Posts Tagged ‘rabuni’

h1

LA UNION EUROPEA EMPIEZA A PAGAR EL RESCATE POR AMINETU HAIDAR

17 diciembre, 2009

La UE eleva la cuota de entrada de tomates desde Marruecos

Bruselas firma el convenio que liberaliza más el comercio agrícola y pesquero con el país del magreb

Los representantes de la UE y Marruecos han firmado el acta del nuevo acuerdo que liberalizará más el comercio agrícola y pesquero entre ambas partes y aumentará el cupo de tomates que pueden entrar al mercado europeo con arancel reducido, según ha informado hoy la Comisión Europea (CE) en un comunicado.

Con la firma, ambas partes han plasmado por escrito el pacto verbal al que llegaron a final de noviembre, con el que concluyen las negociaciones iniciadas hace cuatro años para renovar el protocolo agrícola del Acuerdo de Asociación. El convenio, que ha recibido el rechazo del sector en España, deberá ser ratificado por el Consejo de ministros de la UE y por el Estado marroquí para que entre en vigor.

Entre las concesiones europeas a Marruecos destaca el aumento del acceso de las frutas y hortalizas, sobre todo el tomate del país magrebí, lo que más ha preocupado a los productores españoles en toda la negociación. Según el acuerdo, se incrementarán las cuotas de importación de este producto desde las 233.000 toneladas al año actuales a 254.000 toneladas. Cifra que irá aumentando hasta situarse en un máximo de 285.000 toneladas en 2014. Los precios de entrada para el tomate marroquí se mantendrán como en la actualidad.

Productos más controvertidos

En las cesiones hortofrutícolas de la UE a Rabat, la CE ha asegurado que «se ha tenido en cuenta el grado de sensibilidad de cada producto» y se han mantenido los calendarios de los considerados más controvertidos: los tomates, las fresas, los calabacines, los pepinos, el ajo y las clementinas.

La CE ha manifestado que el nuevo acuerdo «reforzará la posición de los exportadores europeos en Marruecos, especialmente en el sector de los productos agrícolas transformados», pues en diez años se liberalizarán todos los intercambios de este tipo de alimentos, salvo en el caso de las pastas.

En general, Marruecos se ha comprometido a liberalizar de inmediato el 45% de las importaciones agrarias procedentes de la UE y tras un período transitorio, el valor del comercio totalmente liberalizado pasará al 61% en cinco años y al 70% en diez. Por su parte, Bruselas abrirá por completo el mercado de la Unión de inmediato al 55% de los envíos marroquíes; la mejora en las cesiones hortofrutícolas supone un 80% de las importaciones del país magrebí a los Veintisiete, según el comunicado.

Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/economia/UE/eleva/cuota/entrada/tomates/Marruecos/elpepueco/20091217elpepueco_7/Tes

h1

EL REGIMEN MARROQUI, LOS NUEVOS PIRATAS DE AFRICA

17 diciembre, 2009

Hace poco más de un mes se resolvía el secuestro de un barco español, retenido por piratas somalíes que sólo querían dinero. Hoy, la historia se repite en la costa oeste africana.

Tras más de un mes en huelga de hambre, Aminetu Haidar espera lo que esperaban los marineros españoles: volver a su casa. Los que estamos preocupados por Aminetu Haidar esperamos lo que esperabamos cuando eran los marineros españoles los secuestrados: que alguien paque el rescate a los piratas.

Esta mañana he leido que varios enviados del sultán mohamed6 están en Estados Unidos negociando la liberación de Aminetu Haidar. Como sus colegas somalíes, los piratas marroquíes quieren sacar algo a cambio de hacer lo que al final tendrán que hacer para que no se les eche el mundo encima. Sólo buscan dinero.

La defensa del régimen marroquí da risa. Dicen que están presionados por la opinión pública marroquí sobre este tema. Primero, como si la opinión pública le interesara a un régimen que mete estudiantes a la cárcel o que a otros les deja tetrapléjicos, entre otras «acciones humanitarias». Segundo, como si existiera una opinión pública en marruecos. En el país del analfabetismo masivo (otra semejanza con Somalia), lo que dice el sultán mohamed6, va a misa…. y nunca mejor dicho.

Ya desde la época del asesino hassan2, los marroquíes están acostumbrados a agachar la cabeza y hacer el menos ruido posible. Si no se piensa, casi mejor. No les echo la culpa, que conste, ya que son las víctimas del programa masivo de analfabetismo que creó hassan2 y que tan bien está desarrollando su hijo mohamed6. El país que se ha convertido en nueva meca de la pederastia internacional no tiene opinión pública. Soy consciente de que algunos marroquíes han luchado, luchan y lucharán contra este régimen atroz, pero son minoría y de esa minoría, muchos ya están pudriéndose en las cárceles marroquíes. Total, si el régimen manda a la cárcel a estudiantes por pedir un aumento en la cuantía de las becas, que no harán con la «oposición» política.

En resumen, el régimen marroquí se ha convertido a sí mismo en el abanderado de la piratería en Africa. No les interesa ni el Diálogo, ni los Derechos Humanos ni nada que huela a Democracia (por cierto, ZP, toma nota para tu brillante «Alianza de Civilizaciones»). Sólo les interesa lo que a los piratas somalíes: el dinero. Se venderán por millones, armas o favores políticos, pero no dejan de ser piratas.

Como ya tenemos claro que «el mundo civilizado» acabará cediendo ante los chantajes de los piratas, que lo hagan lo antes posible. Que conste que estoy a favor del pago del rescate para que acabe el secuestro de Aminetu Haidar. Me parece que su causa y la del Pueblo Saharaui tienen más que justificado cualquier rescate. El problema es que una vez que pase todo esto y Aminetu vuelva a casa, las relaciones con marruecos deberían acabar, de una vez por todas. Igual que ni la Unión Europea, ni España ni Estados Unidos tienen relaciones diplomáticas con las milicias integristas de Somalia, no la deberían tener con los nuevos piratas de Africa. Es patético pensar que un espacio democrático como la Unión Europea pueda llegar a tener como socio preferente a una panda de asesinos, violadores, secuestradores y chantajistas. Por muchos intereses que haya en juego, deberían comprender que con la chusma no se negocia. Si no lo hacen con los piratas somalíes que no lo hagan con los piratas marroquíes.

Boicotmarruecos

h1

AMINETU HAIDAR, EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

17 diciembre, 2009

Haidar ingresa de forma voluntaria en el hospital de Lanzarote

La activista saharaui pidió ayuda médica al sufrir fuertes dolores abdominales provocados por náuseas y vómitos.- Mantiene la huelga de hambre y está siendo sólo tratada por deshidratación

Aminetu Haidar fue trasladada esta madrugada, poco antes de la una y media (hora peninsular), al hospital general de Lanzarote con un fuerte dolor abdominal causado por los constantes vómitos y náuseas que sufría. Según su portavoz, Edi Escobar, fue la propia activista saharaui quien decidió solicitar su ingreso, pero no tiene previsto abandonar su ayuno, que mantiene en protesta por ser expulsada de El Aaiún por Marruecos el pasado 14 de noviembre.

Una ambulancia llegó sobre la una y cuarto al recinto del aeropuerto de Lanzarote, donde permanece en huelga de hambre desde hace 32 días, y unos diez minutos después partió con ella hacia el centro hospitalario. Según uno de los facultativos que la atienden, Haidar está consciente, se la está tratando por deshidratación sólo con agua, no con suero, y no se le suministrará alimento si no lo pide. Su abogada, Inés Miranda, ha explicado que los médicos le han suministrado también calmantes y un medicamento para cortar las náuseas, y que permanecerá ingresada en la Unidad de Vigilancia Intensiva hasta que ella lo decida.

La salud de Haidar se debilita a ojos vista con cada día que pasa. Durante las escasas ocasiones en las que ayer salió del cuarto donde duerme en el aeropuerto de Lanzarote para ir al baño, se pudo observar que está muy pálida y que su expresión es de cansancio. Ella misma describió su estado de ánimo y el deterioro de su salud en un SMS escrito en francés que envió ayer por la tarde a un amigo: «Me encuentro bien, pero empiezo a tener problemas de estómago, de riñones y náuseas».

La plataforma de apoyo a esta defensora de los derechos humanos ya había explicado ayer que a los dolores de estómago y musculares que venía sufriendo se habían sumado náuseas cada vez más frecuentes y problemas para tragar el agua con azúcar que la mantiene con vida desde el pasado 16 de noviembre. De hecho, tras una de sus salidas de ayer, la activista se encontraba mareada y le costó más de lo normal incorporarse y levantarse de la silla.

Hoy Aminetu Haidar cumple 32 días en huelga de hambre, el mismo tiempo que duró su ayuno voluntario en una cárcel marroquí en 2005, un límite que, según aseguraba Fernando Peraita, portavoz del grupo de apoyo, «es muy peligroso». «Ya está en la quinta semana, que nosotros consideramos decisiva para su salud, y tiene dificultades para tragar y náuseas continuadas», señalaba.

Visita de su hermana

Pocas horas antes de ser trasladada al hospital, Aminetu Haidar recibió la visita de su hermana pequeña, Leila, que llegó sobre las 23.00 horas de ayer al aeropuerto de Lanzarote en un vuelo procedente de Gran Canaria desde El Aaiún, desde donde llevaba varias días reclamando un visado. La hermana de la activista pudo ver a Aminatu en el cuarto donde duerme, en el que permaneció apenas un minuto y que abandonó con lágrimas en los ojos. Leila se quedará en casa de unos familiares que viven en Lanzarote durante su estancia en la isla y, al igual que los sobrinos que la visitaron el pasado fin de semana, tiene intención de permanecer allí hasta que la situación se solucione.

Pese al evidente deterioro del estado de salud de la activista, el ambiente que se respiró ayer en el aeropuerto era de moderado optimismo tras la proposición no de ley aprobada el martes en el Congreso -que censura la actitud de Marruecos- y las declaraciones del presidente José Luis Rodríguez Zapatero mostrando su convencimiento de que la solución está cada vez más cerca. La Plataforma de Apoyo a Haidar calificó de «éxito» la resolución del Congreso. «Se pide que Marruecos acepte a Aminetu y le devuelva el pasaporte. Es una novedad», subrayó Fernando Peraita. «También valoramos que se haya hablado del derecho a la autodeterminación tras 34 años y que se pida que la Minurso [la misión de la ONU en el Sáhara] acepte entre sus funciones el control y vigilancia de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, haciéndolo extensivo a los campamentos de refugiados».

Sin embargo, la espera para una solución satisfactoria continúa, así como la campaña desplegada por Haidar y su entorno para recabar apoyos y divulgar su posición. En una entrevista con el diario argelino El Watan, Haidar afirma que la «intransigencia» marroquí y su rechazo a permitirle regresar a su ciudad de El Aaiún representan una prueba de que el Gobierno de Rabat desea verla muerta. «Ninguna duda sobre eso. Marruecos quiere mi muerte, es eso lo que quiere, ésa es su gloria. Su testarudez, su huida hacia adelante no pueden ser interpretadas de otra forma», recalcaba.

Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Haidar/ingresa/forma/voluntaria/hospital/Lanzarote/elpepuint/20091217elpepuint_3/Tes

h1

EL PARLAMENTO EUROPEO VOTARA HOY A FAVOR DE LA VUELTA DE AMINETU HAIDAR A CASA

17 diciembre, 2009
eL ppe PRESENTA ENMIENDAS CRITICANDO LA GESTIÓN DE eSPAÑA

La Eurocámara pedirá a Marruecos que permita sin demora el regreso de Haidar al Sáhara

Foto de la Noticia
Foto: Reuters + Ampliar

   BRUSELAS, 17 Dic. (EUROPA PRESS) –

   El Parlamento Europeo pedirá este jueves a Marruecos, en una resolución común presentada por todos los Grupos políticos de la Eurocámara, permitir «sin demora» el regreso de Aminetu Haidar al Sáhara Occidental, devolverle su documentación y preservar la integridad física de la activista saharaui, en huelga de hambre desde el pasado 15 de noviembre. Además, apoyará «todas las alternativas humanitarias» para garantizar el respeto a su dignidad y su derecho a reunirse sin trabas con sus hijos y su familia.

   El texto de compromiso alcanzado este miércoles por los grupos parlamentarios será votado este jueves por la tarde, así como tres enmiendas presentadas por el Partido Popular Europeo (PPE) en las que se critica la gestión que ha hecho de esta crisis el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

   También la Izquierda Europea (GUE) someterá al pleno una enmienda solicitando que se congele el acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos en tanto no se resuelva la situación de Haidar. Los socialistas españoles, que consideran «equilibrada» la resolución de compromiso negociada por los grupos, confía en que no prospere ninguna de las enmiendas.

   «Esperamos que no se aprueben ni las infundadas acusaciones al Gobierno español ni la petición de congelar el Acuerdo de Asociación, porque preferimos mantener el diálogo con Marruecos», explicó a Europa Press la eurodiputada socialista María Muñiz. «Tenemos que centrar la atención del Parlamento en el caso de Aminetu Haidar y no tratar de hacer política nacional», incidió.

   La resolución expresa la «seria preocupación» de la Eurocámara por el deterioro de la salud de Haidar y manifesta su «profundo respeto al derecho de la activista a defender su causa». Asimismo, pide a las autoridades españolas, «a cuyo territorio fue trasladada en contra de su voluntad, que continúen prestándole la asistencia y cuantas medidas sean necesarias para proporcionarle todo tipo de auxilio y colaboración para la recuperación de sus legítimos derechos».

   Los eurodiputados reclamarán el apoyo de la Unión Europea para resolver la situación de Haidar y pedirán tanto a la Comisión Europea y a la Alta Representante para la Política Exterior y la Seguridad Común, Catherine Ashton, como a la ONU «redoblar sus esfuerzos» ante Marruecos para que autorice el regreso de Haidar a su país cumpliendo sus obligaciones internacionales y teniendo en cuenta que Rabat goza de un estatus de socio privilegiado de la UE.

RESPETO DE MARRUECOS A LOS SAHARAUIS

   Además, se pide a las autoridades del país magrebí que, en virtud del contenido del Acuerdo de Asociación en vigor «respeten los derechos de los defensores saharauis de los derechos humanos y de todas las personas bajo su jurisdicción, así como el pleno ejercicio de los derechos y libertades fundamentales, sobre todo a la libre circulación, la libertad de expresión, de asociación y de reunión».

   Asimismo, reclama la protección del pueblo saharaui y expresa su apoyo a una solución «justa y duradera» del conflicto del Sáhara Occidental basado en el respeto de la ley, la legislación internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en particular la 1495.

   Se apoya igualmente la recomendación de la delegación ‘ad hoc’ del PE que pide que el Consejo de Seguridad de la ONU incluya en el mandato de la Minurso supervisar la situación de los derechos humanos en la región del Sáhara Occidental y los campamenos de Tinduf con el acuerdo de las partes afectadas.

COMISIÓN INVESTIGARÁ DERECHOS HUMANOS

   Por otro lado, se quiere que la UE haga un seguimiento de la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y despliegue regularmente misiones de información sobre el terreno, en virtud del artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos. Y acuerda que debería enviarse una delegación del Parlamento Europeo para conocer ‘in situ’ la situación de los derechos humanos, como se hizo en enero de 2009.

   En el texto de la resolución se recuerda además que el Gobierno marroquí ha amenazado a la Unión Europea con represalias en las áreas de inmigración y seguridad y que la UE sigue preocupada por el conflicto del Sáhara Occidental y sus consecuencias a nivel regional.

   En este sentido «apoya totalmente los esfuerzos del secretario general de Naciones Unidas y su enviado especial para lograr una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que permita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental en línea con las resoluciones de la ONU».

Fuente original: http://www.europapress.es/nacional/noticia-eurocamara-pedira-marruecos-permita-demora-regreso-aminetu-haidar-sahara-20091216171418.html

h1

MARRUECOS BUSCA SACAR ALGO POR DEJAR VOLVER A AMINETU HAIDAR

17 diciembre, 2009

Marruecos reconoce que el caso Haidar le coloca en «una situación difícil» ante su opinión pública

Dos enviados de Mohamed VI negocian en Washington una salida que evite que el reino alauí salga derrotado

El ministro marroquí de Economía, Salaheddine Mazouar, ha reconocido que el caso de la activista saharaui Aminetu Haidar coloca «en una situación difícil» a Marruecos ante su opinión pública, informa Europa Press.

Sin embargo, Mazouar ha insistido en que la situación de la activista -en huelga de hambre desde hace 32 días en el aeropuerto de Lanzarote para poder volver a El Aaiún, la ciudad de donde fue expulsada por la policía marroquí el 14 de noviembre- no es un problema de Marruecos. Ha dicho que su país «quiere dialogar», y que ha sido la activista la que ha creado el problema, manipulado luego por Argelia y el Frente Polisario, «que quiere convertir un problema humanitario en político». Mazouar se ha mostrado «seguro» de que España y Marruecos podrán «superar con inteligencia y visión compartida de futuro» el conflicto.

La Administración demócrata de Estados Unidos se ha involucrado en la búsqueda de una solución para el caso, y negocia en Washington con una delegación marroquí de alto nivel, enviada por el rey Mohamed VI para encontrar una salida sin que Marruecos salga derrotado, informan Ignacio Cembrero y Miguel González.

Los dos enviados marroquíes a Washington mantuvieron reuniones el martes y ayer en el Departamento de Estado y en el Consejo Nacional de Seguridad de EE UU. El Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero,se mostró ayer confiado en que «esta situación se arregle». «Nosotros vamos a resolver el problema», anunció Zapatero.

Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/espana/Marruecos/reconoce/caso/Haidar/le/coloca/situacion/dificil/opinion/publica/elpepuesp/20091217elpepunac_8/Tes

h1

AMINETU HAIDAR COMIENZA A TENER PROBLEMAS PARA BEBER AGUA Y SUFRE NAUSEAS

16 diciembre, 2009

Haidar comienza a tener problemas para beber agua y sufre náuseas

Aminatu Haidar, cada día más débil, con unos familiares ayer en el aeropuerto. | Javier Fuentes

La activista saharaui Aminatu Haidar tiene ya dificultades para tragar agua con azúcar y se intensifican las náuseas tras 31 días en huelga de hambre, según ha explicado el portavoz de la Plataforma de Apoyo, Fernando Peraíta, en el aeropuerto de Lanzarote.

«Ella está muy débil, con dificultades para tragar y con náuseas. Ya se va notando que tiene problemas para estar aguantando, pero es la fuerza mental y la convicción en la justicia en lo que está defendiendo lo que la mantiene. Esperemos que la resolución del Congreso tenga su peso y que la reunión de Bruselas y de lo que ha habido en Washington tenga su fruto. Es una semana muy decisiva para Aminatu», informó Peraíta.

Además, el portavoz de la Plataforma recordó que ésta es su quinta semana en huelga de hambre y que ya comienzan a percibirse más su debilidad, insistiendo en que es «su fuerza mental y el razonamiento» la que la ayudan a resistir. «Como Aminatu tiene esa fuerza mental parece que la ayuda, pero va teniendo ya mucha debilidad», explicó.

Haidar que ha salido, como cada mañana, en silla de ruedas fue incapaz de contestar a los medios, mostrando un rostro más cansado que en días anteriores según testigos presenciales. La activista sigue reclamando volver a su casa con su familia. «Ningún país tiene derecho a echar a nadie, en todo caso, que la lleven a los tribunales o hagan una denuncia, pero no a echarla», volvieron a insistir algunos ciudadanos que se encuentran por el aeropuerto.

Precisamente ayer la conocida como ‘Gandhi’ saharaui reconoció que se siente «muy débil, muy débil» cuando paseaba por los aparcamientos de guaguas del aeropuerto de Lanzarote.

Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/16/espana/1260965719.html

h1

ZAPATERO DESCARTA TAMBIEN PRESIONAR A MARRUECOS A TRAVES DE LA UNION EUROPEA

16 diciembre, 2009

Zapatero no se plantea usar las relaciones con la UE para presionar a Marruecos

El presidente asegura tomar nota de la resolución sobre Haidar aprobada ayer en el Congreso.- El PP cree que pedir la mediación del Rey en el ‘caso Haidar’ es un «dislate»

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha defendido este martes que se siga adelante con el acuerdo de asociación entre Marruecos y la Unión Europea, al tiempo que confió en que la situación de la activista saharaui Aminetu Haidar se pueda «resolver rápidamente».

Zapatero, que ha asegurado que toma nota de la resolución aprobada ayer por el Congreso en esta materia, abogó asimismo por respaldar los esfuerzos de la ONU para resolver el contencioso del Sáhara Occidental e insistió en que el Gobierno «trabaja cada minuto» por resolver el caso de Haidar.

«Esperemos que se pueda resolver y triunfe la sensatez y la buena tarea diplomática», agregó, abogando por la «prudencia» que, según él, en casos como el de la activista saharaui «es una buena consejera.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha reiterado durante la sesión de control al Gobierno que es él quien debe asumir las negociaciones con Marruecos como responsable de la política exterior española.

Moratinos ha respondido así al diputado de Izquierda Unida Gaspar Llamazares, quien ha acusado al Ejecutivo de Zapatero de haber convertido «la cuestión saharaui en moneda de cambio en las relaciones con Marruecos» y ha asegurado que con su colaboración, Moratinos «pone en peligro su propio cargo».

El ministro, por su parte, ha respondido al diputado que el Gobierno tiene una «posición clara en defensa pueblo saharaui» y de su derecho a la autodeterminación.

Usar al Rey, «un dislate»

El presidente ha hecho estas afirmaciones después de que el Congreso aprobara ayer, sin votos en contra y con la abstención del PP, una dura resolución en la que pedía al Gobierno incrementar la presión sobre Marruecos para resolver el caso Haidar, la secretaria general de los populares, María Dolores de Cospedal, ha justificado hoy la decisión de su grupo ante la iniciativa presentada por el PSOE porque les «parece un dislate» que se pida la mediación del Rey.

Por su parte, el vicesecretario de Comunicación, Esteban González Pons, ha asegurado que la aprobación de dicha moción supone «una desautorización, en toda regla, de la política exterior del Gobierno».

Cospedal ha subrayado que el PP se abstuvo porque, aunque creen que hay que hacer «todo lo necesario» para que la vida de la activista saharaui se mantenga y para evitar un fatal desenlace, «de ahí a pedir la intermediación del Rey cuando el Gobierno no ha cumplido con su obligación nos parece un dislate», según ha señalado en una entrevista en la cadena Cope, recogida por Efe. El texto aprobado ayer en la Cámara Baja señala que es necesario realizar gestiones políticas y diplomáticas al «máximo nivel». IU interpreta que eso significaría la implicación del Rey en la resolución de la crisis.

Poco después, el diputado de IU Gaspar Llamazares ha respondido a Cospedal en una entrevista en TVE y ha asegurado que la abstención del PP nada tenía que ver con la explicación de su secretaria general porque simplemente «no analizaron» el punto que se refería a las gestiones de alto nivel. «Sus enmiendas no eran aceptables, el PP quiso introducir una enmienda para obligar a comer a Haidar que no fue aceptada por los grupos», ha explicado.

Pero la dirigente popular entiende que «ocultar, esconder la cabeza y la responsabilidad y dirigirse a su majestad el Rey cuando el Gobierno no ha hecho sus deberes» da lugar a una «torpeza mayúscula del Gobierno, a una frivolidad y una falta de responsabilidad». Para la secretaria general del PP, la proposición no de ley presentada ayer en el Congreso de los Diputados por el PSOE supone la «incongruencia» del Gobierno en política exterior, con la que pretende ocultar su propia responsabilidad.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha dicho respecto a la iniciativa aprobada ayer que no hay que «obsesionarse» con la intervención del Rey y ha considerado que el texto es «muy positivo» porque no tuvo ningún voto en contra y el PP se abstuvo, con lo que se ha vislumbrado «un punto de encuentro que respalda a la diplomacia española».

Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/espana/Zapatero/plantea/usar/relaciones/UE/presionar/Marruecos/elpepuesp/20091216elpepunac_3/Tes

h1

EL PARLAMENTO ESPAÑOL, A FAVOR DE LA AUTODETERMINACION DEL PUEBLO SAHARAUI Y DEL REGRESO DE AMINETU HAIDAR A CASA

15 diciembre, 2009

El Congreso pide más presión a Rabat para que deje volver a Haidar

El PSOE saca adelante una proposición no de ley para fijar una posición común con el respaldo de todos los grupos, salvo el PP, que se ha abstenido

El Grupo Socialista, con el apoyo de todos los partidos salvo el PP, que se ha abstenido, ha logrado aprobar una proposición no de ley sobre el caso Haidar en la que se pide al Gobierno que «redoble todas las gestiones políticas y diplomáticas que sean necesarias al máximo nivel» para que la activista saharaui, en huelga de hambre desde hace 30 días en el aeropuerto de Lanzarote, pueda regresar a El Aaiún, la capital del Sáhara Occidental.

El documento pide al Reino de Marruecos que permita «sin más dilación el retorno inmediato» de Haidar y que «le sean restituidos su documentación y pasaporte marroquíes», que las autoridades del país le confiscaron en el aeropuerto de El Aaiún. Éste es el principal cambio que el PSOE ha hecho a la propuesta inicial que remitió a los grupos parlamentarios, donde defendía continuar ofreciendo a la activista el estatuto de asilo o refugio o la nacionalidad española, punto que ahora ha sustituido por la presión diplomática sobre Marruecos.

Tal y como habían reclamado IU y PNV, la proposición no de ley contempla el derecho a la autodeterminación mediante referéndum del pueblo saharaui, de acuerdo con la carta de Naciones Unidas, «en el sentido de que el estatuto final del Sáhara Occidental respete la legalidad internacional».

Dentro de las gestiones diplomáticas para «seguir defendiendo los derechos a la libre circulación y residencia de la señora Aminetu Haidar», el documento solicita «la mediación activa del Secretario General de Naciones Unidas», así como de su enviado para el Sáhara Occidental y de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos. Además, el Congreso solicita la ampliación del mandato de la MINURSO (Misión Internacional de la ONU para el referéndum del Sáhara) para incluir la observación de la situación de los Derechos Humanos.

Mientras en el Congreso de los Diputados se debatía la proposición no de ley sobre Haidar, la activista saharaui reconocía esta tarde sentirse «muy débil, muy débil», durante un paseo por los aparcamientos de autobuses del aeropuerto de Lanzarote.

Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/espana/Congreso/pide/presion/Rabat/deje/volver/Haidar/elpepuesp/20091215elpepunac_40/Tes

h1

MARRUECOS AMENAZA TAMBIEN A LA UNION EUROPEA

15 diciembre, 2009

Marruecos amenaza a la UE ante la resolución sobre el caso Aminatu

Marruecos ha advertido de que una resolución «desequilibrada» del Parlamento Europeo sobre el caso de Aminatu Haidar, que este jueves debatirá las principales fuerzas políticas del hemiciclo, supondría «un problema muy serio» en las relaciones.

«Espero del Parlamento Europeo que sea fiel a la tradición histórica de grandes pueblos y naciones europeas, que jamás han caído en ese tipo de trampas y que comprenden que, si hay un país que es un elemento fundamental no sólo de la región magrebí, sino del espacio euromediterráneo, ése es Marruecos», afirmó el ministro de Comunicación, Jalid Naciri.

En una breve comparecencia ante medios españoles, el también portavoz gubernamental indicó que a esa institución «que representa la legitimidad democrática en Europa y la voluntad de la población europea, le interesa ayudar a Marruecos a construir su democracia, y no a crearle dificultades«.

Por lo tanto, ante la resolución de urgencia sobre el caso de la activista saharaui que tratarán de pactar las principales fuerzas políticas del hemiciclo, sostuvo que la presentación de «una resolución desequilibrada supondría un problema muy serio».

«La Unión Europea, que está dirigida por gente seria, sabe que su interlocutor en la región es Marruecos, y no unos aventureros«, indicó en referencia a Argelia y al independentista Frente Polisario, a quienes acusó de estar manipulando a la activista.

Para Marruecos, Haidar está manipulada

A juicio del ministro, Haidar, que cumple su trigésimo día en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote, «está cumpliendo las instrucciones que el Polisario le ha dado y busca perjudicar a España, lo que es extremadamente chocante, porque es un país que estrictamente no le ha hecho nada».

Apuntó además que Marruecos está «consternado» al ver que la activista busca también «desestabilizar a su país, porque no sólo es marroquí, sino que ni siquiera es originaria del Sáhara, sino de la provincia de Tata (a unos 400 kilómetros al noreste de El Aaiún)».

«Es importante que el pueblo español lo sepa y por qué estamos profundamente encolerizados. Ella no tiene causa legítima ni sagrada que defender», señaló Naciri en Rabat.

El portavoz gubernamental constató además que aunque «el problema humanitario existe, Marruecos no tiene estrictamente ninguna responsabilidad» y ésta se debe achacar a «Argelia y al Polisario, que son los que la están empujando al suicidio«.

Asimismo, se congratuló de que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, «no se haya dejado manipular por Argelia y sepa que el problema no es la huelga de hambre, sino una negociación seria para encontrar solución al asunto» del Sahara Occidental, que las tres partes deben abordar en una quinta ronda de conversaciones, todavía sin fecha fijada.

Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/15/espana/1260903820.html

h1

LOS FORENSES CONSIDERAN COMPATIBLE EL PESO DE AMINETU HAIDAR CON SU HUELGA DE HAMBRE

15 diciembre, 2009

La activista saharaui ha perdido 6,2 kilos en un mes de ayuno

Aminetu Haidar pesa 57,6 kilogramos tras una huelga de hambre que hoy cumple 30 días. Pasadas las nueve de la mañana de ayer, la activista salió en silla de ruedas del habitáculo donde pasa casi todo el tiempo y se dirigió a una farmacia en la terminal del aeropuerto de Lanzarote. Con la ayuda de Edi Escobar, persona de su confianza, Haidar se incorporó con dificultad y subió a la báscula. Tras introducir su edad (42 años) y estatura (1,65 metros), la pantalla electrónica reflejó su peso. Aunque tanto Haidar como Escobar pusieron su mano delante de la pantalla, varios periodistas lograron ver el resultado, que grabó una cámara de televisión. Los miembros de la plataforma de apoyo a Haidar no quisieron confirmar el peso registrado por la báscula, ni informar de cuánto pesaba antes de iniciar su ayuno. «Es una cuestión privada», alegaron.

Sin embargo, el informe médico forense aportado al juzgado de instrucción numero 3 de Arrecife refleja que pesaba 63,8 kilos antes de ponerse en huelga de hambre, el 16 de noviembre, y que el 5 de diciembre, cuando se le hizo el último control, su peso era de 59,7 kilos. Es decir: perdió 4,1 kilos en los 19 primeros días de ayuno y 2,1 kilos en los 10 siguientes. En total, 6,2 kilos.

Aunque 57,6 kilos parece un peso excesivo para una mujer de su edad y estatura (el informe médico le atribuye 170 centímetros) tras un mes de ayuno, Francisco José Tinahones, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico de Málaga, lo considera «compatible». Lo habitual, explica, es perder entre ocho y diez kilos de peso en un mes, pero «cada persona es un caso diferente». Haidar ingiere agua con azúcar, lo que supone un cierto aporte calórico y prácticamente no realiza ningún ejercicio, lo que explica una menor pérdida de peso.

«Aunque sea lo más visible, el mayor riesgo de una huelga de hambre no está en quedarse famélico, sino en la desnutrición proteínica y en la falta de vitaminas o minerales. La muerte puede sobrevenir por un fracaso multiorgánico, una sepsis o infección diseminada a través de la sangre o una arritmia que conduzca a una parada cardiaca. La ingestión exclusiva de agua con glucosa no evita ninguno de estos peligros», argumenta.

Giuseppe Russolillo, presidente de la Asociación Española de Dietistas Nutricionistas, reconoce que el peso de Haidar tras un mes de ayuno puede resultar llamativo, pero también cree que puede explicarse por la disposición genética, la dieta anterior, la falta de ejercicio y la ingestión de glucosa. «La falta de nutrientes esenciales puede estar comprometiendo ya su vida y causando daños irreversibles en órganos vitales», advierte.

Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/espana/activista/saharaui/ha/perdido/62/kilos/mes/ayuno/elpepunac/20091215elpepinac_9/Tes