
ACTIVISTAS MARROQUIES OBLIGAN A RETIRAR BANDERAS ESPAÑOLAS A VEHICULOS QUE CRUZAN LA FRONTERA DE MELILLA
26 julio, 2010Activistas marroquíes obligan a retirar banderas de España a vehículos que cruzan la frontera de Melilla
El delegado del Gobierno en Melilla, Gregorio Escobar, ha lamentado este jueves que un grupo «reducido» de activistas marroquíes se haya dedicado a obligar a conductores a retirar las banderas de España que adornaban vehículos que cruzaban la frontera de Melilla en dirección a Marruecos.
En declaraciones a los periodistas, Escobar se refirió así la decisión de un grupo de activistas marroquíes, que tachó de «exaltados» y que están liderados por uno de los cabecillas de los asiduos cortes fronterizos de hace dos veranos, tras dedicarse el pasado lunes a pedir a los vehículos procedentes de Melilla a retirar del automóvil las banderas españolas que portaban a modo de adhesivos o complementos en el interior o carrocería de los coches.
Estos incidentes han sido protagonizados por marroquíes en la llamada ‘tierra de nadie’ de la frontera entre Melilla y Marruecos, aunque de facto controlada por las fuerzas de seguridad del reino alauí, es una respuesta al altercado surgido la pasada semana en el mismo puesto fronterizo con cinco belgas de origen marroquí que pasaban a la ciudad española.
Según denunciaron estos ciudadanos belgas, fueron agredidos por la Policía Nacional porque portaban una bandera de Marruecos y se negaron a retirarla de su coche, mientras la Delegación del Gobierno desmintió esta versión y aseguró que los agentes tuvieron que intervenir porque invadieron los carriles de acceso a Marruecos y desatendieron a las fuerzas de seguridad cuando se les solicitó que se identificaran con la correspondiente documentación en su intento por acceder a Melilla.
El delegado del Gobierno criticó que este grupo de alborotadores habituales en la frontera «aproveche cualquier excusa para generar situaciones de tensión e incomodidad» y aseguró que fue la Policía marroquí la que terminó con estos incidentes en los que los activistas obligaban a retirar la bandera de España de los vehículos si no querían obligarles a dar media vuelta hacia Melilla.
Fuente original: http://www.20minutos.es/noticia/772637/0/
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco, Melilla | Etiquetado argelia, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, baltasar garzon, beni ezar, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, burka, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, casablanca, CEAS – Sahara, Ceuta, chakib al jayari, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, denuncia, dieu, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones marruecos, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fatima hssisni, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, fotografia, fotografo, france, google, gordon brown, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, islamismo radical, islamistas marroquies, istiqal, jemma el fna, jose saramago, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, london, londra, londres, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, maghrebin, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, mercadona, minurso, mohamed vi, Morocco alcalde, Morocco boicot marruecos, Morocco represion, moulay rachid, muerte, nador, narcotrafico, narcovuelos, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, piratas, piratas somalies, pirateria, plan autonomia, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, Sahara aminetu haidar |
Deja una respuesta