Posts Tagged ‘presos conciencia’

h1

EL REGIMEN MARROQUI HACE DESAPARECER A 500 SAHARAUIS Y ENCARCELA A 200 PERSONAS

27 septiembre, 2010

Dirigente saharaui acusa a Marruecos de desapariciones y detenciones

25 de Septiembre de 2010, 01:05pm ET
ARGEL, 25 Set 2010 (AFP) –

El dirigente saharaui Taleb Omar acusó el sábado a Marruecos de haber secuestrado y hecho desaparecer a 500 personas, y de mantener detenidos a 151 prisioneros de guerra y a 41 presos políticos.

En una conferencia sobre el Sáhara Occidental realizada en Argel, Taleb Omar, primer ministro de la República Arabe Saharaui Democrática (RASD, reconocida por la Unión Africana pero no por la ONU), afirmó que el gobierno marroquí secuestró a 500 personas, que se encuentran desaparecidas desde entonces.

Citado por la agencia APS, Omar denunció asimismo que 151 prisioneros de guerra y 41 presos políticos están retenidos por Marruecos en presidios que citó.

Ex colonia española situada al sur de Marruecos, el Sáhara Occidental es objeto de un conflicto entre el Frente Polisario, apoyado por Argelia, que reclama la independencia de ese territorio, y Marruecos, que lo anexó en 1975 y que propone una autonomía ampliada bajo su soberanía.

Fuente original: http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/noticias/8297586.shtml

h1

EL GOBIERNO DE MARRUECOS, CUNA DE GRANDES TERRORISTAS, COINCIDE EN SUS OBJETIVOS CON AL-QAEDA

16 septiembre, 2010

El ‘número dos’ de Al Qaeda llama a luchar por Ceuta y Melilla

El lugarteniente de Bin Laden, Ayman Zawahiri, habla de recuperar los «reinos del islam» hasta las ciudades autónomas españolas

En medio de la polémica desatada por el viaje que realiza este jueves a Melilla el líder del PP, Mariano Rajoy, calentada ayer por una carta de protesta enviada por el primer ministro marroquí, Abbas el Fassi, el considerado número dos de Al Qaeda, Ayman Zawahiri, hizo público un discurso en el que se refería a las dos ciudades autónomas españolas, algo que la organización terrorista no hacía desde hace años.

En una nueva grabación sonora difundida en una página web islamista, el lugarteniente de Bin Laden mostraba la disposición de Al Qaeda de luchar para cambiar el orden surgido tras la Segunda Guerra Mundial y recuperar «los reinos del Islam desde Turkmenistán Oriental a Ceuta y Melilla».

El dirigente terrorista, que habla durante 44 minutos en la grabación, hace balance de los nueve años de «cruzada contra Afganistán e Irak», en los que, en su opinión, las fuerzas de la Yihad han resultado «victoriosas» frente a los ejércitos extranjeros, «debilitados por sus heridas». Además, Al Zawahiri llama a los musulmanes paquistaníes y turcos a alzarse contra su Gobierno por su implicación en Afganistán. «Los musulmanes turcos deben confrontar la conducta de su Gobierno, que está participando en la campaña para asesinar a musulmanes en Afganistán», afirma. «Lo mismo vale para el Gobierno de Pakistán», añade.

Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/espana/numero/Qaeda/llama/luchar/Ceuta/Melilla/elpepuesp/20100916elpepunac_2/Tes

h1

RAJOY INTENTA REBAJAR LA POLEMICA CON MARRUECOS… MAL PRECEDENTE

16 septiembre, 2010

Rajoy intenta suavizar la polémica con Marruecos

Uno de los gestos a los que ha renunciado Rajoy es a fotografiarse junto a la valla fronteriza que separa tierras marroquíes y suelo melillense.- Zapatero cree las declaraciones del líder del PP van «en la buena dirección»

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha declarado esta mañana tras pasearse por las calles de Melilla que la suya es «una visita en positivo» y que «no quiere polemizar con nadie». De esta forma ha intentado suavizar el nuevo encontronazo con Marruecos, que ha calificado el viaje del presidente de los populares como «una provocación». El líder del PP ha añadido que ha estado en la ciudad autónoma en ocho ocasiones desde que fue designado presidente de su partido. «Marruecos y España tienen mucho que ganar y deben cultiva lo mucho que nos une y olvidar lo poco que nos separa», ha subrayado.

Dispuestos a evitar polémicas, evitó inlcuso criticar al Gobierno español, al contrario de lo que había hecho este verano. En un tono buscadamente moderado, Rajoy hizo una mención especial a los ciudadanos musulmanes de Melilla, recordó que hace poco ha terminado el Ramadán y mandó un abrazo a todo el colectivo. También quiso lanzar un mensaje para la comunidad hebrea de Melilla.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha manifestado esta tarde que las declaraciones de Rajoy en Melilla «han sido correctas y han ido en la buena dirección». «Espero que todos contribuyamos a algo que tiene un interés importante para España, y que todos los puntos que habitualmente se suelen utilizar de fricción entre España y Marruecos, los tratemos con responsabilidad», ha añadido.

Uno de los gestos a los que ha renunciado Rajoy es a fotografiarse junto a la valla fronteriza que separa tierras marroquíes y suelo melillense. No ha acudido para evitar que suba un grado más el tono del enfado mostrado por Marruecos por su presencia. Allí, en el lado marroquí, se han congregado sobre la una de la tarde un grupo de personas que ha expresado su repulsa por la estancia en la ciudad del líder de la oposición, que ha acudido a Melilla con motivo del Día de la Españolidad de la ciudad, que se celebra mañana.

El viaje ha provocado una gran tensión. A Génova (sede central del PP) llegó ayer una carta muy dura firmada por el primer ministro marroquí, Abbas el Fassi, en la que pedía la anulación del viaje y lo calificaba de «un ataque manifiesto a la dignidad y al sentimiento nacional». Rajoy ha señalado esta mañana que no piensa entrar en esas polémicas, que no ha leído la carta y que no piensa responder.

La visita de Rajoy se produce un mes después de la protagonizada por José María Aznar. En aquella ocasión, la fotografía del presidente de honor del PP junto a la valla y estrechando la mano a un agente español airó especialmente a Mohamed VI.

«Gracias por venir»

El líder del PP, que aterrizó a mediodía en la ciudad autónoma, ha realizado un recorrido por el centro del casco urbano en el que ha sido muy aplaudido por los escasos ciudadanos melillense que se han acercado a seguir su paseo, en el que ha saludado a todo aquel que se cruzaba en su camino. Algunos vecinos le han gritado «Presidente, presidente»; «Gracias por venir» y «Con un par». Posteriormente, se ha reunido con el presidente melillense, Juan José Imbroda (PP). El líder de los populares ha presidido una comida con los miembros de su partido, antes de regresar a la Península.

Esta mañana, el presidente de la ciudad autónoma ha asegurado que la misiva del primer ministro marroquí es la que ha constituido una provocación hacia España y ha añadido que «no es de recibo» entre dos países «amigos», que «deben ser aliados» y que mantienen una «estrechísima relación». Imbroda ha añadido que Rajoy ya visitó Melilla en verano y se ha preguntado por qué ahora Marruecos considera que su llegada es una provocación. «Viene muy a menudo y además viene a trabajar no a provocar a nadie», ha aseverado en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.

Por parte del Gobierno se ha referido hoy a esta polémica el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, que ha considerado que el líder del PP «es un ciudadano español visitando tierras españolas». «No es una provocación», ha reiterado Gabilondo, para quien «otra cosa es que sea lo mejor en este momento».

Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/espana/Rajoy/intenta/suavizar/polemica/Marruecos/elpepuesp/20100916elpepunac_18/Tes

h1

ZAPATERO PODRA PEDIR PERDON A SU AMIGO MOHAMED6 EL LUNES

16 septiembre, 2010

Zapatero se entrevistará el lunes en Nueva York con Mohamed VI

Será primera reunión de ambos tras la crisis provocada en agosto por los incidentes en la frontera de Melilla.- El ‘número dos’ de la diplomacia española viaja a Argelia para «disipar los malentendidos» por el pago del rescate de los cooperantes

José Luis Rodríguez Zapatero se entrevistará el próximo lunes en Nueva York con el rey de Marruecos, Mohamed VI, según han señalado fuentes gubernamentales. Será la primera reunión entre ambos mandatarios tras la crisis provocada en agosto por los incidentes en la frontera de Melilla y en aguas cercanas a Ceuta.

Zapatero viaja el domingo a la ciudad estadounidense para participar en la Cumbre de los Objetivos del Milenio, que persigue erradicar la pobreza extrema en 2015, mientras que el rey de Marruecos acude, por primera vez, a Naciones Unidas para defender en la Asamblea General su oferta de autonomía para el Sáhara Occidental .

El monarca está preocupado por la carta enviada en junio a cinco capitales occidentales por Christopher Ross, enviado especial del secretario general de la ONU para el Sáhara. En ella pide ayuda para sacar las negociaciones entre Rabat y el Frente Polisario del callejón sin salida en el que se encuentran y se queja de la falta de colaboración de ambas partes, pero sobre todo de Marruecos, que no acepta discutir de la propuesta de su adversario.

En rueda de prensa posterior al Consejo Europeo en Bruselas, Zapatero ha confirmado esta tarde que «probablemente» aprovechará su visita a la Asamblea General de la ONU para reunirse con el monarca marroquí. El presidente ha precisado que «si se produjera la reunión», los interlocutores abordarán las relaciones bilaterales entre ambos países.

Malentendidos con Argelia

Mientras Zapatero se prepara a ocuparse del «frente» marroquí, el número dos de la diplomacia española, Juan Pablo de la Iglesia, viajó hoy a Argel para, según la expresión de un diplomático, «disipar los malentendidos» con Argelia a propósito del pago por España a la rama magrebí de Al Qaeda de un rescate multimillonario a cambio de la liberación de los cooperantes catalanes Albert Vilalta y Roque Pascual.

La prensa argelina ha recogido el malestar de sus autoridades y Kamel Rezag, consejero del presidente Abdelaziz Bouteflika, lo puso explícitamente de manifiesto en su intervención, el 9 de septiembre, en el foro de la ONU sobre la estrategia mundial de lucha contra el terrorismo. «Algunos países sólo se rigen por la seguridad de sus ciudadanos aún sabiendo el uso que hacen los terroristas con los rescates obtenidos para financiar sus actividades criminales como la compra de armamento, el reclutamiento y los medios logísticos sofisticados», se lamentó. Según él la tarifa básica para lograr la puesta en libertad de un rehén en el Sahel asciende a cinco millones de euros.

Los Gobiernos de España y Marruecos dieron por concluida la crisis de Melilla, cuyas últimas motivaciones nunca se han aclarado oficialmente, tras la visita que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, hizo a Rabat el 23 de agosto. Previamente, don Juan Carlos telefoneó desde Mallorca a Mohamed VI .

Aunque el pretexto de la llamada era felicitarle el Ramadán, los dos monarcas acordaron una serie de pasos para superar la tensión bilateral que incluían, además de la visita de Rubalcaba a Rabat, la incorporación de los respectivos embajadores y un encuentro entre ambos jefes de Estado. El Gobierno marroquí anunció que don Juan Carlos iría a Marruecos en visita privada, pero la Casa del Rey no confirma ese desplazamiento.

En las próximas semanas se cree que se incorporará a su puesto en Madrid el nuevo embajador marroquí en España, Ahmed Ould Souilem , designado por Mohamed VI en enero y que cuenta con el plácet del Consejo de Ministros español desde principios de abril. Paralelamente, el nuevo representante de España en Rabat, Alberto Navarro, debería obtener en breve el plácet marroquí.

Tras la tensión de agosto, la normalización se ha visto dificultada por una serie de incidentes, como la agresión sufrida por activistas españoles en El Aaiún y la protesta del primer ministro marroquí, Abbas el Fassi, por la visita que hoy ha realizado a Melilla el líder del PP, Mariano Rajoy.

El Gobierno español se ha esforzado por quitar hierro a estos roces, aceptando la versión oficial marroquí en el caso de los activistas y subrayando que El Fassi no se quejado de la visita de Rajoy en su condición de primer ministro sino como líder del Istiqlal (Istiqlal), partido socio del PP en la Internacional Demócrata de Centro.

Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/espana/Zapatero/entrevistara/lunes/Nueva/York/Mohamed/VI/elpepuesp/20100916elpepunac_19/Tes

h1

MARRUECOS SE ENFADA ANTES DE LA VISITA DE RAJOY A MELILLA

15 septiembre, 2010

Marruecos califica de ‘provocadora’ la visita de Mariano Rajoy a Melilla

  • Nuevo encontronazo tras la crisis de agosto por los incidentes en la frontera
  • El primer ministro: ‘Es un ataque manifiesto a la dignidad de los marroquíes’
  • El líder del PP llegará la víspera de los 513 años de españolidad de Melilla

El primer ministro marroquí, Abas El Fasi, ha rechazado, en su calidad de secretario general del partido nacionalista Istiqlal, la visita que el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, tiene previsto realizar mañana a la ciudad de Melilla, y la ha calificado de «provocadora».

En una carta dirigida a Rajoy, difundida por la agencia oficial MAP, El Fasi considera que este viaje supone «un ataque manifiesto a la dignidad y al sentimiento nacional» de los marroquíes.

Este nuevo encontronazo con Marruecos se produce por el viaje de Rajoy a la ciudad autónoma la víspera de la celebración el viernes de los 513 años de españolidad de Melilla.

«Nosotros, en el partido del Istiqlal, expresamos nuestra profunda decepción y nuestro rechazo total a esta visita provocadora», señala en la carta El Fasi, para quien «este viaje no hará más que empañar el clima cordial que prevalece entre los dos países«.

Partido amigo del PP

Para el primer ministro marroquí, «es un ataque a los sentimientos profundamente enraizados en el conjunto de componentes del pueblo marroquí y un comportamiento en contraste con el espíritu de amistad y los principios de buena vecindad y respeto mutuo, así como con las relaciones francas y sinceras entre los dos reinos». Asimismo, El Fasi reitera su llamamiento a un «diálogo sereno y responsable en vistas de poner fin a la ocupación de las ciudades de Ceuta y Melilla y de las islas vecinas», que ya realizó en el Parlamento marroquí en un discurso el pasado 17 de mayo.

El Istiqlal es miembro de la Internacional Demócrata de Centro, y socio en ésta del PP, partido con el que tradicionalmente ha mantenido estrechas relaciones, que se han traducido en la presencia de dirigentes ‘populares’ en los congresos de este partido marroquí.

Movilización de los activistas marroquíes

Entretanto, la Coordinadora de la Sociedad Civil del Norte de Marruecos ha convocado para este jueves, a las 13.00 horas (11.00 horas marroquí), una protesta en la frontera de Melilla, según el presidente de federación de asociaciones marroquí, Abdelmonaim El Chouki.

Han repartido este miércoles pasquines en la frontera, en el lado marroquí, para animar a la participación. Según el panfleto, al que ha tenido acceso Europa Press, se subraya que «una vez más el Partido Popular derechista y extremista revela su política provocativa ante el pueblo marroquí y su integridad territorial, como procurar echar leña a la situación entre dos países vecinos como España y Marruecos». Asisimo aseguran que la participación en los «festejos coloniales por la ocupación» constituye una «provocación a la sensibilidad de los marroquíes, y por ende, el tejido político, sindical y asociativo».

Ya este verano la relación entre Madrid y Rabat fue tensa por los continuos «incidentes» en la frontera melillense, circunstancia que provocó el desplazamiento del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, a la capital del reino alauí para zanjar la crisis. En aquellos días, Marruecos llegó a acusar a la Policía de racista y un grupo de activistas exhibió carteles provocadores y humillantes contra las mujeres policías que trabajan en el paso fronterizo de Beni-Enzar. Además, estos ciudadanos bloquearon el paso de camiones con comida, dejando desabastecidos los mercados de Melilla.

Durante estos días conflictivos, el dirigente del PP Estaban González-Pons se acercó a la ciudad autónoma para reunirse con las autoridades y los sindicatos policiales. Un día después, el ex presidente del Gobierno José María Aznar sorprendió con una visita para «apoyar» a los melillenses en plena crisis, en la que denunció «dejadez» y el «acoso» que sufría la ciudad.

Rajoy ya estuvo hace dos meses y medio

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda (PP), habló ayer de la llegada de Rajoy y afirmó que es «una muestra de apoyo a todos los melillenses» y un «abrazo a los ciudadanos» en el día en el que se festeja su cumpleaños.

Imbroda destacó las múltiples visitas que está realizando el presidente del PP a Melilla, ya que llega tan sólo dos meses y medio después de estar en la ciudad autónoma, por lo que dijo que es el político nacional «que más ha visitado Melilla».

Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/15/espana/1284559861.html

h1

FACEBOOK, DENUNCIADO EN MARRUECOS POR BLOQUEAR UN GRUPO SOBRE CEUTA Y MELILLA

15 septiembre, 2010

Facebook, denunciado en Marruecos por bloquear un grupo sobre Ceuta y Melilla

Cinco jóvenes marroquíes presentaron en Rabat una denuncia contra la red social Facebook por el supuesto cierre del grupo ‘Liberación para Ceuta y Melilla’, administrado por ellos y creado para reivindicar la pertenencia a Marruecos de ambas ciudades autónomas españolas.

La denuncia interpuesta ante el Tribunal de Primera Instancia de la capital marroquí tiene como objetivo exigir una investigación transparente del presunto cierre el pasado 9 de septiembre tanto de ese grupo como de las cuentas personales de sus administradores, informó uno de los abogados de ese colectivo, Mohamed Hadach.

La red social les comunicó la semana pasada que el motivo de la supresión se debía al supuesto «ataque contra el derecho ajeno», algo que el letrado considera «injustificado» y que según él hace que Facebook abandone su neutralidad y se posicione en contra de la causa defendida por sus clientes.

Dos de ellos, Mohamed Said Susi y Mohamed Hamed Ali, lograron restablecer sus cuentas hace tres días, fecha en la que también se abrió de nuevo ese grupo contra «la ocupación española» de las dos ciudades, pero los otros tres administradores no han podido, según Hadach, reactivar sus perfiles.

La aparición en esa página de comentarios por parte de uno de los administradores en los que éste apoyaba «cualquier atentado terrorista contra España» se debe según el letrado a una «manipulación e infiltración ilegales, que deben ser investigadas».

Agregó también que se va a coordinar con abogados estadounidenses para llevar el caso ante la Justicia de ese país.

Para Susi, uno de los administradores, el grupo no era más que «un espacio de diálogo civilizado alejado de la violencia y del extremismo», y con su suspensión temporal Facebook «se hizo cómplice del Estado colonial español» y fortaleció «la fe del grupo en la justicia de su causa».

El ‘Comité nacional para la liberación de Ceuta y Melilla’, al que pertenecen los denunciantes y que se va a personar en el caso como acusación popular, añadió en un comunicado que su cierre constituyó un comportamiento «parecido al de los regímenes dictatoriales» y no dejó a las víctimas la oportunidad de defenderse.

Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/15/navegante/1284563383.html

h1

ESPAÑA ADMITE PASAPORTES MARROQUIES QUE RECONOCEN A MELILLA COMO TERRITORIO MARROQUI

3 septiembre, 2010

Marruecos expide pasaportes en los que se anexiona Melilla

Pese a ser irregulares, la policia española los admite en la frontera. Antena 3 ha tenido acceso a uno de esos documentos.

El gobierno de Marruecos expide pasaportes  en los que hace constar que Melilla pertenece a Marruecos. Y por tanto, no es española.  Es una provocación que utilizan las autoridades del país alauita para  reclamar la soberania sobre Ceuta y Melilla. Pese a ser pasaportes irregulares, la policia española los admite en la frontera y deja pasar a los marroquíes que portan esos documentos.

El gobierno español es consciente de esta ilegalidad. De hecho, el consulado general de España en Rabat ha enviado una circular a todos los países que pertenecen al espacio Schengen. Les informa de que España niega la emisión de visados a todo aquel que presente un documento en el que conste que la ciudad española pertence a marruecos .

A finales de agosto, en pleno conflicto en la frontera, también se avisó a las comisarias de Extranjeria de la existencia de estos pasaportes. Oficialmente se instó a los agentes a que no se reconociera su validez. Aunque la realidad es bien distinta. Tal y como aparece en un informe, los agentes tienen orden de dejarles pasar a Melilla hasta que se subsane el error, es decir, hasta que Marruecos expida pasaportes correctos, algo que de momento no ocurre.

Fuente original: http://www.ondacero.es/OndaCero/noticia.do?titular=&id=100902110&hit=1&automatic=true

h1

PREPARAN UNA FLOTILLA DE BARCOS CON DESTINO AL SAHARA OCCIDENTAL OCUPADO

3 septiembre, 2010

Un centenar de personas trabaja en la organización de una flotilla humanitaria que iría en el primer semestre del próximo año a las costas de El Aaiún. Son conscientes de que podrían no llegar a la costa vecina

La mecha encendida por los activistas canarios prosaharuis el pasado fin de semana en El Aaiún parece no tener fin. Ahora, más de un centenar de personas, de distintas organizaciones de derechos humanos, activistas pro saharauis y medios de comunicación, formarán parte de la flotilla que tiene previsto salir desde Canarias hacia el Sahara Occidental con el fin de romper el supuesto bloqueo informativo que mantiene Marruecos sobre la antigua colonia española.
Isabel Galeote, portavoz del Observatorio de Derechos Humanos para los territorios ocupados del Sahara Occidental, explica a Acn que la iniciativa tiene una base eminentemente social que parte de los propios territorios ocupados y que hasta ahora ha recibido el apoyo de distinta organizaciones internacionales y transnacionales. «Lo que existe es una propuesta de trabajo con el fin de recoger aportaciones», afirma Galeote, que reconoce que el proyecto está aún en fase inicial por lo que aún no ofrece detalles operativos acerca de la flotilla.
Desde los incidentes del pasado sábado se han sumado al movimiento iniciado por Saharacciones 15 organizaciones , entre ellas varias de Méjico, Argentina y una organización austriaca , que luchan a favor de los derechos humanos. «Aún no sabemos el número de barcos que la compondrán», dijo, así como tampoco la fecha exacta de partida. Por el momento barajan distintas fechas significativas. Por ejemplo, el 14 de noviembre, día en que se firmaron los Acuerdos de Madrid, el 27 de febrero, fecha de la constitución de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) o el 20 de mayo cuando se inició la lucha armada por parte del Frente Polisario. Dado lo reciente del proyecto, Galeote casi descarta la fecha del 14 de noviembre, y cree que la acción de protesta se demorará hasta el primer semestre del próximo año por causas logísticas. «Hemos barajado la posibilidad de partir del puerto de Las Palmas de Gran Canaria, pero también se barajan otras posibilidades», aclara la portavoz de la organización, que indica que ni siquiera saben si los barcos podrán llegar a puerto una vez crucen el trozo de mar que separa Canarias del Sahara Occidental, debido al control de las autoridades marroquíes.
El pasado mes de mayo una flotilla compuesta por 6 buques civiles y 700 activistas de derechos humanos y periodistas de más de 40 países llegaron a Gaza con unas 10.000 toneladas de ayuda humanitarias. La marina israelí intervino y causó la muerte a nueve personas.
Calma tensa
Tras la tensión acumulada en los últimos días, la jornada de ayer se vivió una cierta calma, aunque los reproches contra el Gobierno continuaron. Desde el PP aún no dan por «zanjado» el tema y siguen criticando la postura «blanda» del equipo de Zapatero que además, lamina la imagen internacional del país. «Nuestros vecinos ven un Gobierno débil y, con cierta lógica, quieren aprovecharse», comentó Jorge Moragas en Cope. Entre los afectados por las cargas de la policía marroquí se mantiene la indignación contra los socialistas por no dar credibilidad a su versión de los hechos. Los partes de lesiones de los que ha informado ABC estos días no dejan lugar a dudas: la mayoría de los documentos hablan de pronóstico leve para los agredidos, si bien recetan antiinflamatorios para rebajar las hinchazones manifiestas en cara y extremidades. El bautizado ya como «rostro» de la agresión, Carmen Roger, fue el peor parado con hematoma bilateral y escoriaciones en la cara, además de un hematoma en el brazo derecho.
La prensa marroquí, en su mayor parte, sigue destacando la buena actitud del Gobierno español y carga contra las «provocaciones» de los activistas y sus intentos de «mediatizar» los incidentes. También volvió a hablar a activista saharaui Aminetu Haidar en los micrófonos de Canarias Radio para calificar de «vergonzosa» la actitud del Ejecutivo socialista que sigue siendo «cómplice» del régimen marroquí.
Fuente original: http://www.abc.es/20100902/comunidad-canarias/barcos-destino-incierto-20100902.html
h1

MARRUECOS SIGUE CON LAS HOSTILIDADES EN MELILLA

1 septiembre, 2010

Marruecos vuelve a utilizar Melilla para tensar la relación con España

Los melillenses tachan de provocación la insólita operación, pero las autoridades le quitan hierro

Los gendarmes del país magrebí desalojan de barcos españoles una cala próxima a la ciudad

Marruecos sigue tensando la cuerda. Con pequeños gestos discretos, como el que da patadas por debajo de la mesa, el país norteafricano mantiene la tirantez en las relaciones con España pese a los ostentosos esfuerzos del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero por aparentar una normalidad difícil de acreditar. Y Melilla vuelve a ser el escenario de ese pulso. El sábado pasado, en una acción sin precedentes, la gendarmería marroquí, expulsó de las playas de Marruecos a la cuarentena de barcos de recreo españoles que fondeaban en sus aguas.

La operación de desalojo se realizó, según fuentes policiales marroquís, por cuestiones de seguridad y porque las embarcaciones «carecían de documentación». Extraño argumento, ya que no se pidieron los papeles a ningún patrón, según varios marineros consulados. Los mismos portavoces marroquís indicaron que no era la primera vez que se hacía un operativo de estas características y que responde al compromiso de Marruecos en la lucha contra el tráfico de personas y de droga.

En Melilla la interpretación es otra. Con un censo de 363 embarcaciones deportivas que toda la vida han navegado y fondeado en aguas marroquís, los melillenses sostienen que el gesto del fin de semana es una nueva provocación a España. Y niegan que haya precedentes. El propio vicepresidente de la ciudad autónoma, Miguel Marín, confirmó a EL PERIÓDICO el incidente, pero quiso restarle gravedad y lo definió como «un suceso esporádico». «Esperamos que no se repita», agregó.

AGUAS CRISTALINAS / Propietario de un barco, Marín no navegó el pasado fin de semana, pero tiene conocidos que sí lo hicieron y fueron expulsados de la cala de Tramontana. Juan es uno de ellos. Llegó con su moto acuática, como cada fin de semana, para escapar de la sensación de claustrofobia que en ocasiones provoca Melilla. La cala es muy frecuentada por los melillenses. Tiene un dique natural que la resguarda y cuando sopla levante y hay mal tiempo, sus aguas están cristalinas y en calma. Muchas familias duermen en su barco y otras tantas tienen casas en el litoral a las que acceden por mar. Juan llegó con su moto y a las dos horas apareció la embarcación de la gendarmería marroquí.

«Descendieron en dos zódiacs y gritaron a todo el mundo que debíamos irnos. Que ya no podíamos estar allí. Es increíble. Esto cada vez está peor. ¿Qué será lo próximo?»

Said Chramti tiene la respuesta. El es uno de los dos activistas marroquís que convirtieron la tierra de nadie del paso fronterizo de Beni Enzar en el epicentro de una compleja crisis diplomática que obligó al Rey a descolgar el teléfono y al ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, a desplazarse a Rabat. Chramti advierte que lo próximo será «prohibir» a los melillenses pernoctar en Marruecos.

Fuente original: http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/20100901/marruecos-vuelve-utilizar-melilla-para-tensar-relacion-con-espana/460616.shtml

h1

CARTA BLANCA DE MARRUECOS PARA GOLPEAR A ESPAÑOLES

31 agosto, 2010

CUIDADO CON VIAJAR A MARRUECOS! SI LA POLICIA MARROQUÍ GOLPEA A UN ESPAÑOL, NO PASA NADA!!!

Se acabó. Se acabó la dignidad de este gobierno. Se acabó cualquier peso de España en política internacional. Gracias al gobierno de Zapatero, se acabó.

Marruecos lleva unos años retando a pulsos periódicos al gobierno de Zapatero y éste, en múltiples ocasiones, ha optado por agachar la cabeza ante mohamed6. Y es que hemos pasado de tener rey a tener un sultán al que besarle la mano y pedir perdón.

Marruecos inventa unas supuestas agresiones de policías españoles en la frontera de Melilla y tenemos que pedir perdón. Policías marroquíes golpean y detienen a ciudadanos españoles y aquí no pasa nada, es más, nuestro gobierno les da la razón.

 Marruecos tiene ya carta blanca para hacer lo que quiera. En sus numerosos pulsos, ha certificado que no hay nadie del otro lado para hacerle frente. Los días en los que encontraba contestación por parte del gobierno español, ya acabaron hace tiempo.

 Esta carta blanca, es sumamente peligrosa. Es peligrosa para los ciudadanos españoles. Cuidado con viajar a marruecos. Si algún policía marroquí les pega, no tendrán ningún tipo de derecho. Si algún policía marroquí les obliga a besar su apestosa bandera, no pasa nada. Es más, el gobierno español, acabará pidiendo perdón o dando las gracias (sinceramente no sé que es peor).

 Y cuando algún disparo se escape? Y cuando a algún policía se le vaya la mano? Esto ya ha pasado, hasta ahora con ciudadanos marroquíes y saharauis, pero no es nada improbable. Qué hará el gobierno español? Sin duda, y para nuestra inmensa desgracia nacional, pedir perdón… o dar las gracias.

 No sólo la dignidad española se acabó. También cualquier sueño de que el creador de la Alianza de Civilizaciones apoyara la causa justa del Pueblo Saharaui. Eso también se acabó. Fuera la hipocresía. El gobierno español (que no el pueblo español) está a favor de marruecos y en contra de la autodeterminación del Pueblo Saharaui. Lo que pasa es que no tienen cojones a decirlo, pero con hechos, lo han dicho una y mil veces.

Y esta pleitesía a marruecos y el total desinterés del gobierno español por el Sahara y los saharauis, tiene otras dos víctimas: Ceuta y Melilla.

Jamás, en toda la historia de este país, Ceuta y Melilla han estado más abandonadas y más expuestas al enemigo marroquí que hoy en día. Por desgracia, el gobierno español, no tiene hoy en día ni dignidad, ni fuerza, ni ganas de plantar cara a marruecos. Si hoy en día volviera un conflicto como el de Perejil, el gobierno español mandaría a Rubalcaba o Moratinos a pedir perdón, dar las gracias, ayudar a izar la bandera marroquí y por supuesto, abrir una comisaría conjunta. Si viviera en Ceuta y Melilla, sinceramente, me daría mucho miedo este gobierno, más que el régimen marroquí.

Por desgracia, los ciudadanos de a pie, no podemos hacer mucho más que avergonzarnos de todo esto, avergonzarnos de tener que agachar la cabeza ante el sultán asesino y avergonzarnos de haber elegido democráticamente a semejante bola de parásitos y sinvergüenzas. Sin duda, nuestro gobierno (y por extensión y desgracia, nuestro país), debe mucho, mucho, al régimen marroquí. Por más vueltas que le doy en mi cabeza, no se me ocurre qué. Felipe González se vendió por casas y dinero pero ZP & Friends, por qué se han vendido? Quizás por las elecciones de 2004? Qué lástima, la indignidad de esta panda me ha hecho creer en las teorías de la conspiración.

Se me ocurre que sí podemos hacer una cosa para aguantar esta humillación: desear con todas nuestras fuerzas que pasen rápido los dos años que como máximo faltan para que ZP, Moratinos y Rubalcaba se retiren y puedan disfrutar de todo lo que el régimen marroquí les haya prometido.