Posts Tagged ‘pp’
25 junio, 2012
Sáhara: García-Margallo supera a Francia alineándose con Marruecos
El ministro de Exteriores de España da parcialmente la razón a Rabat en su rechazo de Christopher Ross como mediador en el conflicto
Los gobiernos del Partido Popular siempre han sido más cautos, a la hora de pronunciarse sobre el Sáhara Occidental, que los del PSOE que a partir de 2007 manifestaron veladamente sus simpatías hacia la oferta de Marruecos de conceder una autonomía a esa antigua colonia española que renunciaría así a la independencia.

En su primer viaje a Rabat, el miércoles pasado, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, quebró esa prudencia. Criticó abiertamente al diplomático estadounidense Christopher Ross, enviado personal del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para el Sáhara desde 2009.
“Sería bueno que avanzase en el dosier más rápido y se centrase en los temas centrales de ese dosier en vez de perderse en temas accesorios”, declaró García-Margallo en una rueda de prensa con su homólogo marroquí Saaedin el Othmani. El ministro español aludía a que el mediador Ross ha convocado reuniones informales entre delegaciones de Marruecos y del Frente Polisario e intentó prioritariamente que ambas partes apliquen medidas de confianza antes de entrar de lleno en la negociación.
Las autoridades de Marruecos retiraron el 17 de mayo su confianza a Ross porque su posición sobre el conflicto era “tendenciosa”. Les reprocharon, entre otras cosas, no haber puesto en marcha una negociación formal, un argumento compartido por García-Margallo en Rabat. De ahí que la prensa marroquí alabase sus palabras.
En realidad, los marroquíes estaban más bien descontento con Rosss, según fuentes diplomáticas europeas, por su proyectada visita al Sáhara y último informe, elevado en abril a Ban Ki-moon, en el que acusaba a Marruecos de haber espiado a la Minurso (contingente de la ONU en el Sáhara) y de poner trabas al buen desarrollo de su misión. La iniciativa marroquí invalida definitivamente a Ross como mediador.
Cuando Rabat le retiró su confianza hubo múltiples e inmediatas reacciones al margen de las consabidas soflamas de Argelia y del Polisario. Ban Ki-moon le reiteró varias veces su total apoyo –la última el 22 de junio- así como EE UU, su patria. Francia, por su parte, se limitó a “tomar nota” de la decisión marroquí sin arremeter contra Ross ni dar la razón a Marruecos. García-Margallo sí se la dio, al menos parcialmente, el 20 de junio.
Ha transcurrido más de un mes desde que se produjo la repudiación de Ross por Rabat hasta que, por fin, la diplomacia española ha reaccionado. Es verdad que el 23 de mayo el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito, respondió en Nueva York a algunas preguntas sobre la repulsa a Ross, pero fue tan confuso que no se sabe lo que piensa.
Ante los corresponsales de prensa españoles dio muestras, hablando castellano, de respaldar tibiamente a Ross, pero ante los marroquíes, a los que se dirigió en francés, el mediador de la ONU ya no contaba con su apoyo. El relato de las dos intervenciones de De Benito hecho por la web informativa estadounidense Inner City Press es entretenido.
Cuando, en enero pasado, el presidente Mariano Rajoy viajó, por primera vez, a Rabat, reiteró sobre el Sáhara la tan socorrida frase: “Nosotros estamos con lo que diga la ONU”. Su secretario general, Ban Ki-moon, dice y repite que tiene plena confianza en Ross, pero García-Margallo cree que Marruecos tiene al menos una razón para desconfiar de él como mediador.
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco, Sáhara / Western Sahara | Etiquetado asesinato, ban ki moon, christopher ross, GARCIA MARGALLO, genocidio, maroc, marruecos, mohamed vi, morocco, ocupación, ONU, pp, rabat, RAJOY, sahara, sahara occidental, SAHARA OCCIDENTAL OCUPADO, tortura, visit morocco, visitmorocco | Leave a Comment »
14 mayo, 2010
Sólo un pequeño y breve comentario, alejado del motivo de este blog, para mostrar mi más absoluta protesta y repulsa por la suspensión al juez Garzón. Entre otras causas, Garzón investigaba el Genocidio Saharaui cometido por las autoridades marroquíes. Este proceso, gracias a la extrema derecha de este país, imagino que se paralizará ahora.

Sin entrar en valoraciones políticas (no me gusta la política, cada día me gusta menos y cada día me da más asco), que lamentable es que en este país se juzgue y condene a una persona que lucha por los Derechos Humanos y el sr Carlos Fabra, imputado por todo lo que se puede imputar a un político, siga después de muchos años, en su cargo en la Diputación de Castellón. Y ojo, que como Fabra, habrá muchos más en PSOE, PP, IU…etc, pero todos en la cárcel, que es donde deberían estar!

Así nos va, esta monarquía bananera se nos está yendo de las manos. Y es que cada día nos parecemos más a marruecos, por suerte, de momento, sólo en algunas cosas.
Publicado en Otros | Etiquetado asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, audiencia, audiencia nacional, baltasar garzon, boicotmarruecos, carcel, carlos fabra, cgpj, condenas, corrupcion, denuncia, derechos humanos, extrema derecha, falange, franco, franquismo, garzon, genocidio sahara, human rights, human rights watch, imputado, jose saramago, justicia, la haya, liberte d´expression, manifestación, manos limpias, Maroc / Morocco maroc, pp, psoe, supremo, tribunal | Leave a Comment »
29 noviembre, 2008
LA VERDAD DEL PLAN DE AUTONOMIA MARROQUI
Muchos leemos u oimos hablar del Plan marroquí de Autonomía para el Sáhara y muchos incluso lo verán como un gran avance para el Pueblo Saharaui, que por fin podrá salir de los campamentos de Tindouf y volver a su tierra. Por supuesto, en este último grupo no meto a los políticos, ya que tanto Zapatero como su gobierno como el resto de los gobiernos del mundo, saben que en la práctica, el Plan marroquí de Autonomía para el Sáhara Occidental, significa:
– Tener plena capacidad para expoliar los recursos naturales saharauis de una forma más «legal». Los beneficios obtenidos de esto, lógicamente, no serán repartidos entre la población marroquí o saharaui menos favorecida, puesto que serán destinados a aumentar las riquezas del sultán Mohamed VI, de su familia, de los miles de afines al régimen y de los generales del ejército marroquí.
– Tener carta blanca para acabar con cualquier resquicio de Derechos Humanos en el territorio del Sáhara Occidental. Una vez que los escasos observadores internacionales y la MINURSO se retiren del territorio del Sáhara Occidental, el régimen marroquí podrá detener, violar, asesinar, torturar y encarcelar a cualquier saharaui sin necesidad de rendir cuentas por ello. En eso los saharauis tendrán igualdad de derechos con la población marroquí.
– Acabar con la libertad de prensa saharaui como en el territorio marroquí. Ninguna voz discordante será permitida. Cualquier periodista, blogger o pensador que sea crítico con el régimen serán encarcelado y torturado en igualdad con la población marroquí.
– Los niños saharauis que sufran la miseria y exclusión social tendrán todo el derecho de prostituirse con el beneplácito del régimen marroquí en igualdad de derechos con los niños marroquíes que son prostituidos en ciudades marroquíes como Marrakech con la vista gorda del sultán y su régimen.
– Las niñas saharauis podrán ser obligadas a casarse a los 9 años como en marruecos porque algunos representantes religiosos marroquíes opinan que «las niñas de 9 años dan mejores resultados en la cama). De esta forma, tendrán igualdad de derechos con las niñas marroquíes.
– Acabar con cualquier avance democrático que pudiera haberse conseguido en los campamentos de refugiados de Tindouf para que los saharauis tengan igualdad de derechos con los millones de marroquíes que no han visto un avance democrático en su vida.
– Acabar con el papel fundamental de la mujer saharaui en los campamentos de Tindouf. Pasarán a ser ciudadanas de segunda clase en igualdad de derechos con las mujeres marroquíes.
– Acabar con el sistema educativo saharaui, el más avanzado del continente africano. De esta forma, los niños saharauis que no sean víctimas del genocidio saharaui, podrán ser masivamente analfabetos como los niños marroquíes. Al menos el 50% de la población marroquí se tendrá que convertir en analfabeta en 20 años para evitar distinción de clases con la población marroquí.
– Reforzar las reivindicaciones marroquíes sobre Canarias, Ceuta, Melilla y parte de Argelia para seguir con los planes colonialistas y expansionistas del régimen marroquí.
– Fomentar la emigración de la población saharaui que no sufra el Genocidio Saharaui para que tenga plena igualdad de derechos con la población marroquí. El régimen marroquí fomentará la emigración ilegal porque patera o cayuco hundido con saharauis dentro es un avance para conseguir el Genocidio Saharaui.
– Finalizar el Genocidio Saharaui. Acabar con el plan que inició el sultán Hassan II en 1975 con los bombardeos con napalm, fósforo blanco y bombas de fragmentación contra mujeres, niños y ancianos que huían de la ocupación marroquí. Si se extermina finalmente a la población saharaui, se acabará definitivamente con el problema.
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado acuerdos de madrid, Add new tag, agresion sexual, ait ourir, al malik, al massae, al qaeda, al watan, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, allah, aminetu haidar, amnistia internacional, argelia, aristegui, aristegui marruecos, aristegui sahara, artifariti, artifariti 2008, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, ayuda urgente, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, billetes falsos, blog, blogger, boicot, boicot marruecos, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, burla, campamentos saharauis, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, clemencia, codigo familia, colonia, colonial, colonialismo, condenas, congreso, congreso diputados, consejo seguridad, cooperativa san sebastian, coran, corrupcion, corrupcion menores, corrupto, cruz roja, dakhla, danemark, denmark, denuncia, derechos humanos, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, dinamarca, diputados, dirham, dirhams, ejercito, el aaiun, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, festival cine tanger, fetua, fetuas, fez, fortune, fortune mohamed vi, fotografia, fotografo, france, francia, futbol, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, gustavo de aristegui, hambre, hassan ii, hrw, hrw.com, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, inmigración, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, istiqal, italie, italy, IU, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lema, liberte d´expression, lupa, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed erraji, mohamed raji, mohamed rayi, mohamed vi, mohammed erraji, morocco, muerte, nador, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, paro, partido popular, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, pormarruecos, pp, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, roi, roi mohamed vi, sahara occidental, satrapia, save the children, Sáhara / Western Sahara, sebta, senado, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios liberados, territorios ocupados, Tetuan, tindouf, tortura, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw | Leave a Comment »
28 noviembre, 2008
Madrid tramitará una ayuda directa en material y alimentos para el pueblo saharaui
El Ayuntamiento de Madrid tramitará con carácter de urgencia la concesión de una ayuda directa en material y de alimentos al pueblo saharaui, colaborando para su gestión con la Delegación Saharaui en la capital, tras aprobarse por unanimidad de los tres grupos una propuesta de IU en este sentido durante la celebración del Pleno municipal de noviembre en la Casa de la Villa.
La edil de IU Milagros Hernández recordó que «el problema político del pueblo saharaui sigue sin resolverse, a la espera de que las Naciones Unidas cumpla con el acuerdo de legalidad internacional para la realización del referéndum de autodeterminación«.
«Mientras tanto, el pueblo saharaui sobrevive gracias a la ayuda internacional, que ha venido recortándose en los últimos periodos, ya que tanto el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han disminuido los presupuestos para la ayuda humanitaria, lo que ha tenido como consecuencia pasar de mantener la cobertura alimentaria de 148.000 habitantes a sólo 90.000 en la actualidad«, apuntó Hernández.
Según sus datos, esto está generando un aumento de la malnutrición entre la población infantil, de mujeres y de mayores, con lo que «en la actualidad un 35 por ciento de la población está afectada por anemias nutricionales«.
«En este contexto, en el pasado mes de octubre varias provincias (wilayas) fueron devastadas a causa de inundaciones y fuertes tormentas de arena que afectaron a 1.850 hogares y destruyeron el almacén y, con ello, del stock de alimentos que conservaba la Media Luna Roja, lo que supone que en la actualidad no existe stock alimentario, repartiéndose al día lo recibido por ayuda internacional«, apostilló.
Así, la edil de la coalición de izquierdas puso como ejemplo al Gobierno de la Comunitat Valenciana, que «el pasado 7 de noviembre celebró una Conferencia Internacional por el Pueblo Saharaui, en el que el presidente de la República Saharaui y el presidente de la comunidad autónoma, Francisco Camps, llegaron a un convenio de colaboración permanente«.
«En nuestra comunidad autónoma son muchos los ayuntamientos que mantienen ya también este tipo de colaboración directo con las delegaciones sahararuis», concluyó la edil, proponiendo por tanto que «se tramite con carácter de urgencia una ayuda directa en material y alimentos al pueblo saharaui a través de la delegación saharaui en Madrid«.
Sáhara en Madrid
Según datos del Gobierno municipal, el Ayuntamiento «tiene una trayectoria continuada de prestación de ayuda humanitaria a la población saharaui refugiada afectada por el conflicto del Sahara Occidental» que se canaliza principalmente a través de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui-Madrid, la ONG madrileña más especializada en ayuda humanitaria a la zona, que a su vez trabaja con la Media Luna Roja Saharaui.
Esta entidad se encarga desde 1975 de recabar y coordinar la ayuda humanitaria destinada a la población saharaui que habita en estos campamentos y, desde 1996, ha recibido fondos del Consistorio por importe de 1,37 millones euros para la realización de trece proyectos de cooperación al desarrollo y de ayuda humanitaria con destino a los campamentos de refugiados.
En 2007, se concedió una nueva subvención de 60.000 euros para que la Asociación adquiriera, transportara y distribuyera ayuda alimentaria básica para atender las graves necesidades de alimentación en los campamentos de refugiados saharauis. Los programas de ACNUR y el PMA no alcanzaban a cubrir las necesidades de alimentación.
Plan Baker
Tanto el Grupo Municipal Socialista como el Popular votaron a favor de la propuesta, si bien la delegada de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa, reprochó a los socialistas que, tras criticar las políticas populares en esta materia, sea su partido el que «ha roto el cumplimiento del acuerdo Baker«, el enviado especial de la ONU en el Sáhara, que tras intentar seguir adelante con el Plan de Paz para elaborar un censo previo a un referéndum de autodeterminación, puso después sobre la mesa su propio plan.
Este Plan, presentado a principios de 2003, consistía en elegir a una autoridad autonómica para el Sáhara antes de organizar, al cabo de un periodo máximo de cinco años, un referéndum de autodeterminación, pero con un censo teóricamente favorable a Marruecos. Rabat descartó esta solución que, en cambio, Argelia y el Polisario aceptaron.
Pese al apoyo por unanimidad del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la necesidad de instar a las partes en conflicto a colaborar en su puesta en práctica no hizo que Marruecos diera ningún paso en esta dirección. En junio de 2004, James Baker dimitió de su cargo.
Fuente original: http://www.diariodirecto.com/autonomia/madrid/2008/11/28/madrid-ayuda-saharaui-675823390483.html
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado acuerdos de madrid, Add new tag, agresion sexual, ait ourir, al malik, al massae, al qaeda, al watan, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, allah, aminetu haidar, amnistia internacional, argelia, aristegui, aristegui marruecos, aristegui sahara, artifariti, artifariti 2008, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, ayuda urgente, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, billetes falsos, blog, blogger, boicot, boicot marruecos, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, burla, campamentos saharauis, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, clemencia, codigo familia, colonia, colonial, colonialismo, condenas, congreso, congreso diputados, consejo seguridad, cooperativa san sebastian, coran, corrupcion, corrupcion menores, corrupto, cruz roja, dakhla, danemark, denmark, denuncia, derechos humanos, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, dinamarca, diputados, dirham, dirhams, ejercito, el aaiun, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, festival cine tanger, fetua, fetuas, fez, fortune, fortune mohamed vi, fotografia, fotografo, france, francia, futbol, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, gustavo de aristegui, hambre, hassan ii, hrw, hrw.com, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, inmigración, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, istiqal, italie, italy, IU, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lema, liberte d´expression, lupa, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed erraji, mohamed raji, mohamed rayi, mohamed vi, mohammed erraji, morocco, muerte, nador, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, paro, partido popular, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, pobreza, policia nacional, pormarruecos, pp, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, roi, roi mohamed vi, sahara occidental, satrapia, save the children, Sáhara / Western Sahara, sebta, senado, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios liberados, territorios ocupados, Tetuan, tindouf, tortura, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw | Leave a Comment »
28 noviembre, 2008
Los saharuis entienden que el pueblo español está de su parte, al contrario que su Gobierno
SB-Noticias.- La activista saharaui, Ghalia Djimi, quien estos días se encuentra en Canarias, habla en los micrófonos de Radio San Borondón sobre la “deplorable” situación que se vive en los territorios ocupados, y eleva un llamamiento al Gobierno de España, al que insta a llevar a cabo alguna accción “fuerte” para que Marruecos respete el derecho de la población saharaui a decidir sobre la autodeterminación.
Ghalia Djimi nació en Agadir, Marruecos, en el año 1961. Casada y madre de cinco hijos, es técnica de agricultura. Fue en su familia, de profundas convicciones nacionalistas y de conciencia sobre el problema político saharaui, donde adquirió su actitud defensora de la justa causa del pueblo saharaui.
Su familia se refugió en Marruecos desde los años 40, y Ghalia comenzó su militancia de forma activa en la capital del Sáhara Occidental, El Aaiún, en el año 1986, junto con otros familiares. Entre 1987 y 1991 su nombre pasó a formar parte de la lista de desaparecidos por las fuerzas represoras marroquíes, tres años que califica como “muy duros, muy fuertes, dolorosos”, en los que fue víctima de todas formas de tortura, física y psíquica.
Su madre también desapareció en el año 1984, y hasta el momento se desconoce su destino. “Tras ser, tengo un deber para mi conciencia de que hay que trabajar y luchar en este camino, que es el de los derechos humanos. Para divulgar el destino de mi madre y de cientos de saharauis, más de 500 desaparecidos, mujeres y hombres, jóvenes y viejos”, cuenta Djimi.
Recuerda que la comunidad internacional conoce todos los sufrimientos que vivieron y se viven en las cárceles secretas en Marruecos y en el Sáhara Occidental. Es por eso que participa en esta “labor honorable” que es la defensa de los derechos humanos. “Mala suerte que Marruecos no reconoce nuestra asociación, la Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves cometidas por Marruecos. -señala Ghalia Djimi- No la reconoce a pesar de que tenemos un juicio a nuestro favor del Tribunal Administrativo de Agadir”.
Esta asociación es contraria del discurso marroquí, que como explica la activista, es un discurso “maquillado”: el de un Estado democrático que va a dar el pueblo saharaui su autonomía. “Es un discurso para mí con maquillaje. Porque nosotros en el territorio no vivimos esta democracia de que habla Marruecos”.
Observa, además, que en el momento actual hay numerosos presos políticos en las cárceles de El Aiún y del interior de Marruecos, y que un grupo de jóvenes desaparecidos desde el año 2005 hasta la actualidad, se unen a los antiguos desaparecidos. “Hay todas formas de violaciones de género, porque nosotros no vivimos esta violación de parte del hombre, porque en nuestra cultura la mujer es muy estimada, pero vivimos esta violación de parte del estado marroquí”, dice Ghalia Djimi.
Finalmente, dirige un llamamiento al Gobierno español, “porque la sociedad civil española está de nuestro lado -puntualiza- pero no el Gobierno y su oposición. No es una situación justa. Sentimos, antes y ahora, que hay una injusticia de parte del Gobierno. Hay una responsabilidad histórica, jurídica y moral de España. Tiene que hacer algo fuerte hasta que Marruecos respete la autodeterminación y dé el favor a la población saharaui para decir su última palabra sobre este conflicto”, concluye Djimi.
Fuente original: http://www.sanborondon.info/content/view/8694/51/
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado acuerdos de madrid, Add new tag, agresion sexual, ait ourir, al malik, al massae, al qaeda, al watan, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, allah, aminetu haidar, amnistia internacional, argelia, aristegui, aristegui marruecos, aristegui sahara, artifariti, artifariti 2008, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, ayuda urgente, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, billetes falsos, blog, blogger, boicot, boicot marruecos, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, burla, campamentos saharauis, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, clemencia, codigo familia, colonia, colonial, colonialismo, condenas, congreso, congreso diputados, consejo seguridad, cooperativa san sebastian, coran, corrupcion, corrupcion menores, corrupto, cruz roja, dakhla, danemark, denmark, denuncia, derechos humanos, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, dinamarca, diputados, dirham, dirhams, ejercito, el aaiun, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, festival cine tanger, fetua, fetuas, fez, fortune, fortune mohamed vi, fotografia, fotografo, france, francia, futbol, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, gustavo de aristegui, hambre, hassan ii, hrw, hrw.com, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, inmigración, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, istiqal, italie, italy, IU, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lema, liberte d´expression, lupa, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed erraji, mohamed raji, mohamed rayi, mohamed vi, mohammed erraji, morocco, muerte, nador, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, paro, partido popular, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, pobreza, policia nacional, pormarruecos, pp, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, roi, roi mohamed vi, sahara occidental, satrapia, save the children, Sáhara / Western Sahara, sebta, senado, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios liberados, territorios ocupados, Tetuan, tindouf, tortura, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw | Leave a Comment »
28 noviembre, 2008
El atentado del Cruz del Mar cumple su 30 aniversario |
Lanzarote sigue recordando a los pescadores fallecidos en el “Cruz del Mar”. Este viernes se cumplen 30 años de los angustiosos momentos vividos por la tripulación del barco pesquero, donde un total de siete marineros lanzaroteños fueron asesinados a manos de unos asaltantes que abordaron la embarcación en aguas saharauis, provistos de ametralladoras. Sólo tres pescadores lograron volver con vida y contar lo sucedido. Año tras año, el 28 de noviembre, la sociedad conejera rinde un emotivo homenaje en recuerdo de los fallecidos.
Ese fatídico 28 de noviembre de 1978, un grupo de asaltantes abordó la embarcación pesquera «Cruz del Mar» y asesinó a siete de los diez pescadores que faenaban en aguas saharauis. Entre los tres pescadores que salvaron la vida aquel día, se encuentra Miguel Ángel Rodríguez, que forma parte de la Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo (ACAVITE).
Qué ocurrió aquel 28 de noviembre en aguas saharauis es todavía hoy, treinta años después , una incógnita resuelta a medias. Las causas no están claras. Mientras Marruecos culpaba al Frente Polisario arguyendo que pretendía evitar la explotación de la pesca en zonas que consideraba de su propiedad, el pueblo saharaui aseguraba que este asesinato fue preparado y ejecutado por Marruecos para boicotear el entendimiento de España con el Frente Polisario. Por otra parte, las víctimas siguen denunciando que el Gobierno español no llegó a investigar los hechos de forma detallada.
Sentido Homenaje
En memoria de los fallecidos, y con el afán de que el suceso no caiga en el olvido, el organismo social canario Titeroygakat ha organizado un año más diversos actos para conmemorar el trigésimo aniversario de la tragedia. Un homenaje póstumo a la memoria de las víctimas del Cruz del Mar convocado a las 17:30 horas en la cruz centenaria ubicada en el Islote del Francés y, posteriormente, una misa funeral y una ofrenda floral servirán para recordar la tragedia que en 1978 conmocionó a la sociedad lanzaroteña, más directamente a la barriada de Valterra, que sintió el drama como propio. El dolor, la rabia y la impotencia se mezclaron aquellos días y muchos son los conejeros que pretenden que este suceso no se olvide.
El Partido de Independientes de Lanzarote que considera los hechos como terroristas, asegura en un comunicado de prensa que los pescadores del Cruz del Mar no fueron los únicos que entre 1976 y 1985 fueron asaltados en aguas saharauis, ya que un total de 17 pescadores fueron asesinados en parecidas circunstancias. Además, desde el PIL hablan de «trato discriminatorio» hacia los ciudadanos canarios, ya que aseguran que las víctimas no recibieron ni la atención, cuidado o estima por parte del Estado que aseguran «sí han gozado los ciudadanos víctimas del conflicto en el País Vasco».
Fuente original: http://www.lavozdelanzarote.com/spip.php?article22860
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco, Sáhara / Western Sahara | Etiquetado acuerdos de madrid, Add new tag, agresion sexual, ait ourir, al malik, al massae, al qaeda, al watan, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, allah, aminetu haidar, amnistia internacional, argelia, aristegui, aristegui marruecos, aristegui sahara, artifariti, artifariti 2008, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, atentado, atentado cruz del mar, auserd, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, ayuda urgente, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, billetes falsos, blog, blogger, boicot, boicot marruecos, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, burla, campamentos saharauis, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, clemencia, codigo familia, colonia, colonial, colonialismo, condenas, congreso, congreso diputados, consejo seguridad, cooperativa san sebastian, coran, corrupcion, corrupcion menores, corrupto, cruz del mar, cruz roja, dakhla, danemark, denmark, denuncia, derechos humanos, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, dinamarca, diputados, dirham, dirhams, ejercito, el aaiun, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, festival cine tanger, fetua, fetuas, fez, fortune, fortune mohamed vi, fotografia, fotografo, france, francia, futbol, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, gustavo de aristegui, hambre, hassan ii, hrw, hrw.com, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, inmigración, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, istiqal, italie, italy, IU, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lanzarote, lanzaroteños, lema, liberte d´expression, lupa, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed erraji, mohamed raji, mohamed rayi, mohamed vi, mohammed erraji, morocco, muerte, nador, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, paro, partido popular, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, pescadores, pescadores lanzarote, pescadores lanzaroteños, petites bonnes, pobreza, policia nacional, pormarruecos, pp, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, roi, roi mohamed vi, sahara occidental, satrapia, save the children, Sáhara / Western Sahara, sebta, senado, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios liberados, territorios ocupados, Tetuan, tindouf, tortura, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw | Leave a Comment »
28 noviembre, 2008
El refuerzo de los controles sobre la documentación de los ceutíes y sus vehículos en la aduana marroquí de la frontera del Tarajal desde primeros del pasado mes de octubre no obedece a la ristra de rumores más o menos descabellados que corren por la calle sino al deseo de Rabat de terminar con el “desbarajuste” detectado por el país vecino en la comunidad local con su documentación para entrar en él.
Desde primeros del pasado mes de octubre el personal de aduanas del paso fronterizo de Bab Sebta, la otra cara del espejo del Tarajal, acabó con el trato especial que daba a los ceutíes y a sus vehículos cada vez que entraban en territorio marroquí y comenzó a gestionar sus cruces como si de cualquier otro español se tratara, exigiendo tanto el sellado de sus pasaportes como la acreditación de disponer tanto del seguro internacional del automóvil (la carta verde) como del permiso de importación temporal (el ‘papel verde’) en regla.
Fuentes policiales españolas de toda solvencia vincularon ayer al cierto “desbarajuste” detectado por las autoridades marroquíes en sus controles rutinarios sobre personas y coches procedentes de Ceuta el incremento de la burocracia para los residentes en la ciudad autónoma registrado, refuerzo que genera desde hace casi dos meses esperas de más de 3 horas en los momentos de mayor intensidad de tránsito entre ambos países.
“La Gendarmería parece haber detectado que un gran número de vehículos cruzaba sin su seguro internacional en regla o con el permiso de importación
temporal vencido, lo que sumado a la problemática del tráfico de coches robados y documentación falsa ha llevado a una intensificación de los controles aduaneros”, detallaron fuentes de toda solvencia que negaron credibilidad alguna a los rumores, desmentidos ya en su momento con documentación de por medio, de que el endurecimiento de la vigilancia se debiese a la entrada en el país vecino sin sello de un representante institucional.
Las mismas fuentes señalaron
que la obligación de sellar sus pasaportes a la entrada y a la salida del país vecino no tiene, al menos de forma pública, fecha límite conocida.
Tal y como adelantó recientemente en su columna diaria José Luis Navazo un grupo de ceutíes espera cita para reunirse en representación de la sociedad local (no institucionalmente) con algún representante oficial marroquí y abordar posibles soluciones al conflicto.
Publicado en Ceuta | Etiquetado acuerdos de madrid, Add new tag, agresion sexual, ait ourir, al malik, al massae, al qaeda, al watan, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, allah, aminetu haidar, amnistia internacional, argelia, aristegui, aristegui marruecos, aristegui sahara, artifariti, artifariti 2008, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, ayuda urgente, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, billetes falsos, blog, blogger, boicot, boicot marruecos, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, burla, campamentos saharauis, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, clemencia, codigo familia, colonia, colonial, colonialismo, condenas, congreso, congreso diputados, consejo seguridad, cooperativa san sebastian, coran, corrupcion, corrupcion menores, corrupto, cruz roja, dakhla, danemark, denmark, denuncia, derechos humanos, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, dinamarca, diputados, dirham, dirhams, ejercito, el aaiun, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, festival cine tanger, fetua, fetuas, fez, fortune, fortune mohamed vi, fotografia, fotografo, france, francia, futbol, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, gustavo de aristegui, hambre, hassan ii, hrw, hrw.com, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, inmigración, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, istiqal, italie, italy, IU, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lema, liberte d´expression, lupa, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed erraji, mohamed raji, mohamed rayi, mohamed vi, mohammed erraji, morocco, muerte, nador, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, paro, partido popular, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, pobreza, policia nacional, pormarruecos, pp, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, roi, roi mohamed vi, sahara occidental, satrapia, save the children, Sáhara / Western Sahara, sebta, senado, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios liberados, territorios ocupados, Tetuan, tindouf, tortura, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw | Leave a Comment »
27 noviembre, 2008
por Mohamed Mahamud Embarec
El portavoz del PP en la Comisión de Exteriores del PP, Gustavo de Arístegui, lamentó el pasado jueves 7 de agosto «la radicalización» del Frente Polisario y advirtió de que el conflicto del Sahara Occidental «corre el riesgo de pudrirse» y llegar a «cansar» a la comunidad internacional. Señor Arístegui, le recuerdo que Peter Van Walsum, el enviado especial del Secrectario General de las N.U. para el Sáhara déclaraba al día siguiente al diario El Pais que «El Polisario tiene la legalidad internacional de su lado» aunque «el Consejo de Seguridad no está dispuesto a ejercer sus poderes, en función de la Carta de la ONU, y a imponerla». Si, para usted, este detalle no tiene gran importancia, al menos debe respetar las posturas que siempre ha defendido.
Entre ellas sus reproches que calificó de «bandazos» del Gobierno Socialista en el tema del Sáhara, en el que los partidos «han intentado mantener una posición de quilibrio» mientras las «bases del PSOE», al mostrarse prosaharauis, han llevado a este partido a desviarse del principio de la «neutralidad activa» (Europa Press, 16/01/2005) Para usted, Señor Arístegui, el apoyo a las tesis marroquíes de la autonomía quizás sea una muestra más de neutralidad activa, o quizás haya olvidado sus declaraciones a la Agencia Europa Press el 15 de abril de 2005, cuando Rodriguez Zapatero, el día anterior, calificó genéricamente como marroquíes los caladeros donde van a pescar los barcos gaditanos y canarios, aunque una parte de ellos pertenece al Sahara Occidental. Usted mismo criticó, en esta ocasión, la «cesión constante» del Gobierno español respecto al apoyo concedido a Marruecos en relación a la propuesta de autonomía presentada por Rabat en relación al Sahara Occidental (El mundo, 15/04/2007)
Usted declaró en cierta ocasión no lograr explicarse los «insultos» que el Rey marroquí lanzó hacia la persona de José María Aznar, al que comparó con un «franquista». Por lo tanto, esta más claro que el agua. Porque Aznar, al que usted calificó a propósito de «hombre de intachable trayectoria democrática», nunca tuvo la bajeza de inclinarse hasta el punto de bajarse los pantalones frente al chantaje marroquí. Pero, desafortunadamente, sus sucesores al frente del PP no están a su altura. Con motivo de estas declaraciones del monarca alauita, usted respondió y con firmeza que «no es aceptable que un Jefe de Estado cometa ese atropello a la democracia española. Este tipo de insultos no puede salir gratis en ningún caso». «Creemos que es importante que un país defienda los intereses de sus ciudadanos y del propio país. Esa es la base esencial de las relaciones entre dos naciones vecinas y amigas. No creemos que la cesión perpetua o el sí constante sea el mejor camino» (El diario extrerior.com, 24/01/2005)
Atreverse, hoy en día, a decir que «el Polisario debe renunciar también a una independencia, sin ningún tipo de acuerdo con Marruecos» no es una cesión más a las interminables demandas marroquíes o no está en contradicción con la postura que el PP pretende defender para garantizar una neutralidad positiva y un equilibrio en las relaciones con las dos partes en conflicto? En su sitio cibernético podemos leer este comentario : » En torno a Marruecos existen dos escuelas de pensamiento, la que propugna una relación tensa con nuestro vecino y los que propugnan una sumisión complaciente, una constante cesión frente a sus exigencias. Ninguna de las dos tiene razón.» Tampoco tiene usted razón cuando pide a los saharauis ceder por su parte o sumirse a los caprichos y exigencias marroquíes. Y añade usted : » (Marruecos) Es uno de los muy pocos países árabes que nunca fue dominado por el Imperio Otomano, lo que le confiere unas características y una personalidad notablemente singulares, tanto desde el punto de vista étnico como político, social, religioso y hasta gastronómico». Quizás el peso de ese aspecto gastronómico es el que más le afectó en su recorrido por Marruecos en múltiples ocasiones que hizo que su postura diera un giro de 360 grados y defender abiertamente la anexión sin ninguna reserva, o quizás el hecho de que haya olvidado los importantes intereses que un Sahara independiente garantizaría a España en virtud de los lazos históricos y culturales existentes, además de los lazos de buena vecindad con nuestros hermanos canarios.
Marruecos tiene una vocación expansionista clara. Nunca dejará de reivindicar Ceuta y Melilla y si usted cree lo contrario es que se chupa el dedo. El problema de España es que no sabe lo que quiere. Ni en relaccion a Marruecos ni a Argelia. Quizas usted lo vea más claro, pero será entonces uno de los pocos politicos que lo hagan. Desde su invasión del Sáhara en 1975 hasta hoy, Marruecos se ha convertido en el máximo receptor de toda clase de ayudas por parte de España, es el segundo pais, después de Francia en cuanto a inversiones, y recibe el mayor cupo de emigrantes. Marruecos esta en deuda con España. A cambio, os paga con pateras y terroristas que hacen volar en los aires vuestros trenes, frente a cualquier iniciativa concernciente al problema saharaui provoca incidentes como el de la isla Perejil y os obliga a mantener unas relaciones ambiguas con Argelia, pais cuyo peso es más que conocido en la región, y eso que España pretende mantenerse a la cabeza del proyecto de cooperación mediterránea que hasta ahora esta en el agua porque paises como el vuestro se someten constantemente al chantaje marroqui y no mueven un dedo para apagar los focos de tensión en la region, y entre ellos uno que prevalece desde hace más de 32 años. Si para el rey de Marruecos, la defensa de los intereses de España releva del «franquismo», quizás deberíais revisar vuestra ideología y memorar la época del dictador que, de no haber dejado este mundo, nunca habría dejado los saharauis en manos de aquellos que no descansaran hasta que Ceuta y Melilla sean marroquíes. A eso conducirá vuestra alianza con el partido Istiqlal, vuestro socio en la Internacional Demócrata de Centro. Un partido que ha desempeñado un papel preponderante en la historia de Marruecos con el slogan de la integridad territorial como mayor publicidad para mantener la unidad en torno al trono y acallar las voces que reclaman la democracia y el respeto de los derechos humanos.
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado acuerdos de madrid, Add new tag, agresion sexual, ait ourir, al malik, al massae, al qaeda, al watan, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, allah, aminetu haidar, amnistia internacional, argelia, aristegui, aristegui marruecos, aristegui sahara, artifariti, artifariti 2008, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, ayuda urgente, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, billetes falsos, blog, blogger, boicot, boicot marruecos, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, burla, campamentos saharauis, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, clemencia, codigo familia, colonia, colonial, colonialismo, condenas, congreso, congreso diputados, consejo seguridad, cooperativa san sebastian, coran, corrupcion, corrupcion menores, corrupto, cruz roja, dakhla, danemark, denmark, denuncia, derechos humanos, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, dinamarca, diputados, dirham, dirhams, ejercito, el aaiun, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, festival cine tanger, fetua, fetuas, fez, fortune, fortune mohamed vi, fotografia, fotografo, france, francia, futbol, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, gustavo de aristegui, hambre, hassan ii, hrw, hrw.com, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, inmigración, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, istiqal, italie, italy, IU, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lema, liberte d´expression, lupa, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed erraji, mohamed raji, mohamed rayi, mohamed vi, mohammed erraji, morocco, muerte, nador, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, paro, partido popular, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, pobreza, policia nacional, pormarruecos, pp, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, roi, roi mohamed vi, sahara occidental, satrapia, save the children, Sáhara / Western Sahara, sebta, senado, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, territorios liberados, territorios ocupados, Tetuan, tindouf, tortura, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw | Leave a Comment »
27 noviembre, 2008
Marruecos condecora a Gustavo de Arístegui por promover las relaciones bilaterales
- El portavoz de Exteriores del PP en el Congreso recogerá el ‘Wisam Alauí’ en Rabat
- Algunos críticos creen que el galardón responde a su apoyo en el problema del Sáhara
- El político dice que quien le tacha de islamófobo es porque no ha leído sus libros
MADRID.- El reino de Marruecos premia a Gustavo de Arístegui. El portavoz de Exteriores del Partido Popular en el Congreso de los Diputados recibirá posiblemente a finales del mes de octubre en Rabat el ‘Wisam Alaui’, el galardón de mayor distinción del país una especie de Príncipe de Asturias.
Así se lo ha hecho saber por carta el Embajador de Marruecos en España, el ex ministro de Justicia Omar Azziman, quien detalla en la misiva que el premio reconoce la permanente promoción de las relaciones de amistad-hispano marroquí a lo largo de su trayectoria política.
Gustavo de Arístegui considera un punto de inflexión el hecho de ser el elegido: «Soy del PP, que no siempre ha sido bien visto en Marruecos. Además, he defendido la españolidad de Ceuta y Melilla, que me lo concedan pese a que he expresado mis divergencias, es un síntoma positivo», dijo a elmundo.es
Según explica, siempre ha apostado porque España y Marruecos tengan una relación fluida y estrecha y no acepta eso de que por ser vecinos «están condenados a entenderse». Considera que una de las claves para haber sido galardonado reside en su permanente reconocimiento a los avances sociales, políticos y económicos de Marruecos.
Sin embargo, en algunos sitios de Internet de contenidos islámicos e información sobre el Magreb y el mundo árabe en general han aparecido críticas a esta condecoración. Ven en ella la manera en que Marruecos «agradece» el apoyo de Arístegui a su Plan de Autonomía para el Sáhara. Él matiza: «Siempre he defendido que las dos partes del conflicto tienen que renunciar a sus maximalismos para llegar a una solución satisfactoria para ambos. Esto Marruecos ya lo ha hecho, con su Plan de Autonomía que aunque es claramente insuficientes, es un paso«.
«Cada país tiene que defender sus aspiraciones legítimas, y éstas deben estar en el marco de la legalidad internacional y de las resoluciones de las Naciones Unidas», apunta.
El político, que cuenta con una carrera diplomática de años en varios países árabes, se defiende además de las acusaciones de islamófobo —»En todo caso soy islamistófobo», bromea—. Sobre Marruecos dice que valora su modelo de integración de un islam moderado y el rechazo al extremismo.
Insiste en que islam e islamismo no es lo mismo y asegura que las primeras víctimas del islam radical son el resto de musulmanes que no piensan como ellos. «Quien lea con atención lo que yo escribo sabrá que no soy para nada islamófobo. Defiendo y admiro el islam moderado, que además es el que practica la aplastante mayoría de los musulmanes». añade.
Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/24/espana/1222293581.html
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado acuerdos de madrid, Add new tag, agresion sexual, ait ourir, al malik, al massae, al qaeda, al watan, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, allah, aminetu haidar, amnistia internacional, argelia, aristegui, aristegui marruecos, aristegui sahara, artifariti, artifariti 2008, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, ayuda humanitaria, ayuda urgente, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, billetes falsos, blog, blogger, boicot, boicot marruecos, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, burla, campamentos saharauis, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, clemencia, codigo familia, colonia, colonial, colonialismo, condenas, congreso, congreso diputados, consejo seguridad, cooperativa san sebastian, coran, corrupcion, corrupcion menores, corrupto, cruz roja, dakhla, danemark, denmark, denuncia, derechos humanos, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, dinamarca, diputados, dirham, dirhams, ejercito, el aaiun, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, festival cine tanger, fetua, fetuas, fez, fortune, fortune mohamed vi, fotografia, fotografo, france, francia, futbol, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, gustavo de aristegui, hambre, hassan ii, hrw, hrw.com, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, inmigración, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, istiqal, italie, italy, IU, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lema, liberte d´expression, lupa, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed erraji, mohamed raji, mohamed rayi, mohamed vi, mohammed erraji, morocco, muerte, nador, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, paro, partido popular, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, pobreza, policia nacional, pormarruecos, pp, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, roi, roi mohamed vi, sahara occidental, satrapia, save the children, Sáhara / Western Sahara, sebta, senado, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, territorios liberados, territorios ocupados, Tetuan, tindouf, tortura, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw | Leave a Comment »