Posts Tagged ‘RAJOY’

h1

Huelga de hambre en Barajas para pedir al Gobierno que conceda asilo al activista saharaui Hassana Aalia

30 enero, 2015

La asociación Sáhara Libre ha convocado para el próximo viernes una huelga de hambre colectiva en el aeropuerto madrileño Adolfo Suárez-Barajas para reclamar al Gobierno de Mariano Rajoy que conceda asilo político al activista saharaui Hassana Aalia, condenado por un tribunal militar de Rabat a cadena perpetua.

Según el relato de los simpatizantes del activista saharaui, Hassana Aalia fue detenido en 2010 por participar en el campamento Gdeim Izik, instalado como protesta pacífica para demandar derechos sociales y políticos a Marruecos. En 2013 fue condenado por ello a cadena perpetua por un tribunal militar.

Hassanna, que se instaló en Bilbao en 2011 gracias a una beca de estudios para formación de derechos humanos, recibió el pasado día 19 el auto de resolución de su solicitud de asilo político en el Estado español, en el que se le anuncia su salida obligatoria del país en 15 días.
La organización ‘Sáhara Libre’ considera «vergonzoso» que el Ejecutivo español haya denegado asilo al activista saharaui «dejando claro que es cómplice de la dictadura marroquí«. «Su vida corre peligro si le deportan a su país, donde será torturado y encarcelado de por vida», alerta.

Por ello, desde Sáhara Libre han hecho un llamamiento para iniciar una huelga de hambre colectiva a partir de las 17.30 horas en la T-3 del aeropuerto de Madrid-Barajas e intentar así evitar que el Hassanna sea deportado el próximo día 4 de febrero, día en el que se cumple el plazo dado por las autoridades.

h1

POLICÍAS MARROQUÍES GOLPEAN A INMIGRANTES EN TERRITORIO ESPAÑOL

20 junio, 2014

 

Agentes marroquíes “golpean con palos” a los inmigrantes que entraron en Melilla

Una ONG denuncia con un vídeo la entrada de los policías en España para capturar sin papeles

«Esta escena se produce en territorio español. La verja que se ve detrás es la frontera. Las fuerzas auxiliares marroquíes han entrado y están haciendo lo único que saben hacer». Con estas palabras, la ONG Prodein —que atiende a inmigrantes en Melilla— ha denunciado en un vídeo la incursión en España de los policías del país africano para «golpear con crueldad» a los sin papeles que el 18 de junio saltaron la valla de la ciudad autónoma. Ese día, según afirmó la Delegación del Gobierno, 400 subsaharianos trataron de acceder a la localidad española y 150 quedaron atrapados entre la triple verja fronteriza.

En las imágenes difundidas este viernes por el colectivo, se observa cómo un «policía marroquí» golpea reiteradamente con un palo a una persona que se encuentra apostada entre dos vallas, que la ONG identifica como españolas. «Todo ante la atenta mirada de la Guardia Civil que permaneció inactiva ante los hechos», ha subrayado Prodein, que ha acusado a los agentes de ser «cómplices de esta barbaridad». «Miran hacia otro lado. Ellos son, además, los que abren la valla a los marroquíes para que entren», ha remachado el portavoz de la organización, José Palazón.

En base a estos hechos, el colectivo interpuso este jueves una denuncia en los juzgados. Antes ya había presentado otra, junto a Equo, por las expulsiones ilegales de los inmigrantes a Marruecos —conocidas como devoluciones en caliente—. «Este vídeo lo enviaremos al Defensor del Pueblo para que adopte las medidas oportunas», ha subrayado Palazón. «Tenemos indicios creíbles del asesinato de cuatro personas«, ha añadido el colectivo.

En el vídeo difundido este viernes, también se observa a los policías africanos lanzando piedras a los sin papeles que se encuentran subidos a una de las vallas. «Además, los agentes marroquíes les robaron sus pertenencias personales y se los llevaron a Marruecos donde muchos sufrieron torturas», ha apostillado Prodein. Todo ello, junto al punto de Melilla donde se produjo el salto, entre el río Nano y Mariguari. «Les quitan el dinero y los móviles. Es más, si no tienen nada, les pegan más fuerte», ha sentenciado Palazón.

La misma ONG ya difundió a finales de abril otro vídeo donde se apreciaba cómo los agentes españoles devolvían «a rastras» a los inmigrantes que habían conseguido acceder a España por el paso fronterizo del Barrio Chino. El día de este intento de entrada, 50 subsaharianos permanecieron subidos a la instalación de aduanas.

A su vez, Prodein también ha denunciado en varias ocasiones que los agentes marroquíes acceden a Melilla para capturar a los sin papeles. De hecho, en marzo publicó varias grabaciones en las que se apreciaba cómo los policías africanos entraban en la ciudad autónoma para ello. Entonces, Interior lo reconoció, aunque le restó importancia. «El Gobierno de España ya no niega estas incursiones, como venía haciendo durante los últimos diez años, porque no puede desmentir lo que prueban los vídeos. Ahora, en cambio, el Ejecutivo ha optado por intentar normalizar estas imágenes», ha incidido Palazón.

 Vía El País

h1

EL NUEVO GOBIERNO DEL PP, LOS NUEVOS SIERVOS DE MARRUECOS

25 junio, 2012

Sáhara: García-Margallo supera a Francia alineándose con Marruecos

El ministro de Exteriores de España da parcialmente la razón a Rabat en su rechazo de Christopher Ross como mediador en el conflicto

Los gobiernos del Partido Popular siempre han sido más cautos, a la hora de pronunciarse sobre el Sáhara Occidental, que los del PSOE que a partir de 2007 manifestaron veladamente sus simpatías hacia la oferta de Marruecos de conceder una autonomía a esa antigua colonia española que renunciaría así a la independencia.

GARCIAMARGALLO

   En su primer viaje a Rabat, el miércoles pasado, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, quebró esa prudencia. Criticó abiertamente al diplomático estadounidense Christopher Ross, enviado personal del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para el Sáhara desde 2009.

   “Sería bueno que avanzase en el dosier más rápido y se centrase en los temas centrales de ese dosier en vez de perderse en temas accesorios”,  declaró García-Margallo en una rueda de prensa con su homólogo marroquí Saaedin el Othmani. El ministro español aludía a que el mediador Ross ha convocado reuniones informales entre delegaciones de Marruecos y del Frente Polisario e intentó prioritariamente que ambas partes apliquen medidas de confianza antes de entrar de lleno en la negociación.

   Las autoridades de Marruecos retiraron el 17 de mayo su confianza a Ross porque su posición sobre el conflicto era “tendenciosa”. Les reprocharon, entre otras cosas, no haber puesto en marcha una negociación formal, un argumento compartido por García-Margallo en Rabat. De ahí que la prensa marroquí alabase sus palabras.

   En realidad, los marroquíes estaban más bien descontento con Rosss, según fuentes diplomáticas europeas, por su proyectada visita al Sáhara y último informe, elevado en abril a Ban Ki-moon, en el que acusaba a Marruecos de haber espiado a la Minurso (contingente de la ONU en el Sáhara) y de poner trabas al buen desarrollo de su misión. La iniciativa marroquí invalida definitivamente a Ross como mediador.

  Cuando Rabat le retiró su confianza hubo múltiples e inmediatas reacciones al margen de las consabidas soflamas de Argelia y del Polisario. Ban Ki-moon le reiteró varias veces su total apoyo –la última el 22 de junio-  así como EE UU, su patria. Francia, por su parte, se limitó a “tomar nota” de la decisión marroquí sin arremeter contra Ross ni dar la razón a Marruecos. García-Margallo sí se la dio, al menos parcialmente, el 20 de junio.

  Ha transcurrido más de un mes desde que se produjo la repudiación de Ross por Rabat hasta que, por fin, la diplomacia española ha reaccionado. Es verdad que el 23 de mayo el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito, respondió en Nueva York a algunas preguntas sobre la repulsa a Ross, pero fue tan confuso que no se sabe lo que piensa.

   Ante los corresponsales de prensa españoles dio muestras, hablando castellano, de respaldar tibiamente a Ross, pero ante los marroquíes, a los que se dirigió en francés, el mediador de la ONU ya no contaba con su apoyo. El relato de las dos intervenciones de De Benito hecho por la web informativa estadounidense Inner City Press es entretenido.

   Cuando, en enero pasado, el presidente Mariano Rajoy viajó, por primera vez, a Rabat, reiteró sobre el Sáhara la tan socorrida frase: “Nosotros estamos con lo que diga la ONU”. Su secretario general, Ban Ki-moon, dice y repite que tiene plena confianza en Ross, pero García-Margallo cree que Marruecos tiene al menos una razón para desconfiar de él como mediador.