Posts Tagged ‘Morocco boicot marruecos’
4 agosto, 2010
HRW pide a Marruecos que resuelva la situación de tres saharauis detenidos
Rabat, 3 ago (EFE).- La organización internacional Human Rights Watch (HRW) pidió hoy a las autoridades marroquíes que liberen u ofrezcan un juicio transparente e inmediato a tres activistas saharauis que llevan diez meses en prisión preventiva.
Se trata de Ali Salem Tamek, Brahim Dahane y Ahmed Naciri, que fueron detenidos junto con otras cuatro personas en el aeropuerto de Casablanca el pasado 8 de octubre cuando regresaban de una visita a los campos de refugiados saharauis de Tinfuf, en Argelia, por lo que se les acusa de «atentar contra la seguridad nacional».
HRW asevera en su comunicado que, si Marruecos «insiste en continuar con el proceso» a los miembros del llamado «grupo de los siete», deberá transferirlo del juzgado militar a uno civil.
«Cuanto más tarda en resolverse este caso, más obvia es la represión del Gobierno marroquí contra quienes desafían pacíficamente su posición en el Sahara Occidental», afirmó la directora de HRW para Oriente Medio y el norte de África, Sarah Leah Whitson, según recoge la nota.
Los otros cuatro activistas del «grupo de los siete» fueron puestos provisionalmente en libertad en los últimos meses, aunque el proceso sigue abierto contra todos ellos en el tribunal militar de Rabat, pendiente de que se complete la investigación y se formulen los cargos contra los detenidos.
Según HRW, aunque la detención preventiva tiene un límite de dos meses en Marruecos, el tribunal puede renovarla cinco veces, hasta el máximo de un año.
La Fiscalía marroquí acusa a los siete activistas de haberse reunido con «opositores de Marruecos», en referencia a oficiales del Ejército argelino y del Frente Polisario, por lo que se les imputan cargos como «contactar con partes hostiles al reino» o «minar la seguridad interna y externa de Marruecos».
«Si Marruecos quiere probar que estas siete personas hicieron algo más que pedir la autodeterminación y encontrarse con el Frente Polisario, deberían realizar pronto el juicio», indicó Whitson, que afirmó que «prolongar la detención sin cargos de estos hombres es injusto y cruel».
Fuente original: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=475053
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco, Sáhara / Western Sahara | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, mercadona, minurso, mohamed vi, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar | Leave a Comment »
3 agosto, 2010
Rabat, 2 ago (EFE).- Marruecos ha concedido la condecoración «Wisam alauí», del Orden de Caballero, uno de sus principales galardones, a dos religiosas españolas de la orden de San Vicente de Paul, una de ellas palentina, por su labor en el hospital Mohamed V de Alhucemas, en el norte del país.
Rafaela del Campo y Fermina Suárez, que son originarias respectivamente de Palencia y de las Palmas de Gran Canaria y llevan 40 y 48 años dedicadas a esta labor en Marruecos, recibieron el pasado viernes el galardón de las manos del rey Mohamed VI en el palacio real de Tánger.
«Fue una ceremonia muy hermosa en la que tuvimos el honor de saludarle y agradecerle el gesto que han tenido con nosotras», relató hoy a Efe Sor Rafaela.
La religiosa indicó que a las otras dos hermanas españolas que trabajan junto a ellas en el hospital también se les impondrá próximamente la misma condecoración, que no pudieron recibir el viernes por problemas de salud.
«Una está enferma y la otra se quedó para acompañarla», explicó Sor Rafaela, según la cual las autoridades han asegurado que «se les enviará la condecoración también» a estas dos otras monjas, aunque no ha querido revelar sus nombres «hasta que la reciban».
En todo caso, se apresuró a señalar que la condecoración «también es para el centro hospitalario y para todas las hermanas de la orden que trabajan aquí en Marruecos».
«La hemos recibido como si fuera para todos, porque es un reconocimiento por la labor de las hijas de la caridad», señaló.
Fuente original: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=474273
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, mercadona, minurso, mohamed vi, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar | Leave a Comment »
3 agosto, 2010
La frontera de Melilla vuelve a estar en el centro de una nueva disputa entre los Gobiernos de España y Marruecos. Ayer, Rabat convocó al embajador español, Luis Planas, para protestar por una supuesta agresión de la Policía a un ciudadano marroquí, y el Ministerio de Asuntos Exteriores, que dirige Miguel Ángel Moratinos, respondió rechazando la versión marroquí distribuida por la agencia oficial MAP.
En realidad, la MAP no hizo más que difundir un comunicado del Ministerio marroquí de Exteriores, en el que se expresa una «fuerte indignación» por el recurso de los policías españoles «una vez más», a lo que consideran«inaceptable violencia física contra ciudadanos marroquíes en el punto de acceso a la ciudad ocupada de Melilla». El hecho que habría motivado la convocatoria del embajador Planas ante el ministro de Exteriores, Taieb Fassi Fihri, habría sido la supuesta agresión a Mostapha Bellahcen, estudiante de treinta años, a quien los agentes habrían reprochado tratar de introducir en España, por la frontera de Farhana, una bolsa de plástico con un kilo y medio de sardinas frescas, que no cumpliría las condiciones de higiene requeridas.
El comunicado indica que el joven fue golpeado y tuvo que ser ingresado en el hospital de Melilla para ser atendido de sus heridas. Marruecos considera que tal actuación es contraria a la dignidad humana y tiene «fundamentos incontestablemente racistas».
Rechazo español
Anoche, la Dirección General de Comunicación Exterior del Ministerio español de Exteriores hizo público un comunicado en el que rechaza esa versión, subrayando que «lo ocurrido no concuerda con el relato de los hechos contenido en el comunicado». No obstante, no se facilita ninguna otra versión, y se indica que «la Delegación del Gobierno de Melilla se ocupa del esclarecimiento de los hechos e informará de los mismos en cuanto disponga de información completa y fehaciente».
Además, se
recuerda que cada año atraviesan las fronteras entre los dos países más de dos millones de personas y se advierte, en un afirmación que denota el malestar causado por la reacción de las autoridades marroquíes, de que «singularizar episodios desde una perspectiva unilateral no se corresponde con el espíritu de cooperación reinante entre España y Marruecos y no contribuye a la mejora constante en los procedimientos que a todos beneficia».
Rabat ya había expresado públicamente su protesta el pasado 16 de julio por lo que considera también «un acto de violencia física» contra cinco jóvenes marroquíes residentes en Bélgica, cuando cruzaban el paso fronterizo de Beni-Enzar.
Según los jóvenes, una agente les obligó a quitar una bandera de Marruecos que llevaban en el asiento de atrás de su coche, mientras que para la Delegación del Gobierno en Melilla, se trató de una respuesta policial «proporcionada» ante una provocación de los jóvenes, que no quisieron enseñar su documentación cuando así se les pidió.
Además, según el comunicado difundido por Marruecos, otro de sus ciudadanos, de nombre Karim Lagdaf, que iba acompañado de su madre, sufrió similares actos, el pasado 29 de julio, en el mismo punto de paso en Melilla.
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco, Melilla | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, mercadona, minurso, mohamed vi, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar | Leave a Comment »
2 agosto, 2010
Joven activista extremeño denuncia agresión por parte de la policía marroquí
Mérida, 27 jul (EFE).- Javier Sopeña, un activista pacense de 25 años, ha denunciado la agresión sufrida por parte de la policía marroquí en El Aaiún, la capital del Sáhara Occidental, en una carga contra un grupo de observadores españoles.
Según relata el propio Javier Sopeña, lleva dos meses en la capital del Sahara, donde su labor consiste en apoyar a los activistas saharauis, entre ellas misiones de acompañamiento con delegaciones saharauis que vuelven a los territorios después de haber viajado a los campamentos de refugiados.
Según cuenta, el pasado domingo acudió sobre las cuatro de la tarde a la casa de la familia de Ozman Ndour, para celebrar el recibimiento y a la entrada de la calle varios policías de paisano les pidieron la documentación, momento en el que se percataron de que la policía había cortado la calle, como es habitual en estas situaciones, para evitar la entrada de saharauis.
Cuando la delegación saharaui llega, policías de paisano salen corriendo en dirección la puerta de la casa «arremetiendo contra todo lo que se encuentra en su camino», señala Javier Sopeña, que añade que «en ese momento empiezo a recibir puñetazos y patadas por todos lados».
El activista pacense, que coincidió en esta casa con otros cuatro jóvenes canarios, también relata que durante toda la noche, más de un centenar de personas, entre ellos niños, permanecieron refugiadas en la vivienda ante el asedio de la policía marroquí, que, según dice, lanzaba piedras a través de las ventanas.
Fuente original: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=468113
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco, Sáhara / Western Sahara | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, mercadona, minurso, mohamed vi, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar | Leave a Comment »
30 julio, 2010
Rabat, 30 jul (EFE).- Marruecos celebra mañana el undécimo aniversario de la coronación del rey Mohamed VI, quien dirigirá un discurso a la nación en el que, como es tradicional, se espera que siente las bases del próximo año político.
La alocución, prevista para las 14.00 hora local (13.00 GMT), vendrá precedida por una recepción en el Palacio Marshan de Tánger (norte de Marruecos) a las principales autoridades del país y a representantes de países extranjeros.
El sábado se celebrará en Tetuán la ceremonia de «Al’walae» (lealtad), en la que la elite política y administrativa y los notables del país juran su lealtad al monarca, y éste desfila brevemente entre la multitud a lomos de un caballo blanco bajo un parasol.
El rey alauí presidirá el sábado en la plaza del Palacio de Tetuán, la ceremonia de prestación del juramento, por los oficiales nuevos titulados de las diferentes escuelas e institutos militares y civiles.
En paralelo se organizarán celebraciones en las principales ciudades del país, entre ellas exhibiciones aéreas en Tánger y Tetuán protagonizadas por un grupo de acrobacia aérea pertenece al ejército marroquí.
Fuente original: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=470509
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, mercadona, minurso, mohamed vi, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar | Leave a Comment »
28 julio, 2010
Ceuta, 27 jul (EFE).- El partido Unión Demócrata Ceutí (UDCE), primer grupo en la oposición en la Asamblea de Ceuta, ha pedido a la Delegación del Gobierno que investigue las agresiones que sufren ceutíes en Marruecos, después de que dos jóvenes resultaran gravemente heridos el fin de semana.
Según ha informado el UDCE, partido de corte musulmán, la petición a la Delegación del Gobierno se produce para que se preocupe por estos acontecimientos por la protección debida que tienen que tener aquellos españoles que, viajando al vecino país, son atacados de esta manera.
En los últimos dos meses han salido a la luz dos casos, el de un vigilante de seguridad que fue atacado cuando entraba en Ceuta con su motocicleta y el de dos hermanos a los que golpearon cuando pasaban una jornada de playa a escasos siete kilómetros de la frontera ceutí.
El UDCE ha señalado que podrían ser agresiones motivadas por las mismas personas, de ahí que considere necesario que se avance en esa «indefensión» que están teniendo los ceutíes en Marruecos.
Para el presidente del UDCE, Mohamed Alí, resulta clave que la Delegación del Gobierno solicite una mayor colaboración de las autoridades vecinas para esclarecer estas agresiones, solicitando la oportuna información y «abriendo un canal» que permita saber qué hay detrás de estos atentados que no se presentan como «casos aislados».
Para la UDCE resulta necesario que el delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, se preocupe en mantener contactos con las administraciones marroquíes con competencia para hacer un seguimiento de las agresiones sufridas.
Fuente original: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=467909
Publicado en Ceuta, Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, mercadona, minurso, mohamed vi, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar | Leave a Comment »
28 julio, 2010
Retroceso en los Derechos Humanos en Marruecos
Una asociación marroquí denuncia un retroceso en los Derechos Humanos en este país. Una justicia parcial, maltrato en las cárceles y persecución de los militantes proderechos humanos entre otro perfila un panorama poco alentador. Una crónica de Beatriz Mesa.
Regresión es la palabra que resume la situación de los Derechos Humanos en Marruecos. La asociación marroquí AMHD ha hecho público su informe anual y en él se explica que los militantes que defienden los Derechos Humanos son perseguidos y metidos en la cárcel.
Los inmigrantes subsaharianos, muchos refugiados políticos, son demonizados y sufren la discriminación. Continúan dicen las desapariciones forzosas que recuerdan los años de Plomo.
La justicia es parcial, sobre todo los casos de mujeres cuyos derechos no son respetados tal y como exige el Código de la Familia. Se toleran aún los matrimonios precoces y la explotación laboral de los niños que es una asignatura pendiente.
Se acabaron además, los tiempos de la prensa independiente. En los últimos años se ha producido una ola de detenciones, censuras y multas millonarias. Son las más sombras que luces que la AMHD, de las más críticas con el poder central.
Fuente original: http://www.cope.es/mundo/27-07-10–retroceso-derechos-humanos-marruecos-199115-1
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, mercadona, minurso, mohamed vi, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar | Leave a Comment »
26 julio, 2010
Activistas marroquíes obligan a retirar banderas de España a vehículos que cruzan la frontera de Melilla
El delegado del Gobierno en Melilla, Gregorio Escobar, ha lamentado este jueves que un grupo «reducido» de activistas marroquíes se haya dedicado a obligar a conductores a retirar las banderas de España que adornaban vehículos que cruzaban la frontera de Melilla en dirección a Marruecos.
El delegado del Gobierno en Melilla, Gregorio Escobar, ha lamentado este jueves que un grupo «reducido» de activistas marroquíes se haya dedicado a obligar a conductores a retirar las banderas de España que adornaban vehículos que cruzaban la frontera de Melilla en dirección a Marruecos.
En declaraciones a los periodistas, Escobar se refirió así la decisión de un grupo de activistas marroquíes, que tachó de «exaltados» y que están liderados por uno de los cabecillas de los asiduos cortes fronterizos de hace dos veranos, tras dedicarse el pasado lunes a pedir a los vehículos procedentes de Melilla a retirar del automóvil las banderas españolas que portaban a modo de adhesivos o complementos en el interior o carrocería de los coches.
Estos incidentes han sido protagonizados por marroquíes en la llamada ‘tierra de nadie’ de la frontera entre Melilla y Marruecos, aunque de facto controlada por las fuerzas de seguridad del reino alauí, es una respuesta al altercado surgido la pasada semana en el mismo puesto fronterizo con cinco belgas de origen marroquí que pasaban a la ciudad española.
Según denunciaron estos ciudadanos belgas, fueron agredidos por la Policía Nacional porque portaban una bandera de Marruecos y se negaron a retirarla de su coche, mientras la Delegación del Gobierno desmintió esta versión y aseguró que los agentes tuvieron que intervenir porque invadieron los carriles de acceso a Marruecos y desatendieron a las fuerzas de seguridad cuando se les solicitó que se identificaran con la correspondiente documentación en su intento por acceder a Melilla.
El delegado del Gobierno criticó que este grupo de alborotadores habituales en la frontera «aproveche cualquier excusa para generar situaciones de tensión e incomodidad» y aseguró que fue la Policía marroquí la que terminó con estos incidentes en los que los activistas obligaban a retirar la bandera de España de los vehículos si no querían obligarles a dar media vuelta hacia Melilla.
Fuente original: http://www.20minutos.es/noticia/772637/0/
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco, Melilla | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, mercadona, minurso, mohamed vi, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar | Leave a Comment »
22 julio, 2010
Mercadona desmiente las acusaciones de la Asociación del Pueblo Saharaui de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes
Escrito por redaccion el Jue, 22/07/2010 – 08:00.
La cadena de supermercados afirma que sus procedimientos son legales
Escurís tiene presencia en el Sahara Occidental desde hace cuatro años “a partir de unos acuerdos legales y vigentes con la Unión Europea”. Esos acuerdos con la UE vienen dados “en virtud de un dictamen jurídico sobre la explotación de recursos en territorios ocupados por el especialista de la ONU, Hans Corell, en 2002”. Por lo tanto, aseveran desde Mercadona, los procedimientos comerciales en la zona se ajustan a la legalidad.
Tras conocer las imputaciones realizadas por la Asociación del Pueblo Saharaui de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes de vender productos del Sáhara ocupado por Marruecos, la cadena de supermercados asegura que esa información es errónea. Escurís, dicen desde Mercadona, dispone en el Sahara Occidental de una factoría donde trabaja con sardinas que posteriormente vende a diferentes empresas, tanto españolas como de otros países. En su caso, afirman, desde esta factoría de la región occidental de África “sólo suministran sardinas enlatadas”.
Asimismo, desde la compañía de autoservicio, han querido añadir que esta factoría ”cumple todas las normativas de la UE. Es modélica y supera cualquier estándar de calidad; los auditores sociales así lo acreditan”. “En ella trabajan 350 personas de la zona y, año tras año, estamos generando empleo y riqueza” concluyen.
Fuente original: http://www.enalcobendas.es/noticias/2010/07/22/5391/mercadona-desmiente-las-acusaciones-de-la-asociacion-del-pueblo-saharaui-de
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, mercadona, minurso, mohamed vi, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar | 1 Comment »
21 julio, 2010
Mercadona vende productos del Sáhara ocupado por Marruecos, según la Asociación del Pueblo Saharaui de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes
Escrito por redaccion el Mié, 21/07/2010 – 08:07.
Las leyes internacionales establecerían que este tipo de prácticas no son legales
La
Asociación del Pueblo Saharaui de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes ha distribuido una campaña organizada por la PAPPS (Plataforma de Apoyo Político al Pueblo Saharaui) en donde se denuncia que las latas de conservas de pescado de Hacendado (la marca blanca de los
supermercados Mercadona) proceden de aguas del territorio del Sáhara Occidental, territorio ocupado por Marruecos.
El grupo esgrime que, según la legalidad internacional, un país ocupante no puede aprovecharse de los recursos naturales del país ocupado. “Por tanto, todos los productos del Sáhara Occidental que son exportados por Marruecos son productos robados al pueblo saharaui” aseguran desde la asociación.
Para estas afirmaciones se basan en que, según sus datos, el grupo empresarial gallego Jealsa comercializa en España las marcas de conservas Rianxeira y Escuris. Afirman que Jealsa está asociada con la empresa marroquí Dr Lhoucine Derhem, y que dicha asociación, denominada Damsa, posee en El Aaiún (Sáhara Occidental) una fábrica especializada en conservas de pescado, con una producción de más de 33 millones de latas. Según sus datos, Escuris también distribuye sus productos a través de la marca blanca «Hacendado», de los establecimientos Mercadona.
Diferentes activistas y colaboradores han colgado en la red un vídeo de denuncia. En el mismo pueden verse varias personas que reinterpretan la letra de una canción de Mecano y la cantan en grupo dentro de varios supermercados.
Luis Alberto Martín
Vídeo: Grabación de denuncia de la PAPPS
Fuente original: http://www.enalcobendas.es/noticias/2010/07/21/5382/mercadona-vende-productos-del-sahara-ocupado-por-marruecos-segun-la-asociac
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed vi, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar | Leave a Comment »