
EL FRENTE POLISARIO SOPESA VOLVER A LAS ARMAS
30 noviembre, 2008El Polisario sopesa el retorno a la lucha armada, dice responsable saharaui
El Frente Polisario considera de nuevo la posibilidad de una vuelta a la lucha armada contra el Ejército marroquí en el Sáhara Occidental, indicó un responsable de ese movimiento independentista saharaui.
‘El Ejército de Liberación Popular saharaui está dispuesto para una vuelta a las armas si es necesario’, ha advertido Brahim Ahmed Mahmud, un alto oficial de ese ejército y miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario en una declaración difundida hoy por la agencia de prensa saharaui SPS.
Mahmud hizo esta declaración con motivo de un desfile militar organizado con motivo de la segunda edición de Festival Artifariti que se desarrolla desde el 22 de noviembre hasta el 6 de diciembre en Tifariti, en territorio bajo control del Polisario.
Con anterioridad, en mayo pasado con ocasión del 35 aniversario de la creación del Polisario y el comienzo de la lucha armada, este mismo oficial había señalado que ‘nosotros privilegiamos una solución pacífica y negociada que garantice el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, pero el alto el fuego no significa el fin de la guerra’.
Asimismo el presidente saharaui, Mohamed Abdelaziz, evocó esa misma opción en abril pasado durante una entrevista con Efe al afirmar que los saharauis no renunciarán nunca a la defensa de sus derechos, ‘incluida la vuelta a la lucha armada’.
El Polisario acusa a Marruecos de bloquear la reanudación de las negociaciones directas al no dar su acuerdo al nombramiento del diplomático estadounidense Christopher Ross como nuevo enviado especial del secretario general de la ONU para el Sáhara Occidental.
A principios del pasado mes de octubre el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, informó de su decisión de designar a Ross a la parte saharaui, que dio su aceptación, en tanto que la marroquí aún no se ha pronunciado.
En abril 2007, el Consejo de Seguridad de la ONU apeló a los contendientes a entablar ‘negociaciones directas y sin condiciones previas’ para encontrar una solución a este conflicto territorial, cuya última cuarta ronda se celebró en Manhasset, cerca de Nueva York, sin resultados.
Está prevista una quinta ronda de negociaciones pero aún carece de fecha
.
Fuente original: http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/polisario-sopesa-retorno-lucha-armada-2922932.htm
Publicado en Sáhara / Western Sahara | Etiquetado acuerdos de madrid, Add new tag, agresion sexual, ait ourir, al malik, al massae, al qaeda, al watan, alaui, algeria, algerie, algers, alhoucemas, allah, aminetu haidar, amnistia internacional, argelia, artifariti, artifariti 2008, asociaciones derechos humanos, asociaciones solidarias sahara, auserd, ausserd, autodeterminación, autonomia, ayuda humanitaria, ayuda urgente, ban ki moon, beni enzar, beni ezar, blog, blogger, boicot, boicot marruecos, boicot productos marroquíes, boicotmarruecos, burla, campamentos saharauis, carcel, carcel negra, carceles, carceles marroquies, casablanca, cayuco, CEAS - Sahara, Ceuta, children, christopher ross, clemencia, codigo familia, colonia, colonial, colonialismo, condenas, congreso, congreso diputados, consejo seguridad, cooperativa san sebastian, coran, corrupcion, corrupcion menores, corrupto, cruz roja, dakhla, denuncia, derechos humanos, desempleo, detención, devise, devise nationale, dieu, diputados, dirham, dirhams, ejercito, el aaiun, emigracion, esclavitud marruecos, exclusion social, explotacion, explotacion infantil, festival cine tanger, fetua, fetuas, fez, fortune, fortune mohamed vi, fotografia, fotografo, france, francia, futbol, genocidio, gobierno saharaui, granada, guantamano, hambre, hassan ii, hrw, hrw.com, human rights, human rights watch, independencia, inezgane, infancia, infanticidio, inmigración, intifada, islam, islamismo, islamismo radical, istiqal, italie, italy, IU, jemaa el fna, jemma el fna, kenitra, lema, liberte d´expression, lupa, madrid, maghrebin, mahoma, makhzen, manifestación, marcha verde, maroc, Maroc / Morocco agresión, marocain, marrakech, media luna roja, media luna roja saharaui, meknes, Melilla, minurso, miseria, mohamed, mohamed abdelaziz, mohamed erraji, mohamed raji, mohamed rayi, mohamed vi, mohammed erraji, morocco, muerte, nador, ong, ONU, palais royal maroc, palais royal rabat, paramarruecos, paro, patera, patrie, patriotico, pederastia, pena de muerte, perejil, periodismo, periodistas, petites bonnes, plan autonomia, pobreza, policia nacional, pormarruecos, presos conciencia, presos marroquies, presos políticos, presos politicos marroquies, presos politicos saharauis, prison, prison d´inezgane, prison noire, pro sahara, pro saharaui, profeta, prostitucion, prostitucion infantil, prostitucion marroqui, prostitucion menores, rabat, rabuni, RASD, referendum, refugiados, refugiados saharauis, regime, regime marocain, reino alauita, represion, roi, roi mohamed vi, sahara occidental, satrapia, save the children, Sáhara / Western Sahara, sebta, senado, Sidi Ifni, smara, subdesarrollo, tan tan, tanger, tarajal, territorios liberados, territorios ocupados, Tetuan, tindouf, tortura, tourism morocco, tourisme maroc, transparency international, turismo marruecos, turismo sexual, turismo sexual marruecos, valla ceuta, valla fronteriza, valla sebta, violación, violacion menores, violencia fisica, violencia psicologica, violencia sexual, visit maroc, visit morocco, visitmaroc, visitmorocco, Western Sahara 27 febrero, Western sahara resource watch, wrsw |
Deja una respuesta