Posts Tagged ‘Sahara inmigración’
24 noviembre, 2009
Eurodiputados piden el retorno inmediato de Haidar a El Aaiún
ARRECIFE (LANZAROTE), 24 Nov. (EUROPA PRESS) –
Varios eurodiputados hizo este martes un llamamiento «urgente» a las autoridades marroquíes para pedir el retorno «inmediato» de la activista saharaui Aminatou Haidar –que permanece en huelga de hambre en Lanzarote– a El Aaiún y el » ejercicio libre de su trabajo en defensa de los derechos humanos en territorios ocupados».
En un comunicado, los eurodiputados recuerdan que la antigua prisionera política fue detenida por las autoridades marroquíes en el aeropuerto de El Aaiún el pasado 13 de noviembre y después deportada a Lanzarote.
Esto se produjo a su vuelta de un viaje por diversos países del mundo, incluyendo los Estados Unidos, donde había recibido el premio Civil Courage Award 2009, concedido por la Fundación Train.
Durante este viaje Aminatou Haidar ha denunciado, «una vez más, la represión que llevan a cabo las autoridades marroquíes en los territorios ocupados del Sahara Occidental y ha lanzado un llamamiento urgente por la liberación inmediata e incondicional de los siete miembros de diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos y otros grupos sociales detenidos el pasado 8 de octubre».
POSIBLE PENA DE MUERTE
«Estos militantes, preocupados desde hace largo tiempo por la situación en el Sahara Occidental y ocupados en la recolección de información sobre las violaciones de los derechos humanos allí cometidas, serán juzgados ante un tribunal militar acusados de varios cargos, entre ellos el de atentado contra la seguridad interior y exterior del estado marroquí y el de agresión contra la integridad del reino. Se enfrentan a una posible pena de muerte», añade el comunicado.
De este modo, parlamentarios europeos reclaman al Gobierno marroquí que permita, «sin ningún tipo de retraso, el retorno inmediato de Haidar con los suyos».
Asimismo, instan a Marruecos a «cumplir el artículo 9 de la Constitución marroquí, así como las obligaciones derivadas del artículo 19 del Pacto Internacional de derechos civiles y políticos, respetando la libertad de expresión y liberando inmediatamente a Ahmed Alnasiri, Brahim Dahane, Yahdih Ettarouzi, Saleh Labihi, Dakja Lashgar, Rachid Sghir et Ali Salem Tamek así como a todos los demás presos políticos saharuis».
Además, reclaman que «permitan la entrada y libre circulación por el territorio de los observadores internacionales y los enviados de los medios de comunicación y tomen medidas concretas para permitir a todos los saharauis el pleno ejercicio de su derecho a la libertad de expresión, de asociación y de reunión, reconocido por el derecho internacional».
También piden que «permitan a los defensores saharauis de los derechos humanos la recolección y difusión de información y opiniones sobre la cuestión de los derechos humanos, sin que por ello sean perseguidos, acosados o víctimas de tentativas de intimidación, derecho recogido en la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 9 de diciembre de 1998».
Fuente original: http://www.europapress.es/nacional/noticia-eurodiputados-piden-retorno-inmediato-haidar-aaiun-20091124182730.html
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, aminetu haidar, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, sahara, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara alcohol, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara genocidio, Sahara inmigración, Sahara morocco, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western Sahara algerie, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
24 noviembre, 2009
Ban Ki-moon, «preocupado» por el incremento de la tensión en el Sáhara
El Partido Popular se contradice en sus manifestaciones sobre Aminatou Haidar
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo esta madrugada irrupción en el conflicto del Sáhara. En un comunicado se declara «preocupado por la creciente tensión entre las partes implicadas en la negociación sobre el porvenir del Sáhara Occidental que se ha incrementado a causa de la detención reciente de varios grupos de activistas y de la situación de Aminatou Haidar».
Las partes a las que se refiere Ban Ki-moon son Marruecos y el Frente Polisario que han celebrado hasta ahora cuatro rondas formales de negociación y una informal, en agosto, en un pueblo de Austria.
Las detenciones que menciona el secretario general son, ante todo, la de siete activistas saharauis apresados el 8 de octubre en Casablanca tras regresar de un viaje a Argel y a los campamentos de refugiados de Tinduf en manos del Polisario. Han sido acusados de «colaboración con el enemigo» y serán juzgados, por primera vez en el reinado de Mohamed VI, por un tribunal militar. La independentista saharaui Aminatou Haidar está, por último, en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote desde hace nueve días tras haber sido expulsada de El Aaiún por la policía marroquí.
Ban Ki-moon exhorta a ambas partes en conflicto a «seguir cooperando con su enviado especial Christopher Ross», mediador de la ONU en el Sáhara, para tratar de programar una serie de conversaciones. En este contexto de tensión parece, sin embargo, difícil que se reanude la negociación formal interrumpida desde la primavera de 2008.
En menos de 24 horas el Partido Popular se contradijo en sus dos primeras intervenciones sobre la expulsión de Aminatou Haidar, el 14 de noviembre, de El Aaiún, su ciudad natal, a Lanzarote, en Canarias. El portavoz popular para la Inmigración, Rafael Hernando, arremetió el lunes por la tarde contra el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, cuya actitud tachó de «vergonzosa». Le pidió que convenza a Marruecos para que permita el regreso de la mujer saharaui a su casa.
El portavoz del PP en la comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Gustavo Arístegui, hizo, en cambio, hincapié hoy en que la situación de la independentista saharaui debía ser abordada con «rigor» y «seriedad» y no se podía convertir en «una especie de circo». Comparó así implícitamente los apoyos que Haidar recibe en la terminal del aeropuerto de la isla, dónde la visitan artistas, políticos locales, defensores de los derechos humanos etcétera con un «circo».
Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/espana/Ban/Ki-moon/preocupado/incremento/tension/Sahara/elpepuesp/20091124elpepunac_22/Tes
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, aminetu haidar, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, sahara, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara alcohol, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara genocidio, Sahara inmigración, Sahara morocco, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western Sahara algerie, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
24 noviembre, 2009
Reclama el derecho a regresar a su casa en El Aaiún
AI considera que la expulsión de Marruecos de Aminatou Haidar es un signo de “creciente intolerancia”
Amnistía Internacional condena la decisión de las autoridades marroquíes de expulsar del Sáhara Occidental a la defensora de los derechos humanos Aminatou Haidar el 14 de noviembre, considerándolo un signo de “creciente intolerancia”, y solicita a las autoridades a que le permitan “inmediatamente” regresar a su casa en El Aaiún.
ACN
[Martes, 24 de noviembre de 2009] [07.00]
Asimismo, Amnistía Internacional insta a las autoridades marroquíes a que cumplan sus obligaciones internacionales en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), que establece que “nadie podrá ser arbitrariamente privado del derecho a entrar en su propio país”.
“Debe permitirse a Aminatou Haidar regresar a El Aaiún de forma inmediata e incondicional, y las autoridades marroquíes deben devolverle sin dilación sus documentos de viaje y de identificación”, apunta el organismo, y añade que “las autoridades deben devolver los documentos de viaje y de identidad que les fueron confiscados a otros seis activistas saharauis detenidos en el mes de octubre, y respetar su derecho a la libertad de circulación”.
Amnistía Internacional considera que las autoridades españolas no deben obligar a una persona, en contra de su voluntad a entrar a España, ya que no tiene ningún procedimiento judicial abierto que así lo indique.
Es “motivo de preocupación” para Amnistía Internacional que Aminatou Haidar esté en el punto de mira por su labor en defensa de los derechos humanos y su posicionamiento público en apoyo de la libre determinación del pueblo de Sáhara Occidental.
Por ello, la organización considera que las autoridades españolas deben interceder a favor de Aminatou Haidar y facilitar su salida de España para que regrese a El Aaiún en condiciones de seguridad y con todas las garantías para su integridad física, aun no teniendo su pasaporte, ya que el Reglamento de Extranjería ofrece la posibilidad de salida con documentación defectuosa o sin documentación.
Fuente original: http://www.diariodelanzarote.com/2009/11/24/sociedad05.htm
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, aminetu haidar, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gobierno saharaui, granada, gripe a, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, sahara, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara alcohol, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara genocidio, Sahara inmigración, Sahara morocco, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western Sahara algerie, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
24 noviembre, 2009
PP acusa a Moratinos de ser «cómplice» de los «caprichos» de Marruecos y ve un «despropósito» lo que propone para Haidar
MADRID, 23 Nov. (EUROPA PRESS) –
El portavoz de Inmigración del PP, Rafael Hernando, tachó hoy de «auténtico despropósito» las soluciones que contempla el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, a la situación de la activista saharaui Aminatu Haidar, e insistió en que el Gobierno debe devolverla a Marruecos y dejar de ser «cómplice» de los «caprichos» de las autoridades de ese país.
En declaraciones a Europa Press, Hernando criticó que Moratinos no vea otra salida más que dotar a Haidar de un pasaporte marroquí o que pida en España el estatuto de refugiada, porque, según subrayó, si la activista está en nuestro país es gracias a la «colaboración» del ministro con las autoridades de Marruecos y su tarea «represiva» en este caso.
Según denunció el diputado ‘popular’, el jefe de la diplomacia española ha estado incumpliendo «desde el primer momento» la Ley de Extranjería, que establece, según recordó, que la tenencia de pasaportes y DNI es un requisito indispensable para entrar en España, lo cual no puede ser sustituido «en ningún caso» por una tarjeta de residencia, ni tan siquiera por razones humanitarias.
«Lo que tiene que hacer Moratinos es facilitar que esta persona pueda volver a su país, en vez de seguir haciendo apología del incumplimiento de la Ley de Extranjería», sostuvo Hernando, quien calificó como «indecente» que el titular de Asuntos Exteriores y Cooperación esté «colaborando» en un proceso en el que también ha obligado a «incumplir» la ley al piloto comercial que ha trasladado a Haidar desde Marruecos a España, así como a los funcionarios policiales.
A su juicio, la única solución para la activista saharaui pasa por que sea devuelta a las autoridades marroquíes, que son las que la han obligado «en contra de su voluntad» a retornar a nuestro país, lo que, a su juicio, podría calificarse como traslado ilegal, próximo a lo que es un secuestro en términos penales. Hernando defiende que es Marruecos el que debe juzgar a la saharaui en el caso de que hubiera incumplido alguna ley o hacer lo que estime oportuno.
Fuente original: http://www.europapress.es/nacional/noticia-pp-acusa-moratinos-ser-complice-caprichos-marruecos-ve-desproposito-propone-haidar-20091123183404.html
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, aminetu haidar, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gobierno saharaui, granada, gripe a, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, sahara, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara alcohol, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara genocidio, Sahara inmigración, Sahara morocco, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western Sahara algerie, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
23 noviembre, 2009
Mohamed VI endurece la represión hacia cualquier amago separatista y proclama que sólo cabe el patriotismo o la traición
O se es patriota o se es traidor. En Marruecos ya no valen medias tintas. El rey Mohamed VI lo dejó claro en el discurso que ofreció recientemente en el 34º aniversario de la Marcha Verde. Y Aminatu Haidar, la activista saharaui que lleva desde el pasado día 13 en el aeropuerto de Lanzarote a la espera de poder volver a El Aaiún, se ha convertido en un buen ejemplo de este endurecimiento de la política del país magrebí con los separatistas.
La activista se negó a escribir marroquí como su nacionalidad en el control policial del aeropuerto de la capital del Sáhara Occidental y fue expulsada de vuelta a Canarias, de donde había llegado tras un viaje. En la aduana se le retiró el pasaporte y el carné de identidad ya que, si no quería ser marroquí, tampoco podría usar documentos de esa nacionalidad. Otros siete activistas saharauis se encuentran en prisión y se arriesgan a ser juzgados por un tribunal militar después de viajar a los campamentos de refugiados de Tinduf en Argelia. Fueron apresados en el aeropuerto de Casablanca a principios de octubre y también son calificados de traidores.
El patriotismo y la traición son dos términos que se han repetido a menudo estas últimas semanas en la prensa oficialista del país norteafricano, lo mismo que el ser o no marroquí. En estas disquisiciones hamletianas también se han visto envueltos la mayor parte de los partidos, ya sean de izquierdas o de derechas, laicos o islamistas. El duro discurso del rey ha dado alas a los políticos y casi ninguno ha faltado a la cita de condenar el incidente de Haidar.
Empezando por el Partido Autenticidad y Modernidad (PAM), que lidera un amigo íntimo del monarca, Fuad Ali Himma, y que arrasó en las últimas elecciones municipales. Su secretario general, el saharaui Mohamed Cheij Biadila, ha calificado la acción de Haidar de «traición a la nación», términos en los que se han expresado también los dirigentes de otras formaciones. Mohamed VI ya había marcado el tono: «No hay lugar para la ambigüedad: o el ciudadano es marroquí o no lo es (…). No hay término medio entre el patriotismo y la traición».
El debate público en Marruecos, no ya sobre la marroquinidad o no del Sáhara Occidental, sino sobre la posibilidad de que existan otras opciones intermedias entre el patriotismo y la traición, es nulo. «La democracia y los derechos humanos no deben servir en ningún caso a un puñado de traidores para conspirar con los enemigos de la soberanía y la integridad territorial del reino», ha llegado a decir Saad Alami, miembro del comité ejecutivo del nacionalista Partido Istiqlal.
Marruecos se anexionó en 1975 el territorio del Sáhara Occidental tras la salida de los españoles y desde entonces se encuentra pendiente de descolonización según Naciones Unidas.
«Grave escalada»
El Polisario habla ya de una «grave escalada» en la actitud de Marruecos. Para Mohamed Abdelaziz, presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, las palabras pronunciadas por el rey llevan implícitas «amenazas directas contra los ciudadanos saharauis» y denotan «un desprecio flagrante de la legalidad internacional», según denunció en una carta dirigida al secretario general de la ONU.
Para algunos analistas, sin embargo, «el discurso no se ha endurecido, sino que se ha clarificado», opina Larbi Benothmane, catedrático de Derecho de la Universidad Mohamed V de Rabat. «Las palabras del rey no han dejado lugar a los matices. En cierto modo ha sido como decir: estamos jugando un partido y hay dos equipos, elige en el que estás porque no se puede jugar en los dos a la vez».
Pero hay quien ve en las acusaciones de traición reminiscencias del pasado, de la época de los años de plomo de Hasán II, padre del actual monarca, escribe Abubakr Jamai desde las páginas del semanario independiente ‘Le Journal’. Para el periodista, uno de los exponentes de la libertad de prensa en Marruecos, se vive una nueva «ola de represión». «Como si hubiera una voluntad manifiesta de inspirar miedo y acallar la disidencia. En la prensa, entre los empresarios, la clase política y, ahora más que nunca, con los saharauis».
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco, Sáhara / Western Sahara | Etiquetado algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, aminetu haidar, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gobierno saharaui, granada, gripe a, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, sahara, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara alcohol, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara genocidio, Sahara inmigración, Sahara morocco, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
23 noviembre, 2009
Javier Bardem y Eduardo Galeano envían mensajes de apoyo a Aminatou Haidar
Arrecife/ El actor Javier Bardem y el periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano han enviado esta tarde mensajes de apoyo a Aminatou Haidar, la defensora de los derechos humanos saharaui que se encuentra en huelga de hambre desde el pasado 15 de noviembre en el aeropuerto de Lanzarote.
Bardem, que nació en Las Palmas de Gran Canaria, señala que expreso su apoyo y respeto por la luchadora de los derechos humanos y representante del “sufrido” pueblo saharaui. “En una sociedad que defiende la libertad y el derecho como la española no puede haber lugar para la discriminación y para la censura de identidad, tanto hacia Haidar como a todo el pueblo saharaui”, recalca el actor.
“La ceguera puramente diplomática y partidista frente a los que roban, castigan y torturan a aquellos a los que la historia y la justicia les deben tanto, nos empobrece como país y nos define como nación cobarde e injusta frente a nuestros hermanos del Sáhara”, refrenda Bardem.
En una misma línea, Eduardo Galeano se ha dirigido directamente a la activista pro derechos del Sáhara significando que “somos muchos los que en todo el mundo estamos siguiendo, paso a paso, tu gesto de bravura. Somos muchos los que creemos que estás siendo elogiada, día a día, por el odio de los que te odian”.
“Personas como tú nos ayudan a vivir de acuerdo con lo que la conciencia nos dicta, sin obedecer a lo que la conveniencia nos manda. Personas como tú nos ayudan a confirmar que la lucha por otro mundo, el otro mundo posible que este mundo lleva en el vientre, no es, nunca será, una pasión inútil”, expresa Galeano, y añade “muchas gracias, compañera. Te amamos muchos, y yo soy uno de esos muchos”.
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, aminetu haidar, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gobierno saharaui, granada, gripe a, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, sahara, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara alcohol, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara genocidio, Sahara inmigración, Sahara morocco, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
23 noviembre, 2009
Militantes saharauis iniciarán una huelga de hambre esta medianoche en apoyo a Haidar
Rabat/ No hay grandes manifestaciones porque “la represión sería brutal”, pero sí “algunos gestos de apoyo a Aminatu Haidar”, cuenta Hassan Durhi, de la Asociación Saharaui de Violaciones Graves de los Derechos Humanos (Asvh). El Sahara Occidental “empieza a movilizarse en solidaridad” con la activista saharaui expulsada hace ya nueve días por Marruecos de El Aaiún, capital de la ex colonia española, al aeropuerto de Lanzarote, por renunciar a la nacionalidad marroquí.
Según Durhi, todos los militantes saharauis que “resisten” en el Sahara Occidental iniciarán una huelga de hambre esta medianoche, de 24 horas, para mostrar “que estamos con Haidar” y para “reivindicar su regreso a casa”. Una huelga a la que se sumarán también “universitarios saharauis residentes en ciudades marroquíes”.
No será la primera huelga de hambre en los últimos días. “Un grupo de 300 mujeres de El Aaiún, Dakhla, Bojador y Smara les precedió este viernes y anunciaron que ésta es sólo la primera etapa de su lucha para la vuelta de Haidar”, continúa Durhi.
Este miembro de la Asvdh, sin embargo, descarta que vayan a producirse en estos momentos “grandes manifestaciones en las calles del Sahara”, porque temen “que las fuerzas policiales marroquíes cargarían duramente contra nosotros”.
Aún así, “si la situación se alarga y Aminatu (Haidar) no regresa”, no descarta que los saharauis “decidan poner en marcha otro tipo de acciones, más contundentes; en especial los jóvenes, que están cansados de ver cómo el conflicto se enquista cada vez más”.
CALMA
Por su parte, Reda Taoujni, presidente de la Asociación Sahara Marroquí (ASM), niega que los “separatistas” se estén movilizando y asegura que la situación es de “calma total”. Para Taoujni, no podría ser de otra manera “porque Marruecos ya ha anunciado que ha incrementado todos los resortes para evitar disfunciones en su seguridad interior y exterior”.
El presidente de la ASM se refiere al discurso real con motivo de la Marcha Verde, en el que Mohamed VI advirtió de que “ya no espacio para la ambigüedad” y dejó claro que el reino alauí batallará “con contundencia” contra los “traidores a la patria”.
Fuente original: http://canarias24horas.com/index.php/2009112369045/lanzarote/militantes-saharauis-iniciaran-una-huelga-de-hambre-esta-medianoche-en-apoyo-a-haidar.html
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, aminatou haidar, aminetu haidar, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gobierno saharaui, granada, gripe a, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, sahara, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara alcohol, Sahara algeria, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara genocidio, Sahara inmigración, Sahara morocco, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, willy toledo, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
22 noviembre, 2009
Saramago pide a Marruecos frenar su voracidad expansionista
Madrid, 22 nov (PL) El Premio Nobel de Literatura 1998, el portugués José Saramago, pidió hoy a Marruecos que desista de su voracidad expansionista y acate las resoluciones de Naciones Unidas sobre la autodeterminación del Sahara Occidental.
La exhortación del prestigioso escritor luso está incluida en una carta dedicada a la activista saharaui Aminatou Haidar, en huelga de hambre en la isla española de Lanzarote tras ser expulsada por el régimen marroquí el pasado 14 de noviembre.
Despreciar a los saharauis es la demostración de que la Carta de los Derechos Humanos no se instaló en la sociedad marroquí y la evidencia de que ese país no se respeta a sí mismo, denuncia el autor de El evangelio según Jesucristo.
En su opinión, quien está seguro de su pasado no necesita expropiar al de al lado para expresar una grandeza que nadie nunca reconocerá, en obvia alusión a la ilegal ocupación del Sahara, antigua colonia española, por las tropas de Rabat.
Bajo el título Si estuviera en Lanzarote, estaría contigo, la carta de Saramago fue leída por el actor Guillermo Toledo, portavoz de la plataforma de artistas Todos con el Sahara, en un acto de solidaridad con la reconocida defensora de los derechos humanos.
En su misiva, el Premio Nobel, quien reside en esa isla del archipiélago canario, expresa a Haidar su deseo de estar con ella en estos días, algo que no pudo hacer en esta ocasión por encontrarse de viaje.
Manifiesta que le gustaría estar a su lado no porque sea también un militante separatista, como te definió el embajador de Marruecos (en España), sino precisamente por todo lo contrario.
Creo que el planeta es de todos y todos tenemos derecho a nuestro espacio para poder vivir en armonía, enfatiza el periodista y dramaturgo portugués.
Afirma que «los separatistas son los que separan a las personas de su tierra, las expulsan, tratan de desarraigarla para que, siendo algo distinto a lo que son, unos almacenen más poder y los otros pierdan su propia estima y acaben siendo engullidos por la sinrazón».
El intelectual luso acusa a las autoridades de Rabat de incumplir con el Sahara todas las normas de buena conducta.
Si el poder de Marruecos acaba doblegando a los saharauis, esa nación, admirable por otras cosas, habrá obtenido la más triste victoria sin honor, sin brillo, levantada sobre la vida y los sueños de tanta gente que quería vivir en paz en su tierra y con sus vecinos, advierte.
Respecto a Haidar subraya el ejemplo valioso que en todo el mundo se reconoce y le aconseja no poner en riesgo su vida, porque aún le quedan por delante muchas batallas.
Tus amigos, los amigos de tu pueblo tomaremos el relevo en los foros que sean necesarios, señala.
Saramago conmina a Marruecos a resolver no sólo la situación de la conocida luchadora, sino la de todo un pueblo que no se rinde porque no puede entender ni la irracionalidad ni la voracidad expansionista, propia de otros tiempos y otro grado de civilización.
Dirigiéndose a España, el escritor pide a su gobierno sensibilidad tanto con la activista como con su gente.
Sabemos que las relaciones internacionales son muy complejas, pero hace muchos años que se abolió la esclavitud para las personas y para los pueblos, puntualiza.
No se trata de humanitarismo: las resoluciones de Naciones Unidas, el Derecho Internacional y el sentido común están de un lado, y en Marruecos y en España se sabe, concluye el Premio Nobel.
Fuente original: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=139985&Itemid=1
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, aminatou haidar, aminetu haidar, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gobierno saharaui, granada, gripe a, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, sahara, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara alcohol, Sahara algeria, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara genocidio, Sahara inmigración, Sahara morocco, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, willy toledo, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
22 noviembre, 2009
Aminatu Haidar tenía varias reservas hechas a su nombre, con un número de pasaporte falso
La Plataforma de Solidaridad con Haidar denuncia que estas reservas demuestran que existía un plan previo para expulsar a la activista saharaui
MARTA DEL VADO / CADENA SER 22-11-2009
Tanto las autoridades marroquíes, como la compañía aérea en la que la deportaron (Canarias Aeronáutica) permitieron que Aminatu Haidar hiciera un vuelo internacional, de El Aaiún a Lanzarote, con un número de pasaporte falso.
Es el mismo número que aparece en varias reservas que estaban hechas a su nombre para hacer este trayecto. La primera es del día 11 de noviembre, a pesar de que ella estaba estaba todavía en Nueva York, donde viajó para recibir el premio Coraje Civil 2009 de la Fundación Train.
Haidar voló desde España a El Aaiún el sábado 14, cuando fue expulsada por negarse a reconocer la nacionalidad marroquí a la hora de rellenar los documentos requeridos por Rabat cuando se proviene de de un país extranjero. La fecha de reserva de este vuelo se manipuló a mano, se cambió un 1 por un 4.
A esto se suma otra reserva, para el día 21 de noviembre (una semana después de la expulsión) en la que aparece el nombre de Haidar y el mismo número de pasaporte falso en la lista de pasajeros del vuelo CAU-115.
Para la Plataforma de Solidaridad con Haidar todo esto demuestra que había un plan premeditado para expulsarla con varias reservas hechas a su nombre; una antes, incluso, de que ella regresara a El Aaiún y otra después de haberle ya retirado el pasaporte y devuelto a España.
Marruecos asegura que le impidió el paso porque ella se negó a reconocer la nacionalidad marroquí a la hora de rellenar una documentación para entrar a El Aaiún. En su lugar, ella puso Sáhara Occidental.
Fuente original: http://www.cadenaser.com/internacional/articulo/aminatu-haidar-tenia-varias-reservas-hechas-nombre-numero-pasaporte-falso/csrcsrpor/20091122csrcsrint_7/Tes
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco, Sáhara / Western Sahara | Etiquetado algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, aminatou haidar, aminetu haidar, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gobierno saharaui, granada, gripe a, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, sahara, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara alcohol, Sahara algeria, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara genocidio, Sahara inmigración, Sahara morocco, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, willy toledo, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »
22 noviembre, 2009
Rosa Díez defiende que UPyD es necesaria porque PSOE y PP «están sometidos a los nacionalistas»
«En menuda desgracia hemos caído: tenemos el peor Gobierno y la peor oposición», asegura la líder de la formación.
La líder de Unión, Progreso y Democracia, Rosa Díez, ensalzó la necesidad de la existencia de un partido político como el suyo para romper «el empate a cero entre el PP y el PSOE», dos formaciones que, a su juicio, «están sometidas a los nacionalistas en lugar de ser partidos nacionales». Mientras «tenemos el peor Gobierno y la peor oposición», continuó Díez, «defenderemos la igualdad de todos los españoles ante la ley».
En el discurso de clausura del I Congreso de UPyD, Rosa Díez criticó a los dos partidos mayoritarios de España que «sólo se han puesto de acuerdo para dar dinero a los bancos» y «para no cambiar la ley electoral». A su juicio, esta última es «injusta y contraria al derecho constitucional, de elegir y ser elegidos en igualdad de oportunidades». En este sentido, explicó que se «viola» en derecho de los ciudadanos a la hora de elegir a quienes quieren que les represente.
Tras calificar al PSOE y al PP de «el peor Gobierno y la peor oposición», defendió a su formación como alternativa en clave nacional. «Puede ser que llegue un día en que en España no haga falta un partido laico y progresista que defienda la separación de poderes o la unidad de la bandera española, la igualdad de todos los españoles ante la ley. Pero hoy no es ese día y por eso estamos aquí», explicó la dirigente de UPyD.
Díez, que fue reelegida como líder de la formación con más del 80% de los votos de los afiliados, apeló a la separación «real» de poderes en España para que sea «realmente» un país democrático. Por eso, manifestó su rechazo a la composición del Tribunal Constitucional, que «son elegidos por bandos ideológicos distintos y hablan en nombre de los progresistas y conservadores para vergüenza de los demócratas de este país».
En este sentido, arremetió contra la puesta en marcha de los estatutos autonómicos sin «ningún control previo» y antes de que el TC se pronuncie sobre los mismo, y defendió la unidad e igualdad democrática y competencial de todas las regiones ya que «no hay ninguna historia por encima de los derechos del resto de los españoles».
La ex integrante del PSOE también manifestó la necesidad de que se produzca un pacto de Estado por la educación, «el instrumento más importante de este país y la mejor herencia a las futuras generaciones», para lo que pidió al Estado que recupere las competencias en materia educativa, que en la actualidad tienen las comunidades autónomas.
Por último, enarboló la bandera del Sáhara Occidental para denunciar que el Ejecutivo se «alíe» con Marruecos en la defensa de los derechos del pueblo saharaui y criticó la relación de «amistad» que el Gobierno español tienen «con la dictadura de Cuba». Al respecto, anunció que su partido visitará la isla para entablar relación con la resistencia y demostrar su apoyo a los «demócratas cubanos».
Fuente original: http://www.diariodesevilla.es/article/espana/569455/rosa/diez/defiende/upyd/es/necesaria/porque/psoe/y/pp/estan/sometidos/los/nacionalistas.html
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, aminatou haidar, aminetu haidar, argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, gobierno saharaui, granada, gripe a, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, Maroc / Morocco subdesarrollo, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psoe, rabat, rabuni, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, sahara, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara alcohol, Sahara algeria, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara genocidio, Sahara inmigración, Sahara morocco, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, willy toledo, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero | Leave a Comment »