28 noviembre, 2008
El atentado del Cruz del Mar cumple su 30 aniversario |
Lanzarote sigue recordando a los pescadores fallecidos en el “Cruz del Mar”. Este viernes se cumplen 30 años de los angustiosos momentos vividos por la tripulación del barco pesquero, donde un total de siete marineros lanzaroteños fueron asesinados a manos de unos asaltantes que abordaron la embarcación en aguas saharauis, provistos de ametralladoras. Sólo tres pescadores lograron volver con vida y contar lo sucedido. Año tras año, el 28 de noviembre, la sociedad conejera rinde un emotivo homenaje en recuerdo de los fallecidos.
Ese fatídico 28 de noviembre de 1978, un grupo de asaltantes abordó la embarcación pesquera «Cruz del Mar» y asesinó a siete de los diez pescadores que faenaban en aguas saharauis. Entre los tres pescadores que salvaron la vida aquel día, se encuentra Miguel Ángel Rodríguez, que forma parte de la Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo (ACAVITE).
Qué ocurrió aquel 28 de noviembre en aguas saharauis es todavía hoy, treinta años después , una incógnita resuelta a medias. Las causas no están claras. Mientras Marruecos culpaba al Frente Polisario arguyendo que pretendía evitar la explotación de la pesca en zonas que consideraba de su propiedad, el pueblo saharaui aseguraba que este asesinato fue preparado y ejecutado por Marruecos para boicotear el entendimiento de España con el Frente Polisario. Por otra parte, las víctimas siguen denunciando que el Gobierno español no llegó a investigar los hechos de forma detallada.
Sentido Homenaje
En memoria de los fallecidos, y con el afán de que el suceso no caiga en el olvido, el organismo social canario Titeroygakat ha organizado un año más diversos actos para conmemorar el trigésimo aniversario de la tragedia. Un homenaje póstumo a la memoria de las víctimas del Cruz del Mar convocado a las 17:30 horas en la cruz centenaria ubicada en el Islote del Francés y, posteriormente, una misa funeral y una ofrenda floral servirán para recordar la tragedia que en 1978 conmocionó a la sociedad lanzaroteña, más directamente a la barriada de Valterra, que sintió el drama como propio. El dolor, la rabia y la impotencia se mezclaron aquellos días y muchos son los conejeros que pretenden que este suceso no se olvide.
El Partido de Independientes de Lanzarote que considera los hechos como terroristas, asegura en un comunicado de prensa que los pescadores del Cruz del Mar no fueron los únicos que entre 1976 y 1985 fueron asaltados en aguas saharauis, ya que un total de 17 pescadores fueron asesinados en parecidas circunstancias. Además, desde el PIL hablan de «trato discriminatorio» hacia los ciudadanos canarios, ya que aseguran que las víctimas no recibieron ni la atención, cuidado o estima por parte del Estado que aseguran «sí han gozado los ciudadanos víctimas del conflicto en el País Vasco».
Fuente original: http://www.lavozdelanzarote.com/spip.php?article22860
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco, Sáhara / Western Sahara | Etiquetado acuerdos de madrid, Add new tag, agresion sexual, ait ourir, al malik, al massae, al qaeda, al watan, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, allah, aminetu haidar, amnistia internacional, argelia, aristegui, aristegui marruecos, aristegui sahara, artifariti, artifariti 2008, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, atentado, atentado cruz del mar, auserd, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, ayuda urgente, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, billetes falsos, blog, blogger, boicot, boicot marruecos, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, burla, campamentos saharauis, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, clemencia, codigo familia, colonia, colonial, colonialismo, condenas, congreso, congreso diputados, consejo seguridad, cooperativa san sebastian, coran, corrupcion, corrupcion menores, corrupto, cruz del mar, cruz roja, dakhla, danemark, denmark, denuncia, derechos humanos, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, dinamarca, diputados, dirham, dirhams, ejercito, el aaiun, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, festival cine tanger, fetua, fetuas, fez, fortune, fortune mohamed vi, fotografia, fotografo, france, francia, futbol, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, gustavo de aristegui, hambre, hassan ii, hrw, hrw.com, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, inmigración, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, istiqal, italie, italy, IU, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lanzarote, lanzaroteños, lema, liberte d´expression, lupa, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed erraji, mohamed raji, mohamed rayi, mohamed vi, mohammed erraji, morocco, muerte, nador, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, paro, partido popular, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, pescadores, pescadores lanzarote, pescadores lanzaroteños, petites bonnes, pobreza, policia nacional, pormarruecos, pp, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, roi, roi mohamed vi, sahara occidental, satrapia, save the children, Sáhara / Western Sahara, sebta, senado, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios liberados, territorios ocupados, Tetuan, tindouf, tortura, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw | Leave a Comment »
3 octubre, 2008
La base militar de EE.UU en Marruecos, a 300 kilómetros de Canarias, ya está en marcha
La base militar de EE.UU en Marruecos, a 300 kilómetros de Canarias, ya está en marcha
|
 |
 |
ACN Press |
jueves, 02 de octubre de 2008 |
Rabat/ Mil campos de fútbol; es decir, mil hectáreas. Es la superficie sobre la que la Administración americana ha construido su base militar en Marruecos, en la localidad de Tan Tan, a unos 25 kilómetros de la costa atlántica y 300 del Archipiélago canario, de la isla de Lanzarote. Una base para las tropas americanas que, según un informe de Africainfomarket, «ha empezado a funcionar desde el 30 de septiembre y que es el resultado de dos años de negociaciones y estudios estratégicos».
La base militar de Estados Unidos en África (Africom), para controlar en especial temas asociados con terrorismo, se instaló definitivamente en Marruecos fruto de las estrechas relaciones exteriores que mantienen ambos países, cita el mismo documento (Informe de coyuntura en Marruecos del primer cuatrimestre de 2008). Para los americanos, Marruecos «es el país africano más creíble para albergar el Africom», añade Africainfomarket haciendo referencia a declaraciones del Comité de investigación del Congreso de los EEUU.
La situación geoestratégica de Marruecos y su «estabilidad interna» fueron los dos principales motivos para que Estados Unidos se fijara en el reino alauita para establecer su gran base militar, a pesar de haber tanteado otros países africanos. Desde el reino alauita, «la jurisdicción militar norteamericana se extenderá sobre todo el continente, excepto Egipto, que seguirá adscrito al mando americano del Centcom, y Madagascar, que depende de la Zona del Pacífico, Pacom», explica la plataforma canaria Africainfomarket en su estudio.
El proyecto de los americanos nació en el año 2005. Su instalación en Marruecos, además, supone según fuentes diplomáticas consultadas por ACN Press un fuerte respaldo a la política de Mohamed VI, monarca alauita. Aunque la lucha contra el terrorismo sería uno de sus principales objetivos, el Africom se ha creado también para hacer frente, relata su página web, a los desastres naturales o las fisuras étnicas que desestabilizan al continente africano. Tan Tan, cuya población (de unos diez mil habitantes) es mayoritariamente saharaui, se encuentra entre las localidades de Ifni y Tarfaya, esta última a sólo cien kilómetros de Fuerteventura.
|
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado africom, agadir, alaui, algeria, algerie, amnistia internacional, analfabetismo, argelia, auserd, autodeterminación, autonomia, boicot, boicot marruecos, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, campamentos refugiados, campamentos saharauis, canarias, carceles, casablanca, colonialismo, condoleeza rice, derechos humanos, desapariciones, el aaiun, estados unidos, frente polisario, george bush, gran magreb, granada, hammada, hassan ii, lanzarote, libertad de prensa, magreb, maroc, marrakech, Marruecos / Maroc / Morocco, meknes, minurso, mohamed abdelaziz, mohamed vi, morocco, muerte, nador, ocupación, paramarruecos, pormarruecos, rabat, referendum, reino alaui, reporteros sin fronteras, sahara occidental, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, territorios liberados, territorios ocupados, Tetuan, tindouf, tortura, united states, violación | Leave a Comment »