Posts Tagged ‘guerra’

h1

GUERRA EN EL SÁHARA OCUPADO

14 noviembre, 2020

https://elpais.com/internacional/2020-11-14/el-frente-polisario-considera-roto-el-alto-el-fuego-y-declara-el-estado-de-guerra-con-marruecos.html

El Frente Polisario considera roto el alto el fuego y declara el estado de guerra con Marruecos

Simpatizantes del Frente Polisario responden a una arenga en uno de los campos de refugiados saharauis en Rabuni, Argelia, el viernes 13 de noviembre.

La organización saharaui sostiene que ha bombardeado cuatro bases militares y dos puestos de vigilancia marroquíes y ha causado bajas. Rabat guarda silencio

El secretario general del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Democrática Saharaui (RASD), Bahim Ghali, anunció este sábado la ruptura del alto el fuego firmada con Marruecos en 1991 y decretó el estado de guerra. Desde la otra parte, el Estado marroquí guardó silencio. Mientras el Frente Polisario informaba sobre ataques contra posiciones del “enemigo”, varios medios marroquíes se centraron en los mensajes de apoyo que Rabat ha recibido desde países como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait y Jordania.

El Frente Polisario aseguró el sábado por la mañana haber causado víctimas mortales a Marruecos y “considerables pérdidas materiales” en la madrugada del viernes al sábado mediante bombardeos efectuados contra cuatro bases militares (entre ellas, las de Mahbes, Hauza, Auserd) y dos puestos de vigilancia. Al caer la tarde del sábado, la organización saharaui emitió su segundo parte de guerra, en el que informaba de que había continuado con los bombardeos contra las bases militares de Mahbes y Bagari y hostigado al “ocupante” en la zona de Guerguerat,.

Desde El Aaiún, capital administrativa del Sáhara Occidental, Ahmed Tanji, fundador del grupo de periodistas saharauis Equipe Media, indicó en conversación telefónica: “Aquí han puesto más policías y militares por todas partes. El viernes reprimieron una manifestación de saharauis. Y hoy sábado algunos agentes marroquíes han lanzado piedras contra algunas casas de activistas saharauis”.

Los 240 observadores que integran la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso) no han podido evitar las hostilidades sobre el terreno. La labor de la ONU se ha visto sobrepasada más que nunca en los últimos 29 años, desde la firma del alto el fuego

El ministerio de Exteriores de la RASD emitió el sábado un comunicado en el que indicaba que, tras llevar 29 años a la espera de que se celebre un referéndum de autodeterminación, el pueblo saharaui ha perdido su confianza en las Naciones Unidas y en su misión sobre el terreno. Para la organización saharaui, la misión de la ONU se ha convertido en “custodio” de la explotación por parte de Marruecos de los recursos naturales del Sáhara Occidental, lo que considera un “expolio”.

La comunidad internacional también asiste impotente al desarrollo de los hechos. El ministerio de Exteriores de España, antigua potencia colonial del Sáhara, instó a las partes a través de un comunicado difundido el viernes por la noche a reanudar las negociaciones. Lo mismo hicieron varios representantes de la Unión Europea y de la ONU.

La situación en el Sáhara Occidental vivió el viernes el momento de mayor violenciadesde 1991. Fuerzas del ejército marroquí disolvieron una protesta de civiles saharauis que mantenían cerrada desde el 21 de octubre la carretera que une el Sáhara Occidental con Marruecos. El ejército marroquí señala que en ningún momento tomó contacto con civiles, pero ambas partes reconocen que durante la operación de desalojo intercambiaron disparos, sin que se registrara en principio ningún herido.

Marruecos no reconoce bajas por ahora

Ante el hecho de que Rabat no haya reconocido hasta el momento ninguna baja mortal, una fuente del Frente Polisario alegó: “Marruecos no va a reconocer ni que estamos en guerra ni que han sufrido bajas mortales. Solo lo reconocerán cuando entremos en algunas de sus bases militares. Marruecos nunca reconoció que tuvimos presos a 4.000 de sus soldados durante la guerra que mantuvimos [1976-1991]. Y nunca ha reconocido los derechos los militares suyos que estuvieron presos”.

Respecto a la desproporción que hay entre los dos bandos, la citada fuente añadió: “Somos conscientes. Nunca hemos negado que ellos son mucho más poderosos que nosotros. Pero el muro que ellos construyeron en el desierto juega a nuestro favor. Porque el muro [construido a lo largo de 2.500 kilómetros en el desierto] les obliga a atrincherarse. Y esa posición nos da la ventaja de marcar el ritmo de las ofensivas”.

Mientras el Frente Polisario señala abiertamente que la guerra se ha desatado en el Sáhara Occidental al cabo de 29 años, Rabat no se expresa en los mismos términos. El Estado Mayor de Marruecos indicó en un comunicado el viernes por la tarde que, frente a los disparos recibidos de la parte del Frente Polisario, sus fuerzas decidieron responder y provocaron la huida de los “milicianos”.

h1

NECESITAMOS UN LÍDER QUE NOS LLEVE A LA GUERRA FRENTE A MARRUECOS

30 abril, 2015

«Necesitamos un líder que nos lleve a la guerra frente a Marruecos»

Jóvenes saharauis protestan contra la prórroga de un año más de la misión de Naciones Unidas en el Sáhara Occidental sin resolver la ocupación de Rabat ni tomar medidas efectivas para proteger los derechos de la población

DAJLA (Campamento de refugiados saharauis en Argelia).- Brahim S.H. habla con un perfecto acento andaluz. De Cantillana (Sevilla), concretamente. «Puedes llamarme’ el sevillano’, si quieres», dice. Vive en Smala, uno de los cinco campos de refugiados saharauis en el corazón del desierto de Argelia. Regresó hace ahora un año de España. Tenía problemas con los papeles y no encontraba la «paz interior». Le podía la sensación de haber abandonado a su familia. Tiene 21 años.
«Mi padre murió, mi madre está enferma y tenía el dolor dentro de no devolver a mi familia la apuesta que hizo por mi permitiendo que estudiara en España», explica. Ahora estudia inglés, ruso, árabe y trata de memorizar el Corán. ¿Y cómo puede ayudar a su familia? «Sacándolos de aquí, tenemos que ganar la guerra a Marruecos», incide.

Estudió un FP de Administración de Empresas en Cantillana y quiere la guerra. No tiene dudas. Prefiere morir en la batalla que continuar viviendo en un campo refugiados, donde su familia lleva ya 40 años. Recuerda que cuando regresó a los campamentos tras 12 años en España notó que el «ambiente había cambiado». No es ni mejor, ni peor ─dice─ pero sí diferente. «Mis vecinos ya se han ido. Creo que cruzaron el muro y se han ido a los territorios ocupados. Otros se han ido a Tinduf, en Argelia. No los juzgo. La gente sólo quiere una vida mejor. Aquí los segundos se hacen minutos, los minutos se hacen horas y las horas se hacen días. Es insoportable», añade.

Se muestra muy crítico con el Frente Polisario, a quien acusa de ser uno de los beneficiados de esta situación. «Ellos tienen a sus hijos viviendo en América y en diferentes países de Europa. Tienen dinero. Están bien. No tienen prisa», juzga. A pesar de todo, no piensa en abandonar los campamentos. «Tengo que ser fiel a la lucha de mis antepasados». La única solución, a su juicio, pasa por la guerra. «Mi abuelo me dijo que lo que te quitan levantando las armas sólo se puede recuperar con las armas. Creo que tiene razón», dice.

Hoy, no obstante, no es el mejor día en la vida de Brahim. Se acaba de enterar de que el Consejo de Seguridad de la ONU tampoco resolverá este año el infierno en el que viven los saharauis en el Sáhara Occidental. Los saharauis denuncian que Marruecos viola sus derechos sistemáticamente y en el campamento de refugiados, donde la dignidad se respira y se palpa en la actitud pero es difícil de encontrar en las condiciones de vida. La ONU ha vuelto a posponer por enésima vez la resolución del conflicto. Ya van cuarenta años y la sensación de que cada segundo que pasa corre a favor de Marruecos es palpable en el campamento.

Una nueva decepción

El Frente Polisario ha convocado una rueda de prensa para este mismo jueves pero ya ha avanzado que se trata de una nueva decepción, que la paciencia se está agotando y que se están viendo obligados a endurecer su postura. Lo hizo en el discurso de apertura del XII edición del Festival Internacional de Cine Fisahara 2015 a través de un comunicado del primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), que se encuentra en Madrid. Asegura que el pueblo saharaui «no puede esperar eternamente» y critica que la «credibilidad de la ONU queda como rehén» de su incapacidad de aplicar la legalidad internacional en el conflicto saharaui.

La juventud, evidentemente, le pide más que declaraciones. Muchos de ellos no han conocido otra cosa que kilómetros y kilómetros de arena y plástico. A finales de este año se celebrará el Congreso del Frente Polisario y ahí se tomarán las medidas que el movimiento de liberación considere oportuno. Los jóvenes lo esperan como agua de mayo.

«El Frente Polisario tiene un discurso muy agresivo, pero ahora tiene que trasladar esa agresividad a medidas concretas», dice Brahim. ¿Y en qué se traduce esa petición? «En ir a la guerra. Necesitamos un líder que nos lleve a la guerra contra Marruecos», sentencia Brahim, bajo la atenta mirada de Mansur Roh-Fadel, de 25 años, secretario regional del UJSario, la organización juvenil del Frente Polisario.

Mansur asiente con algunas afirmaciones de Brahim, pero no comparte otras muchas. Sobre todo las críticas más feroces contra el Polisario. Parece debatirse entre la sensación de que cada crítica al Polisario será aprovechado por Marruecos para mostrar en los territorios ocupados el descontento de la población con su legítimo representante y la convicción de que la crítica es necesaria para avanzar y fortalecer al Polisario.

«Lo mejor que puede suceder a Marruecos es que el Sáhara estalle. Hay un dicho que dice que matar al enemigo siempre es un placer pero que el mayor placer es que el enemigo sea asesinado por su hermano. Eso es lo que quiere Marruecos», reflexiona Mansur, que sí que coincide con Brahim en que la guerra es la única y última solución al alcance del pueblo saharaui. Sabe que retomar los fusiles puede ser el exterminio de su pueblo, pero también que Marruecos nunca se irá de la tierra saharaui sin armas de por medio.

«Pienso en esto cada día de mi vida desde que tengo uso de razón. No es una rabieta. Lo tengo muy claro. Si tengo que morir por mi patria, moriré», afirma Brahim, que cuida con detalle cada palabra que pronuncia. Se puede apreciar su miedo a que sus palabras sean utilizadas por Marruecos. «Lo único que nos queda es la unidad», sentencia.

La unidad a la que hace referencia Mansur es clave para entender el discurso de estos jóvenes que piden la guerra. Todos los jóvenes con los que Público ha contactado han mostrado su predisposición «a alzar los fusiles», pero también afirman que no moverán un dedo sin la orden del Frente Polisario. «Lo que tengamos que hacer, lo haremos como pueblo. Si cada uno hace lo que quiere, estaremos perdidos», cuenta a este periódico Fadili Sidati, de 27 años.

Sidati luce un anillo de compromiso en su mano izquierda. Sin embargo, no tiene novia ni tampoco un proyectos de formar una familia. «Guardo el anillo como recuerdo de la relación, pero no quiero tener una familia aquí. No quiero dar a mis hijos una vida tan triste como la que yo he tenido en estos campamentos», señala Sidati, que estudió ingeniería mecánica industrial durante los 12 años que estuvo viviendo en La Habana (Cuba).

Este joven es portavoz de Gritos contra el Muro. El último fin de semana de cada mes esta asociación se desplaza hasta el gigantesco muro construido por Marruecos para defender su ocupación del Sáhara Occidental. Allí se desahogan, lanzan cánticos, consignas contra Marruecos y contra la inoperante Minurso (la misión de la ONU en el Sáhata occidental para la celebración de un referéndum de autodeterminación).

«Una olla que va a explotar»

De esta manera, estos jóvenes dan salida a una agresividad que está convirtiendo a los campamentos de refugiados en una olla a presión a punto de explotar. «Ese es el titular que a mi me gustaría. Tenéis que reflejar que esto es una olla, que va a explotar y que nadie puede saber las consecuencias de la explosión», interrumpe Mansur.

Sidati recibe a Público en la jaima que esta asociación ha plantado en el XII edición del Festival Internacional de Cine Fisahara 2015, que este año está centrado en la justicia universal. «Yo soy de los que no cree en la paz. De hecho, esto que vivimos ahora no es la paz. Es guerra. No hay muertos, pero sobrevivir aquí ya es una muestra de que no nos rendimos, de que nunca hemos abandonado la lucha», incide Sidati, que abre los ojos todo lo que puede y fija su mirada en el periodista: «Si un hermano mío abandonara los campamentos para irse a vivir a los territorios ocupados por Marruecos, ya no será mi hermano. Un traidor, nunca será mi hermano. Las traiciones a la sangre de nuestros antepasados, no pueden ser hermanos».

Tras la insistencia del periodista en la locura de que hijos de un campamentos de refugiados se enfrenten al quinto ejército más poderoso, Sidati pone la puntilla al reportaje: «Tienes que entender que me da igual perder esta vida. No la quiero. No sirve. Tenemos que luchar por sobrevivir como pueblo. La muerte será digna si por la vida de nuestro pueblo».

A su lado Dadh Salama, de 26 años, y también con una licenciatura de la Universidad de La Habana, asiente con paciencia para añadir. «Tenemos un juramento con nosotros mismos. Desde los mártires a los niños, creemos firmemente en la recuperación de nuestra tierra. Nadie sabe cuándo estallaremos, pero está claro que estallaremos», sentencia.

h1

MAS REPRESION EN EL SAHARA OCCIDENTAL OCUPADO

1 octubre, 2008

El Polisario denuncia una brutal represión marroquí a las protestas saharahuis

29-09-2008  
Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto

Ciudadanos saharahuis se manifiestan en la ciudad de Smara contra la represión marroquí.
 Foto cedida por el Servicio de Comunicación Saharahui en Canarias

LA OPINION | SANTA CRUZ DE TENERIFE El delegado saharaui en Canarias y representante del Frente Polisario, Mohamed Salem Daha, denunció la brutal ola represiva desatada por las fuerzas de seguridad marroquíes a lo largo de la semana pasada y ha exigido la «protección de los ciudadanos saharauis» a la comunidad internacional y a Naciones Unidas según un comunicado del Servicio de Comunicación Saharaui en Canarias (SCSC).
De acuerdo con lo informado por el SCSC, el pasado lunes la ciudad de Smara se despertó con numerosas manifestaciones pacíficas de ciudadanos saharauis exigiendo el respeto a los derechos humanos y el fin de la ocupación marroquí. La «brutal» reacción de las fuerzas de seguridad marroquí, ante estas protestas provocó al menos 34 heridos, se asaltaron numerosos domicilios de saharauis y se practicaron decenas de detenciones.
Sin embargo, la reacción fue inmediata y las manifestaciones pacíficas se reprodujeron en ciudades saharauis como El Aaiún, Dajla o Bojador y algunas del sur de Marruecos como Sidi Ifni, que sólo el traslado urgente de centenares de efectivos armados de las unidades marroquíes desplegadas en el territorio consiguió, «con la violencia y la brutalidad», acabar con las protestas.

h1

AYUDEMOS CONTRA EL ROBO DE LOS RECURSOS SAHARAUIS

13 septiembre, 2008
Presentan el Western Sahara Resource Watch

 
madriddigital.info 08/09/2008 –

Madrid, 08/09/08- El próximo 26 de septiembre a las 20,30hs, en el restaurante Puerta Grande, (c/ Pedro Heredia, nº 23, Metro Manuel Becerra-Ventas), el Western Sahara Resource Watch ha organizado un acto de presentación del grupo, cuya finalidad es recaudar fondos para poder continuar con sus actividades. El acto consiste en una cena y una rifa.

Western Sahara Resource Watch es un observatorio internacional que investiga las actividades de empresas extranjeras que comercian de forma ilícita y poco ética con los recursos naturales del Sahara Occidental o que operan en los territorios ocupados. El objetivo de este observatorio es promover campañas cuyo objetivo es detener dichas actividades.

Recientemente, han conseguido que empresas como Yara, Kerr-McGee o Iberdrola reconsideren sus políticas comerciales, deteniendo todas sus actividades relacionadas con la explotación de los recursos naturales saharauis por parte de Marruecos. El colectivo de activistas se financia únicamente de las aportaciones de sus miembros, y para poder llevar a cabo las campañas, realiza eventos para contar con los recursos económicos.

Quienes no puedan asistir pero estén interesados en realizar alguna aportación a Western Sahara Resource Watch, pueden hacerlo a la cuenta 0073-0100-59-0136662229. También será de gran ayuda cualquier cosa que se pueda donar para la rifa que se realizará el 26.

h1

BUENAS NOTICIAS: VAN WALSUM DESPEDIDO. Van Helsing: aún eres joven, encontraras otra cosa.

28 agosto, 2008

Sáhara.- El secretario general de la ONU no prorroga el mandato del enviado especial para el Sáhara Occidental

  El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, no ha prorrogado el mandato, que expiró hace hoy una semana, de su enviado especial para el Sáhara, Peter van Walsum, quien desde hacía tres años ejercía como mediador para intentar encontrar una solución al conflicto del Sáhara Occidental entre Marruecos y el Frente Polisario.

   Así lo asegura hoy el propio Van Walsum, holandés de 74 años, en un artículo de opinión publicado por el diario ‘El País’, en el que menciona que escribe «como antiguo enviado personal del secretario general de Naciones Unidas» y que se acerca el momento en que sus opinones «no interesarán a nadie» porque ya no es el enviado personal.

   Dentro del Frente Polisario habían sido varias las voces que pidieron este mes a Ban Ki Moon la destitución de Van Walsum por considerar que se había colocado del lado marroquí. A mediados de agosto, el líder del movimiento saharaui, Mohamed Abdelaziz, escribió una carta al secretario general de la ONU en la que aseguraba que su enviado personal «se ha descalificado» y le instaba a destituirle para que así se puediera continuar con las negociaciones con Marruecos.

   De hecho, el primer ministro de la República Arabe Saharaui Democrática (RASD), Abdelkader Taleb Omar, subrayó a finales de julio en Argel la disposición de su gobierno a retomar las negociaciones con Marruecos, aunque sin la presencia del mediador de la ONU debido a su «toma de posición a favor de una de las partes», es decir, Marruecos.

   Unos meses antes, en abril, el propio Van Walsum señaló ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que la independencia del Sáhara Occidental es «poco realista». El enviado explicó que en último informe había concluido que no existe presión internacional hacia Marruecos para que abandone su reclamación sobre la soberanía del territorio, «por lo que un Sáhara Occidental independiente no es una proposicion realista».

PROBLEMA «INSOLUBLE»

   Subrayando sus anteriores palabras, Van Walsum declara en el artículo de opinión publicado hoy que el conflicto del Sáhara Occidental es un problema «insoluble». «En vista de los 33 años que ha durado el contencioso sobre el Sáhara Occidental, en ocasiones caigo en la tentación de pensar que no he logrado encontrarle una solución porque es un problema insoluble», señala.

   Sin embargo, el diplomático holandés, que fue nombrado por el ex secretario general Kofi Annan en agosto de 2005, también afirma que se resiste a esa «tentación» porque continúa «creyendo que con voluntad política sí podría resolverse».

   Van Walsum ratifica que su «análisis» no ha cambiado, pero subraya que «si el Consejo de Seguridad  hubiera estado dispuesto a imponer una solución», este análisis «habría sido muy diferente». «La necesidad de llegar a una solución consensuada tenía que ser el punto de partida» según la decisión tomada por el máximo organismo de la ONU, añade.

   El diplomático recuerda que en las negociaciones entre Rabat y el Frente Polisario había que «embarcarse sin condiciones previas», pero remarca que «lo más realista era pronosticar que, mientras Marruecos ocupara gran parte del territorio y el Consejo de Seguridad no estuviera dispuesto a presionarle, el resultado no llegaría a ser un Sáhara Occidental independiente».

   Por lo tanto, el que fuera enviado especial de Ban opina que si el Polisario contemplara una «hipotética solución negociada que no fuera la independencia total, contaría inmediatamente con un abrumador apoyo internacional», y espera que si este momento llega el movimiento independentista «presente su propia propuesta global de autonomía» en lugar de limitarse a introducir enmiendas en la marroquí. Sin embargo, no espera que el Polisario «dé ese paso en un futuro previsible», por lo que «nada cambiará por el momento».

h1

REPRESION EN SIDI IFNI

28 agosto, 2008
Las autoridades marroquíes detienen a cinco personas y saquean domicilios en Sidi Ifni PDF Imprimir E-Mail
jueves, 28 de agosto de 2008

Sidi Ifni (Marruecos), (SPS).- Las fuerzas militares de la población de Sidi Ifni detuvieron el lunes a cinco ciudadanos como consecuencia de los levantamientos que sacuden la ciudad desde algo más de dos meses, indica una fuente local.

Se trata del consejero municipal

Las autoridades marroquíes detienen a cinco personas y saquean domicilios en Sidi Ifni PDF Imprimir E-Mail

jueves, 28 de agosto de 2008

Sidi Ifni (Marruecos), (SPS).- Las fuerzas militares de la población de Sidi Ifni detuvieron el lunes a cinco ciudadanos como consecuencia de los levantamientos que sacuden la ciudad desde algo más de dos meses, indica una fuente local.

Se trata del consejero municipal Abdelmalik Idrissi, el miembro de Attac Hassan Aghrbi, el propietario de un cibercafé, Hassan Tizghagine, Husein Tizghagine y Aziz Amhil.

Además, varios domicilios han sido saqueados y los bienes que había en su interior destruidos por las fuerzas de seguridad marroquíes, informa la misma fuente indicada.

Estas acciones se producen horas antes de la visita de una delegación ministerial marroquí para informarse de la crítica situación existente en la localidad de Sidi Ifni como consecuencia de los acontecimientos del pasado 7 de junio, que causaron al menos 8 muertos, docenas de heridos y más de 140 personas detenidas, como se recordará. (SPS)

Además, varios domicilios han sido saqueados y los bienes que había en su interior destruidos por las fuerzas de seguridad marroquíes, informa la misma fuente indicada.

Estas acciones se producen horas antes de la visita de una delegación ministerial marroquí para informarse de la crítica situación existente en la localidad de Sidi Ifni como consecuencia de los acontecimientos del pasado 7 de junio, que causaron al menos 8 muertos, docenas de heridos y más de 140 personas detenidas, como se recordará. (SPS)

h1

Los pagados por el sultanato de marruecos para mentir sobre el tema del Sáhara

25 agosto, 2008

Viendo los comentarios de ese nazi llamado «granada» se ve como piensa alguien que vive en Fez y a quien le paga el gobierno marroquí para escribir en la red

Por querer un Sáhara Libre, nos tratan de verdugos…

 


Nota de Sahara Resiste
Kaos en la Red
23.07.2008

Por querer un Sáhara Libre, nos tratan de verdugos…

El motivo de este escrito de SR, publicado por Kaos en la Red, no era el de alimentar una polémica con el señor ‘granada’, sino el de intentar sumar nuevos argumentos al primer artículo que provocó sus comentarios. Pero sobretodo, nos parecía imprescindible hacerlo en una web no especializada en el tema saharaui que, a su vez, es consultada diariamente por un gran número de lectores vinculados a otros movimientos sociales.

En relación a ‘granada’, sus actividades son suficientemente conocidas dentro de ciertos círculos del movimiento saharaui. El proceder habitual de este señor es mentir, insultar, intoxicar y presionar a los medios de comunicación para que nos nieguen la posibilidad de hacer oír nuestra voz. Y le paga quien le paga. Si leéis los comentarios al pie del artículo, encontraréis la respuesta de dónde sale el dinero…

Para SR, aquí se acaba la historia con este personaje. La espeluznante noticia que publicaremos a continuación se convierte, por desgracia, en la mejor y más terrible de las contrarréplicas.

Miserables.

 

Las presiones marroquíes contra el movimiento de solidaridad con el Pueblo Saharaui son una constante. En esta ocasión se llama ‘asesinos y verdugos’ a cientos de miles de personas solidarias…

Sahara Resiste (Para Kaos en la Red)

Este escrito es una réplica a los comentarios de ‘granada’ al artículo de Sahara Resiste ‘Todos por la independencia del Sáhara. Venceremos’, publicado por Kaos en la Red en la columna central de su página principal (de aquí la airada reacción de ‘granada’). A continuación transcribimos los 2 comentarios:

assesinos
granada [2008-07-21 11:21:17]

Que me da pena que kaos en la red defiende a unos verdugos, que dicen progresistas cuando no son sino unos mafiosos y una junta militar quien lleva en el poder desde 1975 sin cambio.
me da pena tambien, que dais respetabilidad a una organisacion que utiliza alos ninos que vienen a pasar vacaciones en espana desde los campamiento para hacer manifestaciones y sitines en Espana!!!!
www.paramarruecos.wordpress.com
www.marruecos-noticias.co.nr

pues no
granada [2008-07-21 17:45:07]

Hombre , ahora cuando una persona opina sobre los oscuros caminos de la junta militar del polisario, trabaja por la embajada, cobra dinero, espia del kgb y la stasi, satanás etc…..
Pues no, te equivocas, no cobro ni un peni, no trabajo con ningún administacion, solo opino, intento desenmascarar a los mafiosos que intentan pasar por unos pobres refugiados, victimas de del gran ogro Marruecos, cuando viajan en iberia primera clase y se forran haciendo el contrabando de armas y ayudas de las ongs. y por lo visto doy en el blanco.
que diferencia entre los que arman a ninos y los que lavan el cerebro, y le mandan para salir a las calles, para hacer la propaganda de adultos? que vienen a pasar vacaciones y no hacer politica !!!!
Quien le ha dado el poder divino, al Polisario, para hablar en nombre de sahrauis –Argel-
porque un tal jalihenna o tal otro jat echahid o cualquiera;no pueden hablar por lo suyos, aunque dicen barbaridad??

Respuesta de Sahara Resiste

Por querer un Sáhara Libre, nos tratan de verdugos…

Señor/a ‘granada’:

En primer lugar, le ‘agradecemos’ los dos comentarios, pues contienen palabras que confirman su temor fundado a perder esta guerra inútil. Ya era hora de que no las tuvieran todas consigo. En efecto, existen sobrados motivos para preocuparse, porque venceremos.

El artículo del que usted dice cosas como ‘me da pena…’ o nos acusa de’asesinos’ (en el título del primer comentario) y de ‘verdugos…’, se habla de una parte del movimiento solidario con el Pueblo Saharaui, es decir, se habla de cientos de miles de personas de todo el Estado español que durante casi 30 años han colaborado, de una manera o de otra, de forma puntual o estable, con la solidaridad hacia los saharauis. Además, una porción muy importante de ese movimiento ha viajado a los campamentos de refugiados, verificando proyectos de cooperación y visitando familias saharauis. Pero sobretodo, circulando libremente por los campamentos, dialogando con todo el mundo sin restricciones, viendo la realidad por sus propios ojos y extrayendo sus propias conclusiones. Ahora intente usted decirnos un solo movimiento de solidaridad y cooperación (en el Estado español) con cualquier país del mundo –piense en todos los años que usted tiene de existencia como animal viviente, desde que nació hasta ahora- en el que tanta gente como en el movimiento de solidaridad saharaui, haya podido desplazarse (y no una, sino varias veces) hasta las comunidades receptoras de su solidaridad. ¿Puede usted respondernos a esta pregunta? Usted sabe que no puede…

Dicho lo anterior, ¿puede un persona razonable, progresista y demócrata, insultar a todos esos cientos de miles de ciudadanos y ciudadanas, acusándonos de ‘verdugos’, de amigos de los ‘verdugos’, o en el mejor de los casos, de auténticos imbéciles por apoyar a unos supuestos ‘verdugos’? Usted sabe que no puede…

¿Puede cualquier saharaui de los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental expresarse como usted lo hace, libremente, no ya para manifestar opiniones similares a las suyas -aunque dirigidas en este caso a criticar el reino alauita-, sino tan solo para subrayar la condición de saharaui sin poner en peligro su integridad física, sin peligro a ser detenido, torturado, o simple y llanamente, aniquilado y pasar a engrosar una larga lista de más de 500 desaparecidos? Usted sabe que no puede…

¿Puede un ciudadano o ciudadana de cualquier país del mundo entrar libremente en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental, pasear libremente, hablar con quien quiera libremente, hacer fotos libremente y volver libremente a su país sin que antes sea retenido e interrogado por las fuerzas de ocupación marroquíes? Usted sabe que no puede…

¿Puede ser cierta esa corrupción mafiosa y generalizada que usted señala y que tantos miles de personas solidarias que han visto y hablado, y comprobado, como viven los saharauis, los cargos electos y los responsables de la RASD y del Frente Polisario, no nos hayamos dado cuenta nunca? ¿Puede ser cierto que los cargos electos y los responsables de la RASD y del Frente Polisario sean unos ‘verdugos y mafiosos’ y no se hayan pasado a las filas del enemigo, como sí han hecho muy pocos saharauis que viven a cuerpo de rey y tienen acceso a todo tipo de comodidades, cosa difícil de conseguir en medio del desierto de la Hamada de Argelia, uno de los más duros del mundo? ¿Puede ser cierto que estos supuestos ‘verdugos y mafiosos’ sean tan rematadamente estúpidos -igual que millones de ciudadanos solidarios de todo el mundo, por apoyarles- que no se les haya ocurrido nunca traicionar a su pueblo y aceptar la autonomía del Sáhara Occidental a cambio de obtener poder y privilegios en un lugar agradable para vivir una verdadera ‘vida de reyes’, cosa que le sería infinitamente más rentable a Marruecos que toda la inversión militar destinada a defender un muro de 2.500 Km., el segundo más largo de la Tierra, sembrado con millones de minas antipersona… para ‘protegerse de cuatro verdugos mafiosos’? ¿Puede ser cierto que estos supuestos ‘verdugos y mafiosos’ se aferren al ‘privilegio’ de vivir hasta morir, si hace falta, en el desierto de la Hamada? ¿Se cambiaría usted ahora mismo por cualquiera de ellos, enterito o enterita, renunciando a todo lo mucho o poco que tiene, para vivir hasta morir en la Hamada? Usted sabe que no puede…

¿Puede usted decir a los lectores de Kaos en la Red qué piensa de la otra parte del conflicto, es decir, qué opinión le merece la monarquía marroquí, si es un régimen democrático, si se respetan las libertades y los Derechos Humanos, si la mayoría de la población no vive en la pobreza, si le parece bien como vive su rey, que tenga más poder que nadie, más riquezas que nadie y menos votos que nadie, es decir, ninguno? Usted sabe que no puede….

¿Puede alguien que sabe la respuesta a todo lo dicho antes y a muchas otras preguntas más que podríamos seguir haciendo, y ante un artículo que habla del movimiento solidario más importante y arraigado del Estado español, puede alguien así responder no ya con mentiras, sino directamente con insultos del calibre de verdugos, asesinos, etc. sin decir ni una mala palabra del ocupante marroquí y ser considerado, a su vez, una persona decente? ¿Puede ser considerada esta persona un ser humano decente que respeta a los demás y merece por ello ser igualmente respetado? Usted sabe que no puede…

Señor o señora Granada, el siglo pasado, en el Estado español sufrimos una Guerra (llamada ‘Civil’) contra un gobierno legítimo y una dictadura posterior que duró 40 años. En todo ese período, a las personas que se comportan como usted y que defienden lo que usted defiende, se las denominaba de una manera muy clara y comprensible para cualquier ciudadano con una mínima sensibilidad humana y conciencia democrática. Los lectores y las lectoras de Kaos en la Red saben muy bien a que palabra nos referimos, aunque no la mencionaremos ahora para que no se interprete que hemos caído en su mismo sucio juego, basado en el insulto, las mentiras, la falta de argumentos y, en definitiva, en la estrategia de la intoxicación ‘informativa’.

Y ante esa palabra, nos da lo mismo que usted lo sea por hobby o cobre un sueldo. En cualquier caso, procure pasar bien la información, si ese es su cometido. Recuerde:

Somos Pueblo Saharaui. Venceremos. No lo duden.

Por cierto, la RASD (República Árabe Saharaui Democrática), reconocida por la Unión Africana (UA) como estado miembro (la RASD en el exilio administra los campamentos de refugiados y los Territorios Liberados del Sáhara Occidental), es el único estado de África que tiene escolarizados el 100 % de sus niños y niñas. Y además de darles cultura con unos medios escasos y un esfuerzo heroico, les envían de vacaciones (en Paz) a otros países (10.000 en todo el Estado español) para que se enriquezcan espiritual e intelectualmente. Estos niños y niñas ejercen con naturalidad de embajadores de la voluntad de un pueblo, como lo hace el 99 % de los y las saharauis de todo el mundo, que no piensan dejar de serlo jamás porque sueñan con un Sáhara Libre. Y a pesar de ‘exponerse’ a nuestro modo de vida, a las comodidades materiales de la civilización capitalista occidental, todos esos niños y niñas quieren volver con sus familias. ¿Puede usted responder porqué si la RASD es una supuesta ‘prisión’ para los saharauis, nos envían a sus hijos año tras año? Usted sabe que no puede…

La incultura, unida a la pequeñez de horizontes personales y colectivos, es la primera condición para lavar el cerebro a los súbditos de un estado totalitario… ¿De qué país estamos hablando, señor/a ‘granada’?

Pero si su problema fuese de mera ignorancia, cosa que con sinceridad dudamos señor/a ‘granada’, por favor, documéntese un poco. En este sentido, le recomendamos encarecidamente los trabajos de nuestro compañero Luis Portillo. Léale con atención. Le será de gran utilidad en cualquiera de los dos supuestos…

El régimen medieval de Marruecos y sus amigos se han mal acostumbrado a vivir en la impunidad. Pero como diría Bob Dylan, los tiempos están cambiando… Ustedes no tienen ni la más remota idea de contra quien se enfrentan. Para decenas -o quizás cientos- de miles de personas, detrás de la solidaridad con los y las saharauis hay rostros humanos de niños, niñas y familias que hemos conocido, de saharauis con los que hemos convivido. Ellos y nosotros nos hemos adoptado mutuamente, estableciendo unos lazos indestructibles. Son nuestras familias. Ellos somos nosotros. Les amamos. Es imposible no amar a quien tan poco tiene y todo lo da. Aquellas y aquellos que hemos visitado los campamentos de refugiados en alguna ocasión, pudimos experimentar esta impactante lección de generosidad que transformó nuestras vidas para siempre. Por eso afirmamos rotundamente que si ellos no son libres, nosotros tampoco.

Por eso mismo también veremos un Sáhara independiente. Porque sabremos contagiar a millones de almas el profundo sentimiento de justicia y dignidad que nos impulsa. Y porque será así que lograremos sumar millones a la lucha para que nos acompañen en este bello trayecto de libertad.

No es el Pueblo Saharaui, sino SU MISERABLE OCUPACIÓN MILITAR de una tierra que nunca perteneció a Marruecos, la que tiene los días contados. Se pongan como se pongan.

Sahara Resiste