marroquí» la cobertura de la prensa española de los eventos.
«Algunos medios españoles constituyen un insulto y una ofensa inaceptable contra el pueblo marroquí», sostuvo Naciri, según el cual el tratamiento de la prensa española de los sucesos en El Aaiún está marcado por la «voluntad de influir en la opinión pública europea y latinoamericana, transmitiendo una imagen horrorosa de Marruecos».
El pasado lunes, el Ejército y fuerzas policiales de Marruecos entraron por la fuerza en el campamento de Gdaim Izik, en las afueras de El Aaiún, donde desde hace casi un mes miles de saharauis defienden sus derechos socio-económicos.
‘Viva el rey’
En los barrios del este de la ciudad, como Raha y Duerat, en la mañana del miércoles, se producían continuos allanamientos de viviendas por parte de las fuerzas marroquíes, que obligan a los ciudadanos a gritar «Viva el Rey» y «Sahara marroquí», según la Oficina.
En la nota, explican que el Ejército roba vehículos de saharauis para quemarlos en plena calle y detiene a sus ocupantes.
La Oficina del Ministerio de Territorios Ocupados de la RASD tiene constancia de más de 2.000 detenciones hasta el momento, aunque «algunos han sido liberados después de ser brutalmente torturados», dicen.
Más de 4.500 personas han resultado heridas de diversa consideración y muchas de ellas permanecen ocultas en sus viviendas, sin que se pueda conocer su evolución, detalla la Oficina.
Muertos, detenidos, desaparecidos
Testigos oculares han contado decenas de muertos dispersos en los alrededores del campamento de Gdeim Izik y en la parte este de la ciudad de El Aaiún, mientras que el número de desaparecidos es «incalculable», agrega la nota.
La Oficina del Ministerio de Territorios Ocupados de la RASD reconoce la dificultad para realizar el recuento de ciudadanos saharauis en distintas circunstancias lo que atribuyen a la falta de seguridad para la población.
En la ciudad ocupada de Smara, aseguran, se decretó el estado de sitio y se suspendieron temporalmente las clases hasta el próximo día 19, después de que la policía dispersara con violencia las manifestaciones de jóvenes estudiantes de los liceos, en solidaridad con los ciudadanos saharauis de El Aaiún.
Como consecuencia de los choques entre ambas partes, Marruecos reconoce nueve víctimas mortales, ocho policías y un civil saharaui, mientras que el Frente Polisario asegura que los saharauis fallecidos son once, 723 heridos y 159 personas desaparecidas.
Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/11/internacional/1289497579.html
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, baltasar garzon, blogger, Bucraa, burka, canarias, carcel, carcel negra, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, intifada, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, Maroc / Morocco, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, Morocco represion, moulay rachid, muerte, narcotrafico, narcovuelos, Nayem el Gareh, Nayem Elgarhi, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, patera, patrie, patriotico, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar, Sáhara / Western Sahara boicotmarruecos, THAWRA, Western Sahara asociaciones derechos humanos | Leave a Comment »

MARRUECOS EXPULSA A LOS MIEMBROS DE LA CADENA SER DEL SAHARA OCCIDENTAL OCUPADO
12 noviembre, 2010Marruecos expulsa al equipo de la Cadena Ser que entró en El Aaiún
El Gobierno de Marruecos ha expulsado finalmente a los tres periodistas de la Cadena Ser que lograron entrar en El Aaiún, la capital administrativa del Sáhara occidental, alegando que suponen una «grave amenaza para el orden público y la seguridad nacional» y que su entrada es «ilegal».
La presentadora de ‘Hora 25’, Ángels Barceló y dos integrantes de su equipo, Nicolás Castellano y Ángel Cabrera, han permanecido cuatro horas retenidos en una comisaría de El Aaiún después de conseguir entrar en esta ciudad del Sáhara Occidental para informar sobre la situación de esta región.
‘Expulsados como delincuentes’
«Nos han tratado y nos van a expulsar como delincuentes», denunció Angels Barceló, quien explicó que ella y sus dos compañeros se encontraban «encerrados en un cuartucho, con tres colchonetas y tres rollos de papel higiénico, constantemente vigilados por tres militares» marroquíes.
Barceló, presentadora del programa Hora 25 de la Cadena SER dijo que son expulsados a pesar de que había hablado por teléfono con la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, y cuatro veces con el vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.
La periodista dijo que en ningún momento han podido ver a un representante español en El Aaiún, como ella y sus compañeros han reclamado desde que fueron detenidos.
«Nosotros no queríamos abandonar la comisaría sin la presencia de un representante oficial español, pero las autoridades marroquíes nos han estado engañando todo el rato diciéndonos que (ese funcionario) se iba a presentar», explicó la periodista.
«Finalmente, no hemos firmado el documento que pretendían que firmáramos, en el que se declara que nuestra presencia aquí constituye un peligro público, nos han sacado como delincuentes y a empujones nos han metido en una camioneta que nos ha traído hasta este aeropuerto», agregó, según informa Efe.
Barceló ha explicado que se han negado a abandonar la comisaría sin hablar antes con las autoridades españolas, ya que los funcionarios marroquíes les han dicho que serán repatriados a Las Palmas de Gran Canaria en un vuelo comercial. No obstante, la periodista ha asegurado que saben que esta medianoche «no hay vuelos comerciales» a las Islas Canarias.
El equipo de la emisora llegó la noche del miércoles a El Aaiún para cubrir los disturbios que se han desatado esta semana entre saharauis y fuerzas del orden marroquí después de que el reino alauí desmantelase el campamento de protesta saharaui de Gdeim Izik.
Desde este lunes, Marruecos impuso el cerrojazo informativo a la ciudad y ha impedido viajar hasta allí a la prensa española. Sólo lo relajó ayer para dejar entrar al periódico francés Le Monde; aunque no permitió que viajara tampoco desde Casablanca hasta El Aaiún la representante de Radio Francia Internacional acreditada en el país.
Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/12/espana/1289518755.html
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, baltasar garzon, blogger, Bucraa, burka, canarias, carcel, carcel negra, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, intifada, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, Maroc / Morocco, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, Morocco represion, moulay rachid, muerte, narcotrafico, narcovuelos, Nayem el Gareh, Nayem Elgarhi, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, patera, patrie, patriotico, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar, Sáhara / Western Sahara boicotmarruecos, THAWRA, Western Sahara asociaciones derechos humanos | Leave a Comment »

UN ESPAÑOL ASESINADO IMPUNEMENTE EN EL SAHARA OCCIDENTAL OCUPADO
11 noviembre, 2010Un español, asesinado ‘impunemente’ tras los disturbios en El Aaiún
VIDEO: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/11/internacional/1289473133.html
- La familia pide al Gobierno español que se implique en el conflicto
- El fallecido estaba casado y era padre de dos hijos de corta edad
Baby Hamday Buyema, ciudadano español nacido en El Aaiún cuando era la provincia número 53, ha sido asesinado presuntamente por las fuerzas de seguridad marroquíes, según ha confirmado su hermano Lahmad a ELMUNDO.es.
Lahmad relata que Baby viajaba en un autobús procedente de la Empresa de fosfatos que extrae los recursos naturales del Sáhara, Foss Bucraa, donde trabajaba como ingeniero eléctrico desde hacía más de 12 años.
El vehículo fue interceptado en las calles de El Aaiún por policías del cuerpo especial GUS (creado ex profeso para el Sáhara Occidental). Siendo el único ciudadano saharaui que se encontraba en el autobús, le obligaron a bajar y fue atropellado brutalmente con uno de los furgones de la policía, «que pasó varias veces por encima de su cuerpo cuando se encontraba tendido».
Una larga agonía
En un vídeo disponible en Internet y en el que Baby Hamday Buyema no aparece con su verdadero nombre, sino con el que le dieron los marroquíes tras la salida de España de El Aaiún, Baby Mahmoud Gargai, puede verse a varias personas atendiéndole cuando agonizaba en las calles de El Aaiún. Según Lahmad, «la ambulancia tardó cinco horas en llegar» y la agresión acabó con su vida.
«A mi hermano le asesinaron sólo por ser saharaui. Nunca había tenido problemas. Después de matarle quemaron su coche, un Mercedes 190, matrícula de Alemania, donde tenía toda la documentación», afirma Lahmad.
Baby, de 35 años, estaba casado y era padre de dos hijos, un niño de cuatro años, Saad, y una niña de dos, Aya. Su hermano tiene intención de viajar a El Aaiún desde Alicante, donde reside, para enterrarlo junto a su madre.
Pero antes, Lahmad quiere recopilar toda la información sobre el asesinato de su hermano, del que según afirma hay más imágenes que prueban la autoría de la policía marroquí, y convocar ruedas de prensa en varias ciudades españolas. «Quiero pedir al Gobierno de España que se implique, porque mi hermano no es el primero que ha muerto en estas condiciones».
La Fundación Sáhara Revolución afirma que, «ante la muerte violenta sufrida de un ciudadano español, no puede por más tiempo el gobierno de España quedarse al margen de lo que está sucediendo en las calles y en las casas de El Aaiun ocupado, de Smara, Cabo Bojador y Dajla», tras el desmantelamiento forzoso del campamento de protesta de’Gdeim Izik’, donde 20.000 saharauis reivindicaban pacíficamente una mejora de sus condiciones de vida.
Su presidente, José Manuel de la Fuente Serrano, reclama una intervención inmediata de la Comunidad Internacional.
Militarizados y sin agua
Por su parte, fuentes de Tahwra, organización que agrupa a varios colectivos que luchan por la defensa de los derechos humanos en el Sáhara, la ciudad continúa totalmente militarizada y en algunos barrios no hay agua corriente.
Silvia, una activista española que lleva desde el lunes encerrada en su domicilio por motivos de seguridad, afirma que los colonos marroquíes están colaborando activamente con la Policía para denunciar el paradero de los saharauis y señala que están apareciendo muchos cadáveres en los alrededores del campamento, algunos de mujeres y niños.
«No podemos salir al exterior, pero lo único que nos llega es que no paran de aparecer muertos», declaró.
Por suparte, el representante en España del Frente Polisario, Bucharaya Beyun, denunció que Marruecos está cometiendo una «limpieza étnica» en El Aaiún y advirtió de que si la comunidad internacional no interviene para buscar una solución pacífica, «el pueblo saharaui recurrirá a todos los medios, incluida la guerra».
Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/11/internacional/1289473133.html
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, baltasar garzon, blogger, Bucraa, burka, canarias, carcel, carcel negra, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, intifada, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, Maroc / Morocco, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, Morocco represion, moulay rachid, muerte, narcotrafico, narcovuelos, Nayem el Gareh, Nayem Elgarhi, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, patera, patrie, patriotico, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar, Sáhara / Western Sahara boicotmarruecos, THAWRA, Western Sahara asociaciones derechos humanos | Leave a Comment »

FIRMA LA PETICION PARA QUE LA PELELE TRINI CONDENE LA MASACRE EN EL SAHARA OCCIDENTAL OCUPADO!!!
11 noviembre, 2010Al firmar la petición estarás enviando esta carta
Destinatario: Trinidad Jimenez, Ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno español
Estimada Señora Ministra,
Tras las últimas acciones violentas del Gobierno de Marruecos en El Aaiún, le escribo para transmitirle mi más sincera y profunda preocupación. Sus declaraciones al respecto me han resultado desconcertantes, dado que no esperaba menos que una condena rotunda de la vía represiva marroquí. Sin embargo, insiste usted en mantener el posicionamiento laxo e injusto que ya iniciase el pasado día 3 de noviembre, cuando se reunió usted con su homólogo marroquí, Taieb Fassi-Fihri.
Ante esta situación, le pido que,
– rectifique su actual posición de falsa neutralidad y tome una posición firme y de condena, como toda actitud violenta y represiva requiere.
– reconozca la responsabilidad heredada de España y los veredictos del Tribunal Internacional de Justicia y del Consejo de Seguridad de la ONU, y actúe en consecuencia, defendiendo el ya reconocido derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación vía referéndum.
Atentamente,
FIRMA: http://actuable.es/peticiones/pidele-trinidad-jimenez-condene-clara-y-rotundamente-la
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco, Sáhara / Western Sahara | Etiquetado asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, baltasar garzon, blogger, Bucraa, burka, canarias, carcel, carcel negra, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, intifada, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, Maroc / Morocco, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, Morocco represion, moulay rachid, muerte, narcotrafico, narcovuelos, Nayem el Gareh, Nayem Elgarhi, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, patera, patrie, patriotico, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar, Sáhara / Western Sahara boicotmarruecos, THAWRA, Western Sahara asociaciones derechos humanos | Leave a Comment »

MASACRE EN EL SAHARA: PODRIAN SER MAS DE 100 MUERTOS SAHARAUIS
11 noviembre, 2010El número de cadáveres de saharauis sin identificar puede superar la centena

- Marruecos ha desplegado un fuerte dispositivo militar en El Aaiún.
- Los cuerpos se amontonan en varios pozos y fosas comunes.
Las noticias que proceden de El Aaiún continúan siendo alarmantes. Según denuncia Thawra, una organización que agrupa a varios colectivos que luchan por la defensa de los derechos humanos en el Sáhara, el número de detenidos saharauis ha aumentado de manera preocupante en las últimas horas, debido «al indiscriminado secuestro de saharauis, en sus propias casas, por parte de los militares marroquíes, con la ayuda de cientos de colonos que patrullan la ciudad».
Aunque el Frente Polisario cifró ayer en 19 el número de fallecidos, la cantidad de cuerpos sin identificar podría superar la centena, según Thawra, que denuncia que Marruecos está amontonando los cadáveres de saharauis en pozos y fosas comunes.
«El control militar en El Aaiún es brutal y a los saharauis se les hace totalmente imposible recoger pruebas de las agresiones y asesinatos que está cometiendo Marruecos», asegura esta organización.
Una represión que se ha producido después de que el Ejército marroquí desmantelase por la fuerza el campamento de protesta de los saharauis de ‘Gdeim Izik’, lo que provocó enfrentamientos con la población. En ‘Gdeim Izik’ vivían unos 25.000 saharauis en 7.500 jaimas para demandar una mejora de sus condiciones de vida.
El campamento saharaui se levantó hace más de tres semanas. Sus reivindicaciones eran socioeconómicas, aunque muchos de sus habitantes no escondían sus vínculos con la causa saharaui. Hasta el lunes, el momento de máxima tensión se produjo el pasado 24 de octubre cuando un joven saharaui, de 14 años, murió a tiros del Ejército marroquí cuando intentaba acceder al campamento.
Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/11/internacional/1289463061.html
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, baltasar garzon, blogger, Bucraa, burka, canarias, carcel, carcel negra, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, intifada, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, Maroc / Morocco, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, Morocco represion, moulay rachid, muerte, narcotrafico, narcovuelos, Nayem el Gareh, Nayem Elgarhi, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, patera, patrie, patriotico, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar, Sáhara / Western Sahara boicotmarruecos, THAWRA, Western Sahara asociaciones derechos humanos | Leave a Comment »