Posts Tagged ‘referendum’
14 mayo, 2009
Marruecos produce la mitad hachís del mundo, pero sólo recibe 10% beneficios
Marruecos se ha convertido en las últimas décadas en el mayor productor y exportador mundial de hachís de forma que proporciona la mitad de la que se consume en el mundo, aunque sólo el diez por ciento de los beneficios que genera esta actividad se quedan en el país africano.
Así se desprende de un estudio de antropología económica sobre el mercado del hachís desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y que está considerado el análisis más completo sobre esta materia realizado hasta la fecha, ha informado hoy la universidad granadina en un comunicado.
La investigación, que profundiza en las diversas partes de la industria del hachís desde el origen de su producción en el Rif hasta que llega al consumidor europeo, ha estado encabezada por el profesor de la UGR Juan F. Gamella y por la investigadora posdoctoral y actual docente en la Universidad de Sevilla María Luisa Jiménez.
Entre las conclusiones del estudio destaca que en Marruecos el hachís es uno de los principales productos de exportación y, junto con la inmigración y el contrabando, el «sostén» de la economía de las provincias del Rif, donde se calcula que más de 750.000 campesinos «viven del cultivo de cáñamo para producir resina».
A juicio de los investigadores, el punto más alto en la producción de hachís se produjo en 2003 y posteriormente llegaron «malos años» debido a la sequía y al aumento de la presión gubernamental, tanto en Marruecos como en España.
El trabajo desarrollado en la UGR se ha elaborado mediante una metodología interdisciplinar de análisis de acontecimientos y datos obtenidos de diversas fuentes, desde entrevistas con importadores o vendedores y observaciones en zonas de producción, comercio y consumo, hasta comunicados de prensa, sentencias y noticias de prensa relacionadas con la materia.
Esta investigación forma parte del libro «A cannabis reader: global issues and local experiences», uno de los estudios más completos sobre el cannabis como droga global, que ha sido patrocinado por el Centro Europeo de Monitorización de Drogas y Adicciones, ubicado en Lisboa (Portugal), destaca la nota.
Fuente original: http://www.adn.es/sociedad/20090514/NWS-1119-Marruecos-beneficios-produce-recibe-hachis.html
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado al qaeda, alaui, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, artifariti, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cataluña, catalunya, cayuco, CEAS – Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, diputado marroqui psc, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones municipales, emigracion, esclavitud marruecos, eurocamara, europarlamento, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, foto azores, fotografia, fotografo, france, francesco bastagli, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, holanda, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, iran, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, israel, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, marrakech, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed chaib, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco boicot marruecos, moulay rachid, muerte, mustafa abd daiem, mustapha abd daiem, nador, narcotrafico, netherlands, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psc, psoe, rabab amidane, rabat, rabuni, rafael marchante, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, Sahara al massae, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, Sahara terrorismo, Sahara Tetuan, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tibet, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
14 mayo, 2009
Rajoy critica a Zapatero lo mismo que hizo su jefe supremo en 1999
¿Y Aznar sí puede posar ante el mismo mapa de Marruecos?
MARCOS PARADINAS
Ayer Mariano Rajoy, durante el debate del Estado de la Nación echó en cara a Zapatero que hubiera posado junto al rey marroquí Mohamed VI frente a un mapa en el que parte de España aparecía como territorio marroquí. Aunque en un principio, por la red se extendió la idea de que Rajoy había caído en una trampa dando un montaje por bueno, lo cierto es que la foto existe. Pero nada más alejado de la denuncia que hizo el líder del PP.
<!–
"Lo que yo no haré nunca como líder de la oposición será irme a Marruecos a sacarme una foto con un mapa detrás en el que parte del territorio español lo señalaban como marroquí", bramó Rajoy.
La foto de Zapatero
El líder del PP denunciaba el viaje que hizo Zapatero en diciembre de 2001 a Marruecos “en pleno problema de España con Marruecos” y que se saldó con esta foto que publicó en portada La Vanguardia y que ayer agitaba Rajoy.

Otras legislaturas
Sin embargo, problemas con Marruecos no han faltado en ninguna legislatura. Y tampoco fotos de otros dirigentes ante el mismo mapa (que no es otro que el que tenía Hassan II en su despacho desde hacía años).
La misma con Aznar
Pero Rajoy parece olvidar que José María Aznar se plantó en Marruecos el 16 de agosto de 1999 para convertirse en el primer mandatario europeo que se reunía con el nuevo rey, Mohamed VI. El ex presidente del Gobierno no se ruborizó al posar delante del mismo mapa que Zapatero vería dos años después y con una polémica a sus espaldas mucho menor que la que arrastraba Aznar aquel día.

Sin críticas
Zapatero acudió en unas fechas en que las relaciones entre España y Marruecos eran delicadas por conflictos pesqueros, “la posición de Madrid sobre el conflicto del Sáhara y los problemas derivados de la inmigración ilegal”, según explicaba entonces El País. Sin embargo, el entonces líder de la oposición estuvo acompañado por el embajador español (Fernando Arias-Salgado) todo el tiempo y “se abstuvo también de criticar al Ejecutivo que dirige José María Aznar”.
“Grave injerencia”
Pero hablando de contingentes, la fotografía de Aznar podría ser más discutida ya que el conflicto que precedió a la visita del ex presidente popular fue la reclamación del primer ministro marroquí de revisar el estatuto de Ceuta y Melilla. Inmediatamente, Izquierda Unida pidió que se suspendiera el acto de Aznar ante la “grave injerencia”. Ante tal situación, ¿sí es justificable fotografiarse ante un mapa con Ceuta y Melilla como españolas?
mparadinas@elplural.com
–>
«Lo que yo no haré nunca como líder de la oposición será irme a Marruecos a sacarme una foto con un mapa detrás en el que parte del territorio español lo señalaban como marroquí», bramó Rajoy.
La foto de Zapatero
El líder del PP denunciaba el viaje que hizo Zapatero en diciembre de 2001 a Marruecos “en pleno problema de España con Marruecos” y que se saldó con esta foto que publicó en portada La Vanguardia y que ayer agitaba Rajoy.

Otras legislaturas
Sin embargo, problemas con Marruecos no han faltado en ninguna legislatura. Y tampoco fotos de otros dirigentes ante el mismo mapa (que no es otro que el que tenía Hassan II en su despacho desde hacía años).
La misma con Aznar
Pero Rajoy parece olvidar que José María Aznar se plantó en Marruecos el 16 de agosto de 1999 para convertirse en el primer mandatario europeo que se reunía con el nuevo rey, Mohamed VI. El ex presidente del Gobierno no se ruborizó al posar delante del mismo mapa que Zapatero vería dos años después y con una polémica a sus espaldas mucho menor que la que arrastraba Aznar aquel día.

Sin críticas
Zapatero acudió en unas fechas en que las relaciones entre España y Marruecos eran delicadas por conflictos pesqueros, “la posición de Madrid sobre el conflicto del Sáhara y los problemas derivados de la inmigración ilegal”, según explicaba entonces El País. Sin embargo, el entonces líder de la oposición estuvo acompañado por el embajador español (Fernando Arias-Salgado) todo el tiempo y “se abstuvo también de criticar al Ejecutivo que dirige José María Aznar”.
“Grave injerencia”
Pero hablando de contingentes, la fotografía de Aznar podría ser más discutida ya que el conflicto que precedió a la visita del ex presidente popular fue la reclamación del primer ministro marroquí de revisar el estatuto de Ceuta y Melilla. Inmediatamente, Izquierda Unida pidió que se suspendiera el acto de Aznar ante la “grave injerencia”. Ante tal situación, ¿sí es justificable fotografiarse ante un mapa con Ceuta y Melilla como españolas?
Fuente original: http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=33840
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado al qaeda, alaui, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, artifariti, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cataluña, catalunya, cayuco, CEAS – Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, diputado marroqui psc, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones municipales, emigracion, esclavitud marruecos, eurocamara, europarlamento, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, foto azores, fotografia, fotografo, france, francesco bastagli, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, holanda, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, iran, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, israel, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, marrakech, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed chaib, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco boicot marruecos, moulay rachid, muerte, mustafa abd daiem, mustapha abd daiem, nador, narcotrafico, netherlands, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psc, psoe, rabab amidane, rabat, rabuni, rafael marchante, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, Sahara al massae, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, Sahara terrorismo, Sahara Tetuan, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tibet, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | 3 Comments »
11 mayo, 2009
Marruecos: brutal represión de la manifestación de los parados en Alhucemas el 7 de mayo
A la luz de la continuación de la política de oidos sordos por parte del Ayuntamiento de Alhucemas en la aplicación de las promesas dadas a la sección de Alhucemas de la Asociación Nacional de Diplomados en Paro en Marruecos, así como el fin del diálogo con la sección, estaba previsto que se llevara a cabo una manifestación de protesta frente al Ayuntamiento de Alhucemas en respuesta a nuestro derecho al trabajo y para la aplicación de las promesas dadas, el día jueves 7 de mayo los militantes de la sección de Alhucemas de la ANDCM la única respuesta que recibieron del Ayuntamiento y de las autoridades locales fue un violento y salvaje ataque de las fuerzas de represión makhzni armados con palos, que no dudaron en romper las cabezas de los parados que sólo estaban armados con lemas que reflejan las demandas legítimas de empleo y para exigir el cumplimiento de las promesas. Esto ha dado lugar a numerosos casos de heridos con magulladuras en diferentes partes del cuerpo, algunos gravemente heridos en la cabeza y las piernas, que debían ser hospitalizados para recibir tratamiento.
Fuente original: http://www.rojoynegro.info/2004/spip.php?article26917
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado al qaeda, alaui, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, artifariti, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cataluña, catalunya, cayuco, CEAS – Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, diputado marroqui psc, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones municipales, emigracion, esclavitud marruecos, eurocamara, europarlamento, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, foto azores, fotografia, fotografo, france, francesco bastagli, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, holanda, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, iran, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, israel, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, marrakech, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed chaib, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco boicot marruecos, moulay rachid, muerte, mustafa abd daiem, mustapha abd daiem, nador, narcotrafico, netherlands, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psc, psoe, rabab amidane, rabat, rabuni, rafael marchante, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, Sahara al massae, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, Sahara terrorismo, Sahara Tetuan, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tibet, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
11 mayo, 2009
RASD / FESTIVAL DE CINE |
Los saharauis en los campamentos de los refugiados son “libres y no secuestrados», (actriz marroquí)
|
Dajla (campamentos de refugiados saharauis), 10/05/2009 (SPS) La actriz marroquí, Farah Ahmed dijo el domingo en la wilaya de Dajla, que en los campamentos de los refugiados, los saharauis son “libres y no secuestrados», contrariamente a la propaganda marroquí.»Descubrí entre saharauis el espíritu de generosidad y hospitalidad durante mi estancia con el pueblo Saharaui. Me sentí como en casa», dijo Farah Ahmed, quien asistió a la sexta edición del Festival Internacional de cine en el Sáhara Occidental, a la SPS.
«Marruecos debe revisar su posición a fin de permitir al pueblo saharaui ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación», añadió.
«Yo no sabía de la existencia de un muro militar construido por el ejército marroquí en el Sáhara Occidental que separa los saharauis unos de otros «, dijo, calificándolo como un “crimen contra la humanidad».
En cuanto a la posición de los marroquíes de la cuestión del Sáhara Occidental, la Sra. Farah dijo que «el pueblo marroquí no puede expresarse sobre esta cuestión, ya que se considera sagrada por el Makhzen. |
El Festival del Sáhara repite como altavoz de la causa
- • ‘Che: Guerrilla’ gana el certamen, que acabó con un concierto de Macaco
NACHO PARA
CAMPAMENTO DE DAJLA
La sexta edición del Festival Internacional de Cine del Sáhara (Fisahara), celebrada en el campamento de refugiados de Dajla, acabó ayer premiando el filme Che: Guerrilla, de Steven Soderbergh, protagonizado por Benicio del Toro, y con un multitudinario concierto de Macaco, tras cinco días de deliciosas veladas de películas bajo la Luna llena y una pregunta que nunca dejó de flotar: ¿cuál es el objetivo de la muestra, ser un bálsamo para el exilio o una inspiración para la guerra?
El ambiente de hastío de la población y la indiferencia internacional ha creado un clima de desaliento hacia las vías pacíficas. La proyección de las dos entregas de Che avivó entre los jóvenes, muchos de ellos formados en Cuba, el deseo de luchar.
Convertido en héroe a los 16 años, Brahim Husseim bailó apoyado sobre los hombros de sus compañeros sin la pierna que le arrancó de cuajo una mina el pasado 10 abril, durante una marcha de protesta contra el muro marroquí en el Sáhara Occidental. Fue en la tradicional fiesta de las dunas. Hussein se convirtió en el blanco de los flases, mientras los actores y directores volvieron a ser personajes anónimos, que pasean entre la muchedumbre sin sentirse agredidos. «Este es el mejor festival del mundo. No hace falta alfombra roja, la alfombra es la hospitalidad de cada jaima», resumió el actor José Luis García Pérez.
LÁGRIMAS MARROQUÍS / La utilidad del festival como altavoz de la causa saharaui se ha visto reforzada este año. El simple hecho de que durante la rueda de prensa final la actriz hispano-marroquí Farah Ahmed (Retorno a Hansala) llorara a lágrima viva, impactada por la situación real de los saharauis, dará mucho que hablar en Marruecos. «Estoy segura de que el pueblo marroquí no sabe la realidad de lo que pasa aquí. Me han dado mucho amor y yo correspondo pidiendo justicia», reivindicó.
El Fishara ha conseguido en sus seis ediciones convertirse en el mejor recordatorio para la comunidad internacional. También para España: una comisión de actores está gestionando un encuentro con el presidente Zapatero para entregarle las 240.000 firmas recogidas en http://www.todosconelsahara.com, campaña lanzada el año pasado por Javier Bardem y a la que aún le queda un mes para cerrarse.
Fuente original: http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=611313&idseccio_PK=1013
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado al qaeda, alaui, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, artifariti, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cataluña, catalunya, cayuco, CEAS – Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, diputado marroqui psc, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones municipales, emigracion, esclavitud marruecos, eurocamara, europarlamento, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, foto azores, fotografia, fotografo, france, francesco bastagli, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, holanda, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, iran, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, israel, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, marrakech, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed chaib, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco boicot marruecos, moulay rachid, muerte, mustafa abd daiem, mustapha abd daiem, nador, narcotrafico, netherlands, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psc, psoe, rabab amidane, rabat, rabuni, rafael marchante, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, Sahara al massae, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, Sahara terrorismo, Sahara Tetuan, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tibet, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
4 mayo, 2009
La autodeterminación de los saharauis está reafirmada por la ONU, según el Frente Polisario
El Frente Polisario cree que la resolución sobre el Sahara que el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó el jueves pasado es «importante», porque reafirma el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación como «objetivo esencial» de las negociaciones con Marruecos, declaró hoy a Efe el primer ministro saharaui, Taleb Omar.
En su resolución 1.871, el Consejo de Seguridad insta a las autoridades marroquíes y al Polisario a reanudar las negociaciones «sin condiciones previas y de buena fe», con el fin de llegar a «una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que prevea la autodeterminación del pueblo de Sahara occidental».
«Es extremadamente importante el hecho de que esta resolución recuerda que el derecho del pueblo saharaui de expresarse sobre su porvenir supone el fin primordial de las negociaciones», comentó el primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Omar lamentó, sin embargo, que pese a la «claridad» de la posición de la ONU, Marruecos persiste en su pretensión de «imponer» su plan de «autonomía», que es «inconcebible e inaceptable».
«Desafortunadamente, podemos afirmar hoy, basándonos en ciertos indicios, notablemente en la persistencia de la parte marroquí en su política de hecho colonialista, que no hay evolución y peor aún no vemos la perspectiva de progreso», puntualizó el primer ministro.
Omar teme que el conflicto de Sahara Occidental podrá durar mucho tiempo todavía y abrir «las puertas a problemas y a la inestabilidad».
«Cuando las voces de la paz están tapadas, ceden lugar a la guerra», subrayó, antes de añadir que el Polisario sigue comprometido, por su parte, a la búsqueda de una solución pacífica.
«Siempre hemos dicho y no paramos de repetir: estamos más dispuestos que nunca a emprender el camino del diálogo para encontrar una salida justa y duradera al conflicto. Estamos listos a colaborar con la ONU y a apoyar los esfuerzos de su enviado, Christopher Ross, por arreglar esta crisis, pero igualmente seguimos intransigentes en lo que respecta al derecho del pueblo saharaui de decidir su futuro, no se aceptará ninguna alternativa», dijo.
Agregó que no se ha fijado todavía ninguna fecha ni para una ronda preliminar ni para la quinta ronda de las negociaciones, y que el Polisario está pendiente de las iniciativas que pueda adoptar Ross.
Volviendo a la resolución 1.871 del Consejo de Seguridad de la ONU, Omar se felicitó porque ésta se apoya «por primera vez» en el aspecto humano del conflicto, sobre todo en los derechos humanos.
«Es fundamental que este aspecto se tome en consideración y no tengamos que llegar a explicar cómo es que todas las misiones de la ONU alrededor del mundo tienen por mandato velar por los derechos humanos, pero no la MINURSO», señaló, en una alusión a la misión para Sahara Occidental.
Al respecto, el primer ministro saharaui condenó la política de Francia, «que anima al colonialismo marroquí y su política represiva» al bloquear cualquier intento de dotar la MINURSO de la prerrogativa de proteger los derechos humanos.
Fuente original: http://www.telecinco.es/informativos/internacional/noticia/915092/915092
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado al qaeda, alaui, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, artifariti, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cataluña, catalunya, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, diputado marroqui psc, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones municipales, emigracion, esclavitud marruecos, eurocamara, europarlamento, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, foto azores, fotografia, fotografo, france, francesco bastagli, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, holanda, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, iran, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, israel, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, marrakech, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed chaib, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco boicot marruecos, moulay rachid, muerte, mustafa abd daiem, mustapha abd daiem, nador, narcotrafico, netherlands, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psc, psoe, rabab amidane, rabat, rabuni, rafael marchante, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, Sahara al massae, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, Sahara terrorismo, Sahara Tetuan, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tibet, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
4 mayo, 2009
<!–
–>
Rabab Amidane una combatiente saharaui en internet
«Zapatero tiene una oportunidad histórica para ayudar al pueblo saharauí»
Ni la agresión a su madre y hermanas ni el encarcelamiento de su hermano han logrado callar a esta joven saharaui.Su denuncia, a través de internet, de la opresión a su pueblo le ha hecho merecedora del Premio de la Paz 2009 de los estudiantes noruegos.
Tiene sólo 23 años pero habla con la gravedad de quien ya ha visto demasiado. Rabab Amidane, universitaria saharaui, recibió el pasado 28 de febrero el Premio de la Paz de los estudiantes noruegos, de la mano de la premio Nobel irlandesa Betty Williams. Otros Nobel, como Desmond Tutu o Shirin Ebadi, le mostraron también su apoyo. Su lucha, la de todo un pueblo por conseguir la autodeterminación. Sus armas: vídeos, fotos y testimonios de la represión marroquí que esta aguerrida joven cuelga en Internet para acabar con el olvido de los medios y de la comunidad internacional a su causa. Entre esas imágenes, las suyas propias, tras sufrir la violencia de la policía en su carne. Amidane dedicó el premio a su pueblo.
YODONA. ¿Cómo te convertiste en una activista por los derechos del pueblo saharaui?
RABAB – Para mí, la ocupación y la opresión eran algo casi normal porque así había sido desde que nací. Además, la propaganda marroquí, el lavado de cerebro en la escuela y el estricto control de los medios hacen que sea muy difícil conseguir datos objetivos sobre la situación. Sin embargo, que amigos, conocidos e incluso miembros de mi familia fueran golpeados o encarcelados simplemente por alzar su voz, me hizo despertar y contribuir al cambio, aunque supusiera un riesgo.
¿Cuál es la situación que se está viviendo allí?
Muy dura. Los informes de organizaciones como Human Rights Watch o Amnistía Internacional denuncian que vivimos, bajo la ocupación marroquí, en una de las sociedades más represivas del mundo. Pero, aunque muchos saharauis pasan miedo, tengo la impresión de que desde nuestra intifada de mayo de 2005, más y más gente se está atreviendo a romper el silencio. Por eso, la policía, el ejército y los servicios de inteligencia marroquíes han aumentado su opresión. Estamos demostrando que no aceptamos ser marroquíes.
Varios miembros de tu familia han sufrido esa represión directamente.
Sí, mi querido hermano, El Ouali Amidane, fue condenado a cinco años de prisión hace dos, en un juicio en el que no dejaron presentarse a sus testigos; algunos hasta fueron torturados para evitar que acudieran. Y mi hermana Malak fue despedida por la presión de la policía marroquí. Además, han asaltado nuestra casa en numerosas ocasiones. En la última, en noviembre de 2007, golpearon a madre y a todas mis hermanas y la casa fue pulverizada.
Tras esos ataques,¿a quién pueden acudir?
A la policía no, desde luego, porque ellos son los perpetradores o quienes los dirigen. Además, muchas veces van a los hospitales y amenazan a las víctimas. El único modo de parar esto es organizarnos mejor y trabajar local, nacional e internacionalmente para demandar el respeto a nuestros derechos. Nos han convertido en ciudadanos de segunda en nuestro propio país, mientras el gobierno marroquí y sus aliados internacionales hacen dinero a costa de los recursos que poseemos: fosfatos, hidrocarburos, pesca…
¿Cómo es, por tanto, crecer en el Sáhara?
Hay una gran frustración entre los jóvenes. Los profesores nos humillan por nuestra lengua o informan a la policía marroquí si nos mostramos contrarios a la ocupación. Hasta la fecha, el gobierno marroquí no ha creado ni una universidad, así que tenemos que ir a estudiar a su país, y allí sufrir persecuciones y humillaciones por nuestra ropa, nuestra lengua… En los exámenes orales, sean de lo que sean, nos preguntan si el Sáhara Occidental forma parte de Marruecos. Si no contestas lo que quieren oír, te suspenden. Yo he tenido que abandonar la Universidad por las persecuciones y el miedo. Han matado a varios alumnos saharauis. Intentaré seguir estudiando fuera, pero ahora permanezco encerrada en mi casa casi todo el tiempo. No hay bibliotecas, ni cines, y con los puestos de control nos impiden ir a la playa o hacer un picnic en el desierto. Sólo salgo para grabar la represión policial en las protestas pacíficas.
¿Ves un fin, unas elecciones libres y la tierra de nuevo en vuestras manos?
Sí. No se debe desestimar la determinación de los saharauis a luchar. Sería peligroso e insensato. Como los sudafricanos, los timorenses o los namibios, lo conseguiremos. Tras tantos años, sabemos que nadie nos dará nuestros derechos voluntariamente, dependemos de nuestros esfuerzos. Al mismo tiempo, reconocemos la ayuda internacional; cuanto más apoyo consigamos, antes lograremos la libertad.
¿Qué le pedirías al presidente José Luis Rodríguez Zapatero para tu gente, para tu país?
Debe reconocer que España tiene la principal responsabilidad histórica de nuestra situación. Aún así, la mayoría de nosotros mira a los españoles como hermanos, y esperamos que actúen correctamente. Zapatero tiene una oportunidad histórica para ayudarnos. Primero, retirando su apoyo a los intentos marroquíes de legitimizar la ocupación. Esa propuesta de autonomía es contraria a la ley internacional y al deseo saharaui. La autonomía debe ser votada en un referéndum libre, justo y transparente.
Fuente original: http://www.kaosenlared.net/noticia/91778/rabab-amidane-combatiente-saharaui-internet
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado al qaeda, alaui, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, artifariti, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cataluña, catalunya, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, diputado marroqui psc, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones municipales, emigracion, esclavitud marruecos, eurocamara, europarlamento, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, foto azores, fotografia, fotografo, france, francesco bastagli, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, holanda, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, iran, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, israel, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, marrakech, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed chaib, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco boicot marruecos, moulay rachid, muerte, mustafa abd daiem, mustapha abd daiem, nador, narcotrafico, netherlands, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psc, psoe, rabab amidane, rabat, rabuni, rafael marchante, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, Sahara al massae, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, Sahara terrorismo, Sahara Tetuan, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tibet, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
3 mayo, 2009
6E FESTIVAL DU CINÉMA DU SAHARA OCCIDENTAL
«Sous le signe du référendum d’autodétermination»
25 Avril 2009 – Page : 21
Lu 27 fois
La sixième édition du Festival du cinéma du Sahara occidental (Fisahara) sera organisée du 4 au 10 mai prochain dans les campements de réfugiés sahraouis, sous le signe de la revendication du droit à l’autodétermination du peuple sahraoui, ont annoncé jeudi à Madrid ses organisateurs.
Cette manifestation culturelle qui a été lancée par de nombreux professionnels du monde du cinéma espagnol, dont de célèbres réalisateurs et acteurs, intervient cette année dans une conjoncture internationale «favorable» à la cause sahraouie, notamment avec l’arrivée du nouveau président américain, Barack Obama, observent-ils.
«Cette conjoncture laisse entrevoir de grands espoirs dans la résolution de ce conflit et nous souhaitons ainsi l’application des résolutions des Nations unies et la tenue d’un référendum d’autodétermination du peuple sahraoui», ont souligné les organisateurs de ce festival lors d’une rencontre, en présence de nombreux cinéastes, acteurs et représentants d’associations de soutien à la cause sahraouie.
Plusieurs intervenants ont réitéré leur soutien aux droits inaliénables du peuple sahraoui à l’autodétermination et l’indépendance et rappelé la responsabilité historique de l’Espagne dans ce conflit. «Nous voulons que le gouvernement socialiste de Zapatero prenne au sérieux le conflit sahraoui, cesse de vendre des armes au Maroc et ne cède pas aux intérêts des entreprises multinationales pétrolières, minières et de pêche», a souligné l’acteur Guillermo Toledo.
Douze ateliers de création audiovisuelle seront organisés à la faveur de ce festival qui verra la projection d’au moins une quinzaine de films africains et européens récents, dont des productions cinématographiques espagnoles.
La musique sera également présente à travers l’organisation de plusieurs concerts.
Pour sa 6e édition, Fisahara a recueilli, par ailleurs, plus de 230.000 signatures appuyant le droit du peuple sahraoui à l’autodétermination et pour que l’Espagne reconnaisse le statut diplomatique du Front Polisario.
Cette initiative, connue sous le nom de la nouvelle plate-forme «Tous avec le Sahara», a été lancée par les symboles du cinéma espagnol, à l’image de Javier Bardem, Pénélope Cruz et Pedro Almodovar, rappelle-t-on.
Fuente original: http://lexpressiondz.com/article/3/2009-04-25/62999.html
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado al qaeda, alaui, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, artifariti, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cataluña, catalunya, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, diputado marroqui psc, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones municipales, emigracion, esclavitud marruecos, eurocamara, europarlamento, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, foto azores, fotografia, fotografo, france, francesco bastagli, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, holanda, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, iran, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, israel, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, marrakech, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed chaib, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco boicot marruecos, moulay rachid, muerte, mustafa abd daiem, mustapha abd daiem, nador, narcotrafico, netherlands, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psc, psoe, rabat, rabuni, rafael marchante, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, Sahara al massae, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, Sahara terrorismo, Sahara Tetuan, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tibet, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
3 mayo, 2009
Estarán Guillermo Toledo y Eduardo Noriega en la VI edición Fisahara
23 de Abril, 2009 – 13:08 —
Madrid, 23 Abr. (Notimex).- La VI edición del Festival Internacional de Cine del Sahara (Fisahara), que se celebrará por tercer año consecutivo en el campamento de refugiados de Dajla, contará con la presencia de actores y cineastas como Guillermo Toledo, Eduardo Noriega, Alex de la Iglesia y Javier Fesser.
En el encuentro cinematográfico, que reivindica a través del cine la autodeterminación del pueblo saharaui, también estarán Elena Anaya, Fran Perea, Unax Ugalde, Fernando Guillén-Cuervo, Ingrid Rubio, Kira Miró y Lisa Martín.
Durante la presentación del Fisahara, el responsable de la Coordinadora Estatal Española de Asociaciones de Solidaridad con el Sahara y codirector del festival, José Taboada, explicó que este año se proyectarán más de 40 películas y cortometrajes.
«Queremos acercar a la gente a la realidad del pueblo saharaui a través del cine, utilizar la cultura como arma para tomar conciencia de su realidad y cambiarla», explicó Taboada, quien reivindicó el derecho a la autodeterminación de los saharauis.
«Hemos formado una plataforma para pedir al gobierno español que cumpla con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU para un Sahara libre, sin muro y sin minas antipersonal proporcionadas por España e Italia», agregó.
Por su parte, el delegado en Madrid del Frente Polisario, Ali Mojtar, apuntó a la nueva coyuntura internacional con la elección de Barack Obama y la crisis económica, y mostró su deseo de que repercuta en una decisión final por parte de la Organización de Naciones Unidas.
«El Consejo de Seguridad se reunirá una semana antes del Fisahara -que tendrá lugar entre el 5 y 10 de mayo- y esperamos que tome una decisión sobre el conflicto y la realización de un referéndum entre los saharauis», dijo Mojtar.
El actor Guillermo Toledo, un asiduo visitante al Fisahara, dijo durante la presentación del festival que se siente muy honrado de participar en el encuentro y continuar colaborando de ese modo con la causa saharaui.
«Es una lucha que me inculcaron mis padres desde muy pequeño. Yo tenía en mi habitación pegatinas del Frente Polisario», explicó el histrión, quien exigió al gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que atienda el conflicto.
Estarán Guillermo. dos. conflicto
Por su parte, el actor Eduardo Noriega explicó que la labor de los actores es apoyar «de forma pequeña, pero importante» la causa de libre determinación del pueblo saharaui.
«Es algo que el gobierno español hizo muy mal en su día, y empeora con su indiferencia cada día que pasa. Todos entendemos que por problemas diplomáticos no se atreve a mojarlo, y los actores queremos llamar la atención sobre ello», dijo Noriega.
Fisahara es una muestra de cine no competitiva que funde educación, cultura y ocio con proyecciones en 35 milímetros al aire libre en las duras condiciones propias de un campo de refugiados, en pleno desierto del Sahara.
Tras pasar en anteriores ediciones por los campamentos de Darfur, Smara y Auserd, el Fisahara se celebra por tercer año consecutivo en Dajla, el campamento más alejado de la ciudad argelina de Tindouf, y por tanto el más aislado y olvidado.
Entre las películas que se proyectarán cabe citar «Che, el argentino» y «Che, guerrilla», de Steven Soderbergh; «Camino», de Javier Fesser; «Retorno a Hansala», de Chus Gutiérrez o «Sólo quiero caminar», de Agustín Díaz Yanes.
El «premio» será una camella blanca, símbolo de enorme reconocimiento entre los saharauis, así como una réplica de la misma, más fácil de transportar en el avión.
También se exhibirán numerosos cortometrajes de la Escuela de San Antonio de los Ba;os, en Cuba, así como otros realizados por noveles saharauis, películas africanas, o películas de temática saharaui.
Fisahara es sólo una iniciativa más dentro del proyecto Cine por el Pueblo Saharaui, que también lucha por la creación de una Escuela de Cine del Sahara. Por ello dentro del festival se impartirán talleres de diversas disciplinas relacionadas.
También se trabaja en proyectos de creación de videotecas para que los refugiados posean un fondo videográfico que establezca una red de difusión y exhibición de cine con finalidades educativas, culturales y de entretenimiento.
Fuente original: http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2009/04/23/382073
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado al qaeda, alaui, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, artifariti, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cataluña, catalunya, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, diputado marroqui psc, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones municipales, emigracion, esclavitud marruecos, eurocamara, europarlamento, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, foto azores, fotografia, fotografo, france, francesco bastagli, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, holanda, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, iran, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, israel, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, marrakech, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed chaib, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco boicot marruecos, moulay rachid, muerte, mustafa abd daiem, mustapha abd daiem, nador, narcotrafico, netherlands, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psc, psoe, rabat, rabuni, rafael marchante, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, Sahara al massae, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, Sahara terrorismo, Sahara Tetuan, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tibet, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
3 mayo, 2009
Marruecos presenta nuevos cargos contra activista pro derechos humanos
La Justicia marroquí ha presentado nuevos cargos contra el activista pro derechos humanos Chakib al Jayari, en prisión a la espera de juicio desde febrero, que está acusado de ofensas graves al Estado por sus declaraciones sobre las redes de narcotráfico en el país.
Según denunció hoy la organización Human Rights Watch (HRW), Jayari compareció el pasado 23 de abril ante el juez de instrucción de Casablanca Yamal Serhane, quien le informó de tres nuevas acusaciones contra él.
Jayari ha sido ahora acusado de haber abierto en julio de 2006 una cuenta bancaria en Melilla para cobrar 225 euros que le pagó el diario español «El País» por una columna de opinión, y de no haber utilizado para ese cobro los servicios de un banco marroquí ni haber informado a la Oficina de Cambio de Divisas, según HRW.
Este delito está castigado con penas de hasta cinco años de prisión.
En la vista, la primera desde que fue detenido el 23 de febrero, Jayari rechazó las acusaciones de haber «ofendido gravemente a las instituciones» por vincular a miembros de las fuerzas de seguridad con el narcotráfico.
«Al margen de si Jayari violó las reglas de las divisas, la decisión de acusarle de este delito ahora (casi tres años después) y por esa pequeña cantidad de dinero sólo refuerza la impresión de una persecución política«, señaló en un comunicado la responsable de HRW para Oriente Medio y el Norte de Áfirca, Sarah Leah Wilson.
«Está bastante claro que los nuevos cargos contra Jayari son un intento más de silenciar a un crítico en cuestiones políticas sensibles y intimidar a otros activistas«, agregó Wilson.
Los abogados de Jayari señalaron que sólo se enteraron de las nuevas acusaciones poco antes de entrar en la vista del 23 de febrero en el tribunal de Primera Instancia de Casablanca.
Jayari deberá salir de prisión antes del 21 de mayo si para entonces aún no ha sido juzgado, ya que la legislación marroquí limita a tres meses el período de arresto en espera de juicio, cuando se refiere a delitos de este tipo.
Según HRW, el cargo de «ofensa grave contra las instituciones del Estado» está penado con entre un mes y un año de cárcel.
Fuente original: http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=451002
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco | Etiquetado al qaeda, alaui, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, artifariti, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cataluña, catalunya, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, diputado marroqui psc, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones municipales, emigracion, esclavitud marruecos, eurocamara, europarlamento, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, foto azores, fotografia, fotografo, france, francesco bastagli, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, holanda, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, iran, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, israel, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, marrakech, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed chaib, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco boicot marruecos, moulay rachid, muerte, mustafa abd daiem, mustapha abd daiem, nador, narcotrafico, netherlands, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psc, psoe, rabat, rabuni, rafael marchante, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, Sahara al massae, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, Sahara terrorismo, Sahara Tetuan, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tibet, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
3 mayo, 2009
Costa Rica dio dura batalla en ONU por misión en Sahara Occidental
País respaldó renovar mandato con misión de supervisar derechos humanos
Francia hizo ligera concesión, pero logró bloquear el tema, a favor de Marruecos
Naciones Unidas. EFE y redacción. Costa Rica, Uganda y otros países miembros del Consejo de Seguridad dieron el jueves una dura batalla a favor de renovar la misión de Naciones Unidas en el Sahara Occidental con el deber de proteger los derechos humanos.
Fue una batalla desigual de 14 países contra uno: Francia, que pudo ganar, pese a estar en minoría, porque las decisiones del Consejo se aprueban por consenso.
Al final, el máximo órgano de la ONU renovó por un año el mandato de la Misión para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO), sin darle la responsabilidad de velar por los derechos humanos en la excolonia española.
España salió del Sahara Occidental en 1975 sin realizar el proceso de descolonización. Marruecos ocupó ese territorio, con la anuencia de España, alegando derechos históricos sobre él que, sin embargo, han sido desconocidos en las cortes internacionales.
Entre 1975 y 1991 se desarrolló un conflicto armado entre Marruecos y el independentista Frente Polisario. En 1991 se declaró una tregua para la realización de un referendum que permitiera a los saharauis decidir su futuro, pero Marruecos lo ha bloqueado desde entonces en la ONU con la ayuda de sus aliados, entre ellos Francia.
Cerca de 150.000 saharauis viven desde hace 33 años como refugiados en el desierto de Argelia.
El Polisario y varias ONG internacionales han hecho llamados a la ONU para que se incluyan los derechos humanos en el mandato de MINURSO, la única de las misiones de paz en la que esa no figura entre sus responsabilidades.
En el documento aprobado, los miembros del Consejo alientan a Marruecos y al Frente Polisario a proseguir el diálogo que iniciaron en 2007, aunque sin resultados.
Ante la oposición de Francia a incluir el tema, se incluyó en el preámbulo del texto una referencia a la preocupación de los miembros del órgano por la “dimensión humana” del conflicto.
Francia se negó, en un principio, a aceptar la inclusión de estas palabras, y prefería la expresión “dimensiones humanitarias”, aunque finalmente cedió.
El embajador costarricense ante la ONU, Jorge Urbina, mostró la “insatisfacción” del país por el contenido final de la resolución.
“Garantizar los derechos humanos es una condición propicia para la resolución de este conflicto y no un obstáculo, como algunos consideran”, apuntó.
Fuente original: http://www.nacion.com/ln_ee/2009/mayo/02/mundo1951779.html
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado al qaeda, alaui, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, artifariti, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cataluña, catalunya, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, costa rica, dakhla, denuncia, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, diputado marroqui psc, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones municipales, emigracion, esclavitud marruecos, eurocamara, europarlamento, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, foto azores, fotografia, fotografo, france, francesco bastagli, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, holanda, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, iran, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, israel, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, marrakech, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed chaib, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco boicot marruecos, moulay rachid, muerte, mustafa abd daiem, mustapha abd daiem, nador, narcotrafico, netherlands, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psc, psoe, rabat, rabuni, rafael marchante, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, Sahara al massae, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, Sahara terrorismo, Sahara Tetuan, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tibet, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »