Posts Tagged ‘Sidi Ifni’

h1

EL FRENTE POLISARIO ADVIERTE DE GRAVES CONSECUENCIAS SI AMINETU HAIDAR MUERE

1 diciembre, 2009
El primer ministro saharaui, Abdelkader Taleb Omar, advirtió de que si la situación de Haidar llega a un «final catastrófico» habrá consecuencias «muy graves» para el proceso de negociación, el mantenimiento del estatus quo actual y la estabilidad de toda la región del Magreb.
Señaló que el Gobierno saharaui sigue «de cerca» y se encuentra «muy preocupado» por la salud de la activista. A su juicio, la negativa de Haidar a aceptar el pasaporte español que le ofreció este fin de semana el Ministerio de Exteriores español es «justa» ya que la activista «no quiere ser extranjera en su propia patria». Taleb Omar valoró la «solidaridad de la sociedad española» con la militante saharaui, pero demandó al Gobierno español que «la deje salir de Lanzarote, al igual que la ha dejado entrar».
«El primer culpable de esta situación es Marruecos, pero no se puede obviar la responsabilidad de España en este asunto. No convence a nadie y muestra la complicidad que hay, que se diga que va contra la legalidad internacional, al no dejarla salir cuando la han dejado entrar sin ningún pasaporte», aseveró.
Asimismo, consideró que el caso de Haidar es «la punta del iceberg» en lo que calificó como «la escalada» contra los derechos humanos por parte de Rabat desde el aniversario de la «Marcha Verde» el pasado 6 de noviembre.
h1

UN MIEMBRO DE IZQUIERDA UNIDA INICIA UNA HUELGA DE HAMBRE INDEFINIDA EN APOYO A AMINETU HAIDAR

1 diciembre, 2009

Un miembro de IUC anuncia una huelga de hambre indefinida en solidaridad con Haidar

    ARRECIFE (LANZAROTE), 30 Nov. (EUROPA PRESS) –

   El coordinador insular de Izquierda Unida Canaria en Lanzarote, Francisco Martínez, ha anunciado hoy que ha comenzado de nuevo su huelga de hambre, esta vez indefinida, ante la Dirección Insular de la Administración General del Estado en Lanzarote, ubicada en Arrecife, «por el peligro que corre la vida de Aminatou Haidar».

   Anteriormente, han estado 24 horas en huelga de hambre los compañeros de Izquierda Unida Canaria Lanzarote, Luis Rego, Francisco Martínez e Isabel Marcos, también de IUC Lanzarote, precisa la formación en un comunicado.

   «Aminatou sabe perfectamente lo que quiere: regresar a su casa, con sus hijos, entrar sin problemas en El Aaiún, regresar a su tierra de la que fue expulsada por Marruecos que ocupa ilegalmente el Sahara Occidental desde 1975», subraya IUC, que exige al Gobierno central del PSOE «menos complicidades con el Gobierno de Marruecos y la defensa de los derechos humanos que no se están respetando en El Sahara ocupado».

   Igualmente, IUC añade que, en cuanto a las preocupaciones del Consulado de Marruecos en Las Palmas de Gran Canaria y de la Embajada en Madrid, «por la falta de simpatías en Canarias, que sepan que la política expansionista de la monarquía de Marruecos es la que ha provocado un fuerte rechazo y sólo la independencia de El Sahara puede cambiar los sentimientos negativos hacia las Autoridades de Marruecos».

   Izquierda Unida Canaria le dice «al Gobierno y al rey de Marruecos que tome buena nota de ello y no busque nuevos subterfugios, contratando a agencias de comunicación y marketing para lavar su imagen». «Sólo el respeto a los derechos del pueblo saharaui puede ir cambiando esa imagen negativa», señala.

   Por último, expresan su defensa de la voluntad de Aminatou de «volver a su casa, sin problemas» y hacen «responsables de lo que pueda ocurrirle a los gobiernos de Marruecos y de España, por no permitírselo».

Fuente original: http://www.europapress.es/islas-canarias/las-palmas-00386/noticia-miembro-iuc-anuncia-huelga-hambre-indefinida-solidaridad-haidar-20091130183410.html

h1

AMINETU HAIDAR DENUNCIA EL CHANTAJE DEL GOBIERNO AL PUEBLO SAHARAUI

1 diciembre, 2009

Haidar acusa al Gobierno de chantaje al pueblo saharaui

A través de un comunicado, la activista saharaui Aminatu Haidar contestó ayer al ministro de Exteriores: «Lo que está haciendo ahora el Gobierno español es, en vez de presionar a Marruecos, presionarme a mí. Está presionando a la Plataforma y al Frente Polisario, está haciendo chantaje a todo un pueblo, al Pueblo Saharaui». Después de rechazar la nacionalidad española que el Gobierno estaba dispuesto a concederle «de forma extraordinaria y por razones humanitarias» para que pudiera viajar a El Aaiún, el ministro de Asuntos Exteriores anunció ayer en Lisboa que está en contacto con Rabat «para pedirles que puedan otorgarle pasaporte marroquí, y de momento la respuesta marroquí no es negativa». Haidar lleva quince días en huelga de hambre en el aeropuerto canario de Lanzarote, en protesta por no poder regresar a su casa en El Aaiún -capital de la antigua colonia española ahora administrada por Marruecos-. La titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Arrecife dictó ayer una sentencia en la que condena a la activista saharaui a pagar una multa de 180 euros como responsable de una falta por alterar el orden público la noche del pasado 15 de noviembre en el aeropuerto de Arrecife, en Lanzarote, día en que comenzó su huelga de hambre. En la imagen, Haidar en las salas del aeropuerto canario.

Fuente original: http://www.abc.es/20091201/opinion-enfoque/haidar-acusa-gobierno-chantaje-20091201.html

h1

IMBRODA PIDE AL GOBIERNO QUE NO MOLESTE A MELILLA PARA NO MOLESTAR A MARRUECOS

1 diciembre, 2009

Imbroda pide al Gobierno que “no fastidie” a Melilla para evitar molestar a Marruecos

El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, pidió ayer al Gobierno socialista que no deje de apoyar la declaración de Melilla y Ceuta como regiones con un tratamiento específico y especial en la Unión Europea (UE) para no provocar el enfado de Marruecos, tal y como aseguraba el Diario ABC en su edición de ayer, destacada incluso en la portada, en su editorial y en su versión digital en internet.

Según afirmaba ayer este rotativo de tirada nacional, el PSOE consensuó la semana pasada una proposición no de Ley con el PP, CiU y PNV sobre las directrices que seguirá España en el primer semestre de 2010, periodo en el que nuestro país ejercerá la Presidencia de la Unión Europea.

En dicho pacto, el PP pidió que se incluyera una alusión a la condición especial de Ceuta y Melilla, dos ciudades que no están declaradas como regiones ultraperiféricas por la UE, a pesar de su situación geográfica las hace merecedoras de este estatus, que le reportaría numerosos beneficios económicos. Sin embargo, según informaba ayer ABC, el PSOE “no consideró oportuno” incluir este punto en el pacto europeo, a pesar de estar de acuerdo en que Melilla y Ceuta merecen tener un estatus especial que compense los perjuicios de su alejamiento geográfico de la Península.

El diario ABC apuntaba que la razón de esta negativa socialista era evitar que Marruecos pudiera molestarse, ya que este país es “muy sensible a cualquier decisión que pueda ser interpretada como un mayor anclaje de Ceuta y Melilla en España”.

Reacción de Imbroda
La reacción de Imbroda ante esta información no se hizo esperar. El presidente de la Ciudad Autónoma advirtió de que “si esa noticia se confirma en todos sus extremos, sería totalmente negativo que el Gobierno de España, para dar vida a unas ciudades españolas por los cuatro costados, estuviera pendiente de saber si le va a gustar o molestar a un país vecino”.
“Sería un error gordísimo por parte del Gobierno nacional si hubiese tenido en cuenta esto para fastidiar a Ceuta y Melilla”, insistió Imbroda, en cuya opinión es necesario que España mantenga “unas relaciones exquisitas y excelentes de amistad” con Marruecos, aunque “también tenemos que tener presente todos que nos deben un respeto, lo mismo que nosotros a ellos”. Además, recordó que “estamos hablando de la soberanía de España, y la soberanía de España no admite ninguna intromisión de nadie”.

Según Imbroda, ni Ceuta ni Melilla “nos merecemos” que el Gobierno central tenga más en cuenta las relaciones con Marruecos que el desarrollo de las dos Ciudades Autónomas. “No nos merecemos esto. Nos merecemos un tratamiento exactamente igual que cualquier otra ciudad española”, quiso puntualizar Imbroda, en cuya opinión sería necesario que el Gobierno “rectificara” si la información publicada por ABC fuera cierta. “Que no se dejen llevar por cuestiones absurdas”, pidió.

Tratamiento especial
Para comprobar si el Diario ABC estaba ayer en lo cierto, Imbroda consideró que sólo es necesario esperar y ver si el Gobierno “da la cara” por Ceuta y Melilla durante la Presidencia española de la UE en los primeros seis meses de 2010.

Según Imbroda, en este periodo el Gobierno tiene que conseguir que Ceuta y Melilla tengan un reconocimiento como regiones especiales en la Unión Europea, de manera similar al que ya obtienen las regiones ultraperiféricas, tal y como acordó el pasado mes de octubre la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas en Gotemburgo.

El mandatario local recordó que, si Melilla consiguió este logro, es gracias al empuje que la Ciudad Autónoma ha dado a este asunto en los últimos años, consciente de que se trata de un asunto “muy importante para el futuro” de Melilla y Ceuta. De hecho, incidió en las numerosas ayudas para inversiones que recibirían por ese estatus especial, además de normativas que favorecerían el desarrollo económico de ambas ciudades durante el próximo septenio. Estas medidas se traducirían a efectos prácticos en más flexibilidad impositiva y creación de puestos de trabajo.
“Ahí hemos estado peleando nosotros desde hace años a muerte”, para lo que el Gobierno de Melilla ha recurrido a la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas y ha hablado personalmente con el comisario de Política Regional Pawel Samecki, que visitó nuestra ciudad recientemente. Sin embargo, Imbroda recordó que estas iniciativas que parten de Melilla necesitan el respaldo del Gobierno de España, o en caso contrario “hará un flaco favor a Melilla”.

Imbroda lamentó que “de momento, las noticias son malas y vamos a ver si se confirman” en la actuación del Gobierno español durante su Presidencia de la UE en el primer semestre de 2010.

Fuente original: http://www.melillahoy.es/noticia/60421/POL%C3%8DTICA/imbroda-pide-gobierno-%E2%80%9Cno-fastidie%E2%80%9D-melilla-evitar-molestar-marruecos.html

h1

NACIONALIZAR A HAIDAR, EL PRECIO DE NO MOLESTAR A MARRUECOS

30 noviembre, 2009

Nacionalizar a Haidar, el precio de no molestar a Marruecos

DOS SEMANAS ha tardado el Gobierno en dirigirse oficialmente a Aminatu Haidar, el mismo tiempo que la Gandhi saharaui lleva en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote en señal de protesta, tras su expulsión del Sáhara Occidental por Marruecos y la negativa de España a facilitarle el retorno. Sin embargo, del contacto mantenido ayer vía telefónica por el ministro Moratinos con la activista sólo cabe deducir que el Ejecutivo aboga una vez más por el subterfugio y el apaño, en lugar de apostar por una acción diplomática con el reino alauí, origen del conflicto.

Ante el progresivo deterioro de la salud de Haidar y las crecientes adhesiones de solidaridad a su causa (hoy destacadas voces del movimiento No a la guerra celebran en Madrid un concierto en su apoyo), el jefe de la diplomacia le ofreció a la pacifista tres opciones para desbloquear la situación: la adquisición de la ciudadanía española, la tramitación de un nuevo pasaporte marroquí y la concesión del estatus de refugiada. Las dos últimas posibilidades están descartadas. Haidar, indignada con el Gobierno español, no acepta un nuevo pasaporte porque el original, confiscado por las autoridades marroquíes, está en regla. Tanto es así, que España ha gestionado la devolución del documento con Rabat, sin éxito. Sobre la opción del estatuto de refugiado, Haidar considera que no tiene por qué pedir asilo para regresar a su casa.

Así las cosas, la concesión de la nacionalidad española con carácter humanitario es la única alternativa que Haidar podría manejar, aunque su abogada ha precisado que «no ha habido un pronunciamiento ni reunión oficial» y que su cliente continuará los próximos días, como hasta ahora, sin ingerir más alimentos que agua y azúcar.

La preocupante postura de Moratinos de no implicar a Marruecos en el desenlace del caso Haidar y su intento de solucionarlo de puertas para adentro con un parche no es más que el corolario de toda una política errática en Asuntos Exteriores. Ayer mismo, participó en una reunión en Bruselas para determinar cómo han de ser las relaciones entre la UE y Cuba, y el ministro defendió que en lugar de mantener una posición europea común, como se ha hecho desde 1996, cada país pueda ir por libre. Otro ejemplo es el de su tibieza ante los ya casi continuos incidentes con la Armada británica en Gibraltar.

Es un hecho que el Gobierno se encuentra entre la espada (Marruecos) y la pared (Haidar) y, en definitiva, frente a sus propias debilidades. Desde su primer día en La Moncloa, el presidente Zapatero antepuso las buenas relaciones con Rabat a las aspiraciones independentistas del Polisario. De ahí su tardanza y su prudencia a la hora de entrar en escena. Es cierto que la presión de Haidar al ponerse en huelga de hambre puede resultar excesiva, pero lo que hace es mostrar las grandes contradicciones del Gobierno con respecto al conflicto saharaui.

Fuente original: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/29/opinion/21303657.html

h1

EL POBRE MORATINOS SE ENFADA CON AMINETU HAIDAR

30 noviembre, 2009

El Gobierno pide a Rabat que devuelva el pasaporte a Haidar

Moratinos asegura que Marruecos no rechaza esta opción.- «Los que la asesoran le impiden llevar a cabo el deseo de ir a El Aaiún»

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha asegurado que está en contacto con las autoridades marroquíes para que acepten facilitar un pasaporte, «bien sea el anterior o uno nuevo», a Aminatou Haidar, la activista marroquí en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote desde hace más de dos semanas. «Y de momento su respuesta no es negativa», ha puntualizado, en declaraciones a los periodistas durante un receso de la Cumbre Iberoamericana que se celebra en Estoril (Portugal).

Es la primera vez que el Gobierno español menciona, entre las alternativas para resolver el problema, la devolución del pasaporte que la policía marroquí retuvo a Haidar tras expulsarla de El Aaiún, el pasado 14 de noviembre. Se trata de la opción más clara y la única que hasta ahora no ha rechazado la propia interesada, quien se ha negado a solicitar un nuevo pasaporte, acogerse al estatuto de refugiada política o aceptar la nacionalidad española.

Moratinos ha defendido las gestiones de su departamento que, según ha dicho, «está haciendo todos los esfuerzos» por resolver el problema y ha actuado «desde el principio de buena fe». Tras recordar que sus padres tenían la nacionalidad española, que muchos países aceptan la doble nacionalidad y que el pasaporte es sólo «un documento de viaje», se ha preguntado sin ocultar su malestar: «¿Por qué lo rechaza?». Sus mayores críticas han sido, sin embargo, para quienes asesoran a la activista saharaui. «Tiene que comprender que todos aquellos que la están aconsejando o le están indicando que son ofertas insuficientes le están impidiendo llevar a cabo de forma rápida y urgente su principal objetivo: coger un avión e ir a El Aaiún», ha dicho.

El ministro ha asegurado que el presidente del Gobierno está interviniendo en el asunto desde el primer momento y le ha dado instrucciones para que haga gestiones ante Marruecos y busque una solución.

«Extranjera en casa»

Haidar rechazó ayer el pasaporte español que le ofrecía el Gobierno mediante un procedimiento extraordinario. La razón esgrimida por su abogada, Inés Miranda, es que la activista saharaui no quiere ser «extranjera en su propia casa». Previamente, el Ministerio de Exteriores le había ofrecido solicitar en el consulado de Las Palmas un pasaporte de Marruecos y en caso de que no lo obtuviera, España le otorgaría el estatuto de refugiado.

Por otra parte, el Frente Polisario ha pedido que el Gobierno español no sirva de «parachoques» de Marruecos y ha exigido que Madrid implique a Rabat en la solución de un incidente que «han fabricado» los propios marroquíes. «No entendemos por qué no se implica a Marruecos en la solución», ha declarado hoy el coordinador del Frente Polisario para la misión de la ONU en Sáhara Occidental y delegado en funciones de la organización en España, Jadad Mohamed.

Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/espana/Gobierno/pide/Rabat/devuelva/pasaporte/Haidar/elpepuesp/20091130elpepunac_14/Tes

h1

RETIRAN LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA A 200 SAHARAUIS

30 noviembre, 2009

Más de 200 saharauis pierden la nacionalidad española en Córdoba

Unos 700 habían recuperado su estatus en 2008 en el Registro Civil de la ciudad

Mientras el Gobierno ha ofrecido la nacionalidad española a la activista saharaui y defensora de los derechos humanos Aminatou Haidar, miles de compatriotas suyos luchan por recuperar esa misma condición, con la que nacieron antes de la invasión marroquí y mauritana. En Córdoba, entre febrero y marzo de 2008, alrededor de 700 saharauis accedieron a la nacionalidad española a través del Registro Civil. Pero ahora viven bajo una espada de Damocles: la posibilidad de que sus documentos nacionales y sus derechos de ciudadanos les sean retirados. Y es que, a finales de mayo de ese año, la Fiscalía de Córdoba denunció que había detectado irregularidades en los expedientes remitidos para obtener el visto bueno por parte del ministerio público, a pesar de que ya habían empezado a ser evaluados favorablemente por la oficina del fiscal.

Según datos de los propios saharauis, confirmados por fuentes del Registro Civil cordobés, al menos 214 de estas personas -que nacieron cuando el Sáhara era una provincia más del Estado, que dejaron de ser españolas tras la invasión marroquí y mauritana de 1975 y recuperaron la nacionalidad en 2008- han retornado al limbo legal del que procedían, tras esta segunda retirada de la nacionalidad. La característica común de estos casos es que fueron expedientes resueltos por el Registro Civil y recurridos por la fiscalía ante la Dirección General de los Registros y del Notariado. Pero, además, hay otros dos grupos afectados que pueden perder la nacionalidad.

Por un lado, el de los saharauis cuyos expedientes fueron resueltos por el Registro Civil sin informe ni audiencia del ministerio fiscal y sin haber sido notificada la resolución final al mismo. Contra éstos, se han interpuesto demandas de juicio declarativo ordinario en las que se ejercita acción para la declaración de nulidad de la resolución acordada. Por este camino, algunas fuentes hablan de que se están anulando alrededor de 70 nacionalidades.

Finalmente, están los expedientes que fueron resueltos por el Registro Civil, con informe favorable del ministerio fiscal o sin informe del mismo, en los que fue notificada la resolución final del expediente en tiempo y forma al ministerio, sin que este hubiese recurrido. Contra ellos, se anunció en junio de 2009 que arrancarían nuevos expedientes ante el Registro Civil para declarar que no concurrían los requisitos para la obtención de la nacionalidad española. Se tratarían, aproximadamente, de 340 expedientes.

Sabia Bushab Bubaquer está viviendo en sus propias carnes este laberinto. Nació española en El Aaiún en 1960. Dispone de una copia de la partida de nacimiento, expedida por las autoridades españolas en 1970, y de un certificado de autenticidad de la Dirección General de Policía que avala el Documento Nacional de Identidad español que se le dio antes de la invasión. Sabia acudió en 2008 al Registro Civil de Córdoba para recuperar la nacionalidad española. Lo logró. Consiguió su nuevo DNI y su pasaporte.

Pero hace mes y medio supo que nada de eso valía. Un edicto colgado en tablón de anuncios del Registro Civil que la había declarado española, tumbaba esta resolución y lanzaba a Sabia Bushab a la tierra de nadie. «Ahora estoy atrapada en España. No puedo salir de aquí. No puedo viajar al Sáhara para ver a mis hijos. Y no sé cómo recuperar la nacionalidad española. Además, mis hijos que iban a tener la nacionalidad porque su madre era española, pierden también esa posibilidad», explica. Hoy mismo piensa acudir al Registro Civil de Córdoba para informarse sobre qué hacer ahora.

Terribles paradojas

La abogada Matilde Mérida conoce de primera mano los sinsabores del proceso de nacionalización de los saharauis en Córdoba. Éste se inició en voz baja, pero terminó atrayendo a miles de saharauis ilusionados con tratar de conseguir sus documentos españoles.

Pero los sueños se tornaron en una experiencia amarga y frustrante. En cuanto la fiscalía supo que el Registro Civil estaba actuando, tomó cartas en el asunto y terminó frenando en seco la aceptación de nuevos casos. Y a pesar de que la fiscalía ya había dado luz verde a cientos de expedientes, por iniciativa del fiscal jefe se decidió revisar las circunstancias de su tramitación y, de paso, acabar con las aglomeraciones que se estaban viviendo en el registro, frenando la aceptación de más casos en el registro.

Mérida vive cada día con el resultado de aquel guirigay, pues representa a cinco saharauis que han perdido, o están a punto de perder, su condición de españoles. Estos casos guardan terribles paradojas, como la de uno de sus clientes, que ha dejado de ser español, pero no puede solicitar la residencia permanente legal como inmigrante (que ya tenía antes de acceder a la nacionalidad) porque sigue teniendo el DNI español. «Con esta situación creemos que se están violando los derechos fundamentales de las personas. Lo llevamos viviendo décadas. El cansancio de mis compatriotas es evidente. No entienden por qué se les ha retirado la nacionalidad y ya no saben qué hacer», explica Lebeid Uld, portavoz de los saharauis residentes en Córdoba.

Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/andalucia/200/saharauis/pierden/nacionalidad/espanola/Cordoba/elpepiespand/20091130elpand_1/Tes

h1

EL MUNDO DE LA CULTURA SE MOVILIZA EN FAVOR DE AMINATU HAIDAR

30 noviembre, 2009

Cantantes y actores se movilizan en apoyo a Aminatou

Almodóvar y Pilar Bardem piden que se facilite su regreso a El Aaiún

Numerosos cantantes y actores españoles convirtieron ayer el auditorio Pilar Bardem de Rivas Vaciamadrid (Madrid) en un clamor para que el Gobierno de Rodríguez Zapatero posibilite el regreso a El Aaiún (Sáhara Occidental) de Aminatou Haidar. Esta activista saharaui de derechos humanos mantiene desde el pasado día 15 una huelga de hambre en la terminal del aeropuerto de Lanzarote después de que Marruecos le arrebatase su pasaporte y la expulsara.

Un millar de personas llenaron el auditorio de Rivas y corearon el nombre de Aminatou, a la vez que gritaron contra la connivencia, a su juicio, en este asunto de los gobiernos de Marruecos y España: «Marruecos culpable, España responsable». Una representación de refugiadas del pueblo saharaui, ataviadas con las típicas melfas, se desgañitaron en Rivas pidiendo el regreso de Aminatou a El Aaiún y lanzando consignas del tipo todos somos, Aminatou, y Sáhara, libertad, Polisario vencerá

Fue un acto reivindicativo y emotivo. Desde el escenario se exhibieron, entre aplausos, imágenes en directo de la activista en silla de ruedas en el aeropuerto de Lanzarote. El director de cine Pedro Almodóvar y los actores Juan Diego y Juan Diego Botto se sumaron a la protesta y criticaron el atropello del derecho de Aminatou a regresar a El Aaiún «con sus hijos y familiares». «Si yo tuviera un cargo en el Gobierno español», señaló Almodóvar, «hoy estaría allí con ella y le diría que su dignidad no tiene que mostrarla muriéndose».

Almodóvar leyó una carta del premio Nobel José Saramago, en la que el escritor portugués arremete contra Marruecos por separar a Aminatou de su país y su familia. «Los separatistas son los que separan a las personas de su tierra. No arriesgues tu vida. Eres necesaria».

La actriz Pilar Bardem apeló al «Rey, ya que es tan amigo de Marruecos», dijo, para que hable con Mohamed VI y se solvente la difícil situación de Aminatou. Los actores Juan Diego y Juan Diego Botto leyeron, por su parte, una carta escrita por Javier y Carlos Bardem en la que afirman que si Aminatou «cierra los ojos, el Gobierno de España será verdugo».

También asistió al acto el diputado de Izquierda Unida Gaspar Llamazares, que criticó a Zapatero por «anteponer las relaciones diplomáticas a los derechos humanos», como es el de Aminatou Haidar a «regresar a su país».

Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/espana/Cantantes/actores/movilizan/apoyo/Aminatou/elpepiesp/20091130elpepinac_10/Tes

h1

CARTA EN APOYO A AMINETU HAIDAR

30 noviembre, 2009

En apoyo a Aminetu Haidar

Quiero denunciar la manera injusta con la que el Gobierno español está tratando a Aminetu Haidar, no permitiendo que regrese a su hogar y también al Gobierno de Marruecos por haberla expulsado de forma totalmente arbitraria, sumaria y sin ningún tipo de garantía legal.

También quiero recordar al Gobierno español que como último administrador legal de la zona tiene la obligación y el deber de proteger a la población del Sáhara Occidental y velar para que se respeten los derechos humanos en dicho territorio, pues la Organización de Naciones Unidas clasifica al Sáhara Occidental como un territorio sin Gobierno propio y no reconoce legalmente la soberanía de Marruecos sobre el mismo, al igual que no la reconoce ningún país del mundo.

Y quiero pedir al Gobierno español que deje partir a Aminetu Haidar del aeropuerto de Lanzarote en dirección a El Aaiún, pues conoce perfectamente cómo se han producido los hechos y corre en la irresponsabilidad y en la vergüenza, para un Gobierno democrático, de convertirse en cómplice de una conducta que no respeta el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), ratificado por España y Marruecos.

Fuente original: http://www.elpais.com/articulo/opinion/apoyo/Aminetu/Haidar/elpepuopi/20091130elpepiopi_6/Tes

h1

AMINETU HAIDAR: DOS SEMANAS SIN PODER VOLVER AL SAHARA OCCIDENTAL

30 noviembre, 2009

Aminattou Haidar, dos semanas sin poder regresar al Sáhara

La activista lleva 14 días en huelga de hambre

Haidar ha rechazado todas las propuestas del Gobierno español

Aminattou Haidar cumple dos semanas en huelga de hambre después de que Marruecos le impidiera regresar al Aaiún, en el Sahara Occidental. La activista ha rechazado las opciones que le ha propuesto el Gobierno para poder regresar al Sáhara, entre ellas el acceso a la nacionalidad española.

La activista saharaui, que lleva catorce días en el aeropuerto de Lanzarote, sostiene que si acepta la nacionalidad española se sentiría como una extranjera en su propio país. Este domingo, se iba a producir la segunda reunión entre Aminatu y un representante del Ministerio de Exteriores pero el frágil estado de salud de la activista saharaui le impidió acudir.

La representante de Haidar, Inés Miranda asegura que «queda en manos del Gobierno español poner una solución que definitivamente permita el cumplimiento y el respeto de los derechos humanos de esta ciudadana del mundo».

También ha informado de que la plataforma de apoyo a Aminatu Haidar ha planteado la necesidad de que haya una intervención urgente por parte del presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo en las propuestas que han sido presentadas a la activista saharaui.

A su juicio, es necesaria la intervención de Rodríguez Zapatero podría evitar que la huelga de hambre que mantiene Haidar finalice trágicamente, porque «es exclusivamente el Estado español el que está impidiendo que pueda reunirse con sus hijos y con su pueblo, como ella desea y ha manifestado desde el primer momento».

Haidar llegó el pasado 14 de noviembre a Lanzarote, tras recoger un premio en Nueva York. El Gobierno marroquí le retiró su pasaporte tras llegar de El Aaiún por negarse a poner en la ficha de control policial que su nacionalidad es marroquí.

¿Expulsión premeditada?

La Plataforma de Solidaridad con Aminetu Haidar, ha difundido unos documentos que pretenden demostrar que las autoridades utilizaron este formalismo técnico para justificar una expulsión que ya estaría previamente decidida.

Antes de su deportación se le incautó su pasaporte marroquí, por lo que ahora las autoridades españolas no le permiten abordar un vuelo con destino a El Aaiún. Haidar ha iniciado una huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote en protesta por esta negativa a permitirle regresar.

Fuente original: http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/noticia/100012551/Aminattou+Haidar+dos+semanas+sin+poder+regresar+al+Sahara