24 octubre, 2008
Marruecos tacha de ‘surrealista’ el índice mundial sobre libertad de prensa

Marruecos calificó hoy el último informe de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre la libertad de prensa en el mundo como ‘surrealista y desprovisto de toda credibilidad, según el ministro de Comunicación, Jalid Naciri.

El portavoz gubernamental afirmó que la clasificación mundial de la libertad de prensa -en la que Marruecos ocupa el puesto 122 sobre un total de 173- encierra contradicciones, ya que ‘en el mismo párrafo dice que hay líneas rojas que no deben rebasarse y un poco más adelante dice que los periodistas pueden sobrepasar esas líneas rojas’.‘¿A qué debemos creer: al primer enunciado o al segundo?’, se preguntó el ministro, en declaraciones a la prensa recogidas por la agencia estatal MAP.
Según Naciri, lo más importante es la realidad que viven los periodistas marroquíes, quienes, a su juicio, disfrutan de una gran libertad de expresión.
Para el portavoz gubernamental, más vale inclinarse por la situación de la prensa y la experiencia democrática en Marruecos que por dar importancia a ‘un certificado de buena conducta de un informe desprovisto de toda credibilidad’.
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado 27 febrero, abdellatif mazouz, acoso, Add new tag, agencia reuters, agresión, agresion sexual, ahmed chami, al qaeda, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, altercado, amnistia internacional, argelia, atentados, atlas, auserd, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, ayuda urgente, blog, blogger, bodas niñas, boicot, boicot marruecos, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, boujdour, cadena ser, calvo, campamentos saharauis, carcel negra, carceles, casablanca, celula islamista, Ceuta, children, christopher ross, clasificacion mundial libertad de prensa, codigo familia, condenas, consejo seguridad, cope, coran, corresponsales, corrupcion, corrupto, cruz roja, dakhla, derechos humanos, detención, dinastia alaui, dirham, dirhams, ejercito, el aaiun, escuelas coranicas, explotacion, familia real, faoud mortada, fatua, fatuas, fatwa, fetua, fetuas, fez, fotografia, fotografo, fouad, fouad mortada, fouadmortada, frederick vreeland, genocidio, gobierno saharaui, granada, grupo calvo, hassan ii, hrw, hrw.com, human rights, human rights watch, IDH, ilegales, independencia, indice desarrollo humano, indice percepcion corrupcion, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, italie, italy, jalid naciri, james baker, javier aspuru, jemaa el fna, la rioja, lehbib breica, libertad de prensa, logroño, madrid, mahoma, malen vilches, malos tratos, manifestación, marc ginsberg, marcha verde, margaret tutwiler, maroc, marocain, marrakech, Marruecos / Maroc / Morocco, media luna roja, meknes, Melilla, melilla hoy, michael ussery, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed al maghraui, Mohamed Ben Abderrahman Al Maghraoui, mohamed ghali mansouri, mohamed vi, morocco, moulay rachid, mre, muerte, nador, nizar baraka, omniun marocain de peche, ong, ONU, paramarruecos, pederastia, pedro sanz, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, policia nacional, pormarruecos, premio yahya yahya, principe, pro sahara, pro saharaui, profeta, rabat, rabuni, rachid filali meknassi, rafael marchante, rango, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, reino alauita, reporteros sin fronteras, represion, reuters, riojano, sahara occidental, Said Chramti, save the children, Sáhara / Western Sahara, sebta, senador marroqui, sepromer, Sidi Ifni, sin papeles, smara, subdesarrollo, taib fassi fihri, tan tan, tanger, territorios liberados, territorios ocupados, Tetuan, thomas nassif, tindouf, tortura, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, ulema, ulemas, vanguardia, violación, violencia de genero, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, yahya yahya borracho | 2 Comments »