
AMNISTIA INTERNACIONAL VUELVE A PONER A MARRUECOS EN SU SITIO
28 mayo, 2009AI dice que Marruecos reprime disidentes, saharauis y maltrata a inmigrantes
Londres, 28 may (EFE).- El tabú de la monarquía, la represión de los defensores de los derechos humanos y los partidarios de la independencia del Sahara Occidental así como el mal trato a los inmigrantes son las principales denuncias del informe anual sobre Marruecos de Amnistía Internacional.
La organización defensora de los derechos humanos con sede en Londres señala en dicho informe que continúa restringiéndose el derecho a la libertad de expresión, asociación y reunión en Marruecos donde las opiniones contrarias a la monarquía y las posiciones oficiales en cuestiones delicadas son castigadas.
Además, añade el informe, las autoridades hacen un uso excesivo de la fuerza para disolver las manifestaciones de quejas frente al Gobierno.
AI afirma que las críticas a la monarquía continúan siendo un tabú en el país alauí y denuncia que en febrero del pasado año tres miembros de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos(AMDH) fueron declarados culpables de «socavar» la monarquía por participar en una protesta pacífica.
En abril del año pasado los tres fueron indultados junto a otros 14 miembros de AMHD condenados por razones similares.
Los defensores de los derechos humanos saharauis y los independentistas partidarios del Frente Polisario son hostigados por las autoridades, denuncia AI, que asegura que muchos han sido detenidos y han denunciado torturas.
También, centenares de miembros de la organización no autorizada Justicia y Caridad fueron interrogados y 188 acusados de participar en reuniones no autorizadas.
El informe de AI advierte que millares de personas sospechosas de ser emigrantes irregulares fueron detenidas y expulsadas colectivamente sin tener en cuenta sus derechos reconocidos en la legislación marroquí y, según algunos informes, fueron objeto de fuerza excesiva y malos tratos.
En algunos casos fueron abandonados en la frontera con Argelia o Mauritania sin alimentos ni agua suficientes.
Cita el caso de 28 emigrantes, incluidos cuatro niños, que se ahogaron en el mar el 28 de abril de 2008 frente a la costa de Alhucemas.
Los supervivientes denunciaron que los funcionarios marroquíes que les interceptaron pincharon la barca neumática en la que viajaban, en unos hechos que no fueron investigados. Luego fueron abandonados en la frontera con Argelia.
Además del excesivo uso de la fuerza por las autoridades, el informe critica la discriminación por conducta homosexual en Marruecos, donde las relaciones sexuales consentidas entre adultos del mismo sexo son delito.
Fuente original: http://www.elconfidencial.com/cache/2009/05/27/18_marruecos_reprime_disidentes_saharauis_maltrata_inmigrantes.html
Publicado en Marruecos / Maroc / Morocco, Sáhara / Western Sahara | Etiquetado alaui, alcohol, algeria, algerie, algers, alhoucemas, alqaeda, alto el fuego, argelia, artifariti, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, azores, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicotmarruecos, Bucraa, campamentos saharauis, canarias, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cataluña, catalunya, cayuco, CEAS – Sahara, Ceuta, children, christopher ross, colonia, colonial, colonialismo, condenas, consejo seguridad, coran, corrupcion menores, corrupto, dakhla, denuncia, desempleo, devise, devise nationale, dieu, diputado marroqui psc, dirham, ejercito, el aaiun, elecciones municipales, emigracion, esclavitud marruecos, eurocamara, europarlamento, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, fetua, fez, fisahara, fortune, fortune mohamed vi, fosbucraa, foto azores, fotografia, fotografo, france, francesco bastagli, francia, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, hachis, hambre, hassan ii, holanda, hrw, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, intifada, iran, islam, islamismo, islamismo radical, islamistas marroquies, israel, istiqal, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lalla salma, liberte d´expression, madres marruecos, madres solteras, madres solteras marruecos, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, Maroc / Morocco agresión, Maroc / Morocco maroc, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed chaib, mohamed vi, Mohammed VI, Morocco boicot marruecos, moulay rachid, muerte, mustafa abd daiem, mustapha abd daiem, nador, narcotrafico, netherlands, observadores internacionales, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, palestina, palestine, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, poligamia, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, prostitutas marroquies, psc, psoe, rabab amidane, rabat, rabuni, rafael marchante, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, rodriguez zapatero, roi, roi mohamed vi, Sahara al massae, Sahara al qaeda, Sahara boicot, Sahara derechos humanos, Sahara inmigración, Sahara Sáhara / Western Sahara, Sahara territorios liberados, Sahara terrorismo, Sahara Tetuan, salafista, satrapia, sebta, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios ocupados, terrorismo islamico, terrorismo islamista, tibet, tindouf, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw, Yahya Yahya, Zapatero |
Deja una respuesta