Posts Tagged ‘psoe’
19 noviembre, 2020
https://cadenaser.com/ser/2020/11/16/politica/1605517356_568997.html
El vicepresidente Iglesias recuerda el compromiso de la ONU de celebrar un referéndum en el Sáhara Occidental
Tensión en el Sáhara Occidental: el Frente Polisario da por roto el alto el fuego, asegura que ha causado bajas en el Ejército marroquí y Marruecos desmiente la existencia de víctimas
El vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, ha hecho referencia a la tensión que desde hace unos días se vive en la zona de Guerguerat, fronteriza entre el Sáhara Occidental y Mauritania, recordando que la ONU en 1995 pidió celebrar «sin más demora, un referéndum libre, limpio e imparcial para la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental«.
Iglesias lo ha recordado este fin de semana en su perfil de Twitter, después de que el Frente Polisario diera por roto el acuerdo de alto el fuego firmado con Marruecos en 1991 y decretara el estado de guerra en todo el territorio.
El Polisario asegura que el domingo bombardeó por tercer día consecutivoposiciones del Ejército marroquí en el muro de separación en respuesta al ataque lanzado el viernes por Marruecos en el paso fronterizo de Guerguerat, que une Mauritania. Según un comunicado clasificado como Parte de Guerra Número 3, unidades del Ejército Popular de Liberación Saharaui (ELPS) «atacaron bases, puntos de apoyo y abastecimiento del enemigo, y causaron «bajas mortales, heridos y desertores del Ejército marroquí». Los ataques no han podido ser corroborados ni desmentidos por fuentes independientes. Sin embargo Marruecos desmintió que haya habido víctimas durante choques con el Frente Polisario.
La Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO) tiene como objetivo la celebración de un referéndum de autodeterminación en este territorio que fue colonia española primero y provincia española después, y cuya gestión cedió España en noviembre de 1975 a una administración temporal tripartita compuesta por España, Marruecos y Mauritania. Desde entonces miles de saharauis se establecieron en los campos de refugiados de Tindouf, en el desierto argelino, donde esperan poder volver algún día a su tierra.
Por su parte, Marruecos no acepta ni la autodeterminación ni la independencia del pueblo saharaui, solo lo que califican de amplia autonomía. Más allá de las palabras de Pablo Iglesias, desde el Gobierno español se han limitado a señalar que «España apoya los esfuerzos del Secretario General de Naciones Unidas para garantizar el respeto del alto el fuego en el Sáhara Occidental acordado y supervisado por la MINURSO».
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco, Sáhara / Western Sahara | Etiquetado argelia, autodeterminación, boicotmarruecos, campamentos saharauis, colonialismo, consejo seguridad, human rights, iglesias, independencia, minurso, mohamed vi, ONU, pablo iglesias, pedro sanchez, Podemos, presos políticos, psoe, rabat, unidas podemos, vicepresidente | Leave a Comment »
11 marzo, 2015
Zapatero viajará al Sáhara Occidental a un foro organizado por Marruecos
José Luis Rodríguez Zapatero participará en el Foro Crans Montana, que Marruecos ha organizado en la ciudad de Dajla, en el sur del Sáhara Occidental
Es la segunda vez en cinco meses que Zapatero es invitado por Marruecos a un foro internacional: en noviembre de 2014 participó en el II Foro Mundial de Derechos Humanos

El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero participará en el Foro Crans Montana, que Marruecos ha organizado entre el jueves y el sábado en la ciudad de Dajla, en el sur del Sáhara Occidental, dijeron a Efe fuentes cercanas a la organización del foro.
El viaje de Zapatero fue confirmado también a Efe por su oficina en Madrid, aunque no ofrecieron detalles sobre su agenda.
El expresidente ha comunicado al Ministerio español de Exteriores su intención de ir a Dajla, como suele ser habitual porque en su calidad de expresidente viaja con escoltas armados y debe dar parte a las embajadas respectivas, precisaron fuentes diplomáticas.
El Foro Crans Montana, creado en Suiza como un foro de reflexión internacional al estilo del de Davos, se reunirá entre mañana y el sábado en Dajla para tratar este año en una sesión extraordinaria la cooperación sur-sur y las posibilidades de desarrollo del continente africano.
Dajla como símbolo de «marroquinidad» para Rabat
Para el gobierno marroquí, la elección de Dajla por el foro es altamente simbólica porque de alguna manera refuerza su tesis de la llamada «marroquinidad» del Sáhara Occidental, como repiten estos días los medios marroquíes.
Es la segunda vez en cinco meses que Zapatero es invitado por Marruecos a un foro internacional: en noviembre de 2014 viajó a Marrakech para participar en el II Foro Mundial de Derechos Humanos, en el que Rabat aprovechó para presentar sus avances en la materia y salir al paso de las críticas de organizaciones internacionales.
El expresidente ha viajado además a Marruecos en visitas privadas, como cuando pasó varios días con su familia y con la exministra de Exteriores Trinidad Jiménez en las navidades de 2011-2012 en un lujoso hotel de Tánger, donde fueron recibidos por el ahora embajador de Marruecos en España, Fadel Benyaich.
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado asociaciones derechos humanos, autodeterminación, boicotmarruecos, campamentos saharauis, colonialismo, corrupción PSOE, corrupcion, corrupto, dajla, dakhla, denuncia, ERE Andalucía, felipe gonzalez, frente polisario, genocidio saharaui, jose luis rodriguez zapatero, maroc, media luna roja saharaui, mohamed, mohamed vi, morocco, palais royal maroc, pormarruecos, psoe, rodriguez zapatero, sahara occidental, SAHARA OCCIDENTAL OCUPADO, socialista, socialistas, socialisto, sultan marruecos, sultanato marruecos, Traidor, traidores, visit maroc, visit morocco, Zapatero, ZP, Zparo | 1 Comment »
10 marzo, 2011
«Las abandonaron a su suerte»
Más de 7.000 estudiantes saharauis viven las revueltas atrapados en los dos internados libios que tienen el RASD en Trípoli y Bengasi
El 17 de febrero, cuando estalló la revolución en Libia, el Sáhara también tembló. Más de 7.000 estudiantes saharauis cursan estudios universitarios, de bachillerato y de secundaria becados por el régimen de Muamar el Gadafi, que tiene firmado un acuerdo de colaboración con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Los menores solo tienen asegurada su educación primaria en los campamentos, según explica Ali Mojtar, el delegado en Madrid del Frente Polisario. Solo los mejores se convierten en parte de la diáspora y continúan después su formación en países como España y Cuba -si tienen dominio del español- o Túnez, Argelia y Libia -en caso de que sean más hábiles con el árabe-.
Najat (19 años) y Babmba (17 años), estudiantes de periodismo y bachillerato, son dos alumnas que partieron de Tinduf a los 12 años y que han vivido en Libia toda su adolescencia, incluidas las revueltas de los últimos días. Su hermana Nana Ahmed (16 años), que estudia secundaria en el International College Spain de la Moraleja (Madrid), cuenta que hace una semana (22 de febrero) las «abandonaron a su suerte» en el internado de Bengasi donde estudian y residen . «Todo el personal libio del centro abandonó las instalaciones cuando comenzaron los enfrentamientos entre las Fuerzas de Seguridad y los manifestantes. No quedaron ni los cocineros. Las dejaron allí, sin comer, hasta que la gente de la calle empezó a alimentarlas por caridad», relata.
Las dos chicas vivieron más de una semana pegadas a las ventanas escuchando las proclamas y los gritos de los jóvenes durante las protestas. «Nuestro pueblo también ansía la libertad, y por eso ellas animaban a la gente desde dentro del edificio, pero no se atrevían a salir a la calle y sumarse a las manifestaciones. El régimen se ha encargado de su manutención todos estos años y de pronto se encontraron en tierra de nadie. No eran parte ni de un bando, ni del otro», cuenta Ahmed. Las tres hermanas se han mantenido en contacto a duras penas estas semanas, ya que el internado de Bengasi -uno de los dos que tiene el Polisario en Libia- no dispone de conexión a internet y los teléfonos funcionaban un par de horas al día debido al bloqueo de las comunicaciones. «Estaban muy asustadas. Las pocas veces que conseguí hablar con ellas de madrugada, lo hice en clave. No me atrevía a mencionar a Gadafi o a decir algo inconveniente y que les pasase algo», dice aún con preocupación.
Sin noticias de los estudiantes
El Frente Polisario no ha confirmado que existiera ningún plan de evacuación. «Nos hemos concentrado en su seguridad y estamos esperando a ver cómo avanzan las negociaciones para decidir», reconoció Mojtar a este periódico la semana pasada. Sin embargo, Nana afirma que Najat y Babmba consiguieron comunicarse con el Polisario el día 23, y que les comunicaron que habían alcanzado un acuerdo «extraoficial» con Argelia para evacuarlas. Su única posibilidad de escapar de Libia era lanzarse a la aventura camino del aeropuerto de Trípoli y confiar en que el país cumpliese su compromiso de acogerlas en uno de sus vuelos en caso de que sobrase alguna plaza vacante entre las destinadas a los argelinos. No se atrevieron. A los pocos días, Bengasi fue liberada y el domingo les informaron de que este lunes reanudarían las clases con normalidad, aunque el Frente Polisario tampoco confirma esta información. En la sede de Madrid afirman que llevan dos días sin poder contactar con el internado y que, por tanto, no tienen noticias de lo que pueda estar pasando con los menores que permanecen allí.
En Trípoli, la pesadilla continúa para otras 40 niños y cinco monitoras saharauis que se encontraban hasta hace tres días en el internado de la capital libia, bajo el control de las milicias. Poco antes de que el foco de la violencia se trasladara allí, el Frente Polisario reagrupó a todos los estudiantes dispersos en este centro, para tenerlos localizados. Hamoudi (12 años) es uno de los saharauis de El Aaiún que estudian allí. Con él consiguió hablar la madrugada del día 26 Mario Calleja, presidente de la ONG albaceteña Tu grano de arena y padrino del pequeño gracias al programa Vacaciones en paz: «No para de llorar, está muerto de miedo. Dice que los han trasladado en mitad de la noche. Él está ahora en una casa de Zuara -una ciudad de la Libia liberada-, aunque no me ha sabido explicar si es temporal o se quedará allí refugiado hasta que todo esto termine».
El peregrinar de Hamoudi no acabó aquella noche. Ayer, este periódico habló con él por teléfono y explicó -en un español nervioso y atropellado- que los han devuelto a Trípoli, aunque no especificó a qué zona. Allí duermen a la intemperie unas 1.300, entre adultos y niños. «No pasamos hambre. Unos hombres vestidos iguales vienen a traernos la comida, pero quiero irme a casa, estoy asustado. He visto cómo tres soldados le pegaban a un hombre tirado en el suelo», relata Hamoudi aterrorizado. Esta noche puede ser la última en Libia para este saharaui o, al menos, hasta que la revolución triunfe. «Nos han dicho que un barco argelino viene a por nosotros», comenta el menor esperanzado. In sha’a Allah.
Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/internacional/abandonaron/suerte/elpepuint/20110304elpepuint_7/Tes
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado burka, canarias, carcel, carcel negra, CEAS – Sahara, colonia, corruption, corruption marocaine, corrupto, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, EXTERMINIO, EXTERMINIO SAHARAUI, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, hassan ii, hrw, human rights, inezgane, intifada, islamistas marroquies, istiqal, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras marruecos, maroc corruption, media luna roja saharaui, meknes, Morocco represion, moulay rachid, muerte, narcotrafico, Nayem el Gareh, Nayem Elgarhi, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, patera, patrie, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, psoe, sahara, Sahara ausserd, Sahara Ceuta, Sahara morocco, Sáhara / Western Sahara Melilla, THAWRA, Trinidad Jimenez, Western Sahara asociaciones derechos humanos, Western Sahara asociaciones solidarias sahara, Western Sahara autodeterminación, Western Sahara Bucraa, Western Sahara independencia, Western Sahara perejil, wikileaks | Leave a Comment »
3 marzo, 2011
La Policía ha dispersado por la fuerza una manifestación de medio millar de personas frente a una delegación del ministerio de Minas y Energía en El Aaiún, en el Sahara Occidental, según informaron fuentes saharauis, que agregaron que tres de los heridos tienen nacionalidad española.
Uno de estos heridos, Sidi Ahmed Daya, de 60 años, ha explicado que sufre lesiones en la columna vertebral y en el pecho tras la intervención policial. Según su testimonio, las fuerzas de seguridad cargaron para impedir la concentración de ex trabajadores de la empresa de fosfatos Fos Bucraa, familiares de presos políticos y sindicalistas.
Junto a Daya, dirigente de la Confederación Sindical de Trabajadores Saharauis, también resultaron heridos otros dos saharauis con pasaporte español, Ahamed Abded Mohamed, de 36 años, y Hasan Mohamed Mhamid, de 76 años.
Fuentes del Colectivo de Defensa de Derechos Humanos Saharauis (CODESA) señalaron por su parte que hay un número indeterminado de heridos y que además de la policía también participaron en los altercados civiles marroquíes.
Por su lado, Daya señaló que fue ingresado en el hospital y después fue dado de alta, y que no hay ningún herido en los hospitales debido a que «la gente no tiene confianza en que no les vayan a detener». Asimismo, agregó que ocho personas han sido detenidas tras la carga policial.
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado burka, canarias, carcel, carcel negra, CEAS – Sahara, colonia, colonial, colonialismo, corruption, corruption marocaine, corrupto, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, EXTERMINIO, EXTERMINIO SAHARAUI, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, hassan ii, hrw, human rights, inezgane, intifada, islamistas marroquies, istiqal, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras marruecos, maroc corruption, media luna roja saharaui, meknes, Morocco represion, moulay rachid, muerte, narcotrafico, Nayem el Gareh, Nayem Elgarhi, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, patera, patrie, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, psoe, sahara, Sahara ausserd, Sahara Ceuta, Sahara morocco, Sáhara / Western Sahara Melilla, THAWRA, Trinidad Jimenez, Western Sahara asociaciones derechos humanos, Western Sahara asociaciones solidarias sahara, Western Sahara autodeterminación, Western Sahara Bucraa, Western Sahara independencia, Western Sahara perejil, wikileaks | Leave a Comment »
25 febrero, 2011
Cuatro ONG denuncian que España incumplió la ley en la venta de armas a los países con revueltas
La coalición Armas bajo Control afirma que el Gobierno español autorizó, según datos del primer semestre de 2010, la exportación de armamento contraviniendo la Ley 53/2007
Con o sin revueltas de por medio, han matizado las cinco organizaciones de la coalición Armas bajo Control (Amnistía Internacional, Greenpeace, Fundació per la Pau e Intermón Oxfam), el Gobierno español ha exportado armamento incumpliendo la ley. Y lo han matizado así –la denuncia no solo guarda relación con las protestas en el mundo islámico-porque los últimos datos hechos públicos por el Ejecutivo corresponden al primer semestre de 2010, periodo este en el que la ola de cambio en los países del Norte de África y Oriente Próximo no había asomado todavía la cabeza. «Se ha vendido a clientes que son habituales, pero que están fuera de la ley» ha explicado al respecto Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), organismo responsable de elaborar el informe para la coalición de ONG. «No debían haberse autorizado ni realizado las ventas» ha proseguido Núñez echando mano de la Ley 53/2007 de Comercio de Armas que determina en qué condiciones se debe exportar material de defensa
El artículo 8 de la citada norma rechaza la exportación de armamento que pueda ser empleado «en acciones que perturben la paz, la estabilidad o la seguridad (…), puedan exacerbar tensiones o conflictos latentes (…), con fines de represión interna o en situación de violación de derechos humanos». La alianza Armas bajo Control ha señalado que, siguiendo al renglón la ley, el Gobierno no debió dar luz verde el pasado año a la venta de armas a los países de Oriente Próximo y Norte de África sobre los que pesan acusaciones de «violaciones de los derechos humanos».
Según los datos manejados por esta coalición a partir de las estadísticas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, de los países ubicados en la región envuelta en la ola de protestas, precisamente Libia se lleva la palma con unas exportaciones realizadas de 6.926.300 euros. Una partida, no obstante, sujeta a revisión tras abrir el departamento que dirige Miguel Sebastián un expediente de revocación. Estas cuatro ONG han calificado esta medida como «positiva», pero han solicitado al Gobierno, en boca de Esteban Beltrán, de Amnistía Internacional, que la «confirmen» y aseguren que no se va a vender más armas a este país.
De acuerdo de nuevo a los datos del primer semestre de 2010, a Libia le sigue Arabía Saudí, que recibió material de defensa por valor de 1,5 millones de euros; Marruecos, con 1,1 millones de euros; Túnez, con 778.480 euros, y Egipto, con ventas por valor de 464.669 euros. «España tiene derecho a defenderse y, por tanto, a tener una industria de defensa» ha expresado Jesús Núñez. «Pero a las empresas de armamento les debía sonar la ley 53/2007 de Comercio de Armas». Según el análisis del codirector del IECAH, la crisis económica ha empujado a España a «caer en la promoción de la venta» de armas hacia el exterior. Y es ahí donde, según Núñez, la región del Magreb es «un escenario habitual» de este comercio.
Jordi Armadans, de Fundació per la Pau, ha aprovechado la rueda de prensa para aclarar que «el espíritu» de la ley (también de la posición común de la UE 2008/944/PESC) que regula la exportación de armas pretende «prevenir que no se empeore la situación» del país comprador, argumento este que habría servido para frenar las ventas hacia los países inmersos hoy en revueltas antes incluso de su estallido.
Según datos del Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), España es el sexto suministrador mundial de armas convencionales. El balance de exportaciones de 2009, último año con datos totales ofrecidos por el Ministerio, arrojó un incremento del 44% en las ventas respecto al año anterior.
Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/internacional/ONG/denuncian/Espana/incumplio/ley/venta/armas/paises/revueltas/elpepuint/20110225elpepuint_11/Tes
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco, Sáhara / Western Sahara | Etiquetado burka, canarias, carcel, carcel negra, CEAS – Sahara, colonia, colonial, colonialismo, corruption, corruption marocaine, corrupto, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, EXTERMINIO, EXTERMINIO SAHARAUI, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, hassan ii, hrw, human rights, inezgane, intifada, islamistas marroquies, istiqal, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras marruecos, maroc corruption, media luna roja saharaui, meknes, Morocco represion, moulay rachid, muerte, narcotrafico, Nayem el Gareh, Nayem Elgarhi, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, patera, patrie, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, psoe, sahara, Sahara ausserd, Sahara Ceuta, Sahara morocco, Sáhara / Western Sahara Melilla, THAWRA, Trinidad Jimenez, Western Sahara asociaciones derechos humanos, Western Sahara asociaciones solidarias sahara, Western Sahara autodeterminación, Western Sahara Bucraa, Western Sahara independencia, Western Sahara perejil, wikileaks | Leave a Comment »
16 febrero, 2011
MARRUECOS | Movilización a través de Youtube
¡El 20 de febrero todos los marroquíes a la calle!
, las dictaduras y el inmovilismo político. Así se ha demostrado en las revueltas de Túnez, de Egipto… y ahora parece también que de Marruecos.
Un vídeo colgado en Youtube y protagonizado por 14 jóvenes marroquíes llama a manifestarse el próximo domingo para acabar con «la opresión, el fraude y el soborno» en todo el mundo árabe.
Con un comienzo claro: «Soy marroquí y voy a asistir a la manifestación del 20 de febrero». Cada uno de los jóvenes explica porque saldrá a manifestarse. Unos para acceder al sistema sanitario, otros por la justicia social, por una vivienda digna…
En definitiva y como reza la convocatoria creada por el Movimiento 20 de Febrero «una sola voz para el pueblo». Sus peticiones, las mismas que han desencadenado las revueltas en sus países vecinos: reformas políticas, la renuncia del Gobierno y la disolución del Parlamento.
«Basta de estar callados. Por hablar no vamos a perder más de lo que perdemos callados. Vamos a hablar en voz alta», reza el escrito.
Ante la acogida que está teniendo en Internet y en los medios marroquíes, el Gobierno está preparándose ya para contener la que se espera sea un protesta masiva. Según informan varios medios marroquíes, el Ejecutivo va a reforzar las Fuerzas de Seguridad con 50.000 agentes, mientras que los servicios de seguridad preparan informes diarios sobre la situación.
Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/16/internacional/1297838686.html
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado burka, canarias, carcel, carcel negra, CEAS – Sahara, colonia, colonial, colonialismo, corruption, corruption marocaine, corrupto, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, EXTERMINIO, EXTERMINIO SAHARAUI, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, hassan ii, hrw, human rights, inezgane, intifada, islamistas marroquies, istiqal, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras marruecos, maroc corruption, media luna roja saharaui, meknes, Morocco represion, moulay rachid, muerte, narcotrafico, Nayem el Gareh, Nayem Elgarhi, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, patera, patrie, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, psoe, sahara, Sahara ausserd, Sahara Ceuta, Sahara morocco, Sáhara / Western Sahara Melilla, THAWRA, Trinidad Jimenez, Western Sahara asociaciones derechos humanos, Western Sahara asociaciones solidarias sahara, Western Sahara autodeterminación, Western Sahara Bucraa, Western Sahara independencia, Western Sahara perejil, wikileaks | Leave a Comment »
16 febrero, 2011
Todos los que deseamos el desarrollo, la justicia y la democracia para todos los países del mundo, nos emocionamos con la caída del régimen de Mubarak en Egipto. Y dicen que las comparaciones son odiosas, pero para los que seguimos la actualidad de ese agujero infernal que se llama marruecos, comparar Egipto y marruecos es algo totalmente natural.
¿Cuáles son las diferencias entre Egipto y marruecos? ¿Cuáles son los problemas de la gente normal en ambos países? ¿Y las diferencias entre sus regímenes sanguinarios? Voy a intentar aportar algunos datos objetivos:
ESPERANZA DE VIDA
La esperanza de vida media en marruecos, según el Banco Mundial es de 71,3 años. En este aspecto, y por poco, marruecos sí gana a Egipto, que queda con 70 años. De esto se puede deducir que las condiciones de vida de marroquíes y egipcios son casi igual de penosas. Probablemente haya cierta complacencia en el régimen marroquí con estos datos, pero se debería acabar teniendo en cuenta que en España, la esperanza de vida media es de 81,1 años.
TASA DE ANALFABETISMO
En Egipto, esta tasa da miedo. Un 34%. Pero la de marruecos da todavía bastante más miedo. Un 44%. Esto no es común a todos los países árabes porque si se quiere luchar contra ella, se puede. En otros países del entorno, Libia tiene un 12% y Jordania un 8%. Un rasgo común de los regímenes sanguinarios y despiadados de Mubarak y Mohamed6 es que ambos han decidido usar el analfabetismo como arma para tener controlada a una población desinformada y desacostumbrada a pensar.
RENTA PER CAPITA
Los egipcios son pobres de solemnidad. Su renta per capita es de 2070 dólares. Una cantidad penosa, teniendo en cuenta además aspectos como los ingresos por turismo o las divisas generadas por el tráfico en el Canal de Suez. Sin embargo, los marroquíes no están mucho mejor. La renta per capita de nuestros vecinos es de 2770 dólares. Como referencia, España tiene una renta de 31880 y Estados Unidos de 45640. Con estos datos, se puede deducir que los marroquíes son pobres…y que lo seguirán siendo.
INDICE DE DESARROLLO HUMANO
Este índice, actualizado anualmente, sitúa a Egipto en el puesto 101º del mundo, muy por encima de marruecos, que se tiene que mirar más en países del entorno con serios problemas como Mauritania. Sus vecinos del norte, Argelia o Túnez, le quedan lejos.
FACILIDAD PARA HACER NEGOCIOS
El índice de relaciones entre el sector público y el sector privado (Doing Business Report), que realiza el Banco Mundial, sitúa a Egipto en el puesto 84º del mundo, de los 183 países analizados. marruecos también suspende en este aspecto con respecto a Egipto, y por mucho, ya que están en la 114º posición. Lamentable dato de nuestros vecinos del sur.
INDICE DE CORRUPCION
La corrupción es una de las principales lacras de los regímenes del Norte de Africa. Para todos los que hemos viajado a estos países, su presencia es tan evidente como la de la miseria. La ONG Transparency Internacional mide en un índice la presencia de la corrupción en cada país con una nota de 0 a 10. Egipto suspende totalmente, con un patético 3,1, mientras que marruecos tiene una nota casi igual, 3,4. Es decir, no sólo ninguno de los dos países aprueba, sino que quedan muy lejos de los estándares occidentales.
NIVEL DE SAQUEO DE SUS GOBERNANTES
Es extremadamente difícil medir el patrimonio de cada sátrapa como Mohamed6 o Mubarak. Hay un patrimonio evidente y otro que es casi imposible (para nosotros) rastrear. Eso sí, parece claro que el saqueo de Mubarak a los bienes del país no es ni comparable al que ha hecho Mohamed6 en marruecos. Este último es más comparable (por desgracia para los marroquíes) al que durante 30 años hicieron Ben Alí y su esposa en Túnez. Cuentas millonarias, bienes inmuebles por todo el país, patrimonio en el extranjero y control de negocios en todos los aspectos de la sociedad. La familia del sultán de marruecos controla la mayor parte de la Bolsa de Casablanca y tiene negocios ramificados en todos los sectores económicos. Por desgracia, un saqueo sólo similar al de la familia Ben Alí.
En resumen, marruecos no está ni mucho menos mejor que Egipto o Túnez. La vida es extremadamente difícil en todos estos países para la inmensa mayoría de la población. Es difícil llegar a fin de mes y la miseria parece instalada casi definitivamente a no ser que algo cambie. Túnez y Egipto ya han dado el gran paso, pero nuestros vecinos del sur parecen dormidos, esperando a no sé qué. Por muchas vueltas que dé la Tierra, o los marroquíes le echan valor y acaban con una “democracia” de chiste, o vivirán hundidos en el fango por los siglos de los siglos.
Boicotmarruecos
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado burka, canarias, carcel, carcel negra, CEAS – Sahara, colonia, colonial, colonialismo, corruption, corruption marocaine, corrupto, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, EXTERMINIO, EXTERMINIO SAHARAUI, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, hassan ii, hrw, human rights, inezgane, intifada, islamistas marroquies, istiqal, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras marruecos, maroc corruption, media luna roja saharaui, meknes, Morocco represion, moulay rachid, muerte, narcotrafico, Nayem el Gareh, Nayem Elgarhi, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, patera, patrie, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, psoe, sahara, Sahara ausserd, Sahara Ceuta, Sahara morocco, Sáhara / Western Sahara Melilla, THAWRA, Trinidad Jimenez, Western Sahara asociaciones derechos humanos, Western Sahara asociaciones solidarias sahara, Western Sahara autodeterminación, Western Sahara Bucraa, Western Sahara independencia, Western Sahara perejil, wikileaks | 1 Comment »
8 febrero, 2011
La UE premia los ‘avances democráticos’ de Marruecos con un 20% más de ayudas
El comisario europeo de Ampliación y Política de Vecindad, Stefan Fule, ha informado este lunes en Rabat de que Marruecos recibirá 580,5 millones de euros hasta 2013 de la Unión Europea (UE), lo que supondrá un incremento del 20% en las ayudas. Un incremento que se debe a «los compromisos ambiciosos» del Reino alauí en las reformas sociales y democráticas.
Fule ha resaltado que Marruecos es el principal beneficiado en las políticas de vecindad de la UE en una rueda de prensa conjunta con el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Taieb Fassi Fihri.
Ambos se han reunido para «abordar asuntos relevantes de nuestras relaciones», ha dicho Fule, quien ha desvinculado que su visita al Reino alauí tenga ningún nexo con el contexto actual en el Magreb.
El comisario ha felicitado a Marruecos «por lanzarse en una serie de reformas políticas y económicas». Pero también ha asegurado haber trasladado a Fihri la importancia de avanzar en la erradicación de la pobreza, el desarrollo de la sanidad y la educación, la libertad de expresión, el rol de la mujer o la reforma de la justicia, ya anunciada.
«Estos avances contribuirán a la cohesión social, la mejora de la estabilidad y la consolidación del progreso en Marruecos», ha considerado Fule, quien además ha llamado la atención sobre la necesidad de reflexionar sobre las revueltas en Egipto y Túnez, y en que los avances en las diferentes políticas beneficien a todas las capas de la sociedad.
Tras las revueltas en el Magreb
Su visita a Marruecos tiene lugar unas semanas después de la revuelta popular que en Túnez provocó la caída de Ben Ali y ha hecho focalizar la atención en el Magreb. «Me parece que deberíamos tomar nota» de lo que está sucediendo en la zona.
A sus ojos, ha dicho, los gobiernos «no deberían jamás subestimar las aspiraciones legítimas de los jóvenes a acceder a un trabajo», avanzar en la libertad de expresión y a participar en la vida política y cívica de su sociedad.
Por su parte, el ministro Fassi Fihri ha dejado claro que Marruecos no ha esperado ningún consejo de la UE para caminar en el sentido de las reformas, con una visión equilibrada. Escuchar a los jóvenes es importante, ha reconocido. «Confiamos en la juventud y sabemos que hay que acompañarla, tal y como hace desde que empezó su reinado Mohamed VI«.
Además, ha confiado en que Egipto y Túnez encuentren la vía del diálogo y la transición.
Reformas reglamentarias
Fule ha señalado también que es esencial que Marruecos continúe «con el proceso gradual del acercamiento reglamentario con la UE en determinados dominios; es un proceso complejo y exigente, pero también necesario».
A la luz de esos avances, ha expresado la disponibilidad de la UE a lanzar las negociaciones para poner en marcha una zona de libre cambio con Marruecos. «El objetivo es profundizar en nuestras relaciones».
Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/07/union_europea/1297115029.html
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco, Sáhara / Western Sahara | Etiquetado burka, canarias, carcel, carcel negra, CEAS – Sahara, colonia, colonial, colonialismo, corruption, corruption marocaine, corrupto, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, EXTERMINIO, EXTERMINIO SAHARAUI, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, hassan ii, hrw, human rights, inezgane, intifada, islamistas marroquies, istiqal, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras marruecos, maroc corruption, media luna roja saharaui, meknes, Morocco represion, moulay rachid, muerte, narcotrafico, Nayem el Gareh, Nayem Elgarhi, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, patera, patrie, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, psoe, sahara, Sahara ausserd, Sahara Ceuta, Sahara morocco, Sáhara / Western Sahara Melilla, THAWRA, Trinidad Jimenez, Western Sahara asociaciones derechos humanos, Western Sahara asociaciones solidarias sahara, Western Sahara autodeterminación, Western Sahara Bucraa, Western Sahara independencia, Western Sahara perejil, wikileaks | Leave a Comment »
4 febrero, 2011
Aminatu Haidar testificará en la Audiencia por genocidio y torturas en el Sáhara

Aminatu Haidar en la Diputación de Málaga el pasado enero. | Efe
- Investigan a trece altos cargos marroquíes por delitos de genocidio y torturas
- Los testigos tienen que viajar a Madrid por problemas jurídicos
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz tomará declaración como testigo el próximo 10 de marzo a la activista saharaui Aminatu Haidar en la querella en la que investiga a varios altos cargos marroquíes por delitos de genocidio y torturas en el Sáhara Occidental.
Así lo han informado fuentes jurídicas, que han señalado que Ruz tomará declaración el 9 y el 10 de marzo a otros trece testigos, todos ellos saharauis que han sufrido la represión marroquí y que en la actualidad residen en los campamentos de refugiados del Tinduf, en territorio argelino.
En enero del año pasado, el juez Baltasar Garzón -que entonces todavía ocupaba el Juzgado Central de Instrucción número 5- cursó una comisión rogatoria a Argelia para poder interrogar allí a los trece refugiados saharauis.
Finalmente, sin embargo, se ha decidido que los testigos viajen hasta Madrid ante los problemas jurídicos que presentaba el hecho de que España no reconozca a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), a cuyos dirigentes habían remitido a Garzón las autoridades argelinas.
Investigan a trece altos cargos marroquíes por genocidio y torturas
Garzón se declaró competente el 30 de octubre de 2007 para investigar a trece altos cargos marroquíes por delitos de genocidio y torturas en el Sáhara en relación con la desaparición de cientos de saharauis, denunciada por varias asociaciones de Derechos Humanos, y un mes y medio más tarde, el 17 de diciembre, admitió a trámite la querella que habían presentado.
Los principales altos cargos marroquíes investigados son Housni Ben Sliman, superior que ordenó y dirigió presuntamente la campaña de detenciones y posteriores desapariciones en Smara en 1976, y Abdelhafid Ben Hachem, presunto responsable de los secuestrados en 1987 en El Aaiún y supervisor de los interrogatorios bajo tortura. A Ben Hachem también se le acusa de haber secuestrado el 20 de noviembre de 1987 a Djimi El Ghalia a la que dio «orden de torturarla».
También destacan Said Ouassou, supuesto responsable directo de todas las detenciones de ciudadanos saharauis en El Aaiún entre 1976 y 1978; Abdelhak Lemdaour, presunto responsable y dirigente de una gran campaña de detenciones; Moustafa Hamdaoui, dirigente del cuartel de la gendarmería en Tan Tan en 1981; y Dris Sbai, quien presuntamente dirigía las operaciones de secuestros y torturas.
El resto son Ben Hima, Ayachi, Brahim Ben Sami, Hariz El Arbi, quien formó parte de la brigada criminal en El Aaiún; Abdelaziz Allabouch y Sanhaji Hamid, todos ellos relacionados con la detención y torturas a El Ghalia. Los querellantes, asociaciones pro saharauis y de Derechos Humanos, aseguraban en su escrito, presentado el 14 de septiembre de 2006, que el número de saharauis desaparecidos desde 1975 era de 542.
Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/03/espana/1296752314.html
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado burka, canarias, carcel, carcel negra, CEAS – Sahara, colonia, colonial, colonialismo, corruption, corruption marocaine, corrupto, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, EXTERMINIO, EXTERMINIO SAHARAUI, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, hassan ii, hrw, human rights, inezgane, intifada, islamistas marroquies, istiqal, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras marruecos, maroc corruption, media luna roja saharaui, meknes, Morocco represion, moulay rachid, muerte, narcotrafico, Nayem el Gareh, Nayem Elgarhi, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, patera, patrie, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, psoe, sahara, Sahara ausserd, Sahara Ceuta, Sahara morocco, Sáhara / Western Sahara Melilla, THAWRA, Trinidad Jimenez, Western Sahara asociaciones derechos humanos, Western Sahara asociaciones solidarias sahara, Western Sahara autodeterminación, Western Sahara Bucraa, Western Sahara independencia, Western Sahara perejil, wikileaks | Leave a Comment »
2 febrero, 2011
Evitan en Marruecos que se queme a lo bonzo un grupo de 40 profesores
Dos profesores marroquíes sin empleo se han quemado esta tarde en la sede del Ministerio de la Educación, en Rabat, para protestar por su situación laboral.
«Presentan heridas de consideración, están muy graves en el Hospital Ibn Sina» de la capital, ha dicho a ELMUNDO.es Omar Buarfa, de la Federación Marroquí de Enseñanza y la Coordinación Nacional de los Profesores Voluntarios No Integrados.
Los dos marroquíes que se han intentado suicidar a lo bonzo no estaban solos, junto a ellos se manifestaron frente al Ministerio de Educación otros 38 miembros de la Coordinación Nacional de Profesores Voluntarios. «Todos se habían rociado con gasolina, pero cuando han empezado a ejecutar la operación los primeros han intervenido las fuerzas del orden para evitar que se quemaran en grupo», ha explicado Buarfa.
Profesores en paro
Todos ellos se encuentran en paro, «trabajaron 3 ó 4 años como profesores de la escuela primaria desde 2005, donde ocupaban puestos públicos como sustitutos, pero en 2008 les despidieron y desde entonces no han encontrado trabajo».
«Les habían prometido ayudas, pero el Estado no cumplió con su palabra«, ha dicho Buarfa, quien avisa de que no es el único grupo de enseñantes descontento. «En los próximos días puede haber más manifestaciones; los profesores de educación informal las están organizando».
En su opinión, la «desesperación» ante la falta de empleo «puede llevar a los marroquíes a hacer cualquier cosa». Y señala a los países vecinos de Egipto o Túnez como ejemplos de cambio. «Es cierto que aquí las protestas aún no son políticas, son sociales y económicas; pero la gente está dispuesta a todo para salvar su economía».
El pasado enero tres marroquíes más intentaron quemarse a lo bonzo en las ciudades de Safi, Beni Mellal y Casablanca, así como un saharaui que se prendió fuego ante el Ayuntamiento de la ciudad saharaui de Smara. Ninguno de ellos sufrió heridas de consideración.
Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/01/internacional/1296588368.html
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado burka, canarias, carcel, carcel negra, CEAS – Sahara, colonia, colonial, colonialismo, corruption, corruption marocaine, corrupto, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, EXTERMINIO, EXTERMINIO SAHARAUI, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, hassan ii, hrw, human rights, inezgane, intifada, islamistas marroquies, istiqal, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras marruecos, maroc corruption, media luna roja saharaui, meknes, Morocco represion, moulay rachid, muerte, narcotrafico, Nayem el Gareh, Nayem Elgarhi, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, patera, patrie, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, psoe, sahara, Sahara ausserd, Sahara Ceuta, Sahara morocco, Sáhara / Western Sahara Melilla, THAWRA, Trinidad Jimenez, Western Sahara asociaciones derechos humanos, Western Sahara asociaciones solidarias sahara, Western Sahara autodeterminación, Western Sahara Bucraa, Western Sahara independencia, Western Sahara perejil, wikileaks | Leave a Comment »