Posts Tagged ‘rabat’

h1

UNIDAD PODEMOS EXIGE UN REFERENDUM EN EL SÁHARA OCCIDENTAL OCUPADO

19 noviembre, 2020

https://cadenaser.com/ser/2020/11/16/politica/1605517356_568997.html

El vicepresidente Iglesias recuerda el compromiso de la ONU de celebrar un referéndum en el Sáhara Occidental

Tensión en el Sáhara Occidental: el Frente Polisario da por roto el alto el fuego, asegura que ha causado bajas en el Ejército marroquí y Marruecos desmiente la existencia de víctimas

El vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, ha hecho referencia a la tensión que desde hace unos días se vive en la zona de Guerguerat, fronteriza entre el Sáhara Occidental y Mauritania, recordando que la ONU en 1995 pidió celebrar «sin más demora, un referéndum libre, limpio e imparcial para la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental«.

Iglesias lo ha recordado este fin de semana en su perfil de Twitter, después de que el Frente Polisario diera por roto el acuerdo de alto el fuego firmado con Marruecos en 1991 y decretara el estado de guerra en todo el territorio.

El Polisario asegura que el domingo bombardeó por tercer día consecutivoposiciones del Ejército marroquí en el muro de separación en respuesta al ataque lanzado el viernes por Marruecos en el paso fronterizo de Guerguerat, que une Mauritania. Según un comunicado clasificado como Parte de Guerra Número 3, unidades del Ejército Popular de Liberación Saharaui (ELPS) «atacaron bases, puntos de apoyo y abastecimiento del enemigo, y causaron «bajas mortales, heridos y desertores del Ejército marroquí». Los ataques no han podido ser corroborados ni desmentidos por fuentes independientes. Sin embargo Marruecos desmintió que haya habido víctimas durante choques con el Frente Polisario.

La Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO) tiene como objetivo la celebración de un referéndum de autodeterminación en este territorio que fue colonia española primero y provincia española después, y cuya gestión cedió España en noviembre de 1975 a una administración temporal tripartita compuesta por España, Marruecos y Mauritania. Desde entonces miles de saharauis se establecieron en los campos de refugiados de Tindouf, en el desierto argelino, donde esperan poder volver algún día a su tierra. 

Por su parte, Marruecos no acepta ni la autodeterminación ni la independencia del pueblo saharaui, solo lo que califican de amplia autonomía. Más allá de las palabras de Pablo Iglesias, desde el Gobierno español se han limitado a señalar que «España apoya los esfuerzos del Secretario General de Naciones Unidas para garantizar el respeto del alto el fuego en el Sáhara Occidental acordado y supervisado por la MINURSO».

h1

WAR IN MOROCCO

14 noviembre, 2020

Polisario Quits Western Sahara 30-Year Cease-Fire After Clashes

By November 14, 2020, 8:20 AM EST

The Polisario Front, which is seeking independence for Western Sahara, said it had officially abandoned a 1991 United Nations-backed cease-fire after clashes erupted with Moroccan forces in the disputed territory.

Polisario authorities will now “take measures to implement” provisions of a decree leader Brahim Ghali issued Saturday that calls for preparations for a “state of war,” Sahrawi Press Service reported.

The long-frozen conflict erupted on Friday as Morocco attempted to end a trade blockade by the region’s independence movement, triggering the first major clashes since the cease-fire took that effect 30 years ago. The Moroccan army said it fired anti-tank weaponry to repel an attack by the Algeria-backed Polisario Front on a military outpost in the disputed territory.

A Stalled Conflict in Sahara Risks Reigniting as Trade Blocked

Stretching along the Atlantic coast and rich in minerals, Western Sahara is larger than the U.K. and has been bitterly contested since its 1975 annexation by Morocco after the withdrawal of ex-colonial power Spain. Sporadic fighting between Morocco and Polisario claimed about 9,000 lives over 16 years.

A referendum on self-determination for the overall territory, part of the UN deal, has been continually delayed, mainly due to disputes over who would be eligible to vote.

Morocco, which saw anemic economic growth even before the Covid-19 pandemic, has pumped investment into the territory and plans a $1 billion port project.

h1

Mohamed VI huye de marruecos durante la epidemia

24 abril, 2020

El rey de Marruecos ‘huye’ de del país en plena pandemia de Covid-19 y se refugia en Canarias

Parece que el rey de Tailandia no es el único que ha decidido pasar la cuarentena fuera de su país. El rey de Marruecos, Mohamed VI, ha salido por patas aunque no precisamente para disfrutar del confinamiento con 20 concubinas sino huyendo de las durísimas críticas que está recibiendo por la gestión en la crisis del coronavirus.

La prensa local atribuye esta ‘desaparición’ (el rey de Marruecos es el único líder que no ha lanzado ningún mensaje de ánimo a su ciudadanía en estos momentos) al informe sobre el verdadero número de infección por la Covid-19 que superó los 6.000 casos a pesar de que las fuentes oficiales apenas reconocen 500. Critican con dureza la gestión del gobierno de Mohamed VI frente a la crisis y lo sitúan en las islas Canarias.

La noticia llega unos días después de que se filtrara a la prensa que el rey de Tailandia había dejado su país y cerrado un hotel de lujo en los Alpes alemanes para disfrutar del confinamiento a su manera: acompañado de 20 concubinas.

Los mismos rumores afirman que «la prensa marroquí habló sobre la posible fuga del Rey hacia una isla del archipiélago de las Islas Canarias», mientra el pueblo marroquí vive días difíciles de pánico y miedo por la propagación del virus mortal.

La aparición del amigo íntimo del Rey, Abu Azaiter, en el extranjero puede estar relacionada con estos rumores, donde aparece en un video que se representa a sí mismo deambulando entre varios equipos médicos que dice que «lo enviará a Marruecos» para ayudar en la Epidemia de la Covid-19, según informa Al Sahrawi.

Lo que se puede fortalecer con la hipótesis de que el Rey de Marruecos está en el extranjero, es que no aparece hasta el momento. Tampoco dirigió un discurso a la nación como lo hicieron todos los países en estos momentos por la propagación del Coronavirus.

Como referencia, el número de casos infectados con Coronavirus en Marruecos hasta hoy es 516 casos, donde se confirmaron 37 casos nuevos y se registraron dos nuevas muertes, para un total de 29 muertes, mientras que registró un nuevo caso de recuperación, lo que eleva el total de los que se recuperaron a 14, según la última actualización del Ministerio de Salud de Marruecos.

El rey de Marruecos ‘huye’ de del país en plena pandemia de Covid-19 y se refugia en Canarias

h1

CRECEN LOS MATRIMONIOS CON NIÑOS EN marruecos

10 diciembre, 2019

“La noche de bodas hui y mi madre me trajo de nuevo”

Los matrimonios con menores crecen en Marruecos a pesar de los límites legales

Sara es el nombre supuesto de una menor que se casó con 13 años en Casablanca. Ahora tiene 18. En realidad, la casaron. La forma de hacerlo es tan sencilla como asumida en Marruecos: mediante el matrimonio orfi, que es como se llama a las uniones efectuadas con la simple lectura de la Fatiha, el primer versículo del Corán. No hizo falta ningún papel escrito, ningún notario ni sello oficial. Su marido convivió con ella una semana en la casa de los padres y después se marchó a combatir a Siria. Desde allí le pidió que vistiera el niqab (velo que cubre la totalidad de la cara de las mujeres excepto por una abertura a la altura de los ojos) y que viajara para unirse con él a través de Turquía.

“La niña no quiso viajar a Siria”, relata Amal el Amine, miembro de la organización Derecho y Justicia. “Pero no tenía ninguna formación, el colegio lo había abandonado y su familia es muy pobre. Su única salida ha sido prostituirse. Nuestra asociación le está pagando un curso de peluquera durante un año”.

El Código de la Familia, impulsado por Mohamed VI y aprobado en 2004, supuso un gran paso en los derechos de las mujeres. Por primera vez se establecía que la edad del matrimonio debía ser a partir de los 18 años. Pero dejaba un resquicio para legalizar ciertos matrimonios de menores por “razones imperiosas” y, previo “análisis médico o investigación social”. La idea inicial es que las menores no perdieran sus derechos como esposas. Pero las excepciones previstas por la ley se convirtieron en la norma.

La feminista Nouzha Skalli, ministra de Desarrollo Social y de la Familia entre 2007 y 2012 por el Partido del Progreso y del Socialismo, explica que el artículo 16 del Código de la familia había previsto la posibilidad de regularizar en un periodo de cinco años los matrimonios informales. “En 2009 el artículo fue prorrogado cinco años y en 2014, otros cinco. Fue utilizado para sortear la ley en cuestiones de poligamia y de matrimonio de menores. Ha permitido a los hombres, a menudo bastante mayores, casarse con mujeres muy jóvenes. Así se han tolerado actos pedófilos disfrazados de matrimonio, cuando en realidad eran violaciones legales. Afortunadamente, desde el pasado febrero ya no ha sido prorrogado”. Lo cual, no significa que desaparezca el problema.

Nouhza Skalli estima que el problema no es solo jurídico, sino social. “El casamiento mediante la Fatiha está muy enraizado en la sociedad. Mucha gente cree que leerla legitima el matrimonio, incluso si no hay papeles. Es muy difícil montar una campaña contra el casamiento mediante la Fatiha porque te pueden acusar de atentar contra la religión”.

Anisa tiene 52 años. La casaron en Fez a los 15 con un hombre de 28. En la sede de Rabat de la asociación Unión de Acción Feminista relata: “La primera noche, cuando él se acercó hacia mí yo salí corriendo, me escapé hacia la casa de mis padres. Pero mi madre y una tía mía me trajeron de nuevo. A mi madre la casaron cuando tenía 10 años. Ella y mi tía se quedaron esperando detrás de la puerta para que yo no huyera. Me pasé una semana llorando todas las noches”.

Situaciones como las que vivió Anisa se siguen repitiendo a diario. El Ministerio de Justicia registró en 2018 un total de 32.104 demandas de casamiento de menores, frente a las 30.312 que recibió en 2006. Entre 2011 y 2018, el 85% de esas demandas fueron autorizadas. Se suele hablar de menores, pero el 99% son chicas adolescentes o niñas. Las estadísticas no cubren, es imposible hacerlo, los que se efectúan mediante la Fatiha, sin constancia de ningún documento.

Fatima el Maghnaoui, directora de Unión de Acción Feminista señala que la expresión “matrimonio de menores” es inapropiada. “Debería decirse matrimonio forzado de menores. Y el gran responsable es el Estado, porque el lugar de una menor ha de ser el colegio. El Estado tiene mucho poder: puede ir a los pueblos, hacer campañas en los medios de comunicación, multar a los padres que casan a sus hijos. Pero no hace nada”.

El fiscal general del reino, Mohamed Abdel Nabaui, alertó el pasado 29 de octubre: “Hay un número creciente de solicitudes de permiso para casarse con menores. Nosotros cuestionamos el tratamiento judicial que se ha concedido a esas demandas”. Y lanzó esta pregunta inquietante: “¿Los diferentes miembros del sistema judicial, incluido la fiscalía, han tratado esas demandas como lo harían con sus hijas o como simples informes judiciales?”. “Estas preguntas se les responderá la conciencia de cada uno”, respondió el propio fiscal.

Fatima fue casada en la ciudad sureña de Zagora a la edad de 15 años con un hombre de 26. Ahora tiene 30 años y tres hijos. “Yo recuerdo que lo que más ilusión me hacía era la fiesta de la boda. La primera semana de casada yo tenía mucho miedo de la relación sexual”. Al cabo de dos años el marido empezó a drogarse, a beber y a golpearla. Ahora, Fátima se ve desarbolada, sin saber cómo escapar de una situación. Conseguir el divorcio no es fácil, vivir de forma independiente, con la carga de tres hijos, tampoco. A falta de una solución por parte del Estado Fátima recurre a la asociación Insat, en la ciudad de Beni Melal.

“En los casamientos de menores hay un hecho que se repite casi siempre: el abandono de los estudios”, explica Mouhsine Saida, miembro de esta organización que atiende a mujeres en dificultad. “La mayoría de las chicas quieren seguir estudiando, pero se ven obligadas a dejar el colegio por muchas circunstancias: la pobreza de la familia, a veces el colegio queda muy lejos del pueblo en que viven, los padres la obligan a dejarlo. Y a menudo estas chicas se ven al cabo de unos años cargadas de hijos y sin encontrar salidas. Al borde del suicidio, muchas de ellas”.

Hanán fue casada con 14 años con un hombre de 28 años. Ahora, ella tiene 35 años y cinco hijos. Se divorció hace cuatro meses y vive en Beni Melal. “Yo quería huir de la casa de mis padres, por eso me casé. Me hacía ilusión celebrar la boda. Pero él no la celebró. Recuerdo que las primeras noches él se sentía muy feliz practicando el sexo, pero yo solo tenía miedo. Si volviera a nacer me casaría a esta edad, después de los 30. Así podría encontrar a un hombre que de verdad me amase”.

Stephanie Willman, fundadora en Rabat de la ONG Mobilising For Rights Associates, cree que existe un vínculo muy claro entre el casamiento de menores y el artículo 490 del Código Penal que castiga las relaciones fuera del matrimonio. “Seguirán fomentándose los casamientos de menores desde el momento en que la única elección para una chica que practica sexo sin estar casada sea la cárcel o el matrimonio”.

https://elpais.com/sociedad/2019/11/27/actualidad/1574849589_968893.html

h1

La humillación de ser travesti en Marruecos y que la policía lo difunda | Internacional | EL PAÍS

13 enero, 2019

Un hombre que circulaba vestido de mujer al sufrir un accidente busca refugio en Europa después de que varios agentes revelen su identidad
— Leer en elpais.com/internacional/2019/01/11/actualidad/1547235283_088310.html

h1

Violada y torturada por 12 hombres durante dos meses. Así es marruecos

27 agosto, 2018

La mujer de 17 años tiene quemaduras por todo el cuerpo y tatuajes con forma de esvástica
— Leer en elpais.com/internacional/2018/08/27/actualidad/1535365017_989155.html

h1

Ahmed Bujari, el referente diplomático de la causa saharaui | Internacional | EL PAÍS

21 julio, 2018

Ahmed Bujari
— Leer en elpais.com/internacional/2018/04/11/actualidad/1523430724_353639.html

h1

marruecos, el infierno para miles de inmigrantes

21 julio, 2018

Las llegadas a Europa de subsaharianos sin papeles por la ruta occidental aumentan pese a las penurias del paso por Marruecos
— Leer en elpais.com/internacional/2018/07/19/actualidad/1532003567_066558.html

h1

Mujeres: De profesión: desminadora en el Sáhara | Planeta Futuro | EL PAÍS

10 mayo, 2018

Iauguiha Mohamed arriesga su vida cada día como jefa de un equipo que limpia de artefactos explosivos la zona del muro levantado por Marruecos en los territorios saharauis liberados. Hay millones
— Leer en elpais.com/elpais/2018/05/08/planeta_futuro/1525770637_271824.html

h1

Divorcio a la vista del sultán (gay?) de marruecos

24 marzo, 2018

La prensa marroquí se resiste a abordar la ausencia de la princesa Lalla Salma
— Leer en elpais.com/elpais/2018/03/23/gente/1521803603_185099.html