
MARRUECOS SE VUELVE A ENFADAR CON AMNISTIA INTERNACIONAL
29 mayo, 2009Marruecos pide a AI más objetividad en su informe sobre el país
Marruecos solicitó hoy a Amnistía Internacional (AI) una mayor objetividad a la hora de lanzar juicios de valor sobre el país, al considerar que no se deben aplicar en la actualidad los mismos criterios que en el pasado.
Así se expresó en una rueda de prensa el ministro de Comunicación y portavoz gubernamental, Jalid Naciri, en referencia al informe lanzado por esa ONG sobre Marruecos, en el que se denuncia la represión de los derechos humanos y de los partidarios de la independencia del Sahara Occidental.
En ese documento, AI agrega que continúa restringiéndose el derecho a la libertad de expresión, asociación y reunión, y se constata el excesivo uso de la fuerza por parte de las autoridades para disolver las manifestaciones contra el Gobierno.
«El informe deja constancia de algunas disfunciones y cuando tengamos la ocasión de estudiarlo aportaremos la respuesta necesaria, pero cuando se es defensor de los derechos humanos es necesaria una mayor relatividad», indicó Naciri.
«Todos los analistas internacionales, incluida Amnistía Internacional, tienen el deber de actualizar la mirada aplicable al Marruecos de hace 20 años, para no dar la impresión de repetir clichés que ya no son válidos», aseguró tras el Consejo de Gobierno.
A su juicio, «cuando se habla de derechos humanos en Marruecos hace falta que todo el mundo, incluida la prensa internacional, tome todas las precauciones a la hora de decir lo que haya que decir, porque nosotros somos los primeros que tenemos el valor de hacerlo».
En ese sentido, hizo referencia, sin mencionar de manera expresa su nombre, al caso del activista saharaui Yahya Mohamed El Hafed, «del que algunos medios han informado de que lleva 53 días en huelga de hambre y está en coma, algo que es totalmente falso».
«El personaje en cuestión no es además un preso político, sino un asesino, a menos que se considere que matar a policías sea una forma de expresión de los derechos humanos. Ese hombre es un separatista que ha sido condenado a quince años de prisión por haber matado a un agente», recalcó Naciri.
Desde la Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones de los Derechos Humanos (ASVDH), sin embargo, reiteran la debilidad del estado de salud de El Hafed y defienden su inocencia frente a los cargos por los que le condenó un tribunal de la localidad meridional de Agadir.
Fuente original: http://www.adn.es/sociedad/20090528/NWS-2011-AI-Marruecos-objetividad-informe-pais.html
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco, Sáhara / Western Sahara | Etiquetado alaui, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, artifariti, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cataluña, catalunya, cayuco, CEAS – Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, devise, devise nationale, dieu, diputado marroqui psc, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones municipales, emigracion, esclavitud marruecos, eurocamara, europarlamento, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, foto azores, fotografia, fotografo, france, francesco bastagli, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, holanda, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, iran, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, israel, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed chaib, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco boicot marruecos, moulay rachid, muerte, mustafa abd daiem, mustapha abd daiem, nador, narcotrafico, netherlands, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psc, psoe, rabab amidane, rabat, rabuni, rafael marchante, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, Sahara terrorismo, Sahara Tetuan, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tibet, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero |
Deja una respuesta