Posts Tagged ‘mcdonalds’
25 enero, 2009
Abdelaziz apela a la ONU a detener ‘la escalada militar’ en Marruecos

El presidente de la República Arabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Abdelaziz, ha apelado al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, a intervenir para detener lo que, a su juicio, es ‘una escalada militar’ de Marruecos en Sahara Occidental, informó hoy la agencia saharaui SPS.

‘Apelamos a que ustedes intervengan con urgencia a fin detener inmediatamente la nueva escalada militar que lleva a cabo Marruecos mediante una gran operación de reconstrucción y consolidación de su muro militar en Sahara Occidental, y a fin de llevar a Marruecos a conformarse a la legalidad internacional’, dice Abdelaziz en una carta a Ban.
El presidente saharaui sostiene que las autoridades marroquíes han puesto en marcha desde octubre pasado, labores de excavación, particularmente en la zona del 47o regimiento situado en el sector de Oum Dreiga, entre les puntos de vigilancia 121 y 161. Las zanjas tienen unos 25 metros de profundidad y cuatro de ancho, según la denuncia.
Se trata de obras de reconstrucción y ampliación del muro militar y para mejorar las bases de Marruecos, afirma el presidente saharaui.
Abdelaziz estima que se trata de una ‘agresión militar marroquí que constituye une provocación inadmisible’, non sólo para la parte saharaui, sino también ‘para la comunidad internacional en su conjunto’.
En este sentido, recordó que los acuerdos militares estipulan que las dos partes deben respetar la situación anterior al cese de las hostilidades y prohíben cualquier refuerzo o consolidación de sus dispositivos militares respectivos.
‘Esto constituye una violación del alto el fuego en vigor y una amenaza para la vida de los nómadas saharauis establecidos cerca del muro de la vergüenza, así como para su ganado’, advierte el presidente del RASD.
Abdelaziz afirma, finalmente, que Marruecos es ‘responsable de las repercusiones de esas graves labores militares para la seguridad, la paz y la estabilidad en la región’.
Fuente original: http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/abdelaziz-onu-marruecos-3026918.htm
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado al massae, al qaeda, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, argelia, artifariti, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicot marruecos, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fortune, fortune mohamed vi, foto azores, fotografia, fotografo, france, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, imbroda, independencia, independentismo canarias, inezgane, infancia, infanticidio, inmigración, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, juan jose imbroda, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, mcdonalds, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, Melilla agresion sexual, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco morocco, moulay rachid, muerte, nacionalismo canario, nador, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, paulino rivero, peñon, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, pormarruecos, presidente canarias, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, rosa diez, sahara, Sahara abderrahman leibek, Sahara amnistia internacional, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara morocco, sahara occidental, Sahara Sáhara / Western Sahara, salafista, satrapia, sebta, senado, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios liberados, territorios ocupados, terrorismo, terrorismo islamico, terrorismo islamista, Tetuan, tindouf, tortura, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, UPyD, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, velez de la gomera, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
24 enero, 2009
Marruecos autoriza que una delegación de la Eurocámara visite el Sáhara Occidental
Bruselas/ Una delegación de la Eurocámara se desplazará la próxima semana a Marruecos y al Sáhara Occidental. «Se trata de la primera visita oficial en la que Rabat autoriza a los eurodiputados a viajar a la capital del Sahara Occidental, El Aaiún, y a entrevistarse con representantes de distintas organizaciones de derechos humanos y de asistencia a la población saharaui desde el comienzo de esta legislatura» -que se desarrolla de 2004 a 2009-, asegura un comunicado del Partido Popular (PP).
Será un eurodiputado español de este grupo político, Carlos Iturgáiz, quien, «en su calidad de presidente de la delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con el Magreb», presidirá esta visita.
La delegación llegará el lunes 26 de enero a Rabat, «donde mantendrá reuniones entre otros con el presidente de la Cámara de Representantes, Mustafá Mansouri, y con el ministro de Interior marroquí, Chakib Benmoussa», afirma el texto.
El martes, 27 de enero, la «delegación viajará a El Aaiún, en donde además de entrevistarse con el walid marroquí (gobernador), mantendrán una reunión con el representante especial de la ONU, Julian Harston y con diversos colectivos y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) de defensa de los derechos humanos y de comités de protección contra la tortura, en favor de los presos políticos saharauis, de las familias de desaparecidos y de defensa del derecho a la autodeterminación», añade el comunicado.
El miércoles, la misión volverá a la capital marroquí y «mantendrá dos días de reuniones con los distintos grupos políticos» así como con «estudiantes de ciencias políticas», con el «Consejero Especial de Mohamed VI, André Azoulay», y con los ministros de Justicia y Exteriores, Abdelwahed Radi y Taib Fassi Fihri, respectivamente, concluye.
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado al massae, al qaeda, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, argelia, artifariti, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicot marruecos, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fortune, fortune mohamed vi, foto azores, fotografia, fotografo, france, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, imbroda, independencia, independentismo canarias, inezgane, infancia, infanticidio, inmigración, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, juan jose imbroda, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, mcdonalds, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, Melilla agresion sexual, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco morocco, moulay rachid, muerte, nacionalismo canario, nador, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, paulino rivero, peñon, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, pormarruecos, presidente canarias, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, rosa diez, Sahara abderrahman leibek, Sahara Add new tag, Sahara amnistia internacional, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara morocco, sahara occidental, Sahara Sáhara / Western Sahara, salafista, satrapia, sebta, senado, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios liberados, territorios ocupados, terrorismo, terrorismo islamico, terrorismo islamista, Tetuan, tindouf, tortura, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, UPyD, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, velez de la gomera, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
22 enero, 2009
Cuando el maquiavelismo deviene prositución politica
En el momento en que el nuevo presidente norteamericano, Barack Obama, coge el timón para dirigir la primera potencia mundial, Christopher Ross se prepara para hacer una gira en la región como preámbulo para su tan esperada mediación en el conflicto del Sáhara Occidental. Sobra decir lo difícil que será esta misión que ya se ha cobrado numerosas cabezas de prestigiosos diplomáticos de diferentes nacionalidades. Sin embargo, tiene un importante punto a su favor : la comunidad internacional está cansada del conflicto más viejo de la agenda de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad insiste en la necesidad de una solución basada en el respeto del principio de autodeterminación del pueblo saharaui.
Marruecos no pudo dejar pasar esta occasión para renovar su lealtad al lobby judío y obligar los Estados Unidos a preservar su plan de autonomía, plan que tuvo muchos reveses en los ultimos meses a pesar del empadronamiento de EE.UU., Francia y España. Esta aflicción sólo podía producir como último recurso una metedura de pata significativa, como el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Israel, hecho inimaginable en estos momentos a causa del estado moral de los pueblos árabes a raíz de la agresión israelita contra el pueblo palestino. Pero a falta de pan, la congelación de las relaciones diplomáticas con Venezuela, es una « torta » fácil a vender para atraer la simpatía del lobby judío, ya que para Rabat todos los medios son buenos a la hora de hablar del Sáhara Occidental, incluyendo el apoyo judío para asegurar la ocupación definitiva de la antigua colonia africana de España. Estas acciones fueron puestas al descubierto por el propio periódico isareli Maaref en mayo de 2007.
Los israelíes nunca decepcionaron al rey marroqui ya que aportaron su apoyo en 2007 para que el Consejo de Seguridad aprobara la resolución 1495 consiguiendo que EE.UU. afirmen que no van a imponer ninguna solución contra el consentimiento de las partes. Instructores israelíes formaron las élites del ejército marroqui y los miembros de los servicios de inteligencia al igual que participaron en la construcción del muro de defensa marroqui sin olvidar los tanques y radares que fueron utilizados en la guerra contra el Frente Polisario.
¿Qué es lo que hace que Marruecos e Israel se respalden mutuamente?
Primero : la naturaleza colonial de los dos conflictos. Si Marruecos ocupa ilegalmente el Sáhara, Israel lo hace con los territorios «conquistados» durante le Guerra de 1967, anexionó la parte este de Jerusalén y quiere proclamarla capital «eterna e indivisible» del estado judío.
Segundo : Israel se niega a aplicar la resolución 242 que reclama la retirada de los territorios ocupados en 1967 y el retorno de los refugiados saharauis. Marruecos niega aplicar las múltiples resoluciones que reclaman la autodeterminación y sólo acepta el retorno de un saharaui si éste se resigna a humillarse ante de los medios de comunicación marroquíes despojándose de sus ideales y convicciones.
Tercero : Israel continua implantando sus colonias desafiando la Convención de Ginebra y Marruecos, a los ojos y oidos de la comunidad internacional se implanta en la parte del territorio admnistrada por Mauritania a raíz del Acuerdo Tripartito de Madrid.
Cuarto : La comunidad internacional se negó hasta ahora a reconocer la soberanía tanto de Marruecos como de Israel sobre los respectivos territorios anexionados.
Quinto : Los dos paises tienen tendecia a maquillar sus crímenes de guerra en un combate de valores del mundo libre contra el «eje del mal». Israel se erige como defensora contra la amenaza irani, Marruecos contra la « amenaza integrista», dos amenazas tan imaginarias como la posesión de armas nucleares por parte del régimen de Sadam Husein. Los dos paises velan por mantener la unidad de la coalición occidental en la lucha contra el terrorismo islámico
Sexto : Tanto Israel como Marruecos hacen de la alianza con EE.UU su arma para desafiar la legalidad internacional e imponer el hecho consumado.
La decisión del Presidente Chavez muestra claramente que el conflicto israelo-palestino es un conflicto que opone un colonizador a un colonizado aunque sus actores pretenden darle un matiz religioso e ideológico con el fin de asentar una forma de legitimidad a sus objetivos.
Evidentemente, aunque la política de la administración americana también siempre ha sido dictada por los intereses geoestratégicos, cabe preguntarse si el rey de Marruecos, con la decisión de romper con Venezuela, conseguirá el apoyo americano para seguir desafiando la comunidad internacional.
Fuente original: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=79486
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado al massae, al qaeda, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, artifariti, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, campamentos saharauis, canarias, caracas, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cataluña, catalunya, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, diputado marroqui psc, dirham, ejercito, el aaiun, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fortune, fortune mohamed vi, foto azores, fotografia, fotografo, france, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, israel, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, mcdonalds, mcdonalds marruecos, mcdonalds morocco, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, Melilla agresion sexual, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed chaib, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco boicot marruecos, moulay rachid, muerte, mustafa abd daiem, mustapha abd daiem, nador, narcotrafico, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, psc, psoe, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, republica dominicana, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, santo domingo, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo, terrorismo islamico, terrorismo islamista, Tetuan, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, venezuela, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
21 enero, 2009
Reinaldo Bolívar: Acusaciones del gobierno de Marruecos contra Venezuela son falsas y tendenciosas
El Viceministro para África explicó que el anuncio de Marruecos se produjo abruptamente, «sin que se mediaran comunicaciones anteriores de alguna acción inamistosa -que nunca la hubo- por lo que me parecen tendenciosas e irrespetuosas las especulaciones marroquíes acerca de que Venezuela financia y participa en campañas belicosas contra ese país».
El Viceministro para África del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Profesor Reinaldo Bolívar, expresó que el Gobierno del Reino de Maruecos tiene derecho a clausurar sus embajadas en cualquier parte del mundo, «pero las excusas que utilizó para el cierre de su Misión en Caracas son falsas y tendenciosas».
El diplomático venezolano, en declaraciones ofrecidas a través de Radio Nacional de Venezuela este 20 de enero, rechazó firmemente la notificación hecha por el Gobierno del Reino de Marruecos el jueves15 de enero –un día después que Venezuela rompiera relaciones diplomáticas con Israel por la masacre en Gaza- a través de un comunicado de prensa en el que manifestaba su decisión de cerrar la misión en Caracas como respuesta «a la creciente hostilidad» de nuestro país hacia la integridad territorial, refiriéndose al reconocimiento de Venezuela a la República Árabe Saharaui Democrática.
El viernes 16, en un nuevo comunicado divulgado por prensa, el gobierno marroquí acusó a Venezuela de participar en campañas «bélicas» contra su país, afirmaciones que el Viceministro venezolano califica de «mal intencionadas».
Bolívar explicó que el anuncio de Marruecos se produjo abruptamente, «sin que se mediaran comunicaciones anteriores de alguna acción inamistosa -que nunca la hubo- por lo que me parecen tendenciosas e irrespetuosas las especulaciones marroquíes acerca de que Venezuela financia y participa en campañas belicosas contra ese país».
Refirió que Venezuela reconoce soberanamente a la República Saharaui desde 1983, y desde 1987 atiende los asuntos con esa República a través de la embajada venezolana en Argel, lo cual no es desconocido por Marruecos, como tampoco lo es el hecho de que muchos países del mundo han reconocido a Saharaui, «asunto que nuestro país siempre ha tratado con respeto, a tono con las resoluciones de la ONU y evitando que interfiriera en la relaciones bilaterales con Marruecos».
El Viceministro Reinaldo Bolívar manifestó que contrario a lo que afirma el gobierno marroquí, desde el año 2001 las relaciones Venezuela – Marruecos han tenido un auge en la cooperación con la firma de acuerdos, intercambios de visitas al más alto nivel, Grupos de Amistad Parlamentarios e intercambio cultural, por lo que reiteró «es falso que haya hostilidad alguna de nuestro gobierno».
Agregó que Venezuela participa en campañas humanitarias «para llevar vida, tales como las misiones humanitarias a la Franja de Gaza, a Zimbabwe, Asia, y el Caribe. Amamos la paz y abogamos por la felicidad de todos los pueblos del mundo».
Finalmente envió un gran saludo al pueblo de Marruecos, país con el que continuarán las relaciones diplomáticas de acuerdo a los principios del Derecho Internacional Público.
II Cumbre de Países Suramericanos y Árabes
El Viceministro Reinaldo Bolívar agradeció las infinitas manifestaciones de aprecio que se realizan en los países árabes para con el pueblo venezolano y el Presidente Hugo Chávez.
Recordó que Venezuela es miembro observador de la Liga de Estados Árabes desde 2006, y que el país participará en la II Cumbre de Países Suramericanos y Árabes, en Qatar, «para lo cual viene preparándose desde recién concluida la Primera Cubre en Brasil, en Mayo de 2005, en la que participó el Presidente Chávez».
Fuente original: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=18020
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado al massae, al qaeda, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, artifariti, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, campamentos saharauis, canarias, caracas, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cataluña, catalunya, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, diputado marroqui psc, dirham, ejercito, el aaiun, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fortune, fortune mohamed vi, foto azores, fotografia, fotografo, france, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, israel, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, mcdonalds, mcdonalds marruecos, mcdonalds morocco, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, Melilla agresion sexual, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed chaib, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco boicot marruecos, moulay rachid, muerte, mustafa abd daiem, mustapha abd daiem, nador, narcotrafico, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, psc, psoe, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, republica dominicana, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, santo domingo, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo, terrorismo islamico, terrorismo islamista, Tetuan, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, venezuela, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
20 enero, 2009
Mohamed VI insta a Obama a intensificar los esfuerzos de paz en Oriente Medio
El rey de Marruecos, Mohamed VI, felicitó hoy al presidente estadounidense Barack Obama con motivo de su investidura y le instó a incrementar los esfuerzos de su Administración para lograr un acuerdo de paz ‘definitivo’ en Oriente Medio.

‘La situación crítica que prevalece llama a una intensificación de los esfuerzos para alcanzar una solución definitiva, pacífica, global, justa y duradera al conflicto en esa región’, señaló Mohamed VI en un comunicado difundido por la agencia MAP.
En su mensaje, el rey alauí confió en que ese acuerdo ‘ponga fin al drama de la población palestina y le garantice el derecho a la creación de un Estado independiente viable, que viva en paz y en concordia al lado del Estado de Israel’.
Mohamed VI expresó su convicción de que Obama sabrá ‘servirse apropiadamente del peso de su país a escala internacional y concretar su firme compromiso de reforzar sus relaciones bilaterales y regionales’, y destacó que su elección como presidente ‘denota una voluntad de diálogo dentro de un espíritu de consenso’.
Asimismo, le agradeció el apoyo estadounidense tanto a ‘las reformas profundas que Marruecos lleva a cabo para modernizar el país y garantizar su desarrollo’, como a ‘las audaces iniciativas tomadas en favor de nuestras grandes causas nacionales’.
El monarca recomendó también a Obama ‘trabajar por la creación, dentro de un espíritu de complementariedad, de una unión magrebí integrada’ y ‘emplearse en la edificación de un espacio regional’ donde los pueblos puedan aprovechar las bondades de la seguridad y la prosperidad.
Fuente original: http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/mohamed-vi-obama-oriente-medio-3017305.htm
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado al massae, al qaeda, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cataluña, catalunya, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, diputado marroqui psc, dirham, ejercito, el aaiun, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fortune, fortune mohamed vi, foto azores, fotografia, fotografo, france, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, guerra civil, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, israel, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, mcdonalds, mcdonalds marruecos, mcdonalds morocco, media luna roja, meknes, Melilla, Melilla agresion sexual, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed chaib, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco boicot marruecos, moulay rachid, muerte, mustafa abd daiem, mustapha abd daiem, nador, narcotrafico, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, psc, psoe, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo, terrorismo islamico, terrorismo islamista, Tetuan, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla fronteriza, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
19 enero, 2009
Un barco noruego hace escala en el Puerto de Las Palmas en un viaje secreto a la costa del Sáhara Occidental para explorar sus recursos petrolíferos
|
|
Fue presencia fue advertida por Sergio Ramírez, profesor de la ULPGC natural de Telde y activista de Western Sahara Resources Watch
TELDEACTUALIDAD
Telde.- Un gran barco de sondeos sísmicos ha viajado en secreto hasta la costa del Sáhara Occidental cupado. El pasado fin de semana, la compañía noruega Fugro-Geoteam inició una controvertida operación para llevar a cabo exploraciones petrolíferas, desafiando los pronunciamientos de Naciones Unidas y del gobierno noruego.
Norwatch ha descubierto que la compañía noruega de sondeos sísmicos Fugro-Geoteam está participando en una operación en los territorios ocupados del Sáhara Occidental. La empresa ha sido encargada por las autoridades marroquíes que están explorando en busca de petróleo en la costa de los territorios ocupados. La compañía ha confirmado el compromiso pero no desea revelar detalles ni hacer comentarios sobre el asunto, según denuncia en su web oficial WSRW, una red internacional de organizaciones y activistas que investigan y realizan campañas hacia empresas que colaboran con intereses marroquíes en los territorios ocupados del Sahara Occidental.
Marruecos no tiene derecho a buscar petróleo ni gas en el Sáhara Occidental, siempre que sea sin tener en cuenta los deseos e intereses de los verdaderos propietarios de esas riquezas, los saharauis. Los expertos juristas de Naciones Unidas así lo establecieron en 2002.
El gobierno noruego también critica estos tipos de operaciones en el Sáhara Occidental y aconseja a las empresas no participar allí. En 2005, el fondo de pensiones del gobierno noruego expulsó a la empresa americana Kerr-McGee de su cartera de intereses por sus actividades petrolíferas en el Sáhara Occidental y se refirió a las actividades estadounidenses cómo «una particularmente seria violación de normas éticas fundamentales».
Pero esto no ha evitado que Fugro-Geoteam siga explorando en busca de petróleo exactamente en el mismo sitio dónde Kerr-McGee lo hizo.
Norwatch recibió en primera instancia la confirmación de esta operación desde las autoridades españolas, y cuándo transmitió a Fugro-Geoteam la próxima publicación de un artículo sobre dicha operación, reconocieron que estaban involucrados, pero todavía no han hecho ningún comentario.
La exploración empezó el fin de semana
Cuando la compañía incluída en la lista negra del fondo de pensiones noruego, Kerr-McGee, abandonó el Sáhara Occidental después de serias críticas desde varios inversores, su pequeño socio, la empresa afincada en Dallas, Kosmos Energy, se hizo cargo de todo. Kosmos tiene previsto perforar en el Sáhara Occidental en pocos años, a pesar de las resoluciones de Naciones Unidas, y las protestas del gobierno en el exilio. El presidente de la República Árabe del Sáhara Democrático en el exilio ha denominado los planes de Marruecos para extraer petróleo, cómo una violación del alto el fuego. Muchos observadores consideran los planes marroquíes cómo una amenaza a la seguridad en la región.
Durante mucho tiempo, por tanto, no ha estado claro si la pequeña Kosmos Energy deseaba continuar con la exploración en los territorios ocupados. Ahora Norwatch lo puede confirmar.
La compañía sísmica noruega Fugro-Geoteam se ha convertido en un importantísimo socio de los americanos. Fugro-Geoteam, una compañía con 50 años de experiencia en sondeos geológicos en Noruega, deberá llevar a cabo el último y más importante análisis antes de que las perforaciones se inicien, quizás el próximo año, violando la legalidad internacional.
Fugro está usando uno de los barcos sísmicos más grandes del mundo, Geo Caribbean, para esta operación. Fugro construyó este barco el año pasado con un coste de un billón de coronas noruegas (105 millones de euros). La misión en el Sáhara Occidental es su viaje inaugural. Después de que el barco fué botado en los astilleros de Bergen Mekaniske Verksted en Noviembre, paró en Rotterdam al principio de diciembre de 2008 para su bautismo de mar.
El 17 de diciembre el barco abandonó el puerto de Rotterdam, y unos días después arrivó a las Islas Canarias. El jueves por la tarde el barco estaba al sur de la isla de Gran Canaria, a punto de abandonar aguas españolas, en dirección sur hacia aguas del Sáhara Occidental. El barco de abastecimiento que Fugro también ha fletado fué localizado el jueves por la noche, también en ruta sur desde Gran Canaria, 50 kilómetros al norte de los bloques de petróleo de Kosmos Energy.
Por lo tanto, es probable que la exploración se iniciase este fin de semana y que el Geo Caribbean finalize los sondeos en algún momento hacia finales de Febrero. La mitad de los bloques de petróleo de la compañía americana están localizados en la plataforma continental, mientras que la otra mitad está en aguas profundas. El trabajo de Fugro tendrá lugar probablemente en la parte que se encuentra en aguas profundas.
Secretismo
Todos los indicios apuntan a que Fugro-Geoteam y sus socios deseaban mantener la operación al margen de la opinión pública. Ninguno de los participantes ha querido hacer comentarios sobre la operación o aportar detalles de su alcance.
No hay información alguna en las páginas web de Fugro en Noruega ni en las páginas de la Fugro Holanda. Tampoco aparece ninguna información en las páginas de Thor Offshore de las Islas Faroes, propietaria del pequeño remolcador que abastece al Geo Caribbean, o en las páginas de la americana Kosmos Energy, quién tiene la licencia de explotación. Incluso las páginas de la empresa petrolífera pública marroquí, ONHYM, quién adjudicó la licencia, no dicen nada al respecto.
«Fugro no tiene permiso para facilitar ninguna información sobre el proyecto sísmico. Para más información sobre el asunto, la única fuente de información puede ser Kosmos Energy», Hans Meyer, director gerente de Fugro-Geoteam, en un correo electrónico enviado a Norwatch el sábado por la tarde.
Pero Kosmos no está proporcionando ninguna respuesta. Norwatch también fué rechazada el viernes por Kosmos, instándole a que contactara con los socios antes mencionados.
«Si quiere información sobre este tema, tienen que contactar con Fugro-Geoteam o con las autoridades marroquíes. Cómo compañía privada, no estamos obligados a responder preguntas sobre nuestras operaciones»,declaró a Norwatch el viernes,Greg Dunlevy, vicepresidente ejecutivo y jefe financiero de Kosmos Energy. Rechazó responder a cualquier pregunta sobre las exploraciones y declaró que no necesitan contestar preguntas de los medios.
Thor Offshore de las Islas Faroes confirmó a Norwatch que su remolcador de abastecimiento está fletado por Fugro-Geoteam para «una operación» pero no comentó ningún dato del asunto.
Incluso las tripulaciones de los barcos involucrados parecen también estar amordazadas. Sergio Ramírez, profesor de la Universidad de Las Palmas y activista de Western Sahara Resources Watch, se entrevistó el jueves, en el puerto de Las Palmas, con dos miembros de la tripulación del remolcador de abastecimiento de Thor Offshore, el Thor Omega. Ramírez tomó un video y fotografías del barco.
«Pregunté a la tripulación sobre dónde iban a trabajar con el barco. Independientemente de cómo formulara la pregunta, nunca reconocían a qué país estaban viajando. Siempre respondían evasivamente «África». Cuándo iba a sacar una fotografía, las personas que estaban delante del barco, desaparecieron rápidamente para no ser fotografiados.», declaró Ramírez a Norwatch.
Hasta el jueves el remolcador de abastecimiento de las Islas Faroes seguía atracado en el muelle de Las Palmas.
Norwatch no ha encontrado ni una sola noticia sobre el asunto en la prensa marroquí, quién por otro lado, suele estar muy interesada en informar del desarrollo de su industria petrolífera. Repetidas solicitudes a la empresa participada por el estado marroquí, ONHYM, no han recibido respuesta todavía.
El viernes por la tarde Norwatch recibió la confirmación de las autoridades españolas afirmando que el Geo Caribbean está trabajando al sur de Gran Canaria para la industria petrolífera en aguas «marroquíes». Las mismas autoridades españolas también ratifican que el barco Thor Omega realiza trabajos de lanzadera entre el barco sísmico de Fugro y el puerto de Las Palmas para transportar tripulación y provisiones.
Críticas de un experto jurista internacional
El compromiso conlleva lo que los expertos jurídicos de Naciones Unidas definen cómo violación de la ley internacional, tal y cómo estableció el análisis que realizó Naciones Unidas en 2002 concerniente a la legalidad de la industria petrolífera en la misma región marítima dónde ahora Fugro-Geoteam ha iniciado la exploración.
La persona responsable del análisis legal de Naciones Unidas en 2002, el entonces enviado del Secretario General de Naciones Unidas para asuntos legales, el sueco Hans Correll, es crítico con la continuada política marroquí respecto al uso de los recursos naturales del Sáhara Occidental.
«Tal y cómo está la situación actualmente, no puede tener lugar ninguna actividad relacionada con los recursos naturales del Sáhara Occidental, hasta que los representantes legítimos del pueblo saharaui participen en las negociaciones y aprueben las actividades», dijo Hans Corell a Norwatch.
Puntualiza que Marruecos no es la potencia administrativa del Sáhara Occidental y es claramente crítico con el hecho que compañías internacionales participen en la exploración y extracción de recursos naturales de la región.
«Aunque la ley internacional no es directamente vinculante para las compañías, ésta constituye una base sobre la que se deben considerar sus evaluaciones éticas. Si las compañias hubieran asumido su responsabilidad social y trabajado conforme a la legalidad internacional, ésto hubiese ayudado ciertamente a resolver el conflicto en el Sáhara Occidental.», dijo él en términos generales.
Fugro permanece en silencio
Norwatch ha expuesto una serie de cuestiones sobre el compromiso Fugro-Geoteam, pero rechazaron contestarlas. Norwatch también ha preguntado sobre cómo piensa la compañía noruega preparar el terreno para violar la ley internacional, y si están de acuerdo con las declaraciones del ministerio de finanzas de Noruega en 2005. Éste fué el año en que el ministerio vendió todas sus acciones en Kerr-McGee, diciendo que la exploración en busca de petróleo en el Sáhara Occidental contribuye a «socavar el proceso de paz de Naciones Unidas» y constituye «una particularmente seria violación de normas éticas fundamentales».
«Si hay alguna pregunta sobre los estándares de Fugro, consulten nuestra página web y nuestra memoria anual», Meyer escribió a Norwatch.
Pero en su página web no aparece nada sobre el contrato en cuestión.
Fugro-Geoteam emplea aproximadamente a 270 personas en Noruega, la oficina principal está en Oslo. La compañía es una subsidiaria completamente controlada por Fugro Norway, quién por otro lado está controlada por la holandesa Fugro NV. Geo Caribbean está registrado en las Islas Marshall.
Hechos: La industria petrolera en el Sáhara Occidental:
1975-79: Marruecos ocupó ilegalmente la mayor parte del Sáhara Occidental, esta ocupación fué condenada inmediatamente por Naciones Unidas.
1991: La guerra entre Marruecos y el movimiento independentista saharaui Frente Polisario se paralizó con la firma de un alto el fuego, con la premisa de que se celebraría un referéndum sobre la autodeterminación del pueblo saharaui en 1992. Este nunca se celebró.
2001: Marruecos todavía ocupa la mayor parte del Sáhara Occidental y entrega las dos primeras licencias que concede para explotaciones petrolíferas offshore a la americana Kerr-McGee y la francesa TotalFinaElf (posteriormente Total). El gobierno legítimo de la República Árabe del Sáhara Democrático, desde el exilio, calificó esta iniciativa cómo violación del acuerdo de alto el fuego.
2002: Los expertos jurídicos de Naciones Unidas se pronuncian sobre la presunta ilegalidad internacional de estas actividades de exploración petrolífera en el Sáhara Occidental. Aún así, la compañía noruega de sondeos sísmicos TGS-Nopec fué contratada para llevar a cabo los primeros sondeos sísmicos. Estos sondeos son realizados por la noruega Fugro-Geoteam y la compañía de las Islas Faroes Thor Offshore. El ministro noruego de asuntos exteriores, Jan Petersen, criticó la presencia noruega. Después de haber sido críticadas a nivel internacional, las tres compañías se retiran del Sáhara Occidental.
2004: Retirada completa del Sáhara Occidental, diciendo que no hay indicios suficientes de depósitos de petróleo o gas. La pequeña compañía petrolífera de capital privado Kosmos Energy se desplaza a la parte de la que Kerr-McGee tiene en el bloque sahariano, el denominado bloque de Bojador.Después de haber saboteado el proceso de paz iniciado por Naciones Unidas para la convocatoria de un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental durante una década, Marruecos ahora rechaza, por primera vez, la celebración de éste. La comunidad internacional no reaccionó ante éstas declaraciones.
2005: El fondo de pensiones del gobierno noruego retiró sus inversiones de Kerr-McGee porqué sus actividades constituían «una seria violación de normas éticas fundamentales» ya que contribuyen a «socavar el proceso de paz de Naciones Unidas». Varios inversores siguieron el ejemplo.
2006: Kerr-McGee abandona el Sáhara Occidental, y más tarde es comprada por la firma americana Anadarko. Kosmos Energy toma el control del 75% del bloque de Bojador, mientras la compañía petrolífera del gobierno marroquí ONHYM se queda con el resto. Kosmos Energy continúa una estrecha colaboración con Anadarko. Si la colaboración también incluye los sondeos en el Sáhara Occidental, se desconoce.
Enero 2009: Kosmos Energy todavía tiene la licencia para explotaciones offshore en el Sáhara Occidental, siendo la única firma extranjera. Fugro-Geoteam ha iniciado sondeos sísmicos para Kosmos Energy con el barco sísmico recién construido Geo Caribbean, apoyado por el remolcador de abastecimiento Thor Omega, de la compañía de las Islas Faroes, Thor Offshore. Todo esto a pesar de que ambas compañías, Fugro y Thor, han sido criticadas años antes por esto, llegando incluso, ellos mismos, a asegurar en su momento, que no lo volverían a hacer. Kosmos Energy tiene planes de extraer petróleo de aquí a varios años, hecho que puede tener cómo consecuencia el fracaso del alto el fuego, obligando a los saharauis a retomar la guerra por la independencia del Sáhara Occidental.
|
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado al massae, al qaeda, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cataluña, catalunya, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, diputado marroqui psc, dirham, ejercito, el aaiun, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fortune, fortune mohamed vi, foto azores, fotografia, fotografo, france, francia, fugro geoteam, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, guerra civil, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, israel, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, mcdonalds, mcdonalds marruecos, mcdonalds morocco, media luna roja, meknes, Melilla, Melilla agresion sexual, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed chaib, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco boicot marruecos, moulay rachid, muerte, mustafa abd daiem, mustapha abd daiem, nador, narcotrafico, noruega, norwatch, norway, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, petrol, plan autonomia, pobreza, policia nacional, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, psc, psoe, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo, terrorismo islamico, terrorismo islamista, Tetuan, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla fronteriza, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
19 enero, 2009
La isla de Perejil se convierte en trampolín de la droga hacia Europa
- • La roca por la que España estuvo al borde de la guerra supone «un punto más» para el narcotráfico
- • Agentes de la Guardia Civil han aprehendido este mes 600 kilos de hachís en el polémico enclave
La minúscula y deshabitada isla de Perejil, que vendría a ser el Iwo Jima español, el peñasco en el que las Fuerzas Armadas se enfrentaron al Ejército marroquí en el verano del 2002 y escribieron, de acuerdo con el Gobierno de José María Aznar, «una página heroica que querían leer los españoles», se ha convertido en un importante punto para el traslado de hachís desde África hasta Europa. Situada a unas seis millas del centro de Ceuta y separada del pueblo marroquí de Beliones por un canal de apenas media milla, los narcotraficantes llevan tiempo utilizando el simbólico enclave –repleto de recovecos y casi desconocido hasta que ambos países se disputaron el derecho a colocar sus respectivas banderas en su lugar más alto–, como trampolín para que el hachís dé el salto a la costa española.
«Es un punto más. Y, sí, se utiliza», reconocen fuentes de los cuerpos de seguridad del Estado, quienes, no obstante, desmienten que Perejil, cuya extensión es de 500 metros de largo por 300 de ancho, sea «una especie de isla de la Tortuga», un lugar sin ley en el que el trasiego de estupefacientes sea constante.
PATRULLAS REGULARES
Un punto más. Es decir, el peñasco ha vuelto a ser lo que era antes de aquellos días de julio del 2002 en los que seis miembros del Ejército marroquí colocaron su bandera y ocuparon la roca durante siete jornadas –en un operativo que precisamente buscó su justificación en la lucha contra el narcotráfico–, y después fueron desalojados y apresados sin disparar un solo tiro por 44 boinas verdes españoles, quienes, a su vez, hicieron ondear la rojigualda.
Más de seis años después de que España y Marruecos estuvieran al borde de la guerra, a la que no se llegó tras la mediación norteamericana, ahora, cuando no hay ninguna enseña nacional en el disputado islote, el ambiente es muy distinto: tratándose de un peñasco cuya titularidad se halla en el limbo, tanto la Guardia Civil, cada uno o dos días, como agentes del país magrebí, de forma muchísimo más ocasional, realizan patrullas por Perejil y sus inmediaciones.
Durante los últimos meses del pasado curso, agentes del Servicio Marítimo ceutí interceptaron diversas lanchas cerca de la roca. Las embarcaciones, sin ninguna duda, se habían utilizado para el transporte de hachís, pero en ese momento se encontraban huérfanas de carga. Sin embargo, la suerte cambió el pasado 9 de enero. Ese día, a media tarde, los agentes de la Benemérita vieron a dos personas en el enclave que fue calificado de «pequeña isla estúpida» por el exsecretario de Estado norteamericano, Colin Powell, quien hizo de mediador en la crisis hispano-marroquí del 2002. Los jóvenes, ambos marroquís, trataron en vano de esconderse. Antes de detenerles, los guardias civiles se toparon con 16 fardos meticulosamente preparados. Contenían 597 kilogramos de resina de hachís.
EXCESO DE CONFIANZA
Tres días después del decomiso, los agentes encontraron un nuevo fardo, oculto entre las rocas y a unos dos metros de profundidad, con 37 kilogramos de droga. Lo más probable es que formaran parte del alijo anterior, pues la Guardia Civil estima que Perejil sirve de lanzadera pero no de lugar de almacén de hachís. Los arrestados declararían más tarde que la droga provenía de Alcazarquevir, en Marruecos, y que iba a ser recogida esa misma noche por una planeadora procedente de La Línea de la Concepción (Cádiz). «Cometieron un exceso de confianza», según fuentes del instituto armado, quizá motivado porque en otras ocasiones habían actuado así y nada les había ocurrido.
ENFRENTAMIENTOS
La población de las aldeas marroquís vecinas al peñasco no parecen contemplar con buenos ojos todo este trasiego de estupefacientes. En diciembre pasado, según publicó entonces el diario Al Sabah, alrededor de 40 vecinos de Beliones se enfrentaron con palos y piedras a los narcotraficantes. Buena parte de los habitantes de este pueblo cruzan a diario la frontera ceutí para trabajar en la ciudad autónoma y temen que, como ocurrió durante los crispadas jornadas de julio del 2002, la actividad en una minúscula isla solo poblada por unas cuantas cabras pueda complicar su forma de ganarse la vida.
Fuente original: http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=579679&idseccio_PK=1021
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado al massae, al qaeda, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cataluña, catalunya, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, diputado marroqui psc, dirham, ejercito, el aaiun, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fortune, fortune mohamed vi, foto azores, fotografia, fotografo, france, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, guerra civil, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, israel, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, mcdonalds, mcdonalds marruecos, mcdonalds morocco, media luna roja, meknes, Melilla, Melilla agresion sexual, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed chaib, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco boicot marruecos, moulay rachid, muerte, mustafa abd daiem, mustapha abd daiem, nador, narcotrafico, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, psc, psoe, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo, terrorismo islamico, terrorismo islamista, Tetuan, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla fronteriza, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
19 enero, 2009
La producción y el tráfico de cannabis en Marreucos baja, pero mantiene sus lazos con las Fuerzas de Seguridad y otros funcionarios. Una treintena de agentes son los últimos detenidos. España se mantiene como principal destino de esta droga
Que los aduaneros del puerto de Tánger hallaran los primeros días de 2009 en un camión que iba camino de España 52 kilos de hachís no es noticia en un país donde se producen unas mil toneladas anuales. Pero «la mercancía se encontraba disimulada entre un cargamento de tomates producidos… en tierras del rey Mohamed VI», como han detallado varios periódicos marroquíes.
El conductor y propietario del vehículo, de nacionalidad española, parecía seguro de que el sello «domaines royaux» (dominios reales) era garantía suficiente para que los agentes no le inspeccionaran. Se equivocó, porque no es la primera vez que alguien utiliza al palacio como tapadera.
Aunque ese transportista subestimara el trabajo de los policías del puerto de Tánger, el Ministerio del Interior tiene que bregar de manera cotidiana con la participación de algunos de sus hombres en las redes de tráfico de droga.
El miércoles pasado anunció que 29 miembros de las Fuerzas de Seguridad pertenecientes a los cuerpos de la Gendarmería Real, la Marina Real y las Fuerzas Auxiliares habían sido puestos ante la Justicia tras ser detenidos como cómplices en la última operación de lucha contra el narcotráfico. La red enviaba los alijos a Bélgica y Holanda a través de España.
La última encuesta de Transparency Maroc, publicada el mes pasado, sitúa a la Justicia como campeona de la corrupción. En segundo lugar aparece la Policía. En la clasificación mundial, el reino alauí bajó el año pasado ocho puestos y se colocó el 80 de 180.
«El empeoramiento sufrido por Marruecos es debido a la no aplicación efectiva de las reformas anunciadas por el Gobierno para luchar contra este fenómeno», dijo en septiembre Rachid Filali, máximo responsable de este observatorio de la corrupción.
El 9 de octubre de 2006, el rey Mohamed VI recibió una carta de miembros de la sociedad civil de Nador, provincia limítrofe con Melilla desde donde zarpan embarcaciones con hachís hacia España, en la que se denunciaba que en la laguna de la «Mar Chica» se operaba con absoluta impunidad.
Carta al rey
Un mes después se intervenían en esa laguna 123 lanchas rápidas tipo zodiac y diez toneladas de hachís. «La puerta de entrada y salida de esa laguna hacia el Mediterráneo tiene apenas 80 metros de ancho y está permanentemente vigilada por la Gendarmería, la Marina y las Fuerzas Auxiliares», comenta a ABC Chakib al Khayari, presidente de la Asociación Rif de Derechos Humanos y uno de los remitentes de la carta al monarca.
«En las regiones donde históricamente se produce el cannabis, como Ketama, es bien sabido que los miembros corrompidos de la autoridad, entre ellos las Fuerzas de Seguridad, obligan a los pobres campesinos a pagar dinero para no ser acusados de cultivar cannabis», añade Khayari.
«Hay implicados parlamentarios, pero no les pasa nada», «agentes que pagan por obtener una plaza en el norte del país» y «hasta la Justicia conoce este fenómeno de la corrupción», se queja este activista de Nador. Esa «especie de mafia» entre traficantes y Fuerzas de Seguridad es «un secreto a voces», reconoce un agente español desplegado en Marruecos. «Se mueve mucho dinero» y es fácil «comprar voluntades».
Ante esta situación, el 5 de febrero de 2008, el fiscal de Nador recibió una denuncia de la Asociación Rif de Derechos Humanos en la que se le reclamaba abrir una investigación por «complicidad de agentes de la autoridad en el tráfico de droga a nivel internacional».
Unos meses antes, en septiembre de 2007, el que era director de la seguridad de los palacios reales, Abdelaziz Izzou, fue detenido y encarcelado después de ser denunciado por un gran capo del hachís, Mohamed Kharraz. Izzou colaboró con él cuando ocupó la jefatura de la Policía Judicial de Tánger entre 1996 y 2003. Kharraz arrastró además a otra docena de funcionarios. Algo parecido ocurrió cuando el traficante Mounir Erramach tiró de la manta en 2003.
También España
«No hay que olvidarse de España», afirma Chakib al Khayari, donde se decomisan, según datos de la Oficina de Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen (ONUDC) de 2008, el 45 por ciento de los alijos de hachís de todo el mundo. «La mayoría de la droga que sale de Marruecos lo hace hacia España y algunos de los traficantes que Rabat busca hallan refugio en Melilla, a ojos de todos, incluidas las Fuerzas de Seguridad». «Mientras haya producción de hachís, habrá tráfico ilegal y complicidad de las autoridades, ya sean marroquíes o españolas».
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado al massae, al qaeda, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cataluña, catalunya, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, diputado marroqui psc, dirham, ejercito, el aaiun, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fortune, fortune mohamed vi, foto azores, fotografia, fotografo, france, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, guerra civil, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, israel, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, mcdonalds, mcdonalds marruecos, mcdonalds morocco, media luna roja, meknes, Melilla, Melilla agresion sexual, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed chaib, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco boicot marruecos, moulay rachid, muerte, mustafa abd daiem, mustapha abd daiem, nador, narcotrafico, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, psc, psoe, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo, terrorismo islamico, terrorismo islamista, Tetuan, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla fronteriza, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
18 enero, 2009
LAS SIMILITUDES DE DOS ESTADOS GENOCIDAS: MARRUECOS E ISRAEL
Israel y marruecos son tristemente dos de los países en el mundo que practican un genocidio generalizado ante la indignada mirada de los demócratas de todo el mundo.
Aunque los conflictos saharaui y palestino tienen miles de diferencias, también tienen muchas similitudes, ya que tienen enfrente a dos estados genocidas, bien armados y sin ningún escrúpulo a la hora de continuar con el genocidio de un pueblo. Los israelíes ocuparon territorios que nunca les pertenecieron al finalizar la Segunda Guerra Mundial, por decisión de los países más poderosos del mundo. marruecos ocupó el Sáhara Occidental en 1975, invadiendo un territorio que nunca le perteneció. La diferencia es que el estado de Israel es reconocido hoy en día por prácticamente todo el mundo (incluido marruecos), mientras que la soberanía de marruecos sobre el Sáhara Occidental no es reconocida por ningún país del mundo.
Ni Israel ni marruecos tienen ningún tipo de escrúpulo a la hora de pegar, torturar, asesinar, bombardear al «enemigo», aunque el enemigo sea un civil. Los atropellos a los Derechos Humanos en Palestina y en el Sáhara Occidental se cuentan por miles. Con el asesinato de «opositores», los dos estados consiguen su objetivo: debilitar al rival para controlar territorios que nunca les pertenecieron.
Los dos estados, Israel y marruecos, han construido extensos muros para separar territorios y pueblos. Los dos muros, el de Palestina y los muros del Sáhara Occidental son llamados «el muro de la vergüenza» y nos recuerdan con lástima épocas pasadas que no deberían repetirse.
Tanto Israel como marruecos tienen como mejor defensor a «la mayor democracia del mundo», Estados Unidos. Tener el apoyo de Estados Unidos hoy en día es tener carta blanca para poder practicar todo tipo de atropello contra los Derechos Humanos sin que nadie diga o haga nada. Ser amigo de Estados Unidos significa poder practicar detenciones, violaciones, asesinatos, bombardeos…etc, sin que pase nada. Tanto en el conflicto palestino con en el saharaui, el apoyo de Estados Unidos a los estados genocidas de Israel y marruecos hacen que cualquier proceso de paz, iniciativa o condena sea imposible o mucho más complicada.
En las últimas semanas, Israel ha utilizado armas prohibidas (fósforo blanco y bombas de fragmentación) en sus bombardeos sobre Gaza. En esto, por desgracia, Israel y marruecos también coinciden. marruecos utilizó bombas de fragmentación, fósforo blanco y napalm en sus bombardeos contra los civiles saharauis que huían al exilio después de la ocupación marroquí.
Las diferencias son grandes pero las similitudes también existen. Tanto Israel como marruecos no respetan los Derechos Humanos y siguen con un lento pero innegable genocidio que esperemos que acabe algún día.
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado al massae, al qaeda, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cataluña, catalunya, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, diputado marroqui psc, dirham, ejercito, el aaiun, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fortune, fortune mohamed vi, foto azores, fotografia, fotografo, france, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, guerra civil, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, israel, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, mcdonalds, mcdonalds marruecos, mcdonalds morocco, media luna roja, meknes, Melilla, Melilla agresion sexual, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed chaib, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco boicot marruecos, moulay rachid, muerte, mustafa abd daiem, mustapha abd daiem, nador, narcotrafico, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, psc, psoe, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo, terrorismo islamico, terrorismo islamista, Tetuan, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla fronteriza, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | 2 Comments »
18 enero, 2009
La web http://www.porunsaharalibre.org, atacada por crackers marroquíes
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado al massae, al qaeda, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, artifariti, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cataluña, catalunya, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, diputado marroqui psc, dirham, ejercito, el aaiun, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fortune, fortune mohamed vi, foto azores, fotografia, fotografo, france, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, guerra civil, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, israel, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, mcdonalds, mcdonalds marruecos, mcdonalds morocco, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, Melilla agresion sexual, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed chaib, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco boicot marruecos, moulay rachid, muerte, mustafa abd daiem, mustapha abd daiem, nador, narcotrafico, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, psc, psoe, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo, terrorismo islamico, terrorismo islamista, Tetuan, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | 5 Comments »